You must be a loged user to know your affinity with quique_velarde
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5.8
9,626
6
6 de noviembre de 2007
6 de noviembre de 2007
46 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de los shows humorísticos más grandes que recuerdo y mis recuerdos son ya escasos (ayá por el 90 como mucho) porque no tendría más de 6 años y no levantaba un palmo del suelo. Eran otros tiempos. Las carreras de Benny huyendo de las viejas con el bolso, metiendo mano a otras en el parque, llevándoselas detrás de un seto y un arbustos con la ropa interior saltando por los aires a cámara rápida y con la inconfundible BSO que a nadie se le escapa que es de las 10 más populares de la historia por lo menos.
Fue un éxito en todo el mundo y hace poco que lo prohibieron en Reino Unido después de casi 40 años de emisión porque ya no representaba la Gran Bretaña actual sino una articulada ante las protestas masivas de nostálgicos. En fin el show de la familia real británica será igual de gracioso. Los gags del príncipe Harry haciendo de borracho son insuperables. El orejas también es bastante cómico, sin duda.
Fue un éxito en todo el mundo y hace poco que lo prohibieron en Reino Unido después de casi 40 años de emisión porque ya no representaba la Gran Bretaña actual sino una articulada ante las protestas masivas de nostálgicos. En fin el show de la familia real británica será igual de gracioso. Los gags del príncipe Harry haciendo de borracho son insuperables. El orejas también es bastante cómico, sin duda.
SerieAnimación

5.9
3,264
Animación
9
19 de marzo de 2008
19 de marzo de 2008
42 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las series que faltaban en filmaffinity para completar quizás el top 5 de series de dibujos de mi infancia junto a Campeones o Caballeros del Zodiaco aunque un punto por debajo de ellas.
Bola de Dan era un mezcla entre "Oliver y Benji" y "Chicho Terremoto" con toda la exajeración japonesa de la 1ª (el deporte a vida o muerte, los brutales tiros) y las bromas simplonas y chistes fáciles de la 2ª.
La serie comenzaba con aquellos duelos con los supercuatro para poder entrar en el equipo: Toni que era el capitán y el genio, Nacho el estratega, Marco con su tiro sesgado... Estos abandonan la serie como si de super estrellas del cine se trataran. (Ya pasó con "Benji" en "Campeones" o la trágica muerte del prota de "Bateadores").
Queda Dan (que era de personalidad similar a la de Chicho pero con una clase descomunal) para liderar un equipo modesto, al principio mediocre pero que siempre al final ganaba a todos. Oliver, el capitán, un gordito con mofletes rojos, bonachón y algo torpe que asumía todo el peso del equipo de la manera más digna posible. Diego y Luis que venían a completar el equipo como estrellitas. Chino, su amigo inseparable (el Bruce Harper de la serie)...
Quedan en el recuerdo esos duelos con su máximo rival durante toda la serie, Hugo Fénix (el Mark Lenders del balón prisionero) y su inseparable gigantón Néstor y su "hachazo". Otros como Arturo Luca y sus Guerreros negros o aquella final contra los macarras de la escuela Arcadia con Ricky y su tiro salvaje o ese último capitulo con una selección de ensueño con todos los mejores contra la de Europa capitaneada por Hugo que se había ido a estudiar a Inglaterra.
Quién no tenía aquellos cromos de cartón ni jugó a balón prisionero colocando la mano para que apareciera la llama y así conseguir el ansiado tiro de fuego.
Bola de Dan era un mezcla entre "Oliver y Benji" y "Chicho Terremoto" con toda la exajeración japonesa de la 1ª (el deporte a vida o muerte, los brutales tiros) y las bromas simplonas y chistes fáciles de la 2ª.
La serie comenzaba con aquellos duelos con los supercuatro para poder entrar en el equipo: Toni que era el capitán y el genio, Nacho el estratega, Marco con su tiro sesgado... Estos abandonan la serie como si de super estrellas del cine se trataran. (Ya pasó con "Benji" en "Campeones" o la trágica muerte del prota de "Bateadores").
Queda Dan (que era de personalidad similar a la de Chicho pero con una clase descomunal) para liderar un equipo modesto, al principio mediocre pero que siempre al final ganaba a todos. Oliver, el capitán, un gordito con mofletes rojos, bonachón y algo torpe que asumía todo el peso del equipo de la manera más digna posible. Diego y Luis que venían a completar el equipo como estrellitas. Chino, su amigo inseparable (el Bruce Harper de la serie)...
Quedan en el recuerdo esos duelos con su máximo rival durante toda la serie, Hugo Fénix (el Mark Lenders del balón prisionero) y su inseparable gigantón Néstor y su "hachazo". Otros como Arturo Luca y sus Guerreros negros o aquella final contra los macarras de la escuela Arcadia con Ricky y su tiro salvaje o ese último capitulo con una selección de ensueño con todos los mejores contra la de Europa capitaneada por Hugo que se había ido a estudiar a Inglaterra.
Quién no tenía aquellos cromos de cartón ni jugó a balón prisionero colocando la mano para que apareciera la llama y así conseguir el ansiado tiro de fuego.
SerieAnimación

6.5
53,346
Animación
10
29 de agosto de 2006
29 de agosto de 2006
57 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la mejor serie de dibujos de la historia que marcó a una generación entera..Cuando el Dream Team de Cruyff deleitaba al mundo, los niños de aquella época no queríamos ser Stoichkov ni Laudrup, queríamos ser Oliver Aton o Benji Price que eran el ejemplo de la buena compostura y el talento innato menos para los niños revoltosos y pillos que entonces preferían al rebelde y prepotente Mark Lenders. Serie que revolucionó el dibujo animado en España, que sobrepasó todos sus limites y que siempre quedará en el recuerdo. Repuesta más veces que Verano azul y actualizada hasta la actualidad llegando Oliver incluso a jugar en el Barcelona junto a Rivaldo, Campeones o más conocida aún como Oliver y Benji, siempre encandila al espectador. Lo más grande junto con Caballeros del Zodiaco y me siento privilegiado por crecer con esta serie japonesa y me da pena de que los niños de de hoy tengan que tragar series tan malas como las que ahora se exponen en TV.
7
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran historia de adolescentes, eso es lo que puedo decir de THE OC.
OC trata la historia de como la familia Cohen acoje a un desahuciado adolescente del conflictivo barrio de "Chino". Ryan es acogido por una famillia rica en Orange County (California): lujos, chicas, playa, fiestas empiezan a aparecer en la vida de Ryan. Allí conoce a Marissa, la vecina de los Cohen.
La primera temporada fue asombrosa con un éxito abrumador en USA convirtiendo a los protas en auténticos ídolos juveniles. Todo hay que decir que la serie decae bastante en la segunda. Se hace muy monótona hasta su tramo final. La tercera y cuarta temporadas bajaron aun mas la audiencia por lo que OC llegó a su fin. La 4ª fue de chiste. El personaje de "hippy" o de "Taylor" repelen y para colmo cambian el doblaje a Seth Cohen. Aunque los últimos 5 minutos me reconfortan recordándome que OC fue algún día la serie de mi vida. La imagen de Marissa alejándose desde el coche con el cielo crepuscular con la canción "Aleluya" de fondo no se borrará de mi retina.
Benjamin McKenzie se mete en la piel de "Ryan" doblado en España por Miguel Ángel Garzón ("Quique" en Farmacia de Guardia), hace un papel de chico malo con buen corazón que se mete en infinidad de líos casi siempre por culpa de los que le rodean, tímido de personalidad y habla solo lo justo y necesario. Su personaje gusta. A McKenzie el papel de Ryan le ha catapultado a Hollywood con películas junto a Samuel L Jackson o Al Pacino.
Mischa Barton hace de Marissa la vecina de los Cohen y el amor a primera vista de Ryan. De inicio sale con el popular jugador de waterpolo Luke Ward pero pronto Ryan entrará en su vida. Barton abandona la serie al terminar la 3ª temporada por la infinidad de ofertas que la llovieron con este papel aparte de sus funciones como modelo.
Adam Brody es Seth Cohen, de la edad de Ryan, el típico pringado de instituto, sin amigos pero siempre gastando bromas y haciendo chistes malos. Rachel Bilson es Summer, la amiga inseparable de Marissa, bastante más pija que la anterior y es el amor platónico de Seth.
Chris Carmack en el papel del egoísta Luke, el rival de Ryan, completa el elenco de jóvenes en la primera temporada. Su salida de la serie fue la gran cagada.
Los más veteranos Peter Gallaguer y Kelly Rowan hacen un gran papel como padres.
En fin estupenda serie de adolescentes. Muy recomendable.
OC trata la historia de como la familia Cohen acoje a un desahuciado adolescente del conflictivo barrio de "Chino". Ryan es acogido por una famillia rica en Orange County (California): lujos, chicas, playa, fiestas empiezan a aparecer en la vida de Ryan. Allí conoce a Marissa, la vecina de los Cohen.
La primera temporada fue asombrosa con un éxito abrumador en USA convirtiendo a los protas en auténticos ídolos juveniles. Todo hay que decir que la serie decae bastante en la segunda. Se hace muy monótona hasta su tramo final. La tercera y cuarta temporadas bajaron aun mas la audiencia por lo que OC llegó a su fin. La 4ª fue de chiste. El personaje de "hippy" o de "Taylor" repelen y para colmo cambian el doblaje a Seth Cohen. Aunque los últimos 5 minutos me reconfortan recordándome que OC fue algún día la serie de mi vida. La imagen de Marissa alejándose desde el coche con el cielo crepuscular con la canción "Aleluya" de fondo no se borrará de mi retina.
Benjamin McKenzie se mete en la piel de "Ryan" doblado en España por Miguel Ángel Garzón ("Quique" en Farmacia de Guardia), hace un papel de chico malo con buen corazón que se mete en infinidad de líos casi siempre por culpa de los que le rodean, tímido de personalidad y habla solo lo justo y necesario. Su personaje gusta. A McKenzie el papel de Ryan le ha catapultado a Hollywood con películas junto a Samuel L Jackson o Al Pacino.
Mischa Barton hace de Marissa la vecina de los Cohen y el amor a primera vista de Ryan. De inicio sale con el popular jugador de waterpolo Luke Ward pero pronto Ryan entrará en su vida. Barton abandona la serie al terminar la 3ª temporada por la infinidad de ofertas que la llovieron con este papel aparte de sus funciones como modelo.
Adam Brody es Seth Cohen, de la edad de Ryan, el típico pringado de instituto, sin amigos pero siempre gastando bromas y haciendo chistes malos. Rachel Bilson es Summer, la amiga inseparable de Marissa, bastante más pija que la anterior y es el amor platónico de Seth.
Chris Carmack en el papel del egoísta Luke, el rival de Ryan, completa el elenco de jóvenes en la primera temporada. Su salida de la serie fue la gran cagada.
Los más veteranos Peter Gallaguer y Kelly Rowan hacen un gran papel como padres.
En fin estupenda serie de adolescentes. Muy recomendable.

5.7
11,866
6
14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008
41 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eagle Eye de D.J. Caruso es una película cuya idea o moraleja "made in Spielberg" es algo así como "¿Qué pasaría si la tecnología que amamos y usamos se volviera contra nosotros?"
El film entretiene en todo momento por su ritmo vertiginoso, sus dosis constantes de adrenalina y por una pareja de protagonistas que sintonizan bien. Pero las escenas, las secuencias... son totalmente irrisorias, irreales y desproporcionadas.
Eagle Eye es como una de esas pesadillas en las que no puedes escapar donde una voz te controla en todo momento mediante los cachibaches y aparatejos electrónicos más simples. Todo está filtrado, todo está vigilado. Da igual donde te metas porque no podrás escapar. Aviones que te persiguen por túneles, escabadoras que lanzan coches como si fueran bolos, tu cara sale en la pantalla del cartel publicitario, en la del aeropuerto, en la del móvil del que se sienta al lado tuyo...
Un descontrol total en el que cada escena es más inusual que la anterior. Se va superando a medida que va avanzando. Si piensas que en esta escena se han pasado pues todavía no has visto la siguiente. Y así constantemente hasta que en ocasiones no puedes evitar la risa pero ya sea por la conexión protagonista, por no saber qué está pasando o por el ritmo brutal del film la verdad es que no quitas ojo de la pantalla. Entretenimiento 100% garantizado. No es ninguna obra maestra pero tampoco es mala. Simplemente no engaña a nadie y te hace disfrutar. Quizás en unas décadas sea hasta creíble debido al avance sin frenos de nuestra tecnología pero hoy por hoy sigue quedándose en una fantasmada más, a pesar de la intención.
Una de las razones para que funcione, es la pareja LeBeouf-Monaghan con una diferencia de edad visible pero con una compenetración espectacular y creíble. LeBeouf muestra aquí un cambio definitivo de su rol adolescente a persona adulta y se confirma como uno de los recursos más utilizados de Hollywood. He perdido la cuenta de las películas que ha protagonizado ya en los últimos años. La veteranía del señor Thornton se agradece y el papel de agente de la FBI le viene como anillo al dedo. Rosario Dawson defiende la raza hispana con dignidad y "un par de pantalones" para dejar contentos a todo el mundo.
El film entretiene en todo momento por su ritmo vertiginoso, sus dosis constantes de adrenalina y por una pareja de protagonistas que sintonizan bien. Pero las escenas, las secuencias... son totalmente irrisorias, irreales y desproporcionadas.
Eagle Eye es como una de esas pesadillas en las que no puedes escapar donde una voz te controla en todo momento mediante los cachibaches y aparatejos electrónicos más simples. Todo está filtrado, todo está vigilado. Da igual donde te metas porque no podrás escapar. Aviones que te persiguen por túneles, escabadoras que lanzan coches como si fueran bolos, tu cara sale en la pantalla del cartel publicitario, en la del aeropuerto, en la del móvil del que se sienta al lado tuyo...
Un descontrol total en el que cada escena es más inusual que la anterior. Se va superando a medida que va avanzando. Si piensas que en esta escena se han pasado pues todavía no has visto la siguiente. Y así constantemente hasta que en ocasiones no puedes evitar la risa pero ya sea por la conexión protagonista, por no saber qué está pasando o por el ritmo brutal del film la verdad es que no quitas ojo de la pantalla. Entretenimiento 100% garantizado. No es ninguna obra maestra pero tampoco es mala. Simplemente no engaña a nadie y te hace disfrutar. Quizás en unas décadas sea hasta creíble debido al avance sin frenos de nuestra tecnología pero hoy por hoy sigue quedándose en una fantasmada más, a pesar de la intención.
Una de las razones para que funcione, es la pareja LeBeouf-Monaghan con una diferencia de edad visible pero con una compenetración espectacular y creíble. LeBeouf muestra aquí un cambio definitivo de su rol adolescente a persona adulta y se confirma como uno de los recursos más utilizados de Hollywood. He perdido la cuenta de las películas que ha protagonizado ya en los últimos años. La veteranía del señor Thornton se agradece y el papel de agente de la FBI le viene como anillo al dedo. Rosario Dawson defiende la raza hispana con dignidad y "un par de pantalones" para dejar contentos a todo el mundo.
Más sobre quique_velarde
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here