You must be a loged user to know your affinity with Aitor Galisteo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
46,634
8
25 de febrero de 2018
25 de febrero de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Forma del Agua" es un maremágnum de amor, drama y ciencia ficción elevados a la máxima potencia que acaban por conformar un producto tan extraño y perturbador como bello y conmovedor.
Los increíbles planos y la belleza visual del filme quedan envueltos con suma delicadeza por una banda sonora más que exquisita, convirtiéndose la película en una de las más sublimes producciones de Del Toro.
En cuanto al reparto, especial brillantez y mención aparte merece Sally Hawkins, cuya interpretación de la sordomuda protagonista Eliza Esposito resulta realmente magistral. Asimismo, son reseñables también las interpretaciones de Octavia Spencer en el papel de Zelda, amiga y compañera de trabajo de Eliza, y Doug Jones, la extraña y misteriosa "forma del agua".
Resulta difícil imaginar cómo canalizar la desbordante imaginación del director mexicano en una producción y un relato coherente y con sentido. Sin embargo, la película no solo puede presumir de ser un buen producto a nivel audiovisual, sino también a nivel narrativo, puesto que cuenta con una historia particular, profunda, atractiva y, en definitiva, diferente a todo lo visto hasta el momento.
En definitiva, "La Forma del Agua" es una película que goza de tener todos los ingredientes necesarios para convertirse en una maravilla cinematográfica que la crítica cinematográfica ya ha comenzado a apreciar.
Los increíbles planos y la belleza visual del filme quedan envueltos con suma delicadeza por una banda sonora más que exquisita, convirtiéndose la película en una de las más sublimes producciones de Del Toro.
En cuanto al reparto, especial brillantez y mención aparte merece Sally Hawkins, cuya interpretación de la sordomuda protagonista Eliza Esposito resulta realmente magistral. Asimismo, son reseñables también las interpretaciones de Octavia Spencer en el papel de Zelda, amiga y compañera de trabajo de Eliza, y Doug Jones, la extraña y misteriosa "forma del agua".
Resulta difícil imaginar cómo canalizar la desbordante imaginación del director mexicano en una producción y un relato coherente y con sentido. Sin embargo, la película no solo puede presumir de ser un buen producto a nivel audiovisual, sino también a nivel narrativo, puesto que cuenta con una historia particular, profunda, atractiva y, en definitiva, diferente a todo lo visto hasta el momento.
En definitiva, "La Forma del Agua" es una película que goza de tener todos los ingredientes necesarios para convertirse en una maravilla cinematográfica que la crítica cinematográfica ya ha comenzado a apreciar.
Serie

5.4
427
6
14 de enero de 2021
14 de enero de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana Milán fue, indudablemente, una de las protagonistas de la cuarentena en España con sus directos en Instagram. Lo que comenzó como una ocurrencia esporádica fue cogiendo forma y cada vez más personas se unían a sus directos en los que la actriz compartía algunas de las anécdotas de su vida, todas ellas realmente interesantes.
En julio Atresmedia anunció que estaba preparando una serie sobre las anécdotas de Ana Milán que llevaban meses viralizándose por las redes sociales. El resultado fue "By Ana Milán", una webserie de 8 episodios realizada con una virtiginosa rapidez que llegó en noviembre a Atresplayer Premium.
Las expectativas sobre la serie eran altas, no solo por tratarse de Ana Milán, sino porque Atresmedia hizo de la serie el segundo gran estreno original de la plataforma después del macro-éxito de "Veneno". En mi opinión fue un quiero y no puedo. Quizás sus intenciones eran otras, pero los primeros episodios no cumplieron con lo esperado.
La idea inicial que tenía en mente era un sucedáneo al estilo "Camera Café" donde cada anécdota constituyese un episodio independiente. Sin embargo, sus creadores optaron por crear un argumento mayor que englobase algunas de las anécdotas más memorables de la actriz, adaptándolas. La webserie tarda bastante en arrancar y algunos capítulos, sobre todo los iniciales, resultan un poco vacíos de acción.
Asimismo, la naturalidad y espontaneidad tan características de Ana Milán, que es lo que hace que funcionen tan bien sus directos de Instagram y lo que hace de Ana una persona tan especial, se desdibujan en la serie al estar guionizada y al tener que interpretarse a sí misma. Pero obviamente también tiene sus cosas buenas. La serie toma consistencia y mejora en el transcurso de los episodios y, aunque puede decepcionar al principio, gratifica al final y compartes reflexiones y mensajes necesarios y que calan, que es lo importante.
En definitiva, "By Ana Milán" es una serie breve, amena y divertida que nos entretendrá y que ya solo por tratarse de Ana Milán, merece la pena ver. Es una serie para el recuerdo de una época en la que la luz y la esperanza faltó en muchas casas y Ana nos la supo encender siendo ella misma, doña Ana Milán.
En julio Atresmedia anunció que estaba preparando una serie sobre las anécdotas de Ana Milán que llevaban meses viralizándose por las redes sociales. El resultado fue "By Ana Milán", una webserie de 8 episodios realizada con una virtiginosa rapidez que llegó en noviembre a Atresplayer Premium.
Las expectativas sobre la serie eran altas, no solo por tratarse de Ana Milán, sino porque Atresmedia hizo de la serie el segundo gran estreno original de la plataforma después del macro-éxito de "Veneno". En mi opinión fue un quiero y no puedo. Quizás sus intenciones eran otras, pero los primeros episodios no cumplieron con lo esperado.
La idea inicial que tenía en mente era un sucedáneo al estilo "Camera Café" donde cada anécdota constituyese un episodio independiente. Sin embargo, sus creadores optaron por crear un argumento mayor que englobase algunas de las anécdotas más memorables de la actriz, adaptándolas. La webserie tarda bastante en arrancar y algunos capítulos, sobre todo los iniciales, resultan un poco vacíos de acción.
Asimismo, la naturalidad y espontaneidad tan características de Ana Milán, que es lo que hace que funcionen tan bien sus directos de Instagram y lo que hace de Ana una persona tan especial, se desdibujan en la serie al estar guionizada y al tener que interpretarse a sí misma. Pero obviamente también tiene sus cosas buenas. La serie toma consistencia y mejora en el transcurso de los episodios y, aunque puede decepcionar al principio, gratifica al final y compartes reflexiones y mensajes necesarios y que calan, que es lo importante.
En definitiva, "By Ana Milán" es una serie breve, amena y divertida que nos entretendrá y que ya solo por tratarse de Ana Milán, merece la pena ver. Es una serie para el recuerdo de una época en la que la luz y la esperanza faltó en muchas casas y Ana nos la supo encender siendo ella misma, doña Ana Milán.

7.2
36,406
9
11 de febrero de 2020
11 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro de que todos, alguna vez, hemos soñado con la idea de hacernos amigos de nuestros ídolos. Pero, ¿qué pasaría si ese ídolo fuese Adolf Hitler, un dictador que provocó un genocidio y se cargó a más de cinco millones de personas?
Bajo esta premisa Taika Waititi ("Lo que hacemos en las sombras", "Thor: Ragnadok") se sigue curtiendo como director de cine y lo hace con un gran acierto como es "Jojo Rabbit", una película que no solo dirige, sino en la que interpreta al mismísimo dictador. El resultado, una adaptación de la "El cielo enjaulado" de Christine Leunens que le ha valido el Oscar a Mejor Guion Adaptado y que estuvo a punto de hacerse también con el premio gordo, el Oscar a Mejor Película.
La película neozelandesa es una sátira que se adentra en la admiración fanática que un niño de diez años, Johannes, siente por el dictador alemán. Esos sentimientos se verán muy pronto comprometidos con otros incompatibles, que le harán tener que tomar una difícil decisión en pleno desmoronamiento del Tercer Reich.
Waititi ofrece en "Jojo Rabbit" una mirada directa y cruda al antisemitismo. Lo hace siempre con un tono burlesco, pero que evidencia las barbaridades que la Alemania de Hitler pensaba sobre los judíos y la enorme superioridad de la raza aria. Aunque este es el tema central, la película muestra muchos eventos y actos que realmente ocurrieron en su día: las juventudes hitlerianas, el atentado que sufrió el propio dictador o incluso las recogidas de chatarras son hechos históricos probados.
Por tanto, el resultado dista mucho de la típica película histórica que pretende recrear todo lo que ya recogen los libros de Historia, aunque no por eso significa que no tengamos nada que aprender. Es más, personalmente me congratula encontrar una comedia negra para toda la familia.
Y es que "Jojo Rabbit" es una película de las que te enganchan desde el primer minuto sin saber muy bien por qué, aunque quizás, si echamos un vistazo a la larga lista de nominaciones y premios que se ha llevado por el camino podamos hacernos una idea. El guion, brillante desde mi punto de vista, se complementa con un gran trabajo de dirección, fotografía, sonido, efectos especiales y un reparto exquisitos.
Me gustaría detenerme en el reparto porque, sin lugar a dudas, es el plato fuerte que hace de "Jojo Rabbit" una de las mejores películas del año. Entre las caras más conocidas encontramos a un Taika Waititi que encarna a un Hitler completamente caricaturizado y que aporta el toque cómico a la cinta; además de una increíble Scarlett Johansson que estuvo nominada al BAFTA a Mejor Actriz de Reparto y que se hizo con varios galardones que concede la Crítica Cinematográfica a mejor actriz de reparto por su papel como Rosie, la madre de Jojo.
Las grandes sorpresas son Roman Griffin Davis y Elsa Korr. El primero se estrena en la gran pantalla y lo hace con una interpretación tan sublime que le ha valido incluso una nominación al Globo de Oro a Mejor Actor de Comedia con tan solo 12 años. Korr también hace un gran trabajo, aunque su personaje, especialmente comparado con el del primero, pasa más desapercibido. Mención especial merecen Archie Yates (Yorkie) y Rebel Wilson (afín al régimen nazi), que llevan la mayor parte de la carga cómica de la cinta junto a Waititi.
En definitiva, "Jojo Rabbit" es una obra brillante, que destaca absolutamente en todos los aspectos y que, desde el mismo argumento, no dejará indiferente a nadie. Es un punto de vista distinto a toda la barbarie que hemos estudiado en el colegio y en el instituto; un género cinematográfico que se echaba en falta; un relato arriesgado, especialmente en los tiempos que corren, y que, precisamente por eso, es más necesario que nunca para recordar, desde el humor, los graves errores de la humanidad.
Bajo esta premisa Taika Waititi ("Lo que hacemos en las sombras", "Thor: Ragnadok") se sigue curtiendo como director de cine y lo hace con un gran acierto como es "Jojo Rabbit", una película que no solo dirige, sino en la que interpreta al mismísimo dictador. El resultado, una adaptación de la "El cielo enjaulado" de Christine Leunens que le ha valido el Oscar a Mejor Guion Adaptado y que estuvo a punto de hacerse también con el premio gordo, el Oscar a Mejor Película.
La película neozelandesa es una sátira que se adentra en la admiración fanática que un niño de diez años, Johannes, siente por el dictador alemán. Esos sentimientos se verán muy pronto comprometidos con otros incompatibles, que le harán tener que tomar una difícil decisión en pleno desmoronamiento del Tercer Reich.
Waititi ofrece en "Jojo Rabbit" una mirada directa y cruda al antisemitismo. Lo hace siempre con un tono burlesco, pero que evidencia las barbaridades que la Alemania de Hitler pensaba sobre los judíos y la enorme superioridad de la raza aria. Aunque este es el tema central, la película muestra muchos eventos y actos que realmente ocurrieron en su día: las juventudes hitlerianas, el atentado que sufrió el propio dictador o incluso las recogidas de chatarras son hechos históricos probados.
Por tanto, el resultado dista mucho de la típica película histórica que pretende recrear todo lo que ya recogen los libros de Historia, aunque no por eso significa que no tengamos nada que aprender. Es más, personalmente me congratula encontrar una comedia negra para toda la familia.
Y es que "Jojo Rabbit" es una película de las que te enganchan desde el primer minuto sin saber muy bien por qué, aunque quizás, si echamos un vistazo a la larga lista de nominaciones y premios que se ha llevado por el camino podamos hacernos una idea. El guion, brillante desde mi punto de vista, se complementa con un gran trabajo de dirección, fotografía, sonido, efectos especiales y un reparto exquisitos.
Me gustaría detenerme en el reparto porque, sin lugar a dudas, es el plato fuerte que hace de "Jojo Rabbit" una de las mejores películas del año. Entre las caras más conocidas encontramos a un Taika Waititi que encarna a un Hitler completamente caricaturizado y que aporta el toque cómico a la cinta; además de una increíble Scarlett Johansson que estuvo nominada al BAFTA a Mejor Actriz de Reparto y que se hizo con varios galardones que concede la Crítica Cinematográfica a mejor actriz de reparto por su papel como Rosie, la madre de Jojo.
Las grandes sorpresas son Roman Griffin Davis y Elsa Korr. El primero se estrena en la gran pantalla y lo hace con una interpretación tan sublime que le ha valido incluso una nominación al Globo de Oro a Mejor Actor de Comedia con tan solo 12 años. Korr también hace un gran trabajo, aunque su personaje, especialmente comparado con el del primero, pasa más desapercibido. Mención especial merecen Archie Yates (Yorkie) y Rebel Wilson (afín al régimen nazi), que llevan la mayor parte de la carga cómica de la cinta junto a Waititi.
En definitiva, "Jojo Rabbit" es una obra brillante, que destaca absolutamente en todos los aspectos y que, desde el mismo argumento, no dejará indiferente a nadie. Es un punto de vista distinto a toda la barbarie que hemos estudiado en el colegio y en el instituto; un género cinematográfico que se echaba en falta; un relato arriesgado, especialmente en los tiempos que corren, y que, precisamente por eso, es más necesario que nunca para recordar, desde el humor, los graves errores de la humanidad.

6.1
8,924
8
8 de marzo de 2021
8 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, una película suele destacar en algún aspecto concreto: unas lo hacen por su guion, otras por su reparto, por la banda sonora, por quién la dirige... "La boda de Rosa" no destaca especialmente en ninguno de estos aspectos, lo cual no es en absoluto algo negativo, porque tiene el difícil don del equilibrio, del saber congeniar un argumento sólido y original, un elenco de actores que se compenetran y que funcionan muy bien y una dirección y banda sonoras de gran calidad.
La última película de Icíar Bollaín nos presenta la historia de Rosa (Candela Peña), la menor de tres hermanos, que con 45 años decide que es el momento de dejar de vivir su vida para los demás y empezar a vivirla para ella, sus proyectos y sus ilusiones. Para ello decide comprometerse consigo misma pero decide hacerlo por todo lo alto, como si de un enlace matrimonial se tratase, lo cual no todos entenderán.
Precisamente lo que más me gusta y creo que lo que hace especial esta película es que habla sobre la vida misma, que Rosa no es más que la historia de miles de mujeres humildes en España que viven para trabajar en vez de trabajar para vivir y que son capaces de renunciar a sus proyectos de vida para ayudar a sus hijos y a sus padres con los suyos mientras los de ellas se posponen sine die.
"La boda de Rosa" es una loa al amor propio como pocas veces hemos visto en cines, una tragicomedia que da una vuelta de tuerca al planteamiento clásico de la historia de amor sobre las que tantas películas se han hecho, hasta llegar a la más absoluta hiperbolización de la realidad; una historia de empoderamiento femenino original y entretenida con un humor inteligente, unas cuantas dosis trágicas y el eco de una pregunta que resonará más allá de los títulos de crédito: ¿cuándo es tu momento?
La última película de Icíar Bollaín nos presenta la historia de Rosa (Candela Peña), la menor de tres hermanos, que con 45 años decide que es el momento de dejar de vivir su vida para los demás y empezar a vivirla para ella, sus proyectos y sus ilusiones. Para ello decide comprometerse consigo misma pero decide hacerlo por todo lo alto, como si de un enlace matrimonial se tratase, lo cual no todos entenderán.
Precisamente lo que más me gusta y creo que lo que hace especial esta película es que habla sobre la vida misma, que Rosa no es más que la historia de miles de mujeres humildes en España que viven para trabajar en vez de trabajar para vivir y que son capaces de renunciar a sus proyectos de vida para ayudar a sus hijos y a sus padres con los suyos mientras los de ellas se posponen sine die.
"La boda de Rosa" es una loa al amor propio como pocas veces hemos visto en cines, una tragicomedia que da una vuelta de tuerca al planteamiento clásico de la historia de amor sobre las que tantas películas se han hecho, hasta llegar a la más absoluta hiperbolización de la realidad; una historia de empoderamiento femenino original y entretenida con un humor inteligente, unas cuantas dosis trágicas y el eco de una pregunta que resonará más allá de los títulos de crédito: ¿cuándo es tu momento?

6.0
17,972
6
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de siete años, los hermanos Pastor han vuelto a los largometrajes tras varios años haciendo series. Lo han hecho con "Hogar", un thriller de terror psicológico que cuenta la vida de Javier Muñoz, un publicista que está dispuesto a hacer lo que sea por recuperar el hogar al que tiene que renunciar después de quedarse en paro.
Un papel que Javier Gutiérrez ("Campeones", "Bajo la tormenta") encarna a la perfección, ya que logra transmitir esos rasgos psicopáticos y esa sensación de incomodidad que toda película de terror psicológico que se precie debe ocasionar. Sin duda, Gutiérrez es quien lleva el peso de la historia y quien destaca, muy por encima de Mario Casas, que quizás aún siendo el fichaje más conocido de todo el elenco, mantiene un perfil bastante bajo.
Volviendo a la trama, hay varias cuestiones que no hacen que la película no termine de cuajar. Los hermanos Pastor introducen algunos problemas sociales como subtramas, como el acoso escolar o la violencia de género, que acaban resultando meramente anecdóticas y que podrían haber aportado la nota diferencial que necesita la película para terminar de funcionar. La realidad y naturalidad con la que comienza el metraje va derivando en un cúmulo de casualidades que aleja al espectador de la cotidianidad y termina en una historia difícilmente creíble.
El punto destacable lo encontramos desde el punto de vista técnico, donde la película aprueba con nota. La gran interpretación de Gutiérrez sumada a la excelente dirección de fotografía y un montaje que imprime ritmo y tensión en el espectador hacen que la película resulte entretenida. Pero eso es todo. "Hogar" no aporta nada que no hayamos visto previamente en otras películas. Quizás la que se nos venga inmediatamente a la cabeza por la cercanía de su estreno es "Parásitos". Quienes la hayan visto se percatarán de un cierto paralelismo en ambas historias, una mala jugada del azar que deja a la española en peor posición.
Quizás ese es el principal problema de la película, que la buena ejecución que hacen los hermanos Pastor de ella no esconde su gran defecto, que es la falta de originalidad. Dejando a un lado "Parásitos", lo cierto es que "Hogar" solo es un thriller más de acosadores que puede entretenernos en estos días de confinamiento pero que queda (muy) lejos de ser un film memorable.
Un papel que Javier Gutiérrez ("Campeones", "Bajo la tormenta") encarna a la perfección, ya que logra transmitir esos rasgos psicopáticos y esa sensación de incomodidad que toda película de terror psicológico que se precie debe ocasionar. Sin duda, Gutiérrez es quien lleva el peso de la historia y quien destaca, muy por encima de Mario Casas, que quizás aún siendo el fichaje más conocido de todo el elenco, mantiene un perfil bastante bajo.
Volviendo a la trama, hay varias cuestiones que no hacen que la película no termine de cuajar. Los hermanos Pastor introducen algunos problemas sociales como subtramas, como el acoso escolar o la violencia de género, que acaban resultando meramente anecdóticas y que podrían haber aportado la nota diferencial que necesita la película para terminar de funcionar. La realidad y naturalidad con la que comienza el metraje va derivando en un cúmulo de casualidades que aleja al espectador de la cotidianidad y termina en una historia difícilmente creíble.
El punto destacable lo encontramos desde el punto de vista técnico, donde la película aprueba con nota. La gran interpretación de Gutiérrez sumada a la excelente dirección de fotografía y un montaje que imprime ritmo y tensión en el espectador hacen que la película resulte entretenida. Pero eso es todo. "Hogar" no aporta nada que no hayamos visto previamente en otras películas. Quizás la que se nos venga inmediatamente a la cabeza por la cercanía de su estreno es "Parásitos". Quienes la hayan visto se percatarán de un cierto paralelismo en ambas historias, una mala jugada del azar que deja a la española en peor posición.
Quizás ese es el principal problema de la película, que la buena ejecución que hacen los hermanos Pastor de ella no esconde su gran defecto, que es la falta de originalidad. Dejando a un lado "Parásitos", lo cierto es que "Hogar" solo es un thriller más de acosadores que puede entretenernos en estos días de confinamiento pero que queda (muy) lejos de ser un film memorable.
Más sobre Aitor Galisteo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here