You must be a loged user to know your affinity with NadiaNYC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
6 de noviembre de 2010
6 de noviembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdona si te llamo amor, la película, basada en el libro Perdona si te llamo amor de Federico Moccia.
No me he leído el libro, pero sí he visto la película, por lo tanto mi opinión será la de una simple persona que ve la película sin poder compararla con el libro y sin saber si es mejor o peor que la novela.
Perdona si te llamo amor, es una película básica, básica, básica.
La crisis del cine italiano es indubitablemente una de las más agudizadas de todas las cinematografías europeas, de la que posiblemente sólo Francia y su política de la “excepción cultural” se salvan. El cine italiano ha ido agotándose hasta casi la extinción.
La duración de la película es de 105 minutos = 105 minutos viendo la típica italianada.
La película presenta a adultos infantiles, los cuales como en el caso del protagonista, carecen de personalidad e incluso dejan la decoración de su apartamento a una cría de 17 años y a adolescentes inverosímiles que son atractivas, tienen muy buenas calificaciones en clase (a pesar de dormir en ellas), son muy cultas, sexualmente muy activas, interesantes y educadas. Romanticismos de tercera clase.
Una película con un humor bastante básico, en el que se pretende buscar la risa fácil del espectador y una historia de amor tan pesada, almibarada, ñoña, hortera y cursi que da hasta terror. En Italia ha conseguido un éxito bastante interesante, aunque creo que más bien ha sido por el atractivo protagonista, Raúl Bova, más que por la película en cuestión.
La fotografía interior y exterior mala, mala, mala supongo que no tendrían mucho presupuesto, o al menos eso quiero pensar, pero aunque tengas poco presupuesto, el peor fotógrafo del mundo sacaría un buena fotografía de Roma, quiero decir, ¡es Roma! tienes todos los exteriores habidos y por haber.... ¡Dios mío!
Lo único destacable de esta película es la voz en off, que en ciertos momentos nombra ciertas declaraciones de amor o frases, algunas muy bonitas.
La película envía un mensaje bobalicón, superficial y erróneo de lo que es la vida amorosa, y esto se debe porque hace mucho hincapié en los tópicos pasionales y romántico italianos.
El guión es insípido, ñoño y sin saberlo doy por hecho que o el libro es una mierda o el autor no tiene ni idea de adaptar su propia novela, cosa que diría mucho de él.
El montaje no ayuda, la trama esta mal construida, va a tirones y ningún evento esta justificado, salta de un momento a otro sin ningún tipo de control.
Todo esto se explica en el eterno problema de la mayoría de las adaptaciones de libros, el autor acepta dirigir y adaptar su propia novela, sin tener ni idea de cine.
No me he leído el libro, pero sí he visto la película, por lo tanto mi opinión será la de una simple persona que ve la película sin poder compararla con el libro y sin saber si es mejor o peor que la novela.
Perdona si te llamo amor, es una película básica, básica, básica.
La crisis del cine italiano es indubitablemente una de las más agudizadas de todas las cinematografías europeas, de la que posiblemente sólo Francia y su política de la “excepción cultural” se salvan. El cine italiano ha ido agotándose hasta casi la extinción.
La duración de la película es de 105 minutos = 105 minutos viendo la típica italianada.
La película presenta a adultos infantiles, los cuales como en el caso del protagonista, carecen de personalidad e incluso dejan la decoración de su apartamento a una cría de 17 años y a adolescentes inverosímiles que son atractivas, tienen muy buenas calificaciones en clase (a pesar de dormir en ellas), son muy cultas, sexualmente muy activas, interesantes y educadas. Romanticismos de tercera clase.
Una película con un humor bastante básico, en el que se pretende buscar la risa fácil del espectador y una historia de amor tan pesada, almibarada, ñoña, hortera y cursi que da hasta terror. En Italia ha conseguido un éxito bastante interesante, aunque creo que más bien ha sido por el atractivo protagonista, Raúl Bova, más que por la película en cuestión.
La fotografía interior y exterior mala, mala, mala supongo que no tendrían mucho presupuesto, o al menos eso quiero pensar, pero aunque tengas poco presupuesto, el peor fotógrafo del mundo sacaría un buena fotografía de Roma, quiero decir, ¡es Roma! tienes todos los exteriores habidos y por haber.... ¡Dios mío!
Lo único destacable de esta película es la voz en off, que en ciertos momentos nombra ciertas declaraciones de amor o frases, algunas muy bonitas.
La película envía un mensaje bobalicón, superficial y erróneo de lo que es la vida amorosa, y esto se debe porque hace mucho hincapié en los tópicos pasionales y romántico italianos.
El guión es insípido, ñoño y sin saberlo doy por hecho que o el libro es una mierda o el autor no tiene ni idea de adaptar su propia novela, cosa que diría mucho de él.
El montaje no ayuda, la trama esta mal construida, va a tirones y ningún evento esta justificado, salta de un momento a otro sin ningún tipo de control.
Todo esto se explica en el eterno problema de la mayoría de las adaptaciones de libros, el autor acepta dirigir y adaptar su propia novela, sin tener ni idea de cine.
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
7 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película vendida como la adaptación al cine de la novela El Cartero de Neruda
Personalmente cuando la vi no paré de maldecirme por haberla visto, ya que me habían avisado que nada tenía que ver con la novela.
No tiene nada que ver con el libro, calculo que la fidelidad de la película con la novela pueda ser de un triste 20%.
La película tiene su ubicación en Italia, haciendo "honor" a la época de exilio de Neruda en este país, en la novela la historia sucede en Chile, no se podía esperar menos, siendo la película italiana, tenía que suceder en Italia, carácter narcisista italiano al poder.
El protagonista, Mario Jiménez, ya no se llama así, si no Mario Ruocolo, Beatriz pasa a ser Beatrice Russo.
Ni siquiera se mantienen los nombres y apellidos reales de los protagonistas, a excepción de Pablo Neruda, faltaría más.
De adaptación no tiene nada, yo directamente lo llamaría: "te voy a copiar la idea de la novela para hacer un pelicula, ¿vale?".
En la película la relación entre Pablo Neruda y Mario esta desequilibrada, no refleja en ningún caso la descrito en el libro.
La ubicación de la película ya no solo hace un distanciamiento geográfico de la película-novela, si no que hay un cambio cultural evidente.
El final, absolutamente inventado que no ayuda y se aleja ya no solo de lo que viene siendo la novela, si no de la idea global que se viene dando en la película.
El titulo original de la novela es "El Cartero de Neruda", y el de la película es "Il Postino" (El Cartero), en algo se parece.
Personalmente cuando la vi no paré de maldecirme por haberla visto, ya que me habían avisado que nada tenía que ver con la novela.
No tiene nada que ver con el libro, calculo que la fidelidad de la película con la novela pueda ser de un triste 20%.
La película tiene su ubicación en Italia, haciendo "honor" a la época de exilio de Neruda en este país, en la novela la historia sucede en Chile, no se podía esperar menos, siendo la película italiana, tenía que suceder en Italia, carácter narcisista italiano al poder.
El protagonista, Mario Jiménez, ya no se llama así, si no Mario Ruocolo, Beatriz pasa a ser Beatrice Russo.
Ni siquiera se mantienen los nombres y apellidos reales de los protagonistas, a excepción de Pablo Neruda, faltaría más.
De adaptación no tiene nada, yo directamente lo llamaría: "te voy a copiar la idea de la novela para hacer un pelicula, ¿vale?".
En la película la relación entre Pablo Neruda y Mario esta desequilibrada, no refleja en ningún caso la descrito en el libro.
La ubicación de la película ya no solo hace un distanciamiento geográfico de la película-novela, si no que hay un cambio cultural evidente.
El final, absolutamente inventado que no ayuda y se aleja ya no solo de lo que viene siendo la novela, si no de la idea global que se viene dando en la película.
El titulo original de la novela es "El Cartero de Neruda", y el de la película es "Il Postino" (El Cartero), en algo se parece.
Más sobre NadiaNYC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here