Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Prime
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de julio de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba nada de "Al Límite", dirigida por Martin Campbell, director de las geniales "Goldeneye" y "Casino Royale", las dos mejores películas de James Bond de la historia (para mi) y ahora dirige este thriller de acción en su justa medida.
El guion es muy bueno, y además de que va al grano desde el primer momento, con un brutal asesinato que demuestra que Campbell no se anda con chiquitas a la hora de mostrar la violencia descarnada de las escenas de acción (bien planificadas), además de tener un buen ritmo, unas interpretaciones soberbias de Mel Gibson, Ray Winstone y de Danny Huston (en esta película esta genial, pero en "Furia de Titanes" sale muy poco, ¡¡2 segundos!!)
Además de que me ha hecho pasar un buen (y gran rato), es una película imprescindible para cualquier cinéfilo.
2 de agosto de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tengo que decir la verdad, el cine de acción esta muy infravalorado (el de antes y el de hoy en día), además de cinco o seis películas bien valoradas, al resto que se vayan a freír espárragos, pero como siempre digo :"La critica no siempre tiene razón" y efectivamente, aquí esa regla se cumple.
"Difícil de matar" es un film made Seagal, es decir, patadas a tutiplén, tiros y sangre por doquier y fatalities hechos por el propio Seagal, para satisfacer a los productores y a sus fans (yo he visto muy pocas de Steven Seagal, pero hay que reconocer que esta es de las mejores que ha hecho, sobretodo por que mas tarde ha hecho bodrios y truños de enormes proporciones), pero aquí le salió unas de sus mejores películas.
Las interpretaciones no estan del todo mal, salvo Seagal, que para actor no sirve para nada, pero si para darle a los malos unas palizas impresionantes y demás cosas.
El guion no es del otro mundo, pero ya he dicho antes que es una película de Steven Seagal, así que "agua y ajo"
Entretenida.
1 de marzo de 2011
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El odio hacia ciertos cineastas, el claro ejemplo de favoritismo que ahora parece ser la moda entre los que se hacen llamar cinéfilos, provoca que a la hora de ver ciertos productos, sean tachados de aburridas cintas que solo pretenden entretener al espectador al publico que va a las salas de cine, a disfrutar (cosa que parecer ser dañina y nociva según ellos), y es por eso por lo que se la ha tachado a "Soy el número cuatro".

Evidentemente, la cinta de D.J. Caruso no va a ganar el Oscar y tampoco es una cinta que tenga grandes diálogos y interpretaciones memorables, es cine de entretenimiento del mas puro y duro que existe, ojo, que también me gustan las películas de calidad de esos genios que son Scorsese, Haneke o Fincher, pero de vez en cuando no esta mal disfrutar de una película de acción, cargadita de efectos, tramas planas y demás, por eso añoro los 80 y los 90, donde la diversión estaba garantizada, donde daba igual la historia y sus personajes, donde solo se buscaba el entretenimiento puro y duro.

"Soy el numero cuatro" venia con la losa de "Crepúsculo", injustamente claro esta, porque no me creo que dos genios del entretenimiento que son Steven Spielberg y Michael Bay se bajaran los pantalones y decidieran hacer una cinta igual que las cintas mas cochambrosas y ridículas que ha parido el cine actual, sin embargo, había algo que la diferenciaba, mientras que la saga de los vampiros gusiluz tenia actores famositos y modelos, la cinta de Caruso apuesta por actores profesionales y poco conocidos, aunque reconozco que me tiraba para atrás la elección del prota, Alex Pettyfer, sin embargo he de reconocer que en esta peli, hace un papel aceptable, le acompaña y cumplen a la perfección, Dianna Agron y la guapísima Teresa Palmer, además de los notables Olyphant y Durand, quien en esta ocasión esta muy maquillado haciendo de maloso en funciones del film.

Los efectos son aceptables, además de todas y cada una de las escenas de acción son muy guapas, se nota la mano del californiano Bay en el asunto visual.
17 de julio de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante posiblemente la peor película del 2009, sobre todo porque es tal la bazofia que tengo aquí, que me atrevería a decir que películas como "Jennifer's Body", "REC2" o incluso "Luna Nueva" son mejores frente a este esperpento de proporciones titánicas.
Además de que esta guionizada por "nuestra querida" ministra, la Sindescargas que prohibió "Saw 6" y nos dejo sin verla, si supuestamente esa es una apología a la violencia, pues la tuya es una apología al sexo, las drogas y el alcohol, lo cual es desagradable hasta el infinito.
En los aspectos cinematográficos la cosa es una mierda y de las grandes, porque la dirección, fotografía y los actores son una mierda, vamos y encima están sacados de algunas de las bazofias televisivas mas grandes de la televisión española en toda su historia.
En definitiva, una mierda de proporciones escalofriantes.
1 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alien" es un film magistral, además de ser de culto, esta dirigida por uno de los directores mas atrayentes del cine actual, Ridley Scott y protagonizada por una magistral Sigourney Weaver, además de presentar a uno de los extraterrestres mas sanguinarios del cine fantástico.

Además de ser uno de mis films favoritos, que a lo mejor lo he visto seis veces o mas, es un film sin fisuras, donde la tensión se masca desde el primer fotograma, donde la atmosfera es agobiante (esto se repetiría en las dos siguientes partes, "Aliens" y "Alien 3") y el miedo a lo desconocido, donde Scott se mueve como pez en el agua junto con una sensacional banda sonora de Jerry Goldsmith.
Las interpretaciones son muy buenas, a la cabeza Sigourney Weaver, con un personaje que le marcaria de por vida, la teniente Ellen Ripley, además de unos sensacionales John Hurt y Tom Skerrit y un gracioso Harry Dean Stanton.
Los efectos especiales son magistrales, el Alien es un prodigio de la robótica, sin efectos visuales, es un tío disfrazado que consigue dar el miedo necesario gracias a sus elegantes movimientos.
Lo dicho, magistral película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Guerra y paz, Parte I: Andrei Bolkonsky
    1965
    Sergei Bondarchuk
    8.1
    (32)
    Sargento Pepper
    1978
    Michael Schultz
    4.3
    (93)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para