You must be a loged user to know your affinity with Vert
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
6,805
5
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Da muchísimo miedo", "Es la película de terror japonés más escalofriante de todas"... Con opiniones como estas no pude evitar sentir interés por Llamada Perdida, pese a que por algún motivo me olía un pastiche de dimensiones épicas.
Y efectivamente, lo es. Takashi Miike coge un poco de aquí y allá y se monta una película de nula originalidad y que riza el rizo una y otra vez, que termina con un final de esos que te dejan con cara de tonto.
Coincido con los que afirman que Llamada Perdida no es más que una parodia de películas como The Ring o Ju-On, pero aún así no tiene la suficiente fuerza ni consistencia como para valorarla independientemente de las supuestas intenciones de su director.
En definitiva, que quien quiera disfrutar de una buena película de terror japonés que lo haga con alguna de las dos citadas en el párrafo anterior, que por lo menos se pueden tomar mucho más en serio que esta... ¿broma? de Takashi Miike.
Y efectivamente, lo es. Takashi Miike coge un poco de aquí y allá y se monta una película de nula originalidad y que riza el rizo una y otra vez, que termina con un final de esos que te dejan con cara de tonto.
Coincido con los que afirman que Llamada Perdida no es más que una parodia de películas como The Ring o Ju-On, pero aún así no tiene la suficiente fuerza ni consistencia como para valorarla independientemente de las supuestas intenciones de su director.
En definitiva, que quien quiera disfrutar de una buena película de terror japonés que lo haga con alguna de las dos citadas en el párrafo anterior, que por lo menos se pueden tomar mucho más en serio que esta... ¿broma? de Takashi Miike.
7
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí el mundo de Uzumaki con el manga de Junji Ito, y desde ese primer contacto he sido incapaz de olvidar algunas de las escenas más perturbadoras, que para el gusto de todo amante del género no son pocas.
Y como vivimos en la generación Internet, en la que en menos de cinco minutos puedes saberlo casi todo acerca de cualquier cosa, me enteré al poco de terminar el manga que existía una película basada en los extraños acontecimientos de Kurozu.
No ha sido hasta ahora, más de medio año después, que he decidido echar un vistazo a esta versión cinematográfica. ¿El resultado? Bastante positivo.
"Uzumaki" no abarca todo el contenido del cómic, y en mi opinión es algo que se agradece, pues en los últimos capítulos del manga todo toma un cariz excesivamente surrealista, muy exagerado y poco creíble, dejando el misterio y el terror de los primeros episodios a un lado.
Así pues, la película no tiene un final del todo conclusivo pero no decepciona. Al contrario, transmite una sensación bastante desoladora que para mí es perfecta para cerrar la trama.
Pero como dicen... no todo el monte es orégano, y Uzumaki tiene unos cuantos "defectos" (o mejor dicho, características algo singulares) bastante importantes que echarán atrás a muchos. La primera de ellas sí que es un defecto propiamente dicho y son algunas actuaciones, como la de la protagonista, que parecen muy forzadas, poco creíbles.
La segunda es que en ocasiones no sabemos del todo ante qué tipo de película estamos. ¿Terror? ¿Comedia? Supongo que todo forma parte del halo surrealista que la envuelve.
Lo que también me llamó mucho la atención fue la atmósfera que se respira. La ambientación está muy lograda y el tono oscuro y frío que predomina en cada escena encaja a la perfección con lo que se nos quiere transmitir.
En definitiva, Uzumaki no dejará a nadie indiferente, tanto si ha leído el manga como si no. Sea como sea, creo que es innegable que es una versión muy fiel al material original y que las partes más "brutas" están representadas casi a la perfección.
Será rara, pero tiene unos momentazos de tensión, repugnantes, que no dejarán a nadie indiferente.
Eso sí, se echan de menos algunas tramas como la del hospital, muy desagradable. Seguro que puesta en pantalla hubiese provocado pesadillas a más de uno!
Me explayo en el spoiler, ya que es difícil comentarla sin desvelar detalles del argumento.
Y como vivimos en la generación Internet, en la que en menos de cinco minutos puedes saberlo casi todo acerca de cualquier cosa, me enteré al poco de terminar el manga que existía una película basada en los extraños acontecimientos de Kurozu.
No ha sido hasta ahora, más de medio año después, que he decidido echar un vistazo a esta versión cinematográfica. ¿El resultado? Bastante positivo.
"Uzumaki" no abarca todo el contenido del cómic, y en mi opinión es algo que se agradece, pues en los últimos capítulos del manga todo toma un cariz excesivamente surrealista, muy exagerado y poco creíble, dejando el misterio y el terror de los primeros episodios a un lado.
Así pues, la película no tiene un final del todo conclusivo pero no decepciona. Al contrario, transmite una sensación bastante desoladora que para mí es perfecta para cerrar la trama.
Pero como dicen... no todo el monte es orégano, y Uzumaki tiene unos cuantos "defectos" (o mejor dicho, características algo singulares) bastante importantes que echarán atrás a muchos. La primera de ellas sí que es un defecto propiamente dicho y son algunas actuaciones, como la de la protagonista, que parecen muy forzadas, poco creíbles.
La segunda es que en ocasiones no sabemos del todo ante qué tipo de película estamos. ¿Terror? ¿Comedia? Supongo que todo forma parte del halo surrealista que la envuelve.
Lo que también me llamó mucho la atención fue la atmósfera que se respira. La ambientación está muy lograda y el tono oscuro y frío que predomina en cada escena encaja a la perfección con lo que se nos quiere transmitir.
En definitiva, Uzumaki no dejará a nadie indiferente, tanto si ha leído el manga como si no. Sea como sea, creo que es innegable que es una versión muy fiel al material original y que las partes más "brutas" están representadas casi a la perfección.
Será rara, pero tiene unos momentazos de tensión, repugnantes, que no dejarán a nadie indiferente.
Eso sí, se echan de menos algunas tramas como la del hospital, muy desagradable. Seguro que puesta en pantalla hubiese provocado pesadillas a más de uno!
Me explayo en el spoiler, ya que es difícil comentarla sin desvelar detalles del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial a lo bien representados que están los momentos más "terroríficos"/perturbadores del manga.
Por ejemplo, la del chico que persigue a la protagonista, que termina literalmente enroscado en la rueda de un coche. Escalofriante es decir poco.
Y las escenas del final de la película donde se muestran a algunos de los personajes víctimas de la maldición (o lo que sea) también tienen tela... El tema de los caracoles ya me dejó con mal estómago cuando lo leí, aunque por suerte puesto en pantalla no es tan explícito.
Por ejemplo, la del chico que persigue a la protagonista, que termina literalmente enroscado en la rueda de un coche. Escalofriante es decir poco.
Y las escenas del final de la película donde se muestran a algunos de los personajes víctimas de la maldición (o lo que sea) también tienen tela... El tema de los caracoles ya me dejó con mal estómago cuando lo leí, aunque por suerte puesto en pantalla no es tan explícito.
Más sobre Vert
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here