You must be a loged user to know your affinity with Redrumcine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
36,630
8
16 de octubre de 2013
16 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Zemeckis en la década de los 80 nos proporcionó unas espléndidas historias de aventuras como son Tras el Corazón Verde , ¿Quién engañó a Robert Rabbit? y la saga de Regreso al futuro. Ya en los 90 cambió y probó con historias más personales, más dramáticas, con menos aventura pero desarrollando más a los personajes y nos trajo Forest Gump, Contac, y Naufrago. Durante la década del 2000 probó con la animación digital volviendo al cine de aventuras pero el resultado dejó bastante que desear ya que las tres películas que dirigió en esta época no consiguieron demasiado éxito, siendo estas Polar Express, Beowulf y Cuento de Navidad.
Así pues parece que en la década que nos encontramos ha querido volver al género que tanto éxito le dio en los 90, y nos trae El vuelo, una dura película cargada de personalidad, donde el peso de la historia recae en un solo y complejo personaje encarnado por Denzel Washinton quien le da muchos matices con una personalidad muy intensa.
Es esta historia Zemeckis demuestra que aun sabe rodar escenas de acción ya que el inicio del film es verdaderamente sobrecogedor y espectacular, y que no teme a las historias con dilemas éticos y morales aunque se decanta por la salida más políticamente correcta.
El vuelo es todo eso, tiene momentos realmente espectaculares, momentos duros e incómodos, un personaje que no sabes donde encasillarlo, si matarlo o besarle, y Denzel Washington se mete perfectamente en ese personaje y le lleva por su propio viaje de antihéroe, un vía crucis que no sabes como acabará.
A partir del demoledor arranque inicial el ritmo de la película se ralentiza, se convierte en un drama sobre el alcoholismo y por eso quizás muchos espectadores se sientan engañados o defraudados si esperaban que las piruetas iniciales siguiesen durante el resto del film, pero no se hace pesada ni decae el interés ya tanto Zemeckis como Washington saben hacer su trabajo.
A destacar también los dos breves momentos en los que aparece John Goodman, me encanta.
Por todo ello El vuelo es un buena película, quizás no excelente, pero sí buena (recordemos que fué nominada a dos Oscars, mejor actor y Mejor Guión original) y pude ser el nuevo relanzamiento de Zemeckis en el séptimo arte después de algunos títulos un tanto fallido. Si sigue este camino aun tenemos a un excelente director para muchos años.
Así pues parece que en la década que nos encontramos ha querido volver al género que tanto éxito le dio en los 90, y nos trae El vuelo, una dura película cargada de personalidad, donde el peso de la historia recae en un solo y complejo personaje encarnado por Denzel Washinton quien le da muchos matices con una personalidad muy intensa.
Es esta historia Zemeckis demuestra que aun sabe rodar escenas de acción ya que el inicio del film es verdaderamente sobrecogedor y espectacular, y que no teme a las historias con dilemas éticos y morales aunque se decanta por la salida más políticamente correcta.
El vuelo es todo eso, tiene momentos realmente espectaculares, momentos duros e incómodos, un personaje que no sabes donde encasillarlo, si matarlo o besarle, y Denzel Washington se mete perfectamente en ese personaje y le lleva por su propio viaje de antihéroe, un vía crucis que no sabes como acabará.
A partir del demoledor arranque inicial el ritmo de la película se ralentiza, se convierte en un drama sobre el alcoholismo y por eso quizás muchos espectadores se sientan engañados o defraudados si esperaban que las piruetas iniciales siguiesen durante el resto del film, pero no se hace pesada ni decae el interés ya tanto Zemeckis como Washington saben hacer su trabajo.
A destacar también los dos breves momentos en los que aparece John Goodman, me encanta.
Por todo ello El vuelo es un buena película, quizás no excelente, pero sí buena (recordemos que fué nominada a dos Oscars, mejor actor y Mejor Guión original) y pude ser el nuevo relanzamiento de Zemeckis en el séptimo arte después de algunos títulos un tanto fallido. Si sigue este camino aun tenemos a un excelente director para muchos años.

6.1
75,796
8
10 de agosto de 2013
10 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos diciendo que debemos tener en cuenta que estamos hablando de una peli de zombies y lo que eso supone, así que no pensemos buscar una trama profunda ni un grandioso tono dramático a la historia.
Una vez dicho esto continuemos diciendo que es una buena peli de zombies, sin ser la clásica peli de zombies. Sí que podemos discutir algunas incoherencias de la historia y un extremado oportunismo de algunas situaciones, y alguna que otra fantasmada, pero... es lo que andamos buscando ver cuando vamos a ver este tipo de películas ¿verdad? por lo que sigo reiterando que se trata de una muy buena película de zombies.
Dirirgida por Marc Foster y protagonizada por Brad Pit y Mireille Enos, la película evita rehacer en los típicos tópicos de las películas de este estilo como pueden ser la sangría de las víctimas, mordiscos, vísceras, decapitaciones espectaculares, efectos especiales que absorben la historia, etc... En esta película no encontrarás nada de todo esto. No recuerdo la imagen de un solo mordisco, solo se ven unas ligeras gotas de sangre en alguna que otra escena y pare usted de contar. La historia no necesita de estos elementos para sustentarse ni hacer que te mantengas en tensión constante y con el corazón en un puño de principio a fin.
Otro elemento que cabe destacar es que a pesar de ser una película estadounidense el protagonismo y el héroe de la historia no es un super soldado americano, si no un investigador de la O.N.U. retirado que se ve forzado por las circunstancias a volver a su trabajo. Por lo que también difiere de la típica historia yankie.
Un buen sonido, buen montaje, excelentes efectos especiales sin ser abrumadores, secuencias a una velocidad vertiginosa, planos espectaculares, situaciones inverosímiles, momentos de gran tensión y un gran protagonista con muchas tablas como es Brad Pit que lleva absolutamente el peso de toda la película, hacen de este un buen blockcuster veraniego a disfrutar con un buen bol de palomitas y un refresco cerca.
Una vez dicho esto continuemos diciendo que es una buena peli de zombies, sin ser la clásica peli de zombies. Sí que podemos discutir algunas incoherencias de la historia y un extremado oportunismo de algunas situaciones, y alguna que otra fantasmada, pero... es lo que andamos buscando ver cuando vamos a ver este tipo de películas ¿verdad? por lo que sigo reiterando que se trata de una muy buena película de zombies.
Dirirgida por Marc Foster y protagonizada por Brad Pit y Mireille Enos, la película evita rehacer en los típicos tópicos de las películas de este estilo como pueden ser la sangría de las víctimas, mordiscos, vísceras, decapitaciones espectaculares, efectos especiales que absorben la historia, etc... En esta película no encontrarás nada de todo esto. No recuerdo la imagen de un solo mordisco, solo se ven unas ligeras gotas de sangre en alguna que otra escena y pare usted de contar. La historia no necesita de estos elementos para sustentarse ni hacer que te mantengas en tensión constante y con el corazón en un puño de principio a fin.
Otro elemento que cabe destacar es que a pesar de ser una película estadounidense el protagonismo y el héroe de la historia no es un super soldado americano, si no un investigador de la O.N.U. retirado que se ve forzado por las circunstancias a volver a su trabajo. Por lo que también difiere de la típica historia yankie.
Un buen sonido, buen montaje, excelentes efectos especiales sin ser abrumadores, secuencias a una velocidad vertiginosa, planos espectaculares, situaciones inverosímiles, momentos de gran tensión y un gran protagonista con muchas tablas como es Brad Pit que lleva absolutamente el peso de toda la película, hacen de este un buen blockcuster veraniego a disfrutar con un buen bol de palomitas y un refresco cerca.

6.6
54,932
9
18 de abril de 2013
18 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos Skyfall es la segunda mejor película de la saga Bond, siendo la primera Casino Royale, y como no hay otros que opinan que no es de las mejores películas de 007. Personalmente me encuentro entre los del primer grupo, me ha encantado.
Sam Mendes ha sabido recoger el testigo y ha planteado una historia muy correcta, bien rodada, con sus partes de acción, suspense muy bien llevadas, y una excelente puesta en escena. Una película tratada muy seriamente y con mucho respeto al personaje, contándonos retazos de su infancia hasta ahora nunca tratada, llena de guiños a las anteriores películas de la saga a los que los fans de 007 no tendrán más remedio que aplaudir.Se sigue mostrando un Bond creíble, humano, lo que no quiere decir que no haga cosas espectaculares, si no no sería Bond, pero los efectos especiales son sutiles, fantasmadas hay pero tratadas más seriamente, la acción en si no es el reclamo principal y Mendes ha tratado a los personajes de manera más profunda de lo habitual dándoles más peso en la trama. Añadir que la fotografía de todo el film es excelente.
Daniel Craig vuelve a estar excelente para este papel de lo que yo soy el primer sorprendido ya que era de los que se mostraban reticentes cuando lo anunciaron como el siguiente Bond. Javier Barden borda un papel hecho a su medida como la Nemesis de Bond y donde no se le puede recriminar que sobreactúe un poco ya que el personaje lo reclama. Un excelente malo maloso.
Completan el reparto la habitual Judi Dench como "M", Ralph Fienes que interpreta a Gareth Mallory, el nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad de Inglaterra, y como chicas Bond tenemos a Naomie Harris, otra agente del MI6, y a Bérénice Marlohe como Sévérine.
También quiero hacer especial mención a su Banda sonora y no solo por el tema principal de Adelle si no por todos los temas instrumentales del film que ha creado Thomas Newman que acompañan a la cada momento perfectamente y le dan un toque épico a la historia (otro sutil parecido a "El Caballero Oscuro", sobretodo en la recta final del film)
Sam Mendes ha sabido recoger el testigo y ha planteado una historia muy correcta, bien rodada, con sus partes de acción, suspense muy bien llevadas, y una excelente puesta en escena. Una película tratada muy seriamente y con mucho respeto al personaje, contándonos retazos de su infancia hasta ahora nunca tratada, llena de guiños a las anteriores películas de la saga a los que los fans de 007 no tendrán más remedio que aplaudir.Se sigue mostrando un Bond creíble, humano, lo que no quiere decir que no haga cosas espectaculares, si no no sería Bond, pero los efectos especiales son sutiles, fantasmadas hay pero tratadas más seriamente, la acción en si no es el reclamo principal y Mendes ha tratado a los personajes de manera más profunda de lo habitual dándoles más peso en la trama. Añadir que la fotografía de todo el film es excelente.
Daniel Craig vuelve a estar excelente para este papel de lo que yo soy el primer sorprendido ya que era de los que se mostraban reticentes cuando lo anunciaron como el siguiente Bond. Javier Barden borda un papel hecho a su medida como la Nemesis de Bond y donde no se le puede recriminar que sobreactúe un poco ya que el personaje lo reclama. Un excelente malo maloso.
Completan el reparto la habitual Judi Dench como "M", Ralph Fienes que interpreta a Gareth Mallory, el nuevo Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad de Inglaterra, y como chicas Bond tenemos a Naomie Harris, otra agente del MI6, y a Bérénice Marlohe como Sévérine.
También quiero hacer especial mención a su Banda sonora y no solo por el tema principal de Adelle si no por todos los temas instrumentales del film que ha creado Thomas Newman que acompañan a la cada momento perfectamente y le dan un toque épico a la historia (otro sutil parecido a "El Caballero Oscuro", sobretodo en la recta final del film)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película tiene mucho que bebe de lo que yo llamo el efecto o la herencia "Nolan" dejada tras su trilogía de Batman. En la trilogía del Bond protagonizada por Craig se da un reinicio a la saga presentando en cada película un personaje que va avanzando y madurando y lo podemos ver en sus diferentes estados y momentos de la vida al igual que ha hecho Nolan con su Caballero Oscuro.
Con Casino Royale se nos presentaba un Bond que ascendía a "00" (su licencia para matar) al principio del film y que iba adquiriendo los hábitos hechos famosos por este personaje, seguía con Quantum of Solace donde se nos mostraba un Bond en plena forma (aunque la película en si no llegó a la altura de su predecesora y dejó mucho que desear) y ahora nos llega Skyfall donde se plantea la duda de si el MI6 y sus espías están obsoletos y en declive y está la posibilidad de su disolución. Se nos muestra un Bond en decadencia, que toca fondo debido a un trágico accidente y debe resurgir de sus cenizas lo que se añade otra similitud con "El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace". Incluso el villano de esta entrega Silva tiene un aire a villano de cómic de DC.
Con Casino Royale se nos presentaba un Bond que ascendía a "00" (su licencia para matar) al principio del film y que iba adquiriendo los hábitos hechos famosos por este personaje, seguía con Quantum of Solace donde se nos mostraba un Bond en plena forma (aunque la película en si no llegó a la altura de su predecesora y dejó mucho que desear) y ahora nos llega Skyfall donde se plantea la duda de si el MI6 y sus espías están obsoletos y en declive y está la posibilidad de su disolución. Se nos muestra un Bond en decadencia, que toca fondo debido a un trágico accidente y debe resurgir de sus cenizas lo que se añade otra similitud con "El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace". Incluso el villano de esta entrega Silva tiene un aire a villano de cómic de DC.

6.9
43,798
9
18 de abril de 2013
18 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que acudí a ver Rompe Ralph con la impresión de que no me gustaría pero me lleve una grata sorpresa al descubrir una excelente película de animación, muy original y creativa, con excelentes toques de humor y un buen ritmo narrativo.
Película dirigida por Rich Moore conocido por sus trabajos en Futurama y Los Simpson consigue enganchar al espectador a la butaca desde el primer momento
Una película que nos demuestra que todos podemos cambiar, que la tenacidad y el empeño pueden llevarnos mucho más allá de lo que nos pensamos. Que quien no se atreve a romper ciertas barrearas nunca sabrá lo lejos que puede llegar. Una historia que demuestra el valor de la amistad y en la cual se puede aplicar el poema de Gandalf sobre Trancos (Aragorn) que dice:
"No es oro todo lo que reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Cierto que aquí no hay ninguna espada rota, pero si veis la peli entendereis que ponga este poema en particular.
Disney vuelve a deleitarnos con una fantástica y entrañable historia llena de acción, humor y estupendos personajes y con unos graficos geniales que consiguen que podamos diferenciar los videojuegos antiguos y los modernos perfectamente.
La película está lleno de gags sobre los videojuegos ochenteros que los niños quizás no sabrán apreciar pero los adultos que sí jugamos a esos juegos sabremos valorar. Los movimientos y fiestas ochenteras del videojuego de Romperalph coinciden con los soldados de asalto de los videojuegos más modernos.
En definitiva, Rompe Ralph es una excelente y emocionante película familiar para disfrutar con tus hijos sean de la edad que sean y, admitámoslo, tu también disfrutarás reviviendo aquellos juegos ochenteros que tanto nos alegraron la infancia.
Película dirigida por Rich Moore conocido por sus trabajos en Futurama y Los Simpson consigue enganchar al espectador a la butaca desde el primer momento
Una película que nos demuestra que todos podemos cambiar, que la tenacidad y el empeño pueden llevarnos mucho más allá de lo que nos pensamos. Que quien no se atreve a romper ciertas barrearas nunca sabrá lo lejos que puede llegar. Una historia que demuestra el valor de la amistad y en la cual se puede aplicar el poema de Gandalf sobre Trancos (Aragorn) que dice:
"No es oro todo lo que reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Cierto que aquí no hay ninguna espada rota, pero si veis la peli entendereis que ponga este poema en particular.
Disney vuelve a deleitarnos con una fantástica y entrañable historia llena de acción, humor y estupendos personajes y con unos graficos geniales que consiguen que podamos diferenciar los videojuegos antiguos y los modernos perfectamente.
La película está lleno de gags sobre los videojuegos ochenteros que los niños quizás no sabrán apreciar pero los adultos que sí jugamos a esos juegos sabremos valorar. Los movimientos y fiestas ochenteras del videojuego de Romperalph coinciden con los soldados de asalto de los videojuegos más modernos.
En definitiva, Rompe Ralph es una excelente y emocionante película familiar para disfrutar con tus hijos sean de la edad que sean y, admitámoslo, tu también disfrutarás reviviendo aquellos juegos ochenteros que tanto nos alegraron la infancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rompe Ralph es el "malo" de un videojuego ochentero que está cansado de ser así y quiere cambiar su destino, quitarse la etiqueta de villano de videojuego, ya que como diría Jessica Rabbit "el no es malo, solamente es que le dibujaron así", pero no es facil en un mundo donde cada uno tiene un papel prediseñado en las histórias de videojuegos.
Rompe Ralph solo quiere poder ganar, aunque sea por una sola vez, la medalla de campeón que se da al final de la partida al héroe, y hará todo lo que esté en su ano para conseguirla, aunque eso signifique romper algunas reglas y viajar no a otros universos, pero sí a otros juegos, cosa que tienen absolutamente prohibida. En su viaje conocerá a Vanellope, una chiquita que cambiará su vida y todo su futuro.
Una cosa que me llamó la atención es el desenlace final (Spoiler) el cual me recordó mucho al final de Matrix Revolution. ( fin del Spoiler)
Rompe Ralph solo quiere poder ganar, aunque sea por una sola vez, la medalla de campeón que se da al final de la partida al héroe, y hará todo lo que esté en su ano para conseguirla, aunque eso signifique romper algunas reglas y viajar no a otros universos, pero sí a otros juegos, cosa que tienen absolutamente prohibida. En su viaje conocerá a Vanellope, una chiquita que cambiará su vida y todo su futuro.
Una cosa que me llamó la atención es el desenlace final (Spoiler) el cual me recordó mucho al final de Matrix Revolution. ( fin del Spoiler)

6.2
19,349
7
17 de abril de 2013
17 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirirgida por Sacha Gervasi, y protagonizada por un excepcional tamdem de geniales actores como son Anthony Hopkins y Helen Mirren, acompañados de las siempre preciosas Scarlett Johanson y Jessica Biel, Hitchcock es una historia de la que ya conocemos el final ya que Psicosis es de sobra conocida, así que lo interesante son los obstáculos que tiene que ir sorteando y el drama personal al que se ve volcado el matrimonio.
Hitchcock sin ser una gran obra maestra es una buena e interesante película que debe verse por todos aquellos que les guste tanto este director como el cine en general ya que muestra lo difícil y arduo que puede ser llevar a cabo un proyecto cuando todo se pone en tu contra. A todos aquellos a los que les guste ver las versiones originales disfrutaran aun más ya que donde verdaderamente se luce A. Hopkins y se puede valorar realmente su encarnación del aclamado director.
Como ya comenté en su momento Psicosis me parece una película rodada y montada de una manera excelente y muy meticulosa en la cual se cuidan muchísimos detalles y la escena de la ducha es la más querida por el director y por la cual tuvo que luchar para que la censura no la prohibiese, y eso se nota, vaya si se nota.
Por todo ello recomiendo su visionado y os aseguro pasareis un buen rato ya que el guión es bueno y la tensión en todo momento a pesar de que al final sabemos que logrará sacar la película adelante.
Hitchcock sin ser una gran obra maestra es una buena e interesante película que debe verse por todos aquellos que les guste tanto este director como el cine en general ya que muestra lo difícil y arduo que puede ser llevar a cabo un proyecto cuando todo se pone en tu contra. A todos aquellos a los que les guste ver las versiones originales disfrutaran aun más ya que donde verdaderamente se luce A. Hopkins y se puede valorar realmente su encarnación del aclamado director.
Como ya comenté en su momento Psicosis me parece una película rodada y montada de una manera excelente y muy meticulosa en la cual se cuidan muchísimos detalles y la escena de la ducha es la más querida por el director y por la cual tuvo que luchar para que la censura no la prohibiese, y eso se nota, vaya si se nota.
Por todo ello recomiendo su visionado y os aseguro pasareis un buen rato ya que el guión es bueno y la tensión en todo momento a pesar de que al final sabemos que logrará sacar la película adelante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hitchcock, biopic sobre el famoso director de suspense centrado en el rodaje de su película Psicosis, en los problemas a los que tuvo que hacer frente ya que a pesar de ser un aclamado y reconocido director nadie creía en el proyecto y tuvo que endeudarse hasta el cuello para poder producirla él mismo, pero esta historia no se centra únicamente sobre él ya que le da muchísima importancia otra persona poco conocida, su magnífica, leal e inspiradora esposa Alma Reville, colaboradora cinematográfica habitual en todos sus proyectos, que pone de manifiesto que detrás de un gran hombre siempre se esconde una gran mujer.
Más sobre Redrumcine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here