You must be a loged user to know your affinity with ayala1788
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
7,657
8
8 de septiembre de 2010
8 de septiembre de 2010
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este 16 de septiembre se cumplen 200 años de la Independencia de México, a su vez el 21 de noviembre será el centenario del inicio de la Revolución Mexicana, todo está preparado para la mayor fiesta en la historia del país. La pregunta obligada en este caso es ¿hay algo por lo que celebrar? La nueva película de Luis Estrada El Infierno tiene una respuesta clara: nada.
Crisis, desempleo, violencia, emigración, delincuencia, narcotráfico, estos son algunos de los principales problemas que retrata esta cinta mexicana, y es que son todavía mucho más lo que ocurre en la actualidad en este país. Esto lo toma el director como pretexto para realizar una historia de mafiosos ambientada en el México actual donde lo que predomina es el uso de la violencia y el humor negro.
El resultado es una de las mejores películas mexicana de los últimos años. Al mismo nivel que La Ley de Herodes, incluso superior, Estrada completa la trilogía de denuncia que comenzaría con la nombrada Ley, seguiría con Un mundo maravilloso y terminaría con El Infierno. De una fuerza muy pocas veces vista en el cine nacional, con un guion bien hecho; aunque como cualquier película de gánsteres de la actualidad tiene sus elementos del cine de Coppola, a mi la que más me recordó fue a Goodfellas de Scorsese, la dirección muy buena de un viejo lobo de mar que en este tema se la sabe de todas todas, y elenco soberbio cada uno de ellos, a la cabeza el siempre notable Damián Alcázar y Joaquín Cosío que da vida uno de esos personajes que serán recordados por mucho tiempo en la cinematografía nacional, el Cochiloco. La fotografía y la banda sonora (repleta de música regional) combinan muy bien con el contexto de la historia dotándola de una esencia propia.
Ahora, me dio la impresión de que uno sale muy feliz de la sala y pensándola mejor los huecos salen al aire, con resultados quizá de poca originalidad, predecible, muchos personajes innecesarios que poco aportan a la trama y un final más propio de Tarantino (me recordó mucho al de los Bastardos). Pero lo cierto es que nada de eso me importa mucho ya que disfrute la película de principio a fin, y sus dos horas y media no se me hicieron nada pesadas.
Aquí una muestra de utilizar el dinero del estado, CONACULTA y demás de manera adecuada, se le puede tachar de muchas cosas pero es disfrutable y deja al espectador pensando en todos estos problemas que los mexicanos vivimos hoy en día. No nos dicen nada que no sepamos, enciendan la tele y está ahí, todo esto que sin duda nos hace cuestionarnos, México 2010 ¿hay algo que celebrar?
Crisis, desempleo, violencia, emigración, delincuencia, narcotráfico, estos son algunos de los principales problemas que retrata esta cinta mexicana, y es que son todavía mucho más lo que ocurre en la actualidad en este país. Esto lo toma el director como pretexto para realizar una historia de mafiosos ambientada en el México actual donde lo que predomina es el uso de la violencia y el humor negro.
El resultado es una de las mejores películas mexicana de los últimos años. Al mismo nivel que La Ley de Herodes, incluso superior, Estrada completa la trilogía de denuncia que comenzaría con la nombrada Ley, seguiría con Un mundo maravilloso y terminaría con El Infierno. De una fuerza muy pocas veces vista en el cine nacional, con un guion bien hecho; aunque como cualquier película de gánsteres de la actualidad tiene sus elementos del cine de Coppola, a mi la que más me recordó fue a Goodfellas de Scorsese, la dirección muy buena de un viejo lobo de mar que en este tema se la sabe de todas todas, y elenco soberbio cada uno de ellos, a la cabeza el siempre notable Damián Alcázar y Joaquín Cosío que da vida uno de esos personajes que serán recordados por mucho tiempo en la cinematografía nacional, el Cochiloco. La fotografía y la banda sonora (repleta de música regional) combinan muy bien con el contexto de la historia dotándola de una esencia propia.
Ahora, me dio la impresión de que uno sale muy feliz de la sala y pensándola mejor los huecos salen al aire, con resultados quizá de poca originalidad, predecible, muchos personajes innecesarios que poco aportan a la trama y un final más propio de Tarantino (me recordó mucho al de los Bastardos). Pero lo cierto es que nada de eso me importa mucho ya que disfrute la película de principio a fin, y sus dos horas y media no se me hicieron nada pesadas.
Aquí una muestra de utilizar el dinero del estado, CONACULTA y demás de manera adecuada, se le puede tachar de muchas cosas pero es disfrutable y deja al espectador pensando en todos estos problemas que los mexicanos vivimos hoy en día. No nos dicen nada que no sepamos, enciendan la tele y está ahí, todo esto que sin duda nos hace cuestionarnos, México 2010 ¿hay algo que celebrar?

5.2
16,531
5
15 de abril de 2011
15 de abril de 2011
60 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reglas para sobrevivir a una película de terror en los 90s.
- Debes de ser virgen
- No consumir alcohol o drogas
- Nunca digas “ahora regreso”
Reglas para las secuelas de una película de terror
- Debe haber más muertes
- Las muertes deben ser más elaboradas
Reglas para la finalización de una trilogía de terror
- El asesino deberá ser súper humano
- Todos hasta el protagonista puede morir
- Olviden todo lo que creen saber acerca del pasado
Nueva década, nuevas reglas. Nueva película, mismos protagonistas. ¿Qué es lo que la nueva década nos ha dado en el cine de horror americano? Una pista, Hallowen el origen, Viernes 13 el inicio, Let me in, El aro, La maldición, La masacre de Texas, Pesadilla en Elm Street el origen. Remakes.
La saga Scream tampoco está a salvo de esta nueva ola, sin embargo como siempre lo hace a su estilo, dentro de la película, con reglas, conceptos del género de horror, cine dentro de cine. Esta vez el ya enigmático Ghostface busca hacer su propio remake dentro de la película, basándose en sus nuevas reglas y conceptos, todos pueden morir, video grabar los homicidios, el Internet como el medio más popular.
Scream 4 está muy lejos de la original y de ser una buena película, pero nuevamente se agradece la intención del director Wes Craven y del guionista Kevin Williamson de al menos contarnos algo más que simples persecuciones, sangre y matanzas, hay una historia de por medio, que siendo mediocre al menos lo busca intentar. Hay personajes muy innecesarios, y los viejos protagonistas no poseen ya la misma fuerza, el prólogo ciertamente es realmente malo. Pero como dije no es una película que se debe ver pensando en cualidades cinematográficas, aquí es slasher que busca ser innovador y lo vuelve hacer dentro de su liga.
Reglas para ver Scream 4
- Gusto por el slasher
- Cero expectativas
- En grupo se disfruta mejor
Y ¿Cuál es tu película de terror favorita?
- Debes de ser virgen
- No consumir alcohol o drogas
- Nunca digas “ahora regreso”
Reglas para las secuelas de una película de terror
- Debe haber más muertes
- Las muertes deben ser más elaboradas
Reglas para la finalización de una trilogía de terror
- El asesino deberá ser súper humano
- Todos hasta el protagonista puede morir
- Olviden todo lo que creen saber acerca del pasado
Nueva década, nuevas reglas. Nueva película, mismos protagonistas. ¿Qué es lo que la nueva década nos ha dado en el cine de horror americano? Una pista, Hallowen el origen, Viernes 13 el inicio, Let me in, El aro, La maldición, La masacre de Texas, Pesadilla en Elm Street el origen. Remakes.
La saga Scream tampoco está a salvo de esta nueva ola, sin embargo como siempre lo hace a su estilo, dentro de la película, con reglas, conceptos del género de horror, cine dentro de cine. Esta vez el ya enigmático Ghostface busca hacer su propio remake dentro de la película, basándose en sus nuevas reglas y conceptos, todos pueden morir, video grabar los homicidios, el Internet como el medio más popular.
Scream 4 está muy lejos de la original y de ser una buena película, pero nuevamente se agradece la intención del director Wes Craven y del guionista Kevin Williamson de al menos contarnos algo más que simples persecuciones, sangre y matanzas, hay una historia de por medio, que siendo mediocre al menos lo busca intentar. Hay personajes muy innecesarios, y los viejos protagonistas no poseen ya la misma fuerza, el prólogo ciertamente es realmente malo. Pero como dije no es una película que se debe ver pensando en cualidades cinematográficas, aquí es slasher que busca ser innovador y lo vuelve hacer dentro de su liga.
Reglas para ver Scream 4
- Gusto por el slasher
- Cero expectativas
- En grupo se disfruta mejor
Y ¿Cuál es tu película de terror favorita?
2 de octubre de 2010
2 de octubre de 2010
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que Oliver Stone se perdió, si bien sus películas no se me hacen malas ya no tienen esa critica al gobierno o a la guerra que solían tener por ejemplo Platoon o Nacido el 4 de julio. Sin embargo, incluso con estas últimas 2 películas las encuentro muy sobrevaloradas, por lo que es mi afirmación que Stone es uno de los directores más sobrevalorados de nuestros tiempos, solo JFK me parece es digna de destacar como una gran película en todos los sentidos.
Ahora intenta regresar a sus orígenes con la segunda parte de Wall Street, uno de sus filmes más reconocidos, y lo cierto es que a pesar de lo lento e incluso aburrida en partes, la película está bien hecha. Bien dirigida, escrita e interpretada, sin que se destaque principalmente en uno de estos rubros, pero el acierto esta en tocar un tema de mucha importancia en los últimos años como es la crisis mundial.
En los actores me ha gustado principalmente Michael Douglas y Carey Mulligan, el joven Shia LaBeouf sigue buscando convertirse en un actor más serio, pero le queda muy grande el papel de protagonista aun. Da gusto ver seguir viendo a Eli Wallach, aunque sea un papel pequeño pero que incluso te saca una que otra sonrisa. La más desperdiciada sigue siendo Susan Sarandon en un papel totalmente nulo. Lo que más me ha gustado son sus deliciosos cameos, ya sea el tono de celular de El bueno, el malo y el feo, o las rápidas apariciones de Oliver Stone o de Charlie Sheen.
Lo cierto es que cuando en una película lo mejor sus cameos algo está fallando, como dije no es una gran película ni mucho menos, pero está bien hecha, se le puede acusar de pretenciosa pero el hecho es que no deja de ser una secuela que busca ser trasladada a tiempos más modernos pero que sigue respetando en partes el espíritu de la original, y retratando de notable manera la avaricia, el mundo de los negocios, los valores y la familia.
El señor Stone puede dormir en paz me parece, ha logrado sacar adelante el proyecto pero yo aun espero que nuevamente ese hombre que criticaba duramente al gobierno de los Estados Unidos por medio del cine regrese.
Ahora intenta regresar a sus orígenes con la segunda parte de Wall Street, uno de sus filmes más reconocidos, y lo cierto es que a pesar de lo lento e incluso aburrida en partes, la película está bien hecha. Bien dirigida, escrita e interpretada, sin que se destaque principalmente en uno de estos rubros, pero el acierto esta en tocar un tema de mucha importancia en los últimos años como es la crisis mundial.
En los actores me ha gustado principalmente Michael Douglas y Carey Mulligan, el joven Shia LaBeouf sigue buscando convertirse en un actor más serio, pero le queda muy grande el papel de protagonista aun. Da gusto ver seguir viendo a Eli Wallach, aunque sea un papel pequeño pero que incluso te saca una que otra sonrisa. La más desperdiciada sigue siendo Susan Sarandon en un papel totalmente nulo. Lo que más me ha gustado son sus deliciosos cameos, ya sea el tono de celular de El bueno, el malo y el feo, o las rápidas apariciones de Oliver Stone o de Charlie Sheen.
Lo cierto es que cuando en una película lo mejor sus cameos algo está fallando, como dije no es una gran película ni mucho menos, pero está bien hecha, se le puede acusar de pretenciosa pero el hecho es que no deja de ser una secuela que busca ser trasladada a tiempos más modernos pero que sigue respetando en partes el espíritu de la original, y retratando de notable manera la avaricia, el mundo de los negocios, los valores y la familia.
El señor Stone puede dormir en paz me parece, ha logrado sacar adelante el proyecto pero yo aun espero que nuevamente ese hombre que criticaba duramente al gobierno de los Estados Unidos por medio del cine regrese.

5.5
13,346
5
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar llega en racha, se siente invencible y que cualquier cosa que nos cuenten parece hay que darles el beneficio de la duda, Ratatouille, Wall-E, Up y Toy Story 3 han conquistado a la crítica y al público, dos nominaciones consecutivas al Oscar como mejor película, cuatro victorias en la categoría de película animada y su aniversario número 25.
Cars 2 es la segunda secuela creada por los estudios (tras Toy Story) y lo primero que debe hacer uno es eliminar cualquier expectativa posible debido a que el señor John Lasseter ha decidido al menos en este proyecto hacer a un lado la pretenciosidad y el talento para contarnos su película más simple. Combinación entre su antecesora y la saga James Bond, Cars 2 es una bien realizada y entretenida historia de acción donde los destellos de genialidad de Pixar no se asoman en ningún momento.
Un guión muy fácil, el más débil en la historia de los estudios, lleno de clichés pero con sus momentos divertidos. Nuevamente las técnicas de animación vuelven a asombrar por sus avances, ahí como siempre no hay nada que reprochar, excelente recreación de cada lugar, desde la tecnológica Japón, la siempre elegante Paris (donde se puede observar el restaurante Gusteaus de Ratatouille), la arquitectura de Roma o la impresionante Londres. Los efectos de sonido y visuales como siempre excelentes.
Pero como dije es muy triste no encontrar ni por asomo algo de la brillantez que nos tienen acostumbrados los de Pixar, personajes con muy poca gracia, que no trascienden, como se ve el esmero de los productores de querer hacer de Mate un personaje icónico dentro de la animación, pero lo cierto es que nada más fuera de la realidad, se trata de un protagonista; que además debía ser secundario, muy pero muy limitado y que en ocasiones llega a cansar. El Rayo McQueen con nula fuerza y los nuevos tampoco ofrecen nada nuevo. Eso sí, el auto espía de la historia deja en la prehistoria a todos los autos creados por Q en James Bond.
Tampoco es que se trate de una mala película, si no se es exigente uno se la pasa bien, mucha acción y una que otra sonrisa son lo más que Cars 2 puede ofrecer a su público, tal parece que la fuga creativa fue redonda, ya que ni el cortometraje presentado antes de la gran función, Toy Story Toons Vacaciones en Hawái le llega a las suela de los zapatos a los otros cortos de la casa productora, muy divertido también pero algo falta.
Más que un producto de Pixar es como uno de DreamWorks, muy bonito, muy entretenido, se disfruta pero no tiene esa chispa, ese talento, esa hambre, ese corazón.
Cars 2 es la segunda secuela creada por los estudios (tras Toy Story) y lo primero que debe hacer uno es eliminar cualquier expectativa posible debido a que el señor John Lasseter ha decidido al menos en este proyecto hacer a un lado la pretenciosidad y el talento para contarnos su película más simple. Combinación entre su antecesora y la saga James Bond, Cars 2 es una bien realizada y entretenida historia de acción donde los destellos de genialidad de Pixar no se asoman en ningún momento.
Un guión muy fácil, el más débil en la historia de los estudios, lleno de clichés pero con sus momentos divertidos. Nuevamente las técnicas de animación vuelven a asombrar por sus avances, ahí como siempre no hay nada que reprochar, excelente recreación de cada lugar, desde la tecnológica Japón, la siempre elegante Paris (donde se puede observar el restaurante Gusteaus de Ratatouille), la arquitectura de Roma o la impresionante Londres. Los efectos de sonido y visuales como siempre excelentes.
Pero como dije es muy triste no encontrar ni por asomo algo de la brillantez que nos tienen acostumbrados los de Pixar, personajes con muy poca gracia, que no trascienden, como se ve el esmero de los productores de querer hacer de Mate un personaje icónico dentro de la animación, pero lo cierto es que nada más fuera de la realidad, se trata de un protagonista; que además debía ser secundario, muy pero muy limitado y que en ocasiones llega a cansar. El Rayo McQueen con nula fuerza y los nuevos tampoco ofrecen nada nuevo. Eso sí, el auto espía de la historia deja en la prehistoria a todos los autos creados por Q en James Bond.
Tampoco es que se trate de una mala película, si no se es exigente uno se la pasa bien, mucha acción y una que otra sonrisa son lo más que Cars 2 puede ofrecer a su público, tal parece que la fuga creativa fue redonda, ya que ni el cortometraje presentado antes de la gran función, Toy Story Toons Vacaciones en Hawái le llega a las suela de los zapatos a los otros cortos de la casa productora, muy divertido también pero algo falta.
Más que un producto de Pixar es como uno de DreamWorks, muy bonito, muy entretenido, se disfruta pero no tiene esa chispa, ese talento, esa hambre, ese corazón.

8.0
159,874
10
23 de julio de 2010
23 de julio de 2010
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller de acción y ciencia ficción que se desarrolla en la arquitectura de la mente, esa fue la primera sinopsis que se conoció sobre El Origen, mientras todas las casas productoras van a la segura en este verano con secuelas, remakes, llega Christopher Nolan y nos entrega no solamente la cinta más emocionante y mejor ejecutada en años sino que además una de la propuestas más vanguardistas en la historia del cine comercial.
Lo cierto es que El Origen no tiene nada comercial excepto por sus efectos visuales y por Di Caprio ya quela historia es una de las más inteligentes pero a la vez de las más confusas llevadas últimamente a la pantalla grande la cual requiere de la atención posible del espectador desde el primer minuto hasta el último, y aun asi al finalizar el metraje uno se queda con la sensación de no haber comprendido la historia en su totalidad.
Nolan vuelve a demostrar de sobra que es el director con más proyección de la actualidad trabajando el thriller como solamente gente de la talla de Hitchcock y Lynch han podido, del primero toma su forma tan mecánica y bien planeada a la hora de filmar sugiriendo algo en cada toma mientras que del segundo toma su inteligencia y el deseo de hacer pensar al espectador incluso cuando la cinta ya ha acabado.
Técnicamente la película no tiene fallos, ya sea por sus complejos y realistas efectos visuales, sus sets giratorios y novedosos, su muy buena fotografía, su gran trabajo de scouting para llevarnos a todo tipo de lugares y una música que acompaña durante todo el metraje como si fuera un personaje más.
Toda la cinta es sensacional de ritmo trepidante que no deja descansar ni pestañar sólo un momento, combinando diálogos magistrales (como si Freud los hubiera escrito) una narración perfecta y acción que no deja de aparecer en escena.
Actoralmente hablando Di Caprio nuevamente esta excelente; como ya nos ha acostumbrado, pero lo cierto es que tiene un gran reparto detrás siendo lo mejor de este las dos chicas, Marion Cotillard perfecta y una Ellen Page que ha madurado mucho desde de Juno. Murphy y Watanabe muy notables igual.
Pero lo mejor de la película es simplemente su extraordinario trabajo de edición, haciendo que todas la imágenes que la música y la dirección encajen de una manera soberbia. Puede ser el mejor montaje de la historia, asi declaro, de obligado visionado para que cualquiera que trabaje en ese rubro.
Nolan ha creado un clásico instantáneo dentro de lo generos de thriller, acción y ciencia ficción, es de largo la mejor película del año y una de las más originales, desde la propia del director Memento , aunque es verdad que aun siento no haber entendido del todo el film y sé que Nolan me tiene preparado algo en lo que todavía no me he fijado (que es por lo que no le doy la calificación más alta) pero tan pronto lo encuentre entonces estaré seguro, El Origen es una obra maestra del cine moderno
Lo cierto es que El Origen no tiene nada comercial excepto por sus efectos visuales y por Di Caprio ya quela historia es una de las más inteligentes pero a la vez de las más confusas llevadas últimamente a la pantalla grande la cual requiere de la atención posible del espectador desde el primer minuto hasta el último, y aun asi al finalizar el metraje uno se queda con la sensación de no haber comprendido la historia en su totalidad.
Nolan vuelve a demostrar de sobra que es el director con más proyección de la actualidad trabajando el thriller como solamente gente de la talla de Hitchcock y Lynch han podido, del primero toma su forma tan mecánica y bien planeada a la hora de filmar sugiriendo algo en cada toma mientras que del segundo toma su inteligencia y el deseo de hacer pensar al espectador incluso cuando la cinta ya ha acabado.
Técnicamente la película no tiene fallos, ya sea por sus complejos y realistas efectos visuales, sus sets giratorios y novedosos, su muy buena fotografía, su gran trabajo de scouting para llevarnos a todo tipo de lugares y una música que acompaña durante todo el metraje como si fuera un personaje más.
Toda la cinta es sensacional de ritmo trepidante que no deja descansar ni pestañar sólo un momento, combinando diálogos magistrales (como si Freud los hubiera escrito) una narración perfecta y acción que no deja de aparecer en escena.
Actoralmente hablando Di Caprio nuevamente esta excelente; como ya nos ha acostumbrado, pero lo cierto es que tiene un gran reparto detrás siendo lo mejor de este las dos chicas, Marion Cotillard perfecta y una Ellen Page que ha madurado mucho desde de Juno. Murphy y Watanabe muy notables igual.
Pero lo mejor de la película es simplemente su extraordinario trabajo de edición, haciendo que todas la imágenes que la música y la dirección encajen de una manera soberbia. Puede ser el mejor montaje de la historia, asi declaro, de obligado visionado para que cualquiera que trabaje en ese rubro.
Nolan ha creado un clásico instantáneo dentro de lo generos de thriller, acción y ciencia ficción, es de largo la mejor película del año y una de las más originales, desde la propia del director Memento , aunque es verdad que aun siento no haber entendido del todo el film y sé que Nolan me tiene preparado algo en lo que todavía no me he fijado (que es por lo que no le doy la calificación más alta) pero tan pronto lo encuentre entonces estaré seguro, El Origen es una obra maestra del cine moderno
Más sobre ayala1788
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here