Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dilius92
Críticas 331
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de agosto de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando haces una película así hay dos componentes que analizar detenidamente.
Una es como repartir justa o lógicamente el tiempo de visionado e importancia con tanto héroe junto, porque o sobresalen alguno o se pierden otros.
Y el otro componente es un villano a la altura para enfrentarse a semejante equipo.

En lo primero la película consigue hacerlo bien. Todos los héroes, sus habilidades y personalidades, pero no todos juntos, aunque sí todos importantes. Así nos aporta dinamismo y emoción en diferentes contextos. Obviamente no hay tiempo para profundizar en cada uno más allá de la vistosidad en la lucha, pero entretiene con creces.

La otra parte es el villano Thanos. Gustará más, gustará menos, pero ahí está y el papel lo merece. Un villano no tan poderoso en sí como bien organizado, y con unos objetivos que plantean cierta cuestión moral. Hacer el mal para un bien futuro... ¿eso es bueno o malo?

Por lo demás Marvel puro y duro con todos sus ingredientes. Aburrir no aburre un solo segundo, personajes se conocen entre sí en curiosas situaciones. Todo es dinámico, rápido, vistoso. Y por supuesto mucho humor, no podía faltar.
26 de marzo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nada decir que si dicha película existe es porque ya existió algo que nunca tuvo que ocurrir.

Y obviando eso, es una adaptación sublime.

Dos personalidades, fuertes y débiles cada una a su manera.

La asesina, caracterizada por Charlize Theron, cuya actuación es simplemente para quitarse el sombrero. Magnífica.
Un recorrido por una mente desquiciada, rencorosa, apagada.
Una mente sin aspiraciones ni alegrías, sin vida, que en el azar del destino consigue ver una luz.

Una luz caracterizada por C Ricci, también a un grandioso nivel.
Otra mente, esta más humana, atrapada en el entorno, que pide a gritos la libertad.

Dos personalidades que se encuentran y acaban formando una unión sentimental de lo más inverosímil, y que consigue sacar los mejores y los peores momentos de la vida de la asesina.

Repito que la adaptación es magistral, el parecido y la narración de bandera. Conseguirá causarnos lástima a la par que repulsa.

Y Ricci conseguirá transmitirnos inquietud, veremos reflejados errores de la juventud, que se repiten a lo largo de los tiempos, donde se nos nubla el pensamiento y tomamos una decisión sin valorar objetivos.

Digamos que esta película muestra la crueldad de una asesina en serie, pero también su parte más humana. Y la inocencia de una chiquilla que sin buscarlo fue el detonante.
8 de agosto de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De mala que es.

Pero debo sinceramente en que viéndola en 2020, la comparativa respecto a 2001 que fue su estreno es criminal.

La película encaja bastante bien para el cine de este género de entonces, pero resulta intragable a día de hoy.

Escapamos un poco de lo plenamente paranormal, o de sobresaltos fáciles de cambio de música, o de sombras y fanstasmas, para darle un enfoque más psicológico, y jugar un poco al quien es quien.

Dicho esto, la película es muy de entonces, diálogos muy básicos, personajes cada uno a su bola, sin demasiada hermandad entre ellos, cada uno de un perfil y actitud.

Resultó excesivamente lenta, pero demasiado, ya que hasta la última media hora o así no pasa absolutamente nada, pero nada de nada. Acabé la película de hecho a la espera de que el final tendría que ser un bombazo, porque el tiempo se acababa.
Y acabó siendo... sin comentarios, que juzgue cada uno.

Podríamos decir que teniendo en cuenta la ubicación, los personajes y otros factores, la película innovó levemente, pero con muy poca fuerza para conseguir hacerle un hueco ni en la papelera.
10 de junio de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta Miniserie por dos motivos.

El primero es porque el tema de Chernobyl, la radiación, las imágenes de Prípiat... siempre es algo que me ha llamado mucho la atención, en cine, en libros, en juegos, en noticias.

La segunda es que debemos reconocer que la crítica positiva recibida es brutal, en determinados sitios con el calificativo de mejor serie de la historia.

Pues bien, semejante combinación hay que verla sí o sí.

Debo decir que la serie es fantástica, pero en mi humilde opinión, lo de merecer un 10 o un 9 es muy relativo, según gustos y según lo que esperes.

Mención especial a que se aprende muchísimo. El accidente, motivos, culpables, funcionamiento de aquellos reactores, manejo y naturaleza de determinados elementos radiactivos, el cómo nos puede afectar la radiactividad, el cómo se puede propagar, perdurar... la serie es fantástica en este sentido.
Nos bebemos la información, la interiorizamos casi sin querer.

Las actuaciones son fantásticas, su naturalidad, la ambientación.
Un juego con la música sublime, aumentando sutilmente el ritmo o tono para hacernos sentir que también nosotros estamos en riesgo.

Cinco capítulos con una historia bien narrada, y que cada uno a su vez toca un palo diferente, la catástrofe, el daño físico, las medidas de control...
Es una serie visualmente dura, aunque en su mayor duración tendremos teoría y diálogos, más allá de escenas en sí.

Otro elemento a resaltar es que no estamos ante una serie adornada con explosiones, escenas frenéticas y héroes con frases épicas. La serie fluye con una tranquilidad inicial que da miedo, la gente tranquila, la música haciéndote ver qué hay algo muy serio que no puedes ver.

Y cierra con datos reales que aumentan tu interés en saber más del tema.

Ambientada en Chernobyl la serie es de sobresaliente, pero de ahí a considerarla la mejor de la historia, no la comparto.
10 de mayo de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuga de Dannemora desde luego no dejará indiferente a nadie, aunque tampoco será del gusto de todos.

Nos presenta la recreación de una fuga real de dos presos, el antes, el durante y la posterior persecución en una mini serie de 7 capítulos (el último doble) que sin embargo por momentos se hace larga.

Me viene a la mente el calificativo irregular, pero no creo que sea la palabra acertada. Es más bien que la serie refleja dos intenciones, completamente contrapuestas.

Por un lado tenemos la parte de la fuga en sí, y de su fuga. Preparativos, inquietudes, problemas, soluciones... una expresión del contexto carcelario al más alto nivel de cualquier película o serie. Sin rodeos, sin adornos, sin dramas innecesarios entre los propios presos. Simplemente una acción y un resultado. Secuencias que enganchan sin lugar a dudas, y sin cortarse con la violencia.

Y por otro lado tenemos una trama mucho más profunda, basada en los personajes, nuestros dos presos, Tilly, y algunos funcionarios de la prisión. La narrativa de dichos personajes, sus papeles... son simplemente brutales, con unas interpretaciones que sorprenderán a todo el mundo sin lugar a dudas. Sin embargo por momentos resultan tan lentas y redundantes que se nos va la emoción por la fuga en sí.

La serie tiene "ocho" capítulos, y varios son de un ritmo tan calmado que requiere de verdaderas ganas de continuar, hasta el tercero no coge cierto ritmo. Si no fuera por los papelones y lo que consiguen transmitir difícilmente la habría terminado.

Especial mención a lo bien que representa la realidad. No es la típica representación donde empatizamos con los presos y su fuga, a lo Prison Break, sino que también nos presenta su peligrosidad y riesgo.

En resumen, un buena serie carcelaria, algo lenta de digerir, pero con actuaciones brutales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para