Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de kessen
<< 1 2 3
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de julio de 2020
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entro a ver la nota en Filmaffinity de la película, con la mente aún en ebullición desde que he salido del cine, para encontrarme con un lamentable 5.8, para un filme que me ha parecido tremendamente brillante. Y lo primero que me viene a la cabeza es que esto es lo que sucede cuando usas como reclamo para una película de autor el desnudo de Scarlett Johansson: que va a verla muchísima gente que no debería hacerlo. No puedo evitar recordar el escenario de hace unos meses con el fenómeno del Joker de Phoenix: una película que, sin ser mala, ha cosechado notas de 10 a manos llenas, con una media en esta página superior a muchas de las mejores cintas de la historia del cine. Ya lo decía Lope de Vega: "como las paga el vulgo...". Dale una trama bien masticadita, como papilla para bebés, y consigue una conexión con el espectador medio, tirando por la lucha de clases, que siempre funciona, y voilà, éxito de masas completamente asegurado. Claro, que si creas una historia tremendamente sugerente, basada casi por completo en los planos, una increíblemente inmersiva banda sonora y haciendo que sea el espectador el que tenga que conectar las cosas, dándole las piezas, pero dejándole que él construya el puzzle, y encima haces que la gente vaya a verla con el único propósito de verle las peras a la actriz más cotizada del momento, te auguro una generosa cosecha de unos.

No pretendo con esta opinión ser pretencioso, como puede parecer en mi primer párrafo. El cine es un fenómeno de masas, y un espectáculo. Eso lo comprendo, y yo también formo parte de ello: no me paso el día en una cueva viendo cine ruso pre segunda guerra mundial y vilipendiando a todo aquél que no ha visto Ciudadano Kane (yo mismo aún no la he visto). He crecido viendo todas las películas de Schwarzenegger y cada película serie B de terror que se me ponía a tiro. Y me he ido comiendo muchísimos blockbusters y cada película de superhéroes que han querido meterme por el gaznate. Pero el cine es también, o al menos debería ser, un medio artístico. Y es, o debería ser, un fenómeno cultural. Y lo que siento cada vez más es que el cine ha pasado de ser una herramienta instructiva a ser un medio idiotizador. Detesto enormemente cómo el cine actual (léase todo medio audiovisual y no únicamente el cine) trata al espectador como idiota. Y detesto más aún ver cómo el espectador acepta su papel de idiota cada vez más. Basta con ver cómo películas con un inicio y un desarrollo tan maravilloso como Soy leyenda pudieron terminar con un final tan horrible como el que tiene, en lugar del excelente clímax que debería haber tenido. Y basta con ponerte películas como Tron o Mad Max. Salvajes de autopista, películas que trasladaban al espectador de la época directamente al centro de un universo completamente ajeno sin dar la más mínima explicación. ¿Cómo pudieron ser ambas en su momento un fenómeno de masas? ¿Qué pasa con toda esa gente que, si la película cierra con un final abierto, le da un 2 de nota, o que necesita que el guión explique, a veces 2 o 3 veces, cada mísera variación de la trama para no perderse? ¿Cómo pudo entender toda la generación de los 70-80 el final de El planeta de los simios sin un flashback o una larguísima escena explicativa? Una época en la que la inmensa mayoría de la población tenía, como mucho, estudios básicos, frente a la actualidad, donde es raro el que no tiene un título universitario. ¿Es que nos hemos vuelto tan idiotas? El cine, al menos, lleva una o dos décadas pensando que sí, y mascándonos las películas, las escenas, las tramas... y a fuerza de darle papilla al espectador, parece que a éste han terminado por atrofiársele los dientes.

Mucho hablar para casi ni haber rozado la película en sí. Baste decir que, por encima de todo, es muy triste lo que se ha hecho de ella. Triste que una película de sobresaliente (o como poco, de notable alto) tenga un aprobado raspado en esta web. Triste, que desde el año 2013 que se realizó la película, haya tenido que verla en el cine (y con suerte) en el 2020. Triste que la película ni siquiera haya sido doblada al español. Independientemente de la guerra doblaje-vose (yo soy defensor del doblaje), que una película no sea doblada en nuestro país es un patético reflejo de las esperanzas que la distribuidora tiene en la película. Y hay tantas cosas tristes rodeando a esta película que me veo en la obligación de darle un 10 cuando, en otras circunstancias, posiblemente habría sido un 9. Pero ojo, un 9 y pico, así que poco he tenido que ceder. Respecto a la película, la banda sonora es sobrecogedora: inmersiva hasta el infinito. La interpretación de Scarlett Johansson es excelente. La película posee algunas de las imágenes más impactantes visualmente que he visto en bastante tiempo, y sin echarme muchas flores, otra cosa no, pero ver cine, veo muchísimo. Pensar que esta película sea del 2013 aún me tiene mareado, porque los efectos de ciertas escenas son impresionantes. No esperes que la película te vaya guiando de la mano como un perro lazarillo, pero quien diga, como he leído en algunas de las críticas, que la película no es más que un revoltijo de escenas, es que no es capaz ni de terminar un dibujo de los de "une los puntos". Sin duda, es una de las mejores películas del género de ciencia ficción que se han hecho jamás. Y lo bueno es que, por ello, esa nota de 5.8 va a ser únicamente temporal. Es imposible que una película tan maravillosa no acabe siendo alzada a lo más alto con el tiempo. Por mi parte, aquí está mi granito de arena para una cinta que me ha hecho postrarme a sus pies.
kessen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow