You must be a loged user to know your affinity with Camarada Juan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
29 de marzo de 2015
29 de marzo de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno el film cuenta la liberación de Europa en varios capítulos, muy bien filmada y actuada.
Típico film soviético donde no se escatiman gastos ni extras para hacer una película que termina siendo épica, el final con la música que lo acompaña se vuelve hasta emocionante.
Obviamente son films que pasan sin pena ni gloria en occidente pero que no tendría que ser así por su contenido histórico tan correcto y una producción enorme. Me parece que es una película épica y obligatoria para todo amante del cine.
Típico film soviético donde no se escatiman gastos ni extras para hacer una película que termina siendo épica, el final con la música que lo acompaña se vuelve hasta emocionante.
Obviamente son films que pasan sin pena ni gloria en occidente pero que no tendría que ser así por su contenido histórico tan correcto y una producción enorme. Me parece que es una película épica y obligatoria para todo amante del cine.

5.3
2,305
8
29 de marzo de 2015
29 de marzo de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es interesante y poco habitual, un hipocondriaco solo de más de 30 años que quiere una pareja y uno se mete en sus vivencias exageradas de un hipocondriaco extremo.
Dany Boon hace el trabajo a la perfección dotando la película de un humor sano y muy interesante con una historia entre medio que no deja lugar para la duda de lo gran actor que es.
Una comedia Francesa con un toque fino pero a la vez exagerado que vale la pena ver.
Dany Boon hace el trabajo a la perfección dotando la película de un humor sano y muy interesante con una historia entre medio que no deja lugar para la duda de lo gran actor que es.
Una comedia Francesa con un toque fino pero a la vez exagerado que vale la pena ver.
9
13 de julio de 2015
13 de julio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de arte bélica, pasado de largo no se puede dejar de ver una película con grandes extras y rigurosidad histórica bastante fiable. Además de que se le agrega reflexiones muy interesantes, tal vez lo único extraño es el Napoleón que se enoja fácilmente parece más las actitudes de otra persona que Napoleón pero en fin los actores logran mostrar bastante bien quien es quien.
Totalmente recomendable, una obra maestra de las guerras Napoleónicas.
Totalmente recomendable, una obra maestra de las guerras Napoleónicas.
29 de julio de 2016
29 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Película cuenta con un posible guion increíble, pero cae ante un revisionismo que traspasa la magia. Comete errores históricos que, aunque son detalles, terminar siendo un montón y hacen de la película una más del montón sin pena ni gloria.
La película trata sobre el nada misterioso encuentro de Guayaquil (hay que aclarar que San Martin y Bolívar escriben lo que sucede sin vueltas en la vida real), esto trae recuerdos de ambos que hacen que sean “iguales” pero mientras tanto muestra un San Martin híper enfermo (no estaba tan enfermo en exageración, vivió hasta los 70 años) y un Bolívar prepotente, un odio entre ambos que no existió y un carácter de San Martin excesivo y totalitario. A esto se le suma algo IMPORTANTE San Martin habla como porteño y tira frases actuales … sabemos que San Martin tenía un acento casi español… algunos personajes hablan literalmente en idioma argentino actual una vergüenza. Tanto San Martin como Bolívar dicen frases que más que Siglo XIX es más parecen sacados de un líder revolucionario comunista (no digo que sea malo o bueno, pero están perdidos en época). Otro detalle, San Martin no tiene una relación negativa con Inglaterra exagerada en la película. Los actores sobre todo Bolívar cumple bien su papel, San Martin tiene partes interesantes pero su voz y sus movimientos acartonados sumado al acento porteño le quitan poder a la actuación.
La película es un intento barato y rápido de claramente aprovechar dos personajes que en SU época fueron revolucionarios para aprovecharlo hoy. Cambian sus ideas, cambian sus voces y hasta sus voces para aprovecharlo algo que es deformar la realidad. San Martin y Bolivar fueron dos grandes personajes que no hace falta deformar pero que acá no se logra mostrar. Las escenas y el guion son excelentes, sus fallas en detalles y datos históricos puntuales hacen que la suma se haga medio insoportable. El final si es rescatable tiene una escena que esta bien terminada. Si se hubiera hecho mas tranquila y se agregaba alguna batalla la pelicula era buena pero falla.
La película trata sobre el nada misterioso encuentro de Guayaquil (hay que aclarar que San Martin y Bolívar escriben lo que sucede sin vueltas en la vida real), esto trae recuerdos de ambos que hacen que sean “iguales” pero mientras tanto muestra un San Martin híper enfermo (no estaba tan enfermo en exageración, vivió hasta los 70 años) y un Bolívar prepotente, un odio entre ambos que no existió y un carácter de San Martin excesivo y totalitario. A esto se le suma algo IMPORTANTE San Martin habla como porteño y tira frases actuales … sabemos que San Martin tenía un acento casi español… algunos personajes hablan literalmente en idioma argentino actual una vergüenza. Tanto San Martin como Bolívar dicen frases que más que Siglo XIX es más parecen sacados de un líder revolucionario comunista (no digo que sea malo o bueno, pero están perdidos en época). Otro detalle, San Martin no tiene una relación negativa con Inglaterra exagerada en la película. Los actores sobre todo Bolívar cumple bien su papel, San Martin tiene partes interesantes pero su voz y sus movimientos acartonados sumado al acento porteño le quitan poder a la actuación.
La película es un intento barato y rápido de claramente aprovechar dos personajes que en SU época fueron revolucionarios para aprovecharlo hoy. Cambian sus ideas, cambian sus voces y hasta sus voces para aprovecharlo algo que es deformar la realidad. San Martin y Bolivar fueron dos grandes personajes que no hace falta deformar pero que acá no se logra mostrar. Las escenas y el guion son excelentes, sus fallas en detalles y datos históricos puntuales hacen que la suma se haga medio insoportable. El final si es rescatable tiene una escena que esta bien terminada. Si se hubiera hecho mas tranquila y se agregaba alguna batalla la pelicula era buena pero falla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El Cura hablando con insultos argentinos modernos? ¿San Martin el "Argentino" en pleno siglo XIX? ¡Argentina no existia era nacido en las provincias del Sur! ¿San Martin era pro monarquico tan salvaje como lo muestra? Exajeracion.

6.4
21
9
6 de febrero de 2017
6 de febrero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película y atacarla críticamente desde occidente hay que comprender que se hizo en otro país, con otra cultura y otra ideología. ¿Hay propaganda? En toda película la hay solo que a diferencia de todas las películas esta es comunista y a veces asusta a muchos... pero dejando de lado los prejuicios occidentales se puede apreciar lo buena que es la película
La trama es simple, una época muy inocente. Amor y trabajo por la causa... a veces se torna muy divertida la película pues el actor principal es un personaje con todas las letras. La trama aunque simple, engancha porque es muy curioso ver películas de esta época. Luego a esto se le suma la hermosa música soviética (porque es realmente bella las melodías) sobre como los tractoristas deben ser tanquistas también. Un grupo de irrespetuosos campesinos se convierte en trabajadores animosos por la causa.
Musica acorde, trama interesante y una visión de la época campesina soviética. Una joya que alguien sin prejuicios y con ganas de aprender le gustara... a los otros no porque les dará nauseas una película hecha por trabajadores hecha para trabajadores.
Por ahí algunos dirán "gritan por stalin" . Deben recordar que en esa época Stalin era muy respetado y querido en la URSS y gran parte del mundo. Era el líder que los saco de la pobreza con sus falencias (no tan exageradas como cuentan) pero querido en fin. Nadie se le mueve un pelo cuando en las películas adoran artistas o futbolistas. Acá adoran a un líder que hace mucho mas que una estrella.
La trama es simple, una época muy inocente. Amor y trabajo por la causa... a veces se torna muy divertida la película pues el actor principal es un personaje con todas las letras. La trama aunque simple, engancha porque es muy curioso ver películas de esta época. Luego a esto se le suma la hermosa música soviética (porque es realmente bella las melodías) sobre como los tractoristas deben ser tanquistas también. Un grupo de irrespetuosos campesinos se convierte en trabajadores animosos por la causa.
Musica acorde, trama interesante y una visión de la época campesina soviética. Una joya que alguien sin prejuicios y con ganas de aprender le gustara... a los otros no porque les dará nauseas una película hecha por trabajadores hecha para trabajadores.
Por ahí algunos dirán "gritan por stalin" . Deben recordar que en esa época Stalin era muy respetado y querido en la URSS y gran parte del mundo. Era el líder que los saco de la pobreza con sus falencias (no tan exageradas como cuentan) pero querido en fin. Nadie se le mueve un pelo cuando en las películas adoran artistas o futbolistas. Acá adoran a un líder que hace mucho mas que una estrella.
Más sobre Camarada Juan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here