You must be a loged user to know your affinity with MARIUSS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
1,871
2
8 de enero de 2018
8 de enero de 2018
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único bueno que le he visto ha sido el ambientillo noventero, casi más ochentero por momentos ("It 2017", "Los Goonies", "Stranger things", "Dark", incluso "Un hombre lobo americano en Londres" se dejan entrever en ciertas tomas, vestuarios, diseño de producción... algo homenajístico, queda claro) y ciertos momentos de tensión que le insuflaron a quien diserta humildemente, esperanzas de que la cosa fuera por otros derroteros...
Pero no; la absurdidad se hizo presente.
Sigo en zona spoiler...
Pero no; la absurdidad se hizo presente.
Sigo en zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué el chaval se rompe la mano a propósito? Demasiado exagerado para disimular ante la madre, ante quien sea por lo que habían hecho él y sus amigos (que de amigos, poco).
¿Por qué se muestra tan reticente a enrollarse con la chavala que se lo pone tan a huevo y que encima a él le gusta, pero sólo saber decir "lo siento" como un cretino? Precisamente porque aúna todos los requisitos para serlo. Aunque no me sirve como explicación.
La ida de olla del chaval asesinado no viene a cuento; la posterior de Josh (el de gafas) menos aún; de ser por la hierba, estarían todos en la fiesta chiflados y con paroxismos criminales.
No se sabe nada del padre del chaval de gafas, a la madre casi ni se la intuye; el hermano militar cuasi heroico más bien da la sensación de ser un mito; la pandilla que se mete con ellos, ¿a cuento de qué...?
Nada se dice tampoco del padre del mongolo (Zach) que se destroza la mano.
El comportamiento de Zach con la madre, Allison y consigo mismo, resulta progresivamente tacirturno hasta llegar a la imbecilidad injustificada.
Las pesadillas que tiene con ese aire de sobrenaturalidad, parece que van a levantar este estropicio fílmico dando un giro de guión claro y justificado, pero no, tan sólo están metidas con calzador, gratuita y neciamente.
Caminan por la calles siempre desiertas; ¿en ese pueblo no hay más peña, sólo se reúnen en el instituto?
Lo del reno del principio es absurdo y patético por la actuación de ambos policías; ese aire de misterio con el que muchos comenzamos el visionado de esta película con cierta ilusión, no fue sino una tomadura de pelo.
Al final, cuando llega la policía y tal, no se ve la reacción de la madre de Josh (total, para lo que "sale" en pantalla...) ni de la de Zach (claro, porque no aparecen; hubiera estado bien observar los rostros de incredulidad y espanto ante tamaña desagradable sorpresa).
Tampoco queda claro qué pasó con la amiga de la pretendiente, ni la reacción al cabo del tiempo de ésta cuando todo el pueblo se entera de que el gafotas larguilucho era un psicópata de aúpa.
Y esa sonrisa final de Allison... ¿eins?
Seguro que hay más incongruencias -véase tomaduras de pelo al espectador-, pero estoy cansado y tengo ganas de ver alguna buena película del género para olvidar que he perdido más de hora y media de mi existencia en otro engañabobos.
¿Por qué se muestra tan reticente a enrollarse con la chavala que se lo pone tan a huevo y que encima a él le gusta, pero sólo saber decir "lo siento" como un cretino? Precisamente porque aúna todos los requisitos para serlo. Aunque no me sirve como explicación.
La ida de olla del chaval asesinado no viene a cuento; la posterior de Josh (el de gafas) menos aún; de ser por la hierba, estarían todos en la fiesta chiflados y con paroxismos criminales.
No se sabe nada del padre del chaval de gafas, a la madre casi ni se la intuye; el hermano militar cuasi heroico más bien da la sensación de ser un mito; la pandilla que se mete con ellos, ¿a cuento de qué...?
Nada se dice tampoco del padre del mongolo (Zach) que se destroza la mano.
El comportamiento de Zach con la madre, Allison y consigo mismo, resulta progresivamente tacirturno hasta llegar a la imbecilidad injustificada.
Las pesadillas que tiene con ese aire de sobrenaturalidad, parece que van a levantar este estropicio fílmico dando un giro de guión claro y justificado, pero no, tan sólo están metidas con calzador, gratuita y neciamente.
Caminan por la calles siempre desiertas; ¿en ese pueblo no hay más peña, sólo se reúnen en el instituto?
Lo del reno del principio es absurdo y patético por la actuación de ambos policías; ese aire de misterio con el que muchos comenzamos el visionado de esta película con cierta ilusión, no fue sino una tomadura de pelo.
Al final, cuando llega la policía y tal, no se ve la reacción de la madre de Josh (total, para lo que "sale" en pantalla...) ni de la de Zach (claro, porque no aparecen; hubiera estado bien observar los rostros de incredulidad y espanto ante tamaña desagradable sorpresa).
Tampoco queda claro qué pasó con la amiga de la pretendiente, ni la reacción al cabo del tiempo de ésta cuando todo el pueblo se entera de que el gafotas larguilucho era un psicópata de aúpa.
Y esa sonrisa final de Allison... ¿eins?
Seguro que hay más incongruencias -véase tomaduras de pelo al espectador-, pero estoy cansado y tengo ganas de ver alguna buena película del género para olvidar que he perdido más de hora y media de mi existencia en otro engañabobos.
7
5 de noviembre de 2017
5 de noviembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama detectivesca, o más bien, un drama, social, familiar y policial con mucho elemento de intriga que evoca los viejos buenos tiempos; la familia, la amistad, lo que de verdad vale y perdura a lo largo del tiempo pese a los obstáculos, y tiene valor en la vida por encima de situaciones que no son sino banalidades. Me ha gustado bastante, sus diez capítulos te los ves del tirón, no es la quintaesencia televisiva, pero le da unas cuantas vueltas a series más conocidas e incomprensiblemente, laureadas.
9 de enero de 2018
9 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una gran película, desde luego, pero resulta uno de esos entretenidos filmes de finales de los ochenta con su indudable estética de entonces y de tintes sobrenaturales, drama, intriga y moraleja final tan propicia en las películas que muchos solemos ver, especialmente, en época navideña; amor, redención, segundas oportunidades...
La bella Connie Sellecca, que siempre será la novia de Ralph Hinkley, o lo que es lo mismo, de El gran héroe americano, como siempre, está estupenda, los habituales especialmente en aquella década David Dukes, Jere Burns y la guapísima Wendy Kilbourne, y los clásicos Dina Merrill, Joan Leslie y Gene Barry completan un reparto casi teatral, bien medido, correctamente llevado a cabo.
Tuvo su vidilla en el videoclub de antaño, aunque no sé si ahora será muy conocida...
Especialmente indicada para cualquier Nochevieja.
La bella Connie Sellecca, que siempre será la novia de Ralph Hinkley, o lo que es lo mismo, de El gran héroe americano, como siempre, está estupenda, los habituales especialmente en aquella década David Dukes, Jere Burns y la guapísima Wendy Kilbourne, y los clásicos Dina Merrill, Joan Leslie y Gene Barry completan un reparto casi teatral, bien medido, correctamente llevado a cabo.
Tuvo su vidilla en el videoclub de antaño, aunque no sé si ahora será muy conocida...
Especialmente indicada para cualquier Nochevieja.
1 de enero de 2018
1 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que intenta aportar una posible explicación al misterio del Mary Celeste, con un Bela Lugosi en un papel atípico, curioso y sorpresivo, como el final del mismo filme, donde sus últimos diez minutos son los más interesantes. No me parece una gran película, quedan unos cuantos cabos sueltos (nunca mejor dicho), pero sus 61 minutos dan de sí lo suficiente para mantenerlo a uno entretenido y atento a un final que deriva hacia el descubrimiento de aquella nave de mediados del XIX encontrada abandonada, como "recientemente abandonada"...
Miniserie

4.8
833
3
21 de octubre de 2019
21 de octubre de 2019
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La guerra de los mundos" de la BBC; una decepción; para una vez que la trasladan prácticamente a la época en que transcurre la fenomenal novela de H.G. Wells que he leído tres veces (entre finales del siglo XIX e inicios del XX), comienza prometedoramente, pero luego la cosa se vuelve bastante tediosa; escatiman personajes principales (vamos, que no existen aquí), le dan protagonismo a otros que jamás lo tuvieron, inventan varios más que no pintan nada relevante, mantiene vivos otros roles que morían bien pronto en el libro, el comportamiento de algunos de ellos es tan absurdo que apetece coger al guionista y preguntarle si conoce algo de psicología humana, el diseño de los trípodes es regulero (faltan detalles que en la de Spielberg, siendo una muy libre adaptación, al menos fidelizaron hasta el máximo detalle), cambian el boceto de los objetos que llegan a la tierra (no, no son cilindros como en el libro...), la forma de los marcianos también se aleja bastante de lo descrito por el autor inglés y encima se ahorran el impresionante epílogo que era un sosías del prólogo... Aburrida, feminista (cómo no, dado el tiempo de imbecilización y adoctrinamiento que estamos viviendo versión ``cuota fémina´´), flashbacks soporíferos...
En fin, una pena, porque la BBC nos ha dado grandes series en los últimos años...
A H.G. Wells NO le gusta esto.
En fin, una pena, porque la BBC nos ha dado grandes series en los últimos años...
A H.G. Wells NO le gusta esto.
Más sobre MARIUSS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here