You must be a loged user to know your affinity with Una_de_ellos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
44,600
8
20 de septiembre de 2007
20 de septiembre de 2007
49 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ellos solían hacerlo en las agradables noches de verano. Quizá sea este el gran mensaje que este hombre envió al mundo: miremos más las estrellas, vivamos lo que realmente importa.
En cierto modo, podría clasificarse este film en el género de aventuras, pues el tema central es el viaje que emprende un anciano en su viejo cortacésped, teniendo problemas de cadera y falta de visión, llegando a superar los 500 km de trayecto. Durante el recorrido, vamos conociendo mejor a Alvin Straight, lo duro de sus vivencias, lo triste de la vejez, lo banal de las discusiones cuando ya no queda tiempo para seguir viviéndolas; el triunfo de lo fraternal por encima de todo.
Un viaje, una metáfora. Una distancia que empequeñece comparada con los años que no han pasado por ella, cuyo único medio de transporte es la representación del tiempo en letras mayúsculas, en lo lento de su discurrir cuando es el perdón la meta. Una reflexión sobre la familia, la juventud y las personas. La serenidad que transmite: la exaltación de la paciencia, que en esta película se le exige al espectador para que descubra el corazón de un pobre viejo loco, que de no ser por su valentía y persistencia hubiera sido uno más, sentado en su casa viendo la tele y con las lágrimas brotando en el anhelo de su pasado.
Una obra sencilla, desgarradora, con pocos escenarios y diálogos. Se dice poco para decir mucho, pues los sentimientos rara vez necesitan de palabras. Se puede hacer algo larga a ratos, pero también fue largo el viaje de Alvin, y consiguió lo que David Lynch de todos nosotros: una lágrima en el reencuentro.
En cierto modo, podría clasificarse este film en el género de aventuras, pues el tema central es el viaje que emprende un anciano en su viejo cortacésped, teniendo problemas de cadera y falta de visión, llegando a superar los 500 km de trayecto. Durante el recorrido, vamos conociendo mejor a Alvin Straight, lo duro de sus vivencias, lo triste de la vejez, lo banal de las discusiones cuando ya no queda tiempo para seguir viviéndolas; el triunfo de lo fraternal por encima de todo.
Un viaje, una metáfora. Una distancia que empequeñece comparada con los años que no han pasado por ella, cuyo único medio de transporte es la representación del tiempo en letras mayúsculas, en lo lento de su discurrir cuando es el perdón la meta. Una reflexión sobre la familia, la juventud y las personas. La serenidad que transmite: la exaltación de la paciencia, que en esta película se le exige al espectador para que descubra el corazón de un pobre viejo loco, que de no ser por su valentía y persistencia hubiera sido uno más, sentado en su casa viendo la tele y con las lágrimas brotando en el anhelo de su pasado.
Una obra sencilla, desgarradora, con pocos escenarios y diálogos. Se dice poco para decir mucho, pues los sentimientos rara vez necesitan de palabras. Se puede hacer algo larga a ratos, pero también fue largo el viaje de Alvin, y consiguió lo que David Lynch de todos nosotros: una lágrima en el reencuentro.

5.8
24,039
7
2 de diciembre de 2007
2 de diciembre de 2007
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos maravillosos años...ainsss...donde papá, la abuela, el hermano, la hermana, el perro, el canario y algún amigo enchufado se ponían a ver la tele en la sobremesa. ¡Mahoney! Se escuchaba desde la cocina. Y mamá venía corriendo y decía aquello de: "¿otra vez están echando la de los policías?". Y se quedaba con nosotros a disfrutarla entre tortas de aceite y pastas. Con la comida en el esófago aún, y algo de ardentías, pasaban las horas en el sofá.
Y de eso, precisamente, vive el hombre. Y por eso, precisamente, nos encanta el cine. Y es que eso, precisamente, hace que adoremos películas que son una bazofia y las recordemos el resto de nuestros días. Porque hoy, cuando la vemos, muchos de los que solían sentarse en el sofá ya no están, ni tampoco las tortas de aceite; todo se ha perdido y sólo queda este débil recuerdo de una tarde de domingo.
Tatatatatatatatata. Todos los policías se ponen a cubierto ante el sonido de un tiroteo. Es Jones haciendo una demostración a Mahoney de sus habilidades. Pero Mahoney está muy ocupado intentando que el capitán Harris le expulse de la academia, donde por una nueva normativa han llegado a parar individuos como Tackleberry, psicótico amante de las armas, o Hightower, florista empedernido enemigo de la injusticia. Todos ellos, entre muchos más, viven locas y divertidas aventuras, con momentos memorables como el discurso del comandante Lassard, las disparatadas clases de conducción de Hightower o los tangos de dos de los cadetes en La Ostra Azul.
Señoras y señores, Hugh Wilson les invita a pasar una hora y media de diversión, culos y pezones incluidos, para toda la familia. Si no tienen nada mejor que hacer y no les importa quedarse en casa en compañía de la caja tonta, cojan ganchitos o cereales de chocolate y ¡a pasarlo bien!
Y de eso, precisamente, vive el hombre. Y por eso, precisamente, nos encanta el cine. Y es que eso, precisamente, hace que adoremos películas que son una bazofia y las recordemos el resto de nuestros días. Porque hoy, cuando la vemos, muchos de los que solían sentarse en el sofá ya no están, ni tampoco las tortas de aceite; todo se ha perdido y sólo queda este débil recuerdo de una tarde de domingo.
Tatatatatatatatata. Todos los policías se ponen a cubierto ante el sonido de un tiroteo. Es Jones haciendo una demostración a Mahoney de sus habilidades. Pero Mahoney está muy ocupado intentando que el capitán Harris le expulse de la academia, donde por una nueva normativa han llegado a parar individuos como Tackleberry, psicótico amante de las armas, o Hightower, florista empedernido enemigo de la injusticia. Todos ellos, entre muchos más, viven locas y divertidas aventuras, con momentos memorables como el discurso del comandante Lassard, las disparatadas clases de conducción de Hightower o los tangos de dos de los cadetes en La Ostra Azul.
Señoras y señores, Hugh Wilson les invita a pasar una hora y media de diversión, culos y pezones incluidos, para toda la familia. Si no tienen nada mejor que hacer y no les importa quedarse en casa en compañía de la caja tonta, cojan ganchitos o cereales de chocolate y ¡a pasarlo bien!

6.7
14,989
5
23 de julio de 2007
23 de julio de 2007
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran fenómeno que abunda en nuestros días es la mitificación de algunos directores, lo que predispone positivamente al espectador ante la película. Esto ocurre, entre otras muchas, con "Rebeldes".
Puedo decir sin ningún tapujo que en algunos momentos deseé que acabara. Una banda sonora totalmente desacorde con las escenas, un final de lagrimilla fácil chapuceramente conseguido, un hilo argumental que se desvanece por momentos, situaciones forzadas al límite con poca razón de ser... eso es para mí "Rebeldes". Un Patrick Swayze que parece venido directamente de Dirty Dancing (con la misma camiseta remangada y el mismo peinado) sin duchar, un Rob Lowe que hace poco más que lucir palmito y un Matt Dillon que se contradice varias veces moralmente.
Pero no todas mis palabras son para desprestigiarla, también le haré un huequecito en la memoria a largo plazo a algunos planos increíbles como el de los dos chavales en la iglesia o las aguas ensangrentadas de la fuente. Y por qué no, a esa complicidad entre los grasientos que nos hace comprender que entre ellos son una familia; quizá esto y no mucho más sea la razón por la que la gente la valora tanto.
Como conclusión: me ha desilusionado. Pero dejo en el aire una reflexión para todos: si no fuera de Coppola, ¿la valorariais del mismo modo?
Puedo decir sin ningún tapujo que en algunos momentos deseé que acabara. Una banda sonora totalmente desacorde con las escenas, un final de lagrimilla fácil chapuceramente conseguido, un hilo argumental que se desvanece por momentos, situaciones forzadas al límite con poca razón de ser... eso es para mí "Rebeldes". Un Patrick Swayze que parece venido directamente de Dirty Dancing (con la misma camiseta remangada y el mismo peinado) sin duchar, un Rob Lowe que hace poco más que lucir palmito y un Matt Dillon que se contradice varias veces moralmente.
Pero no todas mis palabras son para desprestigiarla, también le haré un huequecito en la memoria a largo plazo a algunos planos increíbles como el de los dos chavales en la iglesia o las aguas ensangrentadas de la fuente. Y por qué no, a esa complicidad entre los grasientos que nos hace comprender que entre ellos son una familia; quizá esto y no mucho más sea la razón por la que la gente la valora tanto.
Como conclusión: me ha desilusionado. Pero dejo en el aire una reflexión para todos: si no fuera de Coppola, ¿la valorariais del mismo modo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena que para mí no tiene cabida dentro de la película y que casi sobraba es el abrazo que le dan a Ponyboy sus hermanos cuando está en el hospital, aparte de la melodía totalmente inapropiada que suena mientras tanto.
Otra que no me explico es en la que Dallas atraca un supermercado con la pistola, o cuando en el hospital se pone chulo con un enfermero y luego se pone triste de repente: ¿a qué juega?
Otra que no me explico es en la que Dallas atraca un supermercado con la pistola, o cuando en el hospital se pone chulo con un enfermero y luego se pone triste de repente: ¿a qué juega?
8 de enero de 2010
8 de enero de 2010
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero en el casting solamente. Cuando vi el percal - que no es otro que unos cuantos frikis bebiendo cervezas mientras se pasan unas cuantas tripas de matadero y hablan sobre lo grandes que tiene las tetas la tipa que han seleccionado - salí de allí echando leches sin mirar atrás y esperando no tener repercusiones psicológicas sobre aquéllo.
Y es que este tipo y su colega, Jack Sparrow, pensaban que se estaban comiendo el mundo con una Hitachi sólo por haberle hecho un puñado de merchandising barato a su primer cortometraje ”Evil night” con camisetas y pósters de los chinos y pasando por todos los programas de televisión en los que se les presentó ocasión: Lo + plus, una Carta para ti, cinco minutillos de gloria entre el público en Crónicas Marcianas, Día a día… hasta donde puedo (o quiero) recordar; podéis ver vídeos en Youtube, por supuesto.
Por esa época, Julián Lara, un electricista en potencia, fue perdiendo la poca dignidad que conservaba (bien hecho por su parte, ya que si no, no estaría donde está) hasta que rozó el clímax con Deadhunter y le dio por echarse mechas y vestir de cuero. Si bien Deadhunter es una basura de tomo y lomo, los alcareños nos partimos la caja cuando aparecen personajes míticos y variopintos de la zona, tales como el cojo del paraíso (un archiconocido aparcacoches), que provoca el descojone cuando la cámara le enfoca su mirada de Harry el Sucio; el pirata, una especie de transformer que ha creado su imagen con una bandana y una chupa; Leonardo Dantés (sí, sí, el de la canción ”Tiene nombres mil el miembro viril” xD) y su baile del pañuelo en la calle del Telepizza, que hace reír hasta a los mismos zombies con su ridiculez; y muchos otros penas gordas que no tenían nada mejor que hacer, entre los que se encuentran algunos conocidos y algún colega (o ex-colega xD). Sinceramente, ver a un soplagaitas haciendo el canelo en pantalla grande y de gratis, mola un huevo.
En cualquier caso, este joven, mal que nos pese, se ha ganado una imagen, sea la que fuere, pero lo que realmente le hace parecer un imbécil descomunal es el pensar que puede haber gente queriendo chupar del bote y beneficiarse de su ¿éxito?, cuando él mismo aprovecha la mínima oportunidad para hacer mención a las celebridades con las que ha podido cruzar tres palabras en algún festival, como Santiago Segura o Jesús Franco.
Recomendable exclusivamente para alcalareños y frikis en preocupante estado de sopor.
Y es que este tipo y su colega, Jack Sparrow, pensaban que se estaban comiendo el mundo con una Hitachi sólo por haberle hecho un puñado de merchandising barato a su primer cortometraje ”Evil night” con camisetas y pósters de los chinos y pasando por todos los programas de televisión en los que se les presentó ocasión: Lo + plus, una Carta para ti, cinco minutillos de gloria entre el público en Crónicas Marcianas, Día a día… hasta donde puedo (o quiero) recordar; podéis ver vídeos en Youtube, por supuesto.
Por esa época, Julián Lara, un electricista en potencia, fue perdiendo la poca dignidad que conservaba (bien hecho por su parte, ya que si no, no estaría donde está) hasta que rozó el clímax con Deadhunter y le dio por echarse mechas y vestir de cuero. Si bien Deadhunter es una basura de tomo y lomo, los alcareños nos partimos la caja cuando aparecen personajes míticos y variopintos de la zona, tales como el cojo del paraíso (un archiconocido aparcacoches), que provoca el descojone cuando la cámara le enfoca su mirada de Harry el Sucio; el pirata, una especie de transformer que ha creado su imagen con una bandana y una chupa; Leonardo Dantés (sí, sí, el de la canción ”Tiene nombres mil el miembro viril” xD) y su baile del pañuelo en la calle del Telepizza, que hace reír hasta a los mismos zombies con su ridiculez; y muchos otros penas gordas que no tenían nada mejor que hacer, entre los que se encuentran algunos conocidos y algún colega (o ex-colega xD). Sinceramente, ver a un soplagaitas haciendo el canelo en pantalla grande y de gratis, mola un huevo.
En cualquier caso, este joven, mal que nos pese, se ha ganado una imagen, sea la que fuere, pero lo que realmente le hace parecer un imbécil descomunal es el pensar que puede haber gente queriendo chupar del bote y beneficiarse de su ¿éxito?, cuando él mismo aprovecha la mínima oportunidad para hacer mención a las celebridades con las que ha podido cruzar tres palabras en algún festival, como Santiago Segura o Jesús Franco.
Recomendable exclusivamente para alcalareños y frikis en preocupante estado de sopor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Julián, si estás leyendo esto, no te lo tomes como algo personal :).
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha fantaseado con eso alguna vez? ¿Quién no ha jugado a buscar su media naranja, su ying o su yang, el lado vacío del alma?
La evolución de la búsqueda incansable de un hombre a sí mismo, la conclusión de que el espejo en el que alguien se encuentra no tiene su propio reflejo, la aceptación de la propia existencia...es lo mínimo que Hedwig and the Angry Inch puede ofrecer, pero por supuesto no es lo único ni lo mejor; lo realmente fantástico es que la realidad pueda llegar a ser tan sencilla como especial: "quizá es que no hay en el cielo más que aire y no hay ningún designio místico, ningún amante predestinado". Sí, exacto, la belleza de lo terrenal es inconmensurable, como también la de alguien que recoge los pedazos de una derrota y los vuelve a armar para construir algo hermoso y único, como Hedwig.
En un transcurso frenético y desorbitado, colorista y apabullante, podrán deleitarse al compás de canciones pegadizas e hipnotizadoras con un final singular y precioso, tras el que llegaran a creer que ya no importa si en algún rincón del mundo se encuentra su alma gemela, porque justo aquí y más cerca de lo que jamás soñó hay alguien que está dispuesto a señalarle el camino que se salía del mapa, el camino que estaba buscando y que él parece conocer como la sangre conoce su recorrido.
La evolución de la búsqueda incansable de un hombre a sí mismo, la conclusión de que el espejo en el que alguien se encuentra no tiene su propio reflejo, la aceptación de la propia existencia...es lo mínimo que Hedwig and the Angry Inch puede ofrecer, pero por supuesto no es lo único ni lo mejor; lo realmente fantástico es que la realidad pueda llegar a ser tan sencilla como especial: "quizá es que no hay en el cielo más que aire y no hay ningún designio místico, ningún amante predestinado". Sí, exacto, la belleza de lo terrenal es inconmensurable, como también la de alguien que recoge los pedazos de una derrota y los vuelve a armar para construir algo hermoso y único, como Hedwig.
En un transcurso frenético y desorbitado, colorista y apabullante, podrán deleitarse al compás de canciones pegadizas e hipnotizadoras con un final singular y precioso, tras el que llegaran a creer que ya no importa si en algún rincón del mundo se encuentra su alma gemela, porque justo aquí y más cerca de lo que jamás soñó hay alguien que está dispuesto a señalarle el camino que se salía del mapa, el camino que estaba buscando y que él parece conocer como la sangre conoce su recorrido.
Más sobre Una_de_ellos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here