You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
5,728
6
21 de febrero de 2020
21 de febrero de 2020
53 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar: Me he decidido a ver la película básicamente porque la protagoniza Harrison Ford, si hubiesen escogido a otro veterano actor para protagonizarla no creo que hubiese tenido la mitad de gracia y chispa que tiene.
Y ahora voy con el film: Es la típica película que se hubiese convertido en una suerte de clásico si la hubiesen producido en los 50's o los 60's con alguien como Cary Grant o Humphrey Bogart pero la han estrenado en una época muy digitalizada y sirve como vehículo nostálgico y también para lanzar un mensaje ecologista, que no es moco de pavo. La verdad es que viendo los paisajes que aparecen en el film dan ganas de estar en ellos, de vivir allí, rodeado de naturaleza y paz, son los paisajes y el mensaje pro-naturaleza, junto con el Sr. Ford, los que hacen que merezcan la pena el precio de la entrada y la hora y media de tu tiempo.
Sobre el resto de los actores: Dan Stevens hace un villano de opereta pero solo lo he visto en 3 o 4 películas aparte de en esta y no tengo una opinión muy dibujada sobre su calidad actoral. Luego esta Omar Sy, que es un actor con carisma, que cae bien desde que lo conocimos en el peliculón que es "Intocable", y que en Hollywood le están regalando papelillos que no lo dejan brillar pero por lo menos anima un poco la película en la que aparece con su presencia. A Cara Gee, que hace pareja en la película con Sy, no la había visto en ningún film hasta este y también hace un papel simpático. Bradley Whitford y Karen Gillian hacen papeles secundarios casi al nivel de un cameo.
Sobre los polémicos animales generados por CGI: No es que sean la repanocha pero no están del todo mal. Pienso que hubiese sido complicado realizar ciertas escenas recurriendo a animales reales y además también pienso que los animales deben ser lo más libres posible, tal como lo son en la película, además, estoy casi seguro de que si hubiesen empleado animales reales hubiese habido polémica... ¿Podrían haber hecho mejor a los animales por ordenador? Por supuesto que si pero... Es lo que hay... Sobre Buck, el perro CGI protagonista: Es lo suficientemente simpático como para que te caiga medianamente bien y no sea repelente.
He leído en otra crítica eso de "¿Y si la hubiese dirigido Jean-Jacques Annaud?", pues yo respondo: Si, podría haber hecho una mejor película pero ya ha realizado "El Oso" y "Dos Hermanos", aunque podría perfectamente haber sido la tercera de una trilogía sobre animales que un hubiese realizado el cineasta francés.
La banda sonora que ha compuesto John Powell: Tiene aires de otras películas ambientadas en el mismo siglo XIX, finales de la Conquista del Salvaje Oeste, pero es una música bonita que ayuda a disfrutar de los paisajes (Hay momentos en los que, viendo los paisajes y sonando la música, parece que vas a regresar a la Tierra Media, a La Comarca).
Para terminar: Una película ideal para un Sábado o Domingo por la tarde, bonita y entretenida, para recordar que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor y que Harrison Ford tiene mecha para rato y ganas de seguir viviendo aventuras.
Y ahora voy con el film: Es la típica película que se hubiese convertido en una suerte de clásico si la hubiesen producido en los 50's o los 60's con alguien como Cary Grant o Humphrey Bogart pero la han estrenado en una época muy digitalizada y sirve como vehículo nostálgico y también para lanzar un mensaje ecologista, que no es moco de pavo. La verdad es que viendo los paisajes que aparecen en el film dan ganas de estar en ellos, de vivir allí, rodeado de naturaleza y paz, son los paisajes y el mensaje pro-naturaleza, junto con el Sr. Ford, los que hacen que merezcan la pena el precio de la entrada y la hora y media de tu tiempo.
Sobre el resto de los actores: Dan Stevens hace un villano de opereta pero solo lo he visto en 3 o 4 películas aparte de en esta y no tengo una opinión muy dibujada sobre su calidad actoral. Luego esta Omar Sy, que es un actor con carisma, que cae bien desde que lo conocimos en el peliculón que es "Intocable", y que en Hollywood le están regalando papelillos que no lo dejan brillar pero por lo menos anima un poco la película en la que aparece con su presencia. A Cara Gee, que hace pareja en la película con Sy, no la había visto en ningún film hasta este y también hace un papel simpático. Bradley Whitford y Karen Gillian hacen papeles secundarios casi al nivel de un cameo.
Sobre los polémicos animales generados por CGI: No es que sean la repanocha pero no están del todo mal. Pienso que hubiese sido complicado realizar ciertas escenas recurriendo a animales reales y además también pienso que los animales deben ser lo más libres posible, tal como lo son en la película, además, estoy casi seguro de que si hubiesen empleado animales reales hubiese habido polémica... ¿Podrían haber hecho mejor a los animales por ordenador? Por supuesto que si pero... Es lo que hay... Sobre Buck, el perro CGI protagonista: Es lo suficientemente simpático como para que te caiga medianamente bien y no sea repelente.
He leído en otra crítica eso de "¿Y si la hubiese dirigido Jean-Jacques Annaud?", pues yo respondo: Si, podría haber hecho una mejor película pero ya ha realizado "El Oso" y "Dos Hermanos", aunque podría perfectamente haber sido la tercera de una trilogía sobre animales que un hubiese realizado el cineasta francés.
La banda sonora que ha compuesto John Powell: Tiene aires de otras películas ambientadas en el mismo siglo XIX, finales de la Conquista del Salvaje Oeste, pero es una música bonita que ayuda a disfrutar de los paisajes (Hay momentos en los que, viendo los paisajes y sonando la música, parece que vas a regresar a la Tierra Media, a La Comarca).
Para terminar: Una película ideal para un Sábado o Domingo por la tarde, bonita y entretenida, para recordar que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor y que Harrison Ford tiene mecha para rato y ganas de seguir viviendo aventuras.

5.2
7,797
6
21 de agosto de 2015
21 de agosto de 2015
55 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si te ríes, me libro".
Y es así, hora y media riéndote.
Si, son chistes malos.
Si, como dice una critica: Son una sucesión de gags y sketches, uno detrás de otros.
Porque, repito lo que dije en mi critica de "Ted 2", estamos en verano y es época de superhéroes, efectos especiales, comedias y alguna que otra película de terror, así que uno sabe que cuando va al cine en verano no va a encontrar nada mas.
Conmigo lo han conseguido, me he reído muchísimo y también reconozco que es mala, pero vamos, peores cosas hay por ahí que ver.
No he visto ninguna de las anteriores "Vacaciones", así que no tengo referencias, pero con esta me he divertido mucho.
Destaco el trabajo de Ed Helms, pero, por favor, señores productores, dejen de putear ya al pobre señor, denle un papel con mas chicha, porque al hombre ya lo tengo etiquetado como el eterno sufridor nato con cara de pringado.
Christina Applegate aprovecha bien la oportunidad, a ver si se acuerdan mas los productores de la hija de Al Bundy, que también lo hizo muy bien en "El Reportero: La Leyenda de Ron Burgundy".
Chris Hemsworth da un do de pecho con su vena cómica (sin dejar de lado lo de que es un tipo duro y sin dejar de presumir de tableta de chocolate... JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA) haciendo del amante esposo de Leslie Mann, que interpreta a la hermana del personaje de Ed Helms.
¿La escena que más me gusta? En spoilers...
Si queréis reíros hora y media: Adelante, os invito a verla.
Si no sois dados a la comedia rápida, si preferís comedias mas elaboradas: Huid.
De todos modos: Invito a verla, se pasa un buen rato.
(*) ¡OJO! Fue Homer Simpson a Marge Simpson en "The Simpsons Movie" (2007) y la frase concreta y correctamente es: "Te has reído, me he librado", lo dice después de decirle a Marge que Spider-Cerdo grita como ella pero que también eructa como él (Homer), simple y llanamente genial, jajajajajaja.
Y es así, hora y media riéndote.
Si, son chistes malos.
Si, como dice una critica: Son una sucesión de gags y sketches, uno detrás de otros.
Porque, repito lo que dije en mi critica de "Ted 2", estamos en verano y es época de superhéroes, efectos especiales, comedias y alguna que otra película de terror, así que uno sabe que cuando va al cine en verano no va a encontrar nada mas.
Conmigo lo han conseguido, me he reído muchísimo y también reconozco que es mala, pero vamos, peores cosas hay por ahí que ver.
No he visto ninguna de las anteriores "Vacaciones", así que no tengo referencias, pero con esta me he divertido mucho.
Destaco el trabajo de Ed Helms, pero, por favor, señores productores, dejen de putear ya al pobre señor, denle un papel con mas chicha, porque al hombre ya lo tengo etiquetado como el eterno sufridor nato con cara de pringado.
Christina Applegate aprovecha bien la oportunidad, a ver si se acuerdan mas los productores de la hija de Al Bundy, que también lo hizo muy bien en "El Reportero: La Leyenda de Ron Burgundy".
Chris Hemsworth da un do de pecho con su vena cómica (sin dejar de lado lo de que es un tipo duro y sin dejar de presumir de tableta de chocolate... JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA) haciendo del amante esposo de Leslie Mann, que interpreta a la hermana del personaje de Ed Helms.
¿La escena que más me gusta? En spoilers...
Si queréis reíros hora y media: Adelante, os invito a verla.
Si no sois dados a la comedia rápida, si preferís comedias mas elaboradas: Huid.
De todos modos: Invito a verla, se pasa un buen rato.
(*) ¡OJO! Fue Homer Simpson a Marge Simpson en "The Simpsons Movie" (2007) y la frase concreta y correctamente es: "Te has reído, me he librado", lo dice después de decirle a Marge que Spider-Cerdo grita como ella pero que también eructa como él (Homer), simple y llanamente genial, jajajajajaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está cargada de no pocas escenas de variable y salvaje comicidad pero hay una en especial (durante las fotos de los primeros créditos nos avisan de esta escena....) y es esa en la que los Griswold deciden hacer una visita al Gran Cañón del Colorado a golpe de remo haciendo un recorrido de rafting pero... Las cosas se tuercen y, aunque este es el espacio para los spoilers, no pienso contar nada más...

6.2
2,235
9
21 de septiembre de 2019
21 de septiembre de 2019
53 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, joder, no: Ni me canso de los 80’s ni me canso de la buena música ni de las buenas historias contadas con alma y sentimiento, muchísimo sentimiento, más películas así, por favor y menos reboots, remakes, secuelas, precuelas, etc… Porque, y mira que yo soy el tonto de las franquicias porque con ellas me he criado y con ellas he crecido, pero prefiero mil y una veces películas del corte de esta magnífica y mágica “Blinded By The Light”.
He leído criticas un poco tristes y destempladas de esta pequeña maravilla cargada de magia, algunas un tanto despectivas que dicen que es una muestra cinematográfica de los cortes de pelo que se lucían en los 80’s pero NO, es mucho mas que eso, es la historia de un chico convirtiéndose en un hombre, creciendo y evolucionando gracias a la música (y la filosofía de vida) de “The Boss”, Bruce Springsteen, y además de regalo un pequeña lección resumida de Historia de la convulsa década que vivieron en Reino Unido, aquello fue un caos detrás de otro… En fin, que nos sirva de lección (esperemos).
También es una historia de sentimientos, muy importante, ojo, que a todos nos gusta reírnos y llorar en el cine y quedarnos con buen cuerpo, con la sensación de que hemos visto un PELICULÓN (así, con mayúsculas y todo y me quedo mu’ a gusto).
Los creditos de apertura son muy buenos, muy bien diseñados y con el temazo (de polémico, controvertido y provocativo videoclip) "It's A Sin" de los Pet Shop Boys.
Quizás yo no sea muy seguidor de la carrera de Springsteen, pero ni falta que hace para saber apreciar las joyas musicales que ha creado este señor para disfrutar de este film y de los temazos que conectan unas escenas con otras (aunque para mi, por mucho que la compusiera e interpretase primero el Boss..., el temazo "Because The Night" es de Patti Smith).
OJO: Hay que estarse muy atento a la carrera de Viveik Kalra, el chaval promete.
Resumiendo: ¿Hay que verla? Si ¿Pasara sin pena ni gloria? Por desgracia si (en la sala estuvimos solo 10 personas...), pero ¿Es una de los mejores films de 2019? Rotundamente SI.
(P.D.: Que me gusta un Walkman, macho, quien pudiese comprarse uno nuevecito ahora y unas cassettes de Queen, The Smiths, Bruce Springsteen, The Police... Nací mu' tarde...).
He leído criticas un poco tristes y destempladas de esta pequeña maravilla cargada de magia, algunas un tanto despectivas que dicen que es una muestra cinematográfica de los cortes de pelo que se lucían en los 80’s pero NO, es mucho mas que eso, es la historia de un chico convirtiéndose en un hombre, creciendo y evolucionando gracias a la música (y la filosofía de vida) de “The Boss”, Bruce Springsteen, y además de regalo un pequeña lección resumida de Historia de la convulsa década que vivieron en Reino Unido, aquello fue un caos detrás de otro… En fin, que nos sirva de lección (esperemos).
También es una historia de sentimientos, muy importante, ojo, que a todos nos gusta reírnos y llorar en el cine y quedarnos con buen cuerpo, con la sensación de que hemos visto un PELICULÓN (así, con mayúsculas y todo y me quedo mu’ a gusto).
Los creditos de apertura son muy buenos, muy bien diseñados y con el temazo (de polémico, controvertido y provocativo videoclip) "It's A Sin" de los Pet Shop Boys.
Quizás yo no sea muy seguidor de la carrera de Springsteen, pero ni falta que hace para saber apreciar las joyas musicales que ha creado este señor para disfrutar de este film y de los temazos que conectan unas escenas con otras (aunque para mi, por mucho que la compusiera e interpretase primero el Boss..., el temazo "Because The Night" es de Patti Smith).
OJO: Hay que estarse muy atento a la carrera de Viveik Kalra, el chaval promete.
Resumiendo: ¿Hay que verla? Si ¿Pasara sin pena ni gloria? Por desgracia si (en la sala estuvimos solo 10 personas...), pero ¿Es una de los mejores films de 2019? Rotundamente SI.
(P.D.: Que me gusta un Walkman, macho, quien pudiese comprarse uno nuevecito ahora y unas cassettes de Queen, The Smiths, Bruce Springsteen, The Police... Nací mu' tarde...).
10
6 de mayo de 2023
6 de mayo de 2023
70 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Llegaré a escribir críticas de las dos primeras? Pues... No lo sé... A lo mejor si, a lo mejor no... Creo que sólo escribiré esta única crítica como homenaje a la trilogía completa... Al final todo se resume en lo estupendamente bien que me hace sentir ver a mis queridísimos Guardianes de la Galaxia, mis amigos, viviendo las más descacharrantes, desternillantes y loquísimas aventuras que nadie se pueda imaginar mientras hacen piña, tienen encuentros y desencuentros, se cuidan y protegen los unos a los otros y se quieren muchísimo.
Cuando se estrenó la primera en 2014, hace ya casi 10 años..., yo necesitaba amigos, necesitaba reírme y ser feliz al menos un par de horas porque, personalmente, no andaba yo muy fino, viví momentos complicadillos aquel lejano 2014..., y cuando me encontré con los Guardianes me alegraron la vida y no poco...; El volver a reencontrarme con ellos en 2017, con ese discotequero, marchoso y muy divertido "Vol. 2", fue maravilloso, seguían en forma y dispuestos a darlo TODO y a alegrarme el día; e "Infinity War" (2018) merece la pena para mí porque salen ellos; y qué decir de ese divertidísimo especial navideño con Kevin Bacon, y ahora... Toca despedirse... Y duele... Y no poco... Pero no es un adiós, no del todo, porque siempre podré volver a ver la MARAVILLOSA trilogía que ha creado James Gunn.
Un mensaje para Mr. Gunn:
Infinitas gracias de corazón por ser tan maravilloso, por abrirte en canal y regalarnos pelis con corazón, alma, sentimiento... Todas tus películas tienen algo MUY especial, pero las de los Guardianes son magia de la de verdad, te quiero, tío... Muchísimas gracias por esos "Awesome Mixes" tan COJONUDOS que nos has ido regalando capítulo a capítulo de esta GENIAL historia. Y (obviamente) muchísimas gracias por regalarnos a unos héroes tan atípicos y, aún así, tan geniales, tan humanos y vulnerables, a los que es fácil de querer (hasta con sus defectos).
¿Y qué decir del reparto? Menudas interpretaciones más buenas, de verdad, del primero al último que ha participado en esta trilogía: Glenn Close, John C. Reilly, Djimon Hounsou, Benicio del Toro, Seth Green como la voz de Howard El Pato, los cameitos de Nathan Fillion, Kurt Russell, Sylvester Stallone, Michael Rooker, Sean Gunn, Pom Klementieff, Dave Bautista, Zoe Saldaña, Chris Pratt... Pero... Tengo que destacar a Karen Gillan como Nebula, es BRUTAL el trabajazo que se ha marcado Gillan a lo largo de toda una década interpretando a la cyborg azul... La evolución de su interpretación, película a película, cada vez mejor y más afinada tras el increíble maquillaje... Joder, que lastima que no le vayan a dar el Oscar, de verdad...
Groot ¿Qué digo del MARAVILLOSO Groot? En cualquiera de sus fases (incluso en la pedante adolescencia) es pura bondad y ternura... Todos somos Groot.
Y Rocket... ¿Qué puedo decir de Rocket? Pues nada malo, vaya, que es el MEJOR mapache CGI de la Historia al que le ha podido prestar su voz el inigualable Bradley Cooper (en la versión original) y al que Sean Gunn prestó su cuerpo para la captura de movimientos en plató. Ese mapache cohete al que, pese a que es un capullazo integral, luego hay que quererlo y MUCHO por el simple hecho de ser más humano que muchos humanos... (Tras visionar la trilogía tengo que reconocer que, al menos en parte, me reconozco en algunos detalles de la personalidad de Rocket, jodido TEPT...).
Y la relación Peter Quill-Gamora: Es de las MEJORES relaciones entre un hombre y una mujer que he visto en una película en mucho, mucho tiempo, el pedazo de trabajo que ha hecho James Gunn en el guion y la dirección para plasmar semejante complejidad, buah... Espectacular, simple y llanamente ESPECTACULAR, pero es que a Gunn se le da de miedo lo de plasmar emociones y relaciones especiales y complejas en guiones...
Sobre la música: Los scores, compuestos primero por Tyler Bates en los "Vols. 1 & 2" y ahora por John Murphy en el "Vol. 3", no están mal, hay temas muy interesantes y algunos épicos pero... Aquí lo IMPORTANTE son los "Awesome Mixes" que han ido a más a lo largo de la trilogía con TEMAZOS de los 70's y 80's (mis décadas favoritas). Este último "Awesome Mix, Vol. 3" es inmejorable, la verdad... Incluye temas algo más recientes (sin dejar de lado lo retro) pero MUY, MUY buenos, como esa brutalidad que es "Creep" de Radiohead, por ejemplo, que le va como un guante a Rocket y... ¿Qué digo de las maravillosas "Dog Days Are Over" de Florence + The Machine (se me ha metido muy dentro) o ese temazo de The Boss, Mr. Bruce Springsteen, que es "Badlands"? Y ya esos "Come and Get Your Love" de Redbone o "Hooked On A Feeling" de Blue Swede es que han hecho HISTORIA...
(Y lo tengo que soltar... Menudo recadito les ha dejado James Gunn en boca del genuino Drax a los capullazos de Disney antes de irse a la Distinguida Competencia, me ha ENCANTADO, todo el mundo merece otra oportunidad...).
Lectura recomendada de la revista Cinemanía y con la que estoy MUY de acuerdo:
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/final-guardianes-galaxia-fin-marvel-5124790/
Y no me alargo más de lo que me gustaría (esta trilogía, los Guardianes, me FLIPAN) porque si no, no termino nunca, pero voy a ir resumiendo y dejo aquí esta pequeña reflexión personal...:
Esta trilogía va, básicamente, de eso: De hacer algo bueno, algo malo, quizá un poco de cada..., de encontrarte y quererte a ti mismo, de encontrar tu lugar en el Universo, de encontrar a tu gente, a tu familia, de encontrar la felicidad y... De encontrar el AMOR (que es la MAYOR FUERZA del UNIVERSO).
¿La recomiendo entonces? No sé qué leches hacéis leyendo mi crítica y no yendo corriendo al cine más cercano para disfrutar de la ESPECTACULAR e INMEJORABLE "Guardians of the Galaxy, Vol. 3", por favor, hay que vivirla, hay que disfrutarla en una sala de cine...
(Y si podéis verla sin spoilers mejor que mejor...)
Que BONITO fue el aplauso de TODA la sala cuando terminó...
"-¿Quién?"
"-Star-Lord, tío, el LEGENDARIO forajido..."
Cuando se estrenó la primera en 2014, hace ya casi 10 años..., yo necesitaba amigos, necesitaba reírme y ser feliz al menos un par de horas porque, personalmente, no andaba yo muy fino, viví momentos complicadillos aquel lejano 2014..., y cuando me encontré con los Guardianes me alegraron la vida y no poco...; El volver a reencontrarme con ellos en 2017, con ese discotequero, marchoso y muy divertido "Vol. 2", fue maravilloso, seguían en forma y dispuestos a darlo TODO y a alegrarme el día; e "Infinity War" (2018) merece la pena para mí porque salen ellos; y qué decir de ese divertidísimo especial navideño con Kevin Bacon, y ahora... Toca despedirse... Y duele... Y no poco... Pero no es un adiós, no del todo, porque siempre podré volver a ver la MARAVILLOSA trilogía que ha creado James Gunn.
Un mensaje para Mr. Gunn:
Infinitas gracias de corazón por ser tan maravilloso, por abrirte en canal y regalarnos pelis con corazón, alma, sentimiento... Todas tus películas tienen algo MUY especial, pero las de los Guardianes son magia de la de verdad, te quiero, tío... Muchísimas gracias por esos "Awesome Mixes" tan COJONUDOS que nos has ido regalando capítulo a capítulo de esta GENIAL historia. Y (obviamente) muchísimas gracias por regalarnos a unos héroes tan atípicos y, aún así, tan geniales, tan humanos y vulnerables, a los que es fácil de querer (hasta con sus defectos).
¿Y qué decir del reparto? Menudas interpretaciones más buenas, de verdad, del primero al último que ha participado en esta trilogía: Glenn Close, John C. Reilly, Djimon Hounsou, Benicio del Toro, Seth Green como la voz de Howard El Pato, los cameitos de Nathan Fillion, Kurt Russell, Sylvester Stallone, Michael Rooker, Sean Gunn, Pom Klementieff, Dave Bautista, Zoe Saldaña, Chris Pratt... Pero... Tengo que destacar a Karen Gillan como Nebula, es BRUTAL el trabajazo que se ha marcado Gillan a lo largo de toda una década interpretando a la cyborg azul... La evolución de su interpretación, película a película, cada vez mejor y más afinada tras el increíble maquillaje... Joder, que lastima que no le vayan a dar el Oscar, de verdad...
Groot ¿Qué digo del MARAVILLOSO Groot? En cualquiera de sus fases (incluso en la pedante adolescencia) es pura bondad y ternura... Todos somos Groot.
Y Rocket... ¿Qué puedo decir de Rocket? Pues nada malo, vaya, que es el MEJOR mapache CGI de la Historia al que le ha podido prestar su voz el inigualable Bradley Cooper (en la versión original) y al que Sean Gunn prestó su cuerpo para la captura de movimientos en plató. Ese mapache cohete al que, pese a que es un capullazo integral, luego hay que quererlo y MUCHO por el simple hecho de ser más humano que muchos humanos... (Tras visionar la trilogía tengo que reconocer que, al menos en parte, me reconozco en algunos detalles de la personalidad de Rocket, jodido TEPT...).
Y la relación Peter Quill-Gamora: Es de las MEJORES relaciones entre un hombre y una mujer que he visto en una película en mucho, mucho tiempo, el pedazo de trabajo que ha hecho James Gunn en el guion y la dirección para plasmar semejante complejidad, buah... Espectacular, simple y llanamente ESPECTACULAR, pero es que a Gunn se le da de miedo lo de plasmar emociones y relaciones especiales y complejas en guiones...
Sobre la música: Los scores, compuestos primero por Tyler Bates en los "Vols. 1 & 2" y ahora por John Murphy en el "Vol. 3", no están mal, hay temas muy interesantes y algunos épicos pero... Aquí lo IMPORTANTE son los "Awesome Mixes" que han ido a más a lo largo de la trilogía con TEMAZOS de los 70's y 80's (mis décadas favoritas). Este último "Awesome Mix, Vol. 3" es inmejorable, la verdad... Incluye temas algo más recientes (sin dejar de lado lo retro) pero MUY, MUY buenos, como esa brutalidad que es "Creep" de Radiohead, por ejemplo, que le va como un guante a Rocket y... ¿Qué digo de las maravillosas "Dog Days Are Over" de Florence + The Machine (se me ha metido muy dentro) o ese temazo de The Boss, Mr. Bruce Springsteen, que es "Badlands"? Y ya esos "Come and Get Your Love" de Redbone o "Hooked On A Feeling" de Blue Swede es que han hecho HISTORIA...
(Y lo tengo que soltar... Menudo recadito les ha dejado James Gunn en boca del genuino Drax a los capullazos de Disney antes de irse a la Distinguida Competencia, me ha ENCANTADO, todo el mundo merece otra oportunidad...).
Lectura recomendada de la revista Cinemanía y con la que estoy MUY de acuerdo:
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/final-guardianes-galaxia-fin-marvel-5124790/
Y no me alargo más de lo que me gustaría (esta trilogía, los Guardianes, me FLIPAN) porque si no, no termino nunca, pero voy a ir resumiendo y dejo aquí esta pequeña reflexión personal...:
Esta trilogía va, básicamente, de eso: De hacer algo bueno, algo malo, quizá un poco de cada..., de encontrarte y quererte a ti mismo, de encontrar tu lugar en el Universo, de encontrar a tu gente, a tu familia, de encontrar la felicidad y... De encontrar el AMOR (que es la MAYOR FUERZA del UNIVERSO).
¿La recomiendo entonces? No sé qué leches hacéis leyendo mi crítica y no yendo corriendo al cine más cercano para disfrutar de la ESPECTACULAR e INMEJORABLE "Guardians of the Galaxy, Vol. 3", por favor, hay que vivirla, hay que disfrutarla en una sala de cine...
(Y si podéis verla sin spoilers mejor que mejor...)
Que BONITO fue el aplauso de TODA la sala cuando terminó...
"-¿Quién?"
"-Star-Lord, tío, el LEGENDARIO forajido..."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menudo hijo de la grandísima p*t* el maldito Alto Evolucionador, de verdad... No se puede decir más, es un sádico asqueroso de mierda... E interpretar a semejante monstruo no tiene que ser nada fácil, así que chapó por Chukwudi Iwuji.
Y luego esta el contrapunto dulce que es Lylla, que MARAVILLOSA es Lylla, de verdad... Y sólo la dulce Linda Cardellini le podía dar voz...
Y ya Cosmo La Perra Espacial (con la voz de Maria Bakalova) es pa' echarle de comer aparte...
Dos fallitos:
1) ¿Qué fue de la máscara de Star-Lord? Con lo que mola... Y le hubiese ayudado a la hora de salvar el Zune (como añoro al Walkman... Maldito Ego...) eso, y los propulsores que usaba en anteriores ocasiones... Aunque Peter Quill es medio Celestial... O lo era... En fin...
2) Y lo de incluir por güitos a Adam Warlock... No molesta mucho pero esperaba más de Warlock... Y además está eclipsado por la historia de Rocket y por el hecho de que es la despedida de los Guardianes... Aunque al final, cuando todos se están despidiendo los unos de los otros, Warlock está sólito en Knowhere, envuelto en una manta y da cosita... Quizá sea el mejor momento del personaje, verlo, pese a lo fuerte que es, asustado y acongojado...
Es MUY difícil quedarse con un solo momento en concreto de todas las aventuras de los Guardianes pero de esta tercera aventura creo que me quedaría con los siguientes momentos... :
Pese a su crudeza y su dureza: TODOS y CADA UNO de los momentos del pasado de Rocket, desde esa primera y triste palabra ("Duele...") hasta que pierde a sus amigos Lylla, Dientez y Suelo y le arranca la cara al Alto Evolucionador para poder escapar... Brutales pero muy necesarios cada uno de esos segundos para comprender muchísimo mejor al GENIAL Rocket.
El resumen de toda la historia de él y Gamora que hace Peter Quill en el ascensor y como Nebula lo confirma: BRUTAL, simple y llanamente BRUTAL.
Esa conversación entre Drax y Quill (impulsada por Mantis) sobre nenúfares y aprender a nadar (cachondeo aparte...): ORO, sin más... ORO puro...
Joder, vaya momentazo cuando Rocket parece que va a amochar y Peter se rompe... No veía nada así desde "E.T., The Extra-Terrestrial" (1982), cuando Elliott esta a punto de perder a E.T., joder...
Brutal Mantis domesticando, no uno, si no hasta tres abiliskos... Madre mía... Que pasada... Brutal, emocionante y emotiva secuencia, Mantis tomando conciencia del potencial y la fuerza de sus poderes...
Y esas despedidas, tanto las de Rocket y sus amigos Lylla, Dientez y Suelo en el Cielo como las que se dan en Knowhere entre los Guardianes... Joder... Que cosas más bonitas y más dolorosas...
Y cuando Star-Lord regresa al fin a su casa, a la Tierra... ¡Ay! Ese abrazo entre Peter y su abuelo... Joder... Qué no daría yo por poder abrazar a mis abuelos...
Y luego esta el contrapunto dulce que es Lylla, que MARAVILLOSA es Lylla, de verdad... Y sólo la dulce Linda Cardellini le podía dar voz...
Y ya Cosmo La Perra Espacial (con la voz de Maria Bakalova) es pa' echarle de comer aparte...
Dos fallitos:
1) ¿Qué fue de la máscara de Star-Lord? Con lo que mola... Y le hubiese ayudado a la hora de salvar el Zune (como añoro al Walkman... Maldito Ego...) eso, y los propulsores que usaba en anteriores ocasiones... Aunque Peter Quill es medio Celestial... O lo era... En fin...
2) Y lo de incluir por güitos a Adam Warlock... No molesta mucho pero esperaba más de Warlock... Y además está eclipsado por la historia de Rocket y por el hecho de que es la despedida de los Guardianes... Aunque al final, cuando todos se están despidiendo los unos de los otros, Warlock está sólito en Knowhere, envuelto en una manta y da cosita... Quizá sea el mejor momento del personaje, verlo, pese a lo fuerte que es, asustado y acongojado...
Es MUY difícil quedarse con un solo momento en concreto de todas las aventuras de los Guardianes pero de esta tercera aventura creo que me quedaría con los siguientes momentos... :
Pese a su crudeza y su dureza: TODOS y CADA UNO de los momentos del pasado de Rocket, desde esa primera y triste palabra ("Duele...") hasta que pierde a sus amigos Lylla, Dientez y Suelo y le arranca la cara al Alto Evolucionador para poder escapar... Brutales pero muy necesarios cada uno de esos segundos para comprender muchísimo mejor al GENIAL Rocket.
El resumen de toda la historia de él y Gamora que hace Peter Quill en el ascensor y como Nebula lo confirma: BRUTAL, simple y llanamente BRUTAL.
Esa conversación entre Drax y Quill (impulsada por Mantis) sobre nenúfares y aprender a nadar (cachondeo aparte...): ORO, sin más... ORO puro...
Joder, vaya momentazo cuando Rocket parece que va a amochar y Peter se rompe... No veía nada así desde "E.T., The Extra-Terrestrial" (1982), cuando Elliott esta a punto de perder a E.T., joder...
Brutal Mantis domesticando, no uno, si no hasta tres abiliskos... Madre mía... Que pasada... Brutal, emocionante y emotiva secuencia, Mantis tomando conciencia del potencial y la fuerza de sus poderes...
Y esas despedidas, tanto las de Rocket y sus amigos Lylla, Dientez y Suelo en el Cielo como las que se dan en Knowhere entre los Guardianes... Joder... Que cosas más bonitas y más dolorosas...
Y cuando Star-Lord regresa al fin a su casa, a la Tierra... ¡Ay! Ese abrazo entre Peter y su abuelo... Joder... Qué no daría yo por poder abrazar a mis abuelos...

5.7
11,960
8
28 de junio de 2015
28 de junio de 2015
57 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos cosas, en mi opinión, muy importantes que decir de esta película para empezar:
-Historia sólida.
-Humor a raudales.
Hay que destacar el gran trabajo de todos los actores, que en una comedia suele ser muy importante, porque si no se lo creen ni ellos: ¿Cómo se lo van a hacer creer al espectador?, empezado por Melissa McCarthy que se come la película, devora toda las escenas con su verborrea y su arte, Alison Janney genial como jefaza desagradable, Rose Byrne estupenda como pija insoportable (o villana muy desagradable, depende de la escena, aunque es una mezcla de ambas personalidades), Miranda Hart hace un genial trabajo como la compinche de McCarthy (dos acabadas de tomo y lomo con mucho juego que dar), Jude Law, como de costumbre, simplemente genial y...
Statham...
Statham que se autoparodia y se lo pasa en grande, que cada vez que aparece amenaza con quitarle el protagonismo a McCarthy, y regala un papelón enorme.
De lo poco que no me ha gustado: Cierto giro con el personaje de Jude Law, pero es fácilmente pasable teniendo en cuenta lo bien que se lo pasa uno viendo esta comedia de dos horas que se pasa en dos minutos de lo que te puedes llegar a reír. (Por cierto: ¿Se colaría Ibáñez en la oficina de guionistas? La CIA en esta película parece la TÍA).
Detalle curiosísimo que me ha hecho muchísima gracia: La dobladora de Melissa McCarthy en este film es Margarita Ponce que pone voz a Eric Cartman en la serie South Park y hay momentos de la película en que pone la voz exactamente igual que Cartman y es graciosísimo a rabiar.
Reitero como siempre: Por films como este es por los que merece la pena ir al cine, para pasar un buen rato de evasión, humor y acción, que en verano viene muy bien y nos sirve para desconectar un rato.
-Historia sólida.
-Humor a raudales.
Hay que destacar el gran trabajo de todos los actores, que en una comedia suele ser muy importante, porque si no se lo creen ni ellos: ¿Cómo se lo van a hacer creer al espectador?, empezado por Melissa McCarthy que se come la película, devora toda las escenas con su verborrea y su arte, Alison Janney genial como jefaza desagradable, Rose Byrne estupenda como pija insoportable (o villana muy desagradable, depende de la escena, aunque es una mezcla de ambas personalidades), Miranda Hart hace un genial trabajo como la compinche de McCarthy (dos acabadas de tomo y lomo con mucho juego que dar), Jude Law, como de costumbre, simplemente genial y...
Statham...
Statham que se autoparodia y se lo pasa en grande, que cada vez que aparece amenaza con quitarle el protagonismo a McCarthy, y regala un papelón enorme.
De lo poco que no me ha gustado: Cierto giro con el personaje de Jude Law, pero es fácilmente pasable teniendo en cuenta lo bien que se lo pasa uno viendo esta comedia de dos horas que se pasa en dos minutos de lo que te puedes llegar a reír. (Por cierto: ¿Se colaría Ibáñez en la oficina de guionistas? La CIA en esta película parece la TÍA).
Detalle curiosísimo que me ha hecho muchísima gracia: La dobladora de Melissa McCarthy en este film es Margarita Ponce que pone voz a Eric Cartman en la serie South Park y hay momentos de la película en que pone la voz exactamente igual que Cartman y es graciosísimo a rabiar.
Reitero como siempre: Por films como este es por los que merece la pena ir al cine, para pasar un buen rato de evasión, humor y acción, que en verano viene muy bien y nos sirve para desconectar un rato.
Más sobre The Jedi Warrior
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here