You must be a loged user to know your affinity with simon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
78,972
2
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto esfuerzo desperdiciado. Metes toda la carne en el asador para intentar adaptar una obra enorme y tratas de ser fiel hasta el ridículo para que nadie se queje, o para que se note que tú también eres un enamorado de esta historia... y sin embargo resbalas en lo más fácil. Contar la historia que te enamoró. La matas de pura fidelidad en la forma y en el fondo la degradas por falta de emoción y alterando el mensaje. Conviertes una reflexión sobre la naturaleza de las personas y el drama en un alegato fascista pro tragedias útiles (bomba atómica, acta patriótica e instrumentalización del terror).
La lectura política puede ser un poco sutil, e igual es sólo cosa mía, pero hay otras cuestiones de bulto que ya salen en otras críticas:
La peli cede al gusto comercial y alarga todas las escenas de acción y alguna de sexo. Me gustan como a cualquiera pero esto no es 300 y aquí hay mucho más que contar y tanto drama que expresar que no sobraba tiempo como para desperdiciarlo en tortas. Las dos horas y media tenían que haberse aplicado a los personajes y así las escenas se habrían acercado más a la emoción del comic.
Ozymandias no era así, y el significado de este personaje se basaba en su aspecto y personalidad, ambas no están bien captadas. Inexplicable, el resto de los personajes son copias calcadas.
La adaptación fiel no consiste en meter todo lo que puedas del original, sino en que lo que utilices mande el mismo mensaje, incluso si para eso alteras la forma. A ratos la peli lo hace bien, pero en otras ocasiones añade más y más detalles porque salían en el comic y que en la peli no significan nada y la entorpecen. Al final comete el peor error en este sentido y cambia lo que dicen algunos personajes y cuándo lo dicen, alterando sensiblemente el mensaje y justificando mucho más ideas que se exponían en el comic para criticarlas, no para defenderlas y viceversa.
Por cierto, Zack Snyder ya había pervertido el significado político de 300. Una vez puede ser casualidad o un error (aunque el despiste de 300 duraba media hora y contaba una historia nueva surgida de la nada), pero si pasa dos veces tiene que ser consciente y se convierte en el mensaje que nos quieren transmitir. A mi personalmente ese mensaje no me interesa.
Watchmen era un comic adulto de superheroes porque trataba lo que sentían estos personajes y lo que significaban para el mundo, sus aventuras de acción eran más para caracterizarlos y distinguirlos que para entretener al lector, la película les quita este caracter y no profundiza lo bastante en los personajes, con lo que acaba siendo una historia de super héroes plomiza y pretenciosa que no explica bien todo lo que quiere contar.
Una pena porque hay mucho esfuerzo puesto en esta película.
La lectura política puede ser un poco sutil, e igual es sólo cosa mía, pero hay otras cuestiones de bulto que ya salen en otras críticas:
La peli cede al gusto comercial y alarga todas las escenas de acción y alguna de sexo. Me gustan como a cualquiera pero esto no es 300 y aquí hay mucho más que contar y tanto drama que expresar que no sobraba tiempo como para desperdiciarlo en tortas. Las dos horas y media tenían que haberse aplicado a los personajes y así las escenas se habrían acercado más a la emoción del comic.
Ozymandias no era así, y el significado de este personaje se basaba en su aspecto y personalidad, ambas no están bien captadas. Inexplicable, el resto de los personajes son copias calcadas.
La adaptación fiel no consiste en meter todo lo que puedas del original, sino en que lo que utilices mande el mismo mensaje, incluso si para eso alteras la forma. A ratos la peli lo hace bien, pero en otras ocasiones añade más y más detalles porque salían en el comic y que en la peli no significan nada y la entorpecen. Al final comete el peor error en este sentido y cambia lo que dicen algunos personajes y cuándo lo dicen, alterando sensiblemente el mensaje y justificando mucho más ideas que se exponían en el comic para criticarlas, no para defenderlas y viceversa.
Por cierto, Zack Snyder ya había pervertido el significado político de 300. Una vez puede ser casualidad o un error (aunque el despiste de 300 duraba media hora y contaba una historia nueva surgida de la nada), pero si pasa dos veces tiene que ser consciente y se convierte en el mensaje que nos quieren transmitir. A mi personalmente ese mensaje no me interesa.
Watchmen era un comic adulto de superheroes porque trataba lo que sentían estos personajes y lo que significaban para el mundo, sus aventuras de acción eran más para caracterizarlos y distinguirlos que para entretener al lector, la película les quita este caracter y no profundiza lo bastante en los personajes, con lo que acaba siendo una historia de super héroes plomiza y pretenciosa que no explica bien todo lo que quiere contar.
Una pena porque hay mucho esfuerzo puesto en esta película.
2
29 de mayo de 2015
29 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín. Esta peli lo tenía todo para él.
Estaba basada en un videojuego completamente descerebrado. Nadie le pedía nada a nivel argumental. Y definitivamente el desparrame inicial podía dar lugar a un sinsentido de tiros como el que se sirve a ratos.
Nada podía fallar. sólo necesitabas tiros, chorradas y suficiente mala leche y Uwe lo intenta. Se esfuerza. Plagia gags clásicos, se pasa todo lo que puede de rosca, hasta se autoparodia y ridiculiza con saña. Pero nada puede con él. ni siquiera las striper nazis, ni chistes con enanos, ni masacres de niños... esa escena casi lo consigue... (no os quejeis que es la peli de Postal).
Uwe Boll es el puto amo, y nada en este universo es más fuerte que sus puños (sigue retando a combates de boxeo a los periodistas que lo ponen a parir).
Del mismo modo nada en este universo puede conseguir que haga una peli buena porque este hombre tiene un dominio total del RITMO NARRATIVO. Entiendanme, el dominio es porque el pobre ritmo está atado en un sótano y vestido con cuero sado maso, Uwe lo guarda allí para que todas sus escenas puedan ser siempre demasiado lentas, o demasiado largas, o demasiado lentas y largas a la vez.
Señor Boll, tengo los guantes listos
Estaba basada en un videojuego completamente descerebrado. Nadie le pedía nada a nivel argumental. Y definitivamente el desparrame inicial podía dar lugar a un sinsentido de tiros como el que se sirve a ratos.
Nada podía fallar. sólo necesitabas tiros, chorradas y suficiente mala leche y Uwe lo intenta. Se esfuerza. Plagia gags clásicos, se pasa todo lo que puede de rosca, hasta se autoparodia y ridiculiza con saña. Pero nada puede con él. ni siquiera las striper nazis, ni chistes con enanos, ni masacres de niños... esa escena casi lo consigue... (no os quejeis que es la peli de Postal).
Uwe Boll es el puto amo, y nada en este universo es más fuerte que sus puños (sigue retando a combates de boxeo a los periodistas que lo ponen a parir).
Del mismo modo nada en este universo puede conseguir que haga una peli buena porque este hombre tiene un dominio total del RITMO NARRATIVO. Entiendanme, el dominio es porque el pobre ritmo está atado en un sótano y vestido con cuero sado maso, Uwe lo guarda allí para que todas sus escenas puedan ser siempre demasiado lentas, o demasiado largas, o demasiado lentas y largas a la vez.
Señor Boll, tengo los guantes listos

3.7
619
1
5 de abril de 2013
5 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No necesita forma física, ni un guión que se entienda.
Sólo necesita actores del montón y una escena en la que alguien le diga que mola.
Pero no en plan discreto sino a las claras que esto es un cine de machos.
"Sabes, me gustarías mucho menos si tuvieras polla, sobre todo si fuera más grande que la mía..."
"Eso lo veo difícil"
Y es que Steven es el más grande y si eres de los descreídos que ya no le siguen, él te lo repite en cada película para que no se te olvide.
¿Tiene Seagal una clausula "mi cola mola" en el contrato basura de sus telefilmes?
Sólo necesita actores del montón y una escena en la que alguien le diga que mola.
Pero no en plan discreto sino a las claras que esto es un cine de machos.
"Sabes, me gustarías mucho menos si tuvieras polla, sobre todo si fuera más grande que la mía..."
"Eso lo veo difícil"
Y es que Steven es el más grande y si eres de los descreídos que ya no le siguen, él te lo repite en cada película para que no se te olvide.
¿Tiene Seagal una clausula "mi cola mola" en el contrato basura de sus telefilmes?

5.6
549
6
28 de septiembre de 2012
28 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tienes Zombis y Yakuza en la misma peli está claro que vas a molar.
Vas a molar un huevo, tanto que no necesitas mariconadas como coherencia, actores competentes, más guíon o mesura para las tomas.
Lo importante es Molar, pero al nivel de un videojuego o más. Aunque no haya un duro no importa.
Y así pasas el minutaje excesivo de esta peli. Divirtiéndote y viéndolos molar... mucho, por medio de un bosque. La peli en si es una chorrada, pero es una de Yakuzas y zombis. Si quieres ver esto entras dentro de un grupo de espectadores a los que versus va a encantar, y encima no es tan cursi como las de Azumi.
Vas a molar un huevo, tanto que no necesitas mariconadas como coherencia, actores competentes, más guíon o mesura para las tomas.
Lo importante es Molar, pero al nivel de un videojuego o más. Aunque no haya un duro no importa.
Y así pasas el minutaje excesivo de esta peli. Divirtiéndote y viéndolos molar... mucho, por medio de un bosque. La peli en si es una chorrada, pero es una de Yakuzas y zombis. Si quieres ver esto entras dentro de un grupo de espectadores a los que versus va a encantar, y encima no es tan cursi como las de Azumi.
7
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un telefilme (lujoso pero obvio)
Es la historia de Blancanieves que no deja de ser un cuento, pero resulta que aquí consiguen saltarse la versión de Disney y bucear en el origen de la historia.
Hay actores magníficos que se desaprovechan (como Neill) o se exceden (como Weaver) pero que le dan empaque y gracia a un tema archiconocido.
NO hay canciones. Los enanitos son simplemente POBRES. Y el final es cruel y tristecillo. En el fondo me lo he pasado pipa aunque le falte un poco de ritmo.
Es la historia de Blancanieves que no deja de ser un cuento, pero resulta que aquí consiguen saltarse la versión de Disney y bucear en el origen de la historia.
Hay actores magníficos que se desaprovechan (como Neill) o se exceden (como Weaver) pero que le dan empaque y gracia a un tema archiconocido.
NO hay canciones. Los enanitos son simplemente POBRES. Y el final es cruel y tristecillo. En el fondo me lo he pasado pipa aunque le falte un poco de ritmo.
Más sobre simon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here