Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Néstor tillas
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de agosto de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha divertido mucho esta serie. Es refrescante y divertida, y muy traviesa. Los más oscuros vicios de la aristocracia tienen cabida en ella, tratados con un humor hiperteatral que va muy bien con el diseño de producción, muy del estilo Modern Family o sobre todo la australiana "Lo que hacemos en las sombras". El reparto es de lo mejorcito para una comedia de este tipo; veremos rostros conocidos de otras series como Big Bang, Friends, Hope, Mad Men... Hay talento y ganas de pasarlo bien, cosa que se nota y se agradece. Vista la primera temporada, da la sensación de que le falta mucho para llegar al punto de agotamiento que, inevitablemente, les llega a todas las series, asi que disfrutémosla mientras dure. Dinero, poder, ambición, engaños, sexo, crímen, chantaje, incesto, drogas, espionaje, activismo, abusos... Todo cabe en los veinte minutos que dura cada episodio. Un despiporre, oigan. Se la recomiendo.
11 de mayo de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima comedia surrealista; a ojos occidentales puede parecer absurda, pero lleva una carga de dinamita social nada despreciable. La acción se desarrolla entre Uzbekistán y Tayikistán, lugar de nacimiento del prematuramente fallecido director Bakhtyar Khudojnazarov. Es inevitable reconocer la influencia de Kusturica (o viceversa), Jakubisko (viceversa también) o del Daneliya de Kin-Dza-Dza.
Técnicamente es una pasada de peli, nada que criticar especialmente. La parte artística está muy bien también, decorados buenísimos, exteriores de diez, actuaciones más que aceptables, en especial Ato Mukhamedzhanov, que hace de padre de la prota, estuvo inspiradísimo.
Divertida, mágica, diferente, interesante, genial en toda su magnitud. Búsquela en versión original subtitulada y disfrute del cine como debe ser.
27 de marzo de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy disfrutable la del señor Rúnarsson, tocada por una magia especial que pocas películas tienen, y es la de hacer cine con elementos humanos cercanos. No veremos tiros, persecuciones, desastres naturales; tampoco drogas, infidelidades, equívocos cómicos, comportamientos psicopáticos, tetas o culos, futuros posapocalípticos, guerras, etnias masacradas, viajes en el tiempo, espionajes... En resumen: nada de lo que lleva al cine a hordas de comedores de aperitivos (¿Tanto cuesta estar dos horas sin masticar?).
Tres hurras por Volcano, con su ritmo exacto, dejando a los actores intactos y no a expensas de la posproducción abusiva, tan de moda en estos tiempos. No hay muchas pelis como Volcano; si se la encuentra y le gusta el cine, concédale un visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero destacar en zona spoiler que esta película es anterior a "Amour" de Haneke.
15 de enero de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película atrevida para cualquier época. Un trabajo muy teatral. Si le han gustado París-Texas, Bagdad Café o Los Amantes de María, Si piensa que Titanic es malilla o es de los que no le van los tiros y las explosiones, debe darle una oportunidad a este Coppola Off-Broadway encantador. La Kinski, en su mejor momento.
11 de septiembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película brutal. Un trabajo suciamente perturbador esta "Gaichu". Nos cuenta un trocito de la vida de Sachiko, una adolescente de trece años cuyas andanzas no quiero relatar por no desvelar demasiado, pero puedo anticipar que no son precisamente un cuento de hadas. No esperen una peli de colegiales y amoríos, ni tampoco zombis o mutantes perversos. No. Gaichu es mucho más sucia, más tangible, más real. Tan real que duele.
Aoi Miyazaki hace el personaje protagonista con tal solvencia que cuesta creer que tuviese apenas 15 años en el momento del rodaje.
Akihiko Shiota, el director, compone una obra directa y a la vez sutil, frenéticamente lenta, recreándose en la urgencia de resolver problemas sin solución. Echando sal en las heridas de una sociedad que abandona a sus ovejas en un campo de lobos.
No puedo evitar cierto malestar por la nula distribución del cine japonés en general, que condena al olvido joyas absolutas como esta. Aprovecho para reivindicar los programas P2P, ya que son la única forma de ver esta y otras pelis maltratadas. Búsquenla, véanla y disfruten el mal trago. A su salud.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para