You must be a loged user to know your affinity with Fabio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
20,817
9
18 de septiembre de 2006
18 de septiembre de 2006
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película ves de primera mano lo que sucedía aquella mañana del fatídico 11 de Septiembre. Lo muestra desde todos los enfoques y bajo un prisma que no se adopta patriótico, solamente humano.
La manera de mostrar a los islamistas es, desde mi punto de vista, apropiada (quizá no la más apropiada ), ya que se aprecian ciertos rasgos personales de ellos, distando bastante de la usual visión plana - radical de los asesinos suicidadas.
Los actores, al ser desconocidos, otorgan mayor veracidad a este filme, casi documental, de Greengrass (autor que habrá que seguir muy de cerca).
El seguimiento de los controladores aéreos y de los militares es ejemplar, la forma de visualizar los atentados por los medios, también. Estamos ante el 11 de septiembre otra vez.
Y lo cierto es que, aunque el espectador conozca el final, la película rezuma tensión por los cuatro costados...y no tiene otro remedio que asistir sorprendido al deselance, que se desarolla de forma vertiginosa, (previa emotividad con las llamadas finales), de la mano de un notable acompañamiento musical.
Fundido en negro. Quizá la mejor película del año.
La manera de mostrar a los islamistas es, desde mi punto de vista, apropiada (quizá no la más apropiada ), ya que se aprecian ciertos rasgos personales de ellos, distando bastante de la usual visión plana - radical de los asesinos suicidadas.
Los actores, al ser desconocidos, otorgan mayor veracidad a este filme, casi documental, de Greengrass (autor que habrá que seguir muy de cerca).
El seguimiento de los controladores aéreos y de los militares es ejemplar, la forma de visualizar los atentados por los medios, también. Estamos ante el 11 de septiembre otra vez.
Y lo cierto es que, aunque el espectador conozca el final, la película rezuma tensión por los cuatro costados...y no tiene otro remedio que asistir sorprendido al deselance, que se desarolla de forma vertiginosa, (previa emotividad con las llamadas finales), de la mano de un notable acompañamiento musical.
Fundido en negro. Quizá la mejor película del año.

6.8
66,267
8
5 de septiembre de 2006
5 de septiembre de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí una de las grandes sorpresas del 2004, de la mano del genial Michael Mann. Collateral se desenvuelve en un trama de acción con un ritmo vertiginoso, con estupendos diálogos y algunos fragmentos de humor disfrazado. Inolvidable estética y una atmósfera que nos envuelve bajo la capa de la noche, con mucho ritmo y estupendo acompañamiento musical...Genial en ese aspecto. Gran trabajo de todo el reparto destacando a Tom Cruise y a Jamie Foxx.
Siendo comercial porque el genero lo exige es una de las mejores y más personales cintas que he visto sobre la acción.
7.5
Siendo comercial porque el genero lo exige es una de las mejores y más personales cintas que he visto sobre la acción.
7.5

8.0
140,185
9
5 de septiembre de 2006
5 de septiembre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra maravilla por parte del gran Eastwood: una historia muy bien contada, bien enebrada, con un guión complejo (que no complicado) que se abre ante los ojos del espectador. La música e Eastwood, Eastwood y su música, acompañan con melancolía y genialidad a la imagen (muy buenos planos)...Y luego las intepretaciones: enormes todas, destacando por encima de todos a Tim Robbins y Sean Penn y bien acompañados por Kevin Bacon, Marcia Gay Harden y Laura Linney ( sorprendente al final). Laurence Fishburne no lo hace mal, al igual que el resto, dando lugar a un reparto muy convincente...Hasta el tendero cumple con solvencia, que es el feo de "El bueno, el Feo y el Malo".
Una joya, un ejemplo de gran cine.
Una joya, un ejemplo de gran cine.
9
5 de septiembre de 2006
5 de septiembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima, para partirse de risa. Mejor que los Simpsons, y con eso lo digo todo.
Entre Fry, Bender y Zoigber anda la cosa, que tres cracks.
Entre Fry, Bender y Zoigber anda la cosa, que tres cracks.

5.5
38,222
9
3 de septiembre de 2006
3 de septiembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la baja puntuación que le han puesto a la película. Quizá se deba a que habían puesto grandes esperanzas en ella, o que esperaban una superproducción al estilo hollywood con enormes dosis de acción y batallas a raudales...Pero eso ocurre en las pelis de cientos de millones...Esta tiene 24, que tampoco es tanto para lo que se pretende. Con franqueza diré que lo que yo vi fue un lienzo casi perfecto del siglo de oro español a través de los ojos de un gran personaje. Me convenció; hizo interesarme aún más por ese período histórico y me lo pasé genial durante las dos horas y pico que dura el metraje. A lo mejor es que ya iba con la idea de que había condensado 5 libros y que no era una peli de aventuras propiamente dicho. No lo sé, pero de lo que estoy seguro es que Alatriste no se merece un 6.
EL genuino Viggo Mortenssen realiza un trabajo encomiable convirtiéndose en Diego Alatriste, su lenguaje corporal y su voz (chocante al principio pero que otorga ese carácter taciturno y altivo al personaje) completan una gran interpretación. Los secundarios todos muy bien, destacando a Eduard Fernández, Cámara y Echanove (los tres magníficos),así como Dechent (me encanta este tio) y una espectacular Elena Anaya. Ariadna Gil también realiza un gran trabajo y tiene escenas muy notables. Me gustó mucho también Frances Garrido y el chaval que hace de Iñigo cuando joven. Lo mismo digo de Enrico Lo Verso, como Malatesta (un enemigo cojonudo).Por su parte, Blanca Portillo, aunque es una actriz como una copa de un pino, no me termina de convencer como Bocanegra porque no me pega como hombre. Y luego, Noriega y Ugalde no lo hacen mal tampoco, lo que pasa es que tienen el síndrome del guapo y por eso no aprecian su labor...Aunque bien es cierto que Ugalde siempre ha tenido esa cara que transmite poco ya desde "Bailame el agua" (¡Lástima que no aparezca más Pilar López de Ayala!).
Me encantó la puesta en escena del principio, la fotografía es impresionante (2 puntos), a veces parece que estás viendo un cuadro de Velázquez o que estás caminando por Madrid. La ambientación y la dirección artística es sobresaliente. La música es muy muy buena, meláncolica o enérgetica según los casos, acompasando a la imagen con gran precisión (la secuencia en el barco es emocionante) y las batallas y duelos de espadas son muy veraces y entretenidas, aunque habrá quien las encuentre escasas.
El gran problema de esta peli son las elipsis temporales, que pueden aturdir al espectador y romper con la dinámica que se estaba sucediendo en la escena anterior. Ese es un punto de flaqueza en el guión, pero no obstante no hay que obviar la labor de aúnar 5 libros en una peli. Si el espectador es consciente de ese hecho disfrutará a buen seguro de una gran película, (que a ratos es triste y lacónica y a ratos emocionante y entretenida) a la que le faltaría pasta para ser más majestuosa, pero que constituye la esperanza del cine español.
EL genuino Viggo Mortenssen realiza un trabajo encomiable convirtiéndose en Diego Alatriste, su lenguaje corporal y su voz (chocante al principio pero que otorga ese carácter taciturno y altivo al personaje) completan una gran interpretación. Los secundarios todos muy bien, destacando a Eduard Fernández, Cámara y Echanove (los tres magníficos),así como Dechent (me encanta este tio) y una espectacular Elena Anaya. Ariadna Gil también realiza un gran trabajo y tiene escenas muy notables. Me gustó mucho también Frances Garrido y el chaval que hace de Iñigo cuando joven. Lo mismo digo de Enrico Lo Verso, como Malatesta (un enemigo cojonudo).Por su parte, Blanca Portillo, aunque es una actriz como una copa de un pino, no me termina de convencer como Bocanegra porque no me pega como hombre. Y luego, Noriega y Ugalde no lo hacen mal tampoco, lo que pasa es que tienen el síndrome del guapo y por eso no aprecian su labor...Aunque bien es cierto que Ugalde siempre ha tenido esa cara que transmite poco ya desde "Bailame el agua" (¡Lástima que no aparezca más Pilar López de Ayala!).
Me encantó la puesta en escena del principio, la fotografía es impresionante (2 puntos), a veces parece que estás viendo un cuadro de Velázquez o que estás caminando por Madrid. La ambientación y la dirección artística es sobresaliente. La música es muy muy buena, meláncolica o enérgetica según los casos, acompasando a la imagen con gran precisión (la secuencia en el barco es emocionante) y las batallas y duelos de espadas son muy veraces y entretenidas, aunque habrá quien las encuentre escasas.
El gran problema de esta peli son las elipsis temporales, que pueden aturdir al espectador y romper con la dinámica que se estaba sucediendo en la escena anterior. Ese es un punto de flaqueza en el guión, pero no obstante no hay que obviar la labor de aúnar 5 libros en una peli. Si el espectador es consciente de ese hecho disfrutará a buen seguro de una gran película, (que a ratos es triste y lacónica y a ratos emocionante y entretenida) a la que le faltaría pasta para ser más majestuosa, pero que constituye la esperanza del cine español.
Más sobre Fabio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here