Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de bono
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene varias formas de interpretación. Desde el descenso a la locura, hasta la pura misoginia del director, pasando por el terror al puro estilo Kubrick en "el resplandor" en algún momento. No cabe duda que Lars Von Trier ha sabido llevar lo que piensa de la mujer a la pantalla con todo lujo de detalles, con una crudeza y fuerza admirables (debe de haberlo pasado mal con ellas la verdad). Aunque esta visión no será compartida por casi ningún espectador en su totalidad (sino estaríamos amargados todos), si que es verdad que a grandes rasgos ha sabido captar y exagerar hasta el extremo la forma en que la psique femenina actúa sobre el hombre.

En cualquier caso no apta para personas que se quedan en lo superficial, y si para aquellas que reflexionan sobre una película que han visto un par de días antes. Por último una idea que me surgió mientras la veía en el cine: "hay que ver lo "enfermos" estamos hoy en día. Y lo peor es que la mayoría ni nos enteramos. Al menos, este -Lars Von Trier- lo sabe de sobra.Tanto que tal vez esté más "sano" que todos nosotros"
bono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya película!!!.Se podría decir que es algo así como la redención de todos los pecados cometidos por Van Damme dentro y fuera del celuloide, pero vayamos por partes.

Los primeros 20' fueron de desconcierto, puesto que no sabes muy bien si la cosa va en broma, si es una especie de documental o si es una película más de Van Damme, pero poco a poco se van aclarando las cosas. La realidad es que toda la película es una especie de excusa que tiene como único objetivo ridiculizar, conmover, bajar al infierno, "descubrir", el alma/personaje que tantas veces hemos visto pegar patadas voladoras. Con un guión ágil pero simple y momentos graciosos y duros, la idea es acercarnos a un actor venido a menos y que vive de las rentas de sus películas de acción de los 80 y 90 (y que bien podría haber tenido el éxito de Stallone o Schwazeneger, aunque tuvo poco más que Steven Seagal).

La cuestión es que tal vez sea la única película en la que parece, al menos en las ocasiones que más se necesita, que realmente está interpretando algo (¿a él mismo?), y la cosa funciona bastante bien. Deja ver al hombre que está detrás de su nombre, y aunque a veces parece un tanto ridículo, termina por llegar y tocar la sensibilidad sin necesidad de utilizar un puño directo a la mandíbula (mención especial al monólogo intimista hacia el final de la película. Por momentos parece querer que le santifiquen, y por otros parece una confesión realmente sincera de un hombre con el corazón comprimido y roto).

La conclusion es que esta película es realmente extraña, tal vez no se merezca la nota que le he puesto, pero deja algo dentro, una especie de "cariño" o "compasión" hacia un personaje que nunca habría pensado que podría hacer nada mejor que correr, saltar y quitar cigarrillos de una patada voladora. Muchos actores de la vieja hornada de película de acción deberían hacer algo parecido y reivindicar su posición de actor "marrullero porque la vida me hizo así".
bono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película lleva consigo una premisa: si te gusta Tarantino, te gustará. Esa máxima está clara, pero hay algo que falla, y creo que es la explotación exagerada que realiza el director de todos los "clichés" que ya hemos visto en Reservoir Dogs; Pulp Fiction; Jackie Brown; Kill Bill...Dígase diálogos interminables, geniales y clásicos que llevan al clímax final de una escena (totalmente predecibles si has visto todas sus películas); algunos personajes un poco locos; violencia y "tacos" como base del propio desarrollo (a la par con Kill Bill), etc. La sensación es de ver más de lo mismo, un director que tiene claro cual es el cine que le gusta y no arriesga con nada nuevo; lo cual no es ni bueno ni malo siempre y cuando te guste Tarantino. En mi caso así es.
bono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de abril de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante la capacidad que tiene este director para transmitir sentimientos y alegorías tan difíciles como la evolución mental de una persona después de un gran bache en su vida. Esto es de lo que trata esta película, de la capacidad humana para adaptarse y seguir viviendo...Vale que repita escenas, vale que la película es un poco lenta, pero gracias a estos artificios(tan intencionados), Aronofsky consigue transmitir esta sensación de "cambio y evolución", que muchas personas hemos sentido alguna vez en nuestra vida, de forma tan profunda, que te terminas aferrando con todas tus fuerzas a la vida y a la muerte.
bono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de febrero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ir y venir, un zarandeo perverso, encantador e imnotizante de imágenes y narrativa; un pulso perfecto entre lo bello y lo oscuro; una caída en picado de la persona, su obsesión, su enfermedad, en favor del arte en su más pura expresión...Este "Cisne Negro" es al lago de los Cines, lo que "Réquiem por un Sueño" a cualquier película de yonquis. Es pura conexión con la percepción, intelecto, subconsciente y emotividad del espectador a ritmo demoledor. Tan atrayente y apasionada es para este, como lo es para Nina (Natalie Portman) convertirse en el Cisne Negro.
Una vez más Darren Aronofsky ha conseguido algo único, una obra que muestra un talento sin par, que trasciende e irradia al apasionado del buen cine.
bono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow