Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with CGdP Vlazeck
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un médico, hasta hace poco totalmente feliz con su vida y ahora tratando de reponerse de la desgracia de haber perdido a sus hijos en un accidente de tráfico y lidiando con la depresión que esto ha causado en su mujer, muere cuando en otro accidente está tratando de salvar a otras víctimas. Aparece en “el cielo”, o mejor dicho, SU cielo (que parece haber sido pintado a ratos por Dalí y a ratos por Van Gogh), hecho a la medida de su mundo ideal, donde conoce (y "vuelve a conocer") a otras almas. Sin embargo no puede olvidar el amor y la nostalgia que siente por su mujer, todavía viva y cada vez más deprimida tras la muerte de su esposo después de la de sus hijos.

Con un precioso guion basado (ejem, muy libremente, lo que en este caso da en uno de los pocos ejemplos en que la película mejora el libro) en una novela de Richard Matheson (Soy leyenda, El hombre menguante) y un bonito mensaje, además de una fantástica fotografía, la película es una sucesión de cuadros a cuál más hermoso, desde impresionistas a surrealistas, tanto en el cielo como en el impresionante infierno. Vale la pena verla y vale la pena mirarla, sin olvidar la banda sonora de Michael Kamen.

Puestos a ponerle un defecto, el final-final casi sobra.

Mi nota (pese a que mis almas gemelas -término que se hace curioso utilizar hablando de esta película- le dan un cinco pelado) es un ocho.
28 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Una película de David Lynch que no parece de David Lynch, aunque por otra parte es perfectamente reconocible como suya.

-La historia, enternecedora (basada en hechos reales y con guion ajeno, supongo que por eso las fantasías están limitadas a su mínima expresión), lineal, ajustada al canon de presentación, nudo y desenlace, sin saltos en el tiempo ni flashbacks, en la que la realidad está diáfanamente clara en todo momento y en la que no hay un omnipresente sentimiento de inquietud, es lo que no parece lynchiano.

-Sin embargo muchas cosas en la película son claras firmas: ese sentido del humor momentaneamente absurdo (dejando de lado lo absurdo del medio de transporte para más de quinientos quilómetros, cuando le pega un tiro a la primera cortadora casi me da algo, la ironía de ver el cortacésped junto a un tractor en plan “padre e hijo” mola, y la pobre señora atropellaciervos con banquete, invitados inesperados y regalito final no tiene desperdicio), ese recrearse en lo cotidiano observándolo como algo maravillosamente nuevo (el padre y la hija sentándose a ver la tormenta como solemos ver la televisión), ese fetichismo por algunos objetos (ver cuando compra el agarrador la reacción del tendero, o cómo pregunta al comprar el cortacésped a quén había pertenecido “porque son cosas que ayudan a entender estas máquinas”) e incluso momentos un puntito oníricos aunque, insisto, sin confundir nunca sueño y realidad, como el niño con su pelota entre 15´40” y 16´13”)... y por supuesto la música de Angelo Badalamenti.

-Además la fotografía y la composición de imagen (y los increíbles paisajes) nos regalan fotogramas maravillosos, y la película toda respira calma (demasiada según alguna crítica que no comparto) ayudada por el pausado andar de la cortadora.

-En resumen, una película muy recomendable, y si le tienes miedo al Lynch indescifrable puedes ver ésta sin temor.
24 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un cuento en toda regla, desde la forma de presentársenos, en forma de relato que un abuelo (nada menos que Peter Falk) le lee a su nieto enfermo (el Kevin de Aquellos maravillosos años) consiguiendo con este recurso hacer énfasis en determinados momentos de la historia con las interrupciones que el niño y el abuelo hacen de vez en cuando. Engañosamente sencilla es una fantástica (en todos los sentidos) historia llena de pequeños detalles que consiguen quedarse en el recuerdo del espectador (las icónicas frases que tantas veces se repiten, las ingeniosas aunque infantiles rimas de Fizzic e Íñigo, …....) de forma que como el niño que la escucha, aunque al principio pienses “bah, una aburrida historia de amor” luego acabas atrapado en ella deseando que no acabe. Porque en ella el amor es Amor, los duelos a espada son Esgrima, los colegas son Amigos y los malos son Malvados, siendo todos ellos ingeniosos, y todo es, en fin, grandioso. ¿Defectos? seguro que los tiene, pero no fui capaz de encontrárselos. Maravillosas además la banda sonora con un Marc Knopfler en estado de gracia, y la fotografía que tan bien nos muestra tanto los hermosos paisajes como los terribles Pantanos de Fuego, en esta última visión he descubierto con sorpresa que el hábil espadachín español está interpretado por el astuto profiler del FBI Jason Gideon de la serie Criminal Minds.

ARGUMENTO, sin llegar a contar grandes spoilers:

Una hermosa granjera cae rendida ante la bondad y amor por ella de un mozo de cuadras al que al principio despreciaba. Tras declararse su eterno Amor Verdadero, algo que pocas veces se encuentra, él parte de viaje para hacer fortuna, prometiendo volver. Sin embargo al poco tiempo llega la terrible noticia de que el despiadado Pirata Roberts, que nunca hace prisioneros, ha asaltado el barco en el que viajaba.


(sigue en zona spoiler, aunque como digo no llego a destripar nada que no se vea antes de media peli)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cinco años después Buttercup, que así se llama la hermosa joven, ha sido elegida como su futura esposa por el príncipe heredero del reino. Aunque ella aún recuerda a Westley, su Amor Verdadero, accede a la boda puesto que piensa que nunca más podrá enamorarse el príncipe parece un hombre bueno y amable. Aún así sus únicos momentos de relativa felicidad son los largos paseos diarios a caballo que le recuerdan los que daba cuando conoció a Wesley. Durante uno de estos paseos es secuestrada por un curioso grupo de tres hombres: un espadachín español, un gigante enormemente fuerte y su jefe, un astuto sicilian, que pronto les revela que su malvado plan consiste en matar a la futura princesa cerca de la frontera con indicios que señalen al país vecino como culpable del asesinato, provocando así una guerra. Dicho plan no es del agrado de los otros dos, que sin embargo no se rebelan. Durante el viaje en barco ven que otro barco les persigue, y les va dando alcance. Aunque al llegar a un inmenso acantilado vertical que piensan que sólo el forzudo gigante podría subir cuantan con dejar atrás a su perseguidor, observan con sorpresa que éste no sólo también escala sino que lo hace más rápido que ellos. Como al cortar la cuerda cuando están arriba no consiguen que él caiga al vacío, el siciliano deja al espadachín español para que al llegar arriba acabe con él.

Íñigo de Montoya, que así se llama, decide impulsado por su sentido del honor ayudar a su perseguidor a acabar de escalar el acantilado y dejarle descansar antes de comenzar la pelea. Durante ese descanso le cuenta su historia: cuando era niño un hombre con seis dedos en la mano derecha asesinó a su padre, y desde entonces se ha preparado estudiando todas las escuelas de esgrima existentes en el mundo, con la intención cuando lo encuentre de matar al asesino tras presentarse a él con las palabras “Hola, me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre. Prepárate a morir.”. Acabado el relato, y ya recuperado el enmascarado perseguidor, tras declararse mútuamente su respeto, comienza el combate, con ambos espadachines luchando con al mano izquierda. El español, al principio convencido de su superioridad, pronto ve que su contrincante es un peligroso rival. Cuando parece que el enmascarado está a punto de vencer, Íñigo cambia la espada de mano y revela que en realidad no es zurdo, sino que luchaba con la izquierda por deportividad y por dar más emoción a la pelea. Entonces el enmascarado hace lo mismo y consigue tras un rato de acrobática lucha desarmar a Íñigo, que le pide de rodillas que le dé una rápida muerte, sólo lamentando que no podrá ya vengar a su padre. Sin embargo el enmascarado se limita a dejarle sin sentido de un golpe, diciendo que no podría matar a tan fantástico espadachín y sólo debe asegurarse de que éste no le siga.

Cuando el siciliano ve que el enmascarado vuelve a seguirles deja al gigante forzudo, de nombre Fezzic para que le mate de una pedrada. En cambio él decide fallar con el lanzamiento, dándole al enmascarado una oportunidad en una lucha cuerpo a cuerpo... en la que el perseguidor consigue también vencer dejando al gigante sin sentido.

Finalmente el siciliano ha de enfrentarse al enmascarado en una prueba de ingenio que éste también gana, de una forma un tanto tramposa, todo hay que decirlo.

Entonces nos enteramos de que se trata del famoso Pirata Roberts que le dice a Buttercup que por suerte su amado murió porque estaría avergonzado de ella al ver que le ha olvidado y está a punto de casarse de nuevo. Buttercup le lanza en un descuido rodando montaña abajo diciéndole “vete al infierno”, a lo que él mientras cae contesta “como deseeis”, expresión que siempre usaba Westley cuando ella le pedía algo. Al comprender que Roberts y Westley son la misma persona, Buttercup se lanza tras él. Y creo que, habiando contado menos de media historia, puedo dejarlo ya aquí antes de empezar a espoilear ;)
2 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer abandonada busca a su examante. Otra examante del mismo hombre , recientemente salida del manicomnio (según sus palabras porque se hizo la cuerda) también le busca. El hijo de él con la loca va a alquilar un piso que resulta ser la casa de la recién abandonada, donde ahora está una amiga que ha convivido con unos terroristas y ahora teme que la policía la persiga. La abogada que buscan para que la ayude resulta ser la actual amante del casanova de turno, con el que se va de viaje esta noche... casualmente en el vuelo que los terroristas querían secuestrar. Un taxista-hipermercado, unos somníferos, unos policías un tanto panolis, un teléfono de quita y pon y alguna cosilla más dan, bien batidos, una divertida comedia de un director que no por alabado (e incluso oscarizado) suele ser santo de mi devoción
24 de marzo de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la localidad catalana de Esparraguera es tradición representar todos los años la Pasión de Cristo por parte de vecinos, representaciones que son conocidas en toda España y el extranjero. El actor que hace de Judas, personaje que parece ir como anillo al dedo a su personalidad, ambiciona interpretar el papel de mayor lucimiento: el de Jesús, y está dispuesto a cualquier cosa para conseguirlo, como finalmente sucede; pero cuando lo logra comienzan a producirse cambios en él.

Buena película que en varios momentos muestra paralelismos entre la representación sobre el escenario y la vida real. Especialmente meritorio es el hecho de que salvo el protagonista y un inspector de policía, casi todos los demás actores son realmente gente del pueblo de Esparraguera cuya experiencia escénica se limitaba a la representación de La Pasión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para