You must be a loged user to know your affinity with seldom
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
28 de agosto de 2017
28 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Película entretenida con una mala primera parte que luego se anima a levantar el vuelo a partir de la mitad,
tras las presentaciones viene la verdadera aventura de Luc Besson inspirada en el cómic del mismo nombre,
en la que una pareja sosaina, Dane DeHaan actor (?) y Cara Delevingne actriz (???) nos muestra a través de sus peripecias un mundo de fantasía tecnificada, una "space ópera" en toda regla que nos ofrece la France.
Se han gastado del orden de doscientos millones de euros en hacerla, ya por eso merece la pena darle una oportunidad, si quiera por curiosidad.
No creo que recaude mucho más allá de lo que invirtieron,ni creo que vaya a convertirse en un clásico de culto
en el mercado del DVD como lo hizo "blade Runner" pero el aficionado a la fantasía espacial haría bien en verla,es respetable aunque sólo sea por atenerse al cómic en que está basada.
Mucha gente ha ido a ver las últimas de "Star Wars" y flipan en colores. Bueno, pues esta ofrece una nueva vuelta de tuerca sobre el tema intentando ofrecer algo nuevo. Que lo consiga o no es cuestión de cada cual que vaya y la vea.
tras las presentaciones viene la verdadera aventura de Luc Besson inspirada en el cómic del mismo nombre,
en la que una pareja sosaina, Dane DeHaan actor (?) y Cara Delevingne actriz (???) nos muestra a través de sus peripecias un mundo de fantasía tecnificada, una "space ópera" en toda regla que nos ofrece la France.
Se han gastado del orden de doscientos millones de euros en hacerla, ya por eso merece la pena darle una oportunidad, si quiera por curiosidad.
No creo que recaude mucho más allá de lo que invirtieron,ni creo que vaya a convertirse en un clásico de culto
en el mercado del DVD como lo hizo "blade Runner" pero el aficionado a la fantasía espacial haría bien en verla,es respetable aunque sólo sea por atenerse al cómic en que está basada.
Mucha gente ha ido a ver las últimas de "Star Wars" y flipan en colores. Bueno, pues esta ofrece una nueva vuelta de tuerca sobre el tema intentando ofrecer algo nuevo. Que lo consiga o no es cuestión de cada cual que vaya y la vea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me da que las pruebas nucleares que realizó Francia en la Polinesia a finales del siglo pasado se ven reflejadas en esta peli,
y me fastidia que la única vez que mencionan el nombre de Dios en la película sea para justificarse en el uso de dichas armas.
y me fastidia que la única vez que mencionan el nombre de Dios en la película sea para justificarse en el uso de dichas armas.
9
29 de diciembre de 2017
29 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Esa condición que nos empuja a creernos dioses por la vanidad y luego nos deja a merced de la gravedad para caer y que todos vean lo listos que somos. Ése es el milagro de nuestra época, la del cine y los móviles que permiten grabar las imágenes que nos delatan, contra nuestra voluntad o con nuestra aprobación (en el cine sobre todo, en este último caso).
Al final esta película es tan buena como cutre es la vida de cualquiera de nosotros, vista con la indulgencia que da ser no esos modelos perfectos de anuncio, sino gente normalita que un día aspiramos a ser algo más y nos vimos caer por imbéciles. Pero todos a nuestra manera lo intentamos, como Wiseau, el gran protagonista de esta opus en la que te ríes por no llorar: es lo que se propone y se logra aquí.
Excelente filme del cine dentro del cine, y que tal vez nos sirva para apreciar lo difícil que es hacer cine, y en un plano más general, el hacer algo en esta vida: hay que echarle narices y ver lo que pasa: tal vez caigas en gracia, que siempre es mejor que ser gracioso.
Y si tiene usted la oportunidad de ver la verdadera película "the Room" por internet, tras disfrutar de esta "Disaster Artist", hágalo, las risas están aseguradas.
Al final esta película es tan buena como cutre es la vida de cualquiera de nosotros, vista con la indulgencia que da ser no esos modelos perfectos de anuncio, sino gente normalita que un día aspiramos a ser algo más y nos vimos caer por imbéciles. Pero todos a nuestra manera lo intentamos, como Wiseau, el gran protagonista de esta opus en la que te ríes por no llorar: es lo que se propone y se logra aquí.
Excelente filme del cine dentro del cine, y que tal vez nos sirva para apreciar lo difícil que es hacer cine, y en un plano más general, el hacer algo en esta vida: hay que echarle narices y ver lo que pasa: tal vez caigas en gracia, que siempre es mejor que ser gracioso.
Y si tiene usted la oportunidad de ver la verdadera película "the Room" por internet, tras disfrutar de esta "Disaster Artist", hágalo, las risas están aseguradas.

4.1
152
7
12 de agosto de 2023
12 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Paint" toma uno de los fenómenos de la tele americana pre-internet, y nos lo presenta de un modo jocoso.
A este Bob Ross -alias Carl Nargle en la película- tuve la suerte de verlo por la televisión parabólica hace ya algunos años, y la verdad es que el hombre era un fenómeno pintando paisajes en directo, con su suave voz te relajaba el día, muchos años antes del fenómeno asmr: un arbolillo aquí, un lago allá y con una facilidad pasmosa te pintaba el paisaje que fuera en un ratillo.
Curioso fue cuando me enteré que, en el piso donde vivía, las señoras que estaban despiertas a la hora de este programa (que era un poco tarde) también gustaban de relajarse viéndolo, aunque no entendieran nada del inglés que hablaba Bob.
Pues ahora el actor Owen Wilson toma el papel de este pintor y el guionista nos lleva a una vida que yo creo inventada, donde sus amoríos toman el control.
La gracia es que nos lo ponen a Bob como un casanova empedernido, un rompecorazones, donde todas las mujeres que le rodean caen rendidas a sus pies.
Alguna hay que no lo hace, una antagonista que dará mucho juego en la película.
El inconveniente de este film hay que buscárselo en que hace falta un poco de "background" o conocimiento previo de la cultura norteamericana, y del programa en cuestión para apreciar no ya los detalles, sino diría yo que hasta el meollo entero de la película para poder enterarse de lo que va..
Por un azar yo me he cruzado con esta película y a mí me ha encantado, así que le cascaré un siete, comprendiendo que haya gente que no la entenderá para nada de nada.
A este Bob Ross -alias Carl Nargle en la película- tuve la suerte de verlo por la televisión parabólica hace ya algunos años, y la verdad es que el hombre era un fenómeno pintando paisajes en directo, con su suave voz te relajaba el día, muchos años antes del fenómeno asmr: un arbolillo aquí, un lago allá y con una facilidad pasmosa te pintaba el paisaje que fuera en un ratillo.
Curioso fue cuando me enteré que, en el piso donde vivía, las señoras que estaban despiertas a la hora de este programa (que era un poco tarde) también gustaban de relajarse viéndolo, aunque no entendieran nada del inglés que hablaba Bob.
Pues ahora el actor Owen Wilson toma el papel de este pintor y el guionista nos lleva a una vida que yo creo inventada, donde sus amoríos toman el control.
La gracia es que nos lo ponen a Bob como un casanova empedernido, un rompecorazones, donde todas las mujeres que le rodean caen rendidas a sus pies.
Alguna hay que no lo hace, una antagonista que dará mucho juego en la película.
El inconveniente de este film hay que buscárselo en que hace falta un poco de "background" o conocimiento previo de la cultura norteamericana, y del programa en cuestión para apreciar no ya los detalles, sino diría yo que hasta el meollo entero de la película para poder enterarse de lo que va..
Por un azar yo me he cruzado con esta película y a mí me ha encantado, así que le cascaré un siete, comprendiendo que haya gente que no la entenderá para nada de nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de todo, en un final escatológico, todo se arreglará de la mejor de las maneras posibles, dejando al espectador con un muy buen sabor de boca.
Para finalizar, me gustaría pensar que la gente que presenta la película no es tan polisexual como al parecer se ve, pero eso ya queda al gusto de cada espectador.
Para finalizar, me gustaría pensar que la gente que presenta la película no es tan polisexual como al parecer se ve, pero eso ya queda al gusto de cada espectador.
10
11 de octubre de 2013
11 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya señor PELICULÓN se han marcado los señores Cuarón y compañía. Estando la realidad lo fea que está, por fin me he olvidado durante la hora y media que he pasado en el cine que estaba en este planeta. Qué efectividad narrativa, señoras y señores, qué calidez humana en un film que lo tiene todo para ofrecer justo lo contrario de lo que da: frente al frío del espacio siempre está un ser humano, una pareja, un hombre y, sobre todo, una mujer que en manos del cinematógrafo realizan unas proezas dignas de los más arrostrados aventureros de la vida.
¿Y qué es la vida en esta película? Todo lo que ofrece la pantalla, que es ni más ni menos que el espacio inhóspito y silencioso que queda derrotado por un pingajo de criatura que resalta en ese éter más que una estrella. Como un actor o actriz sola ante el escenario, como un director ante la crítica, como cualquiera de nosotros ante la vida que nos ha tocado vivir, y de la que escapamos gracias a este gran invento que, con películas como esta, demuestra ser el cine.
Porque será mentira todo lo que he visto en la pantalla, pero me lo he creido desde el primer al último fotograma.
Ahora, en la tierra, la ingravidez que siento tras el embeleso no me deja oír los gritos de mi cartera. Me voy a escuchar "Space Oddity", a seguir soñando.
¿Y qué es la vida en esta película? Todo lo que ofrece la pantalla, que es ni más ni menos que el espacio inhóspito y silencioso que queda derrotado por un pingajo de criatura que resalta en ese éter más que una estrella. Como un actor o actriz sola ante el escenario, como un director ante la crítica, como cualquiera de nosotros ante la vida que nos ha tocado vivir, y de la que escapamos gracias a este gran invento que, con películas como esta, demuestra ser el cine.
Porque será mentira todo lo que he visto en la pantalla, pero me lo he creido desde el primer al último fotograma.
Ahora, en la tierra, la ingravidez que siento tras el embeleso no me deja oír los gritos de mi cartera. Me voy a escuchar "Space Oddity", a seguir soñando.

4.8
7,414
7
1 de septiembre de 2020
1 de septiembre de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los Nuevos Mutantes" es una buena adaptación del cómic ochentero del mismo nombre de la casa Marvel.
Nos muestra a cinco incomprendidos adolescentes en la búsqueda de la identidad de sus poderes, y de paso, de la suya propia.
Aunque es una película menor dentro de lo que ha devenido el universo Marvel (por el presupuesto) y ha pasado por numerosas cancelaciones, por un casual del destino la podemos disfrutar por fin en la pantalla grande, y personalmente creo que merece la pena. El director maneja bien su presupuesto y el escritor adapta con tino lo que para mí fue un descubrimiento en su época, la saga del oso místico, de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz.
El film mantiene un buen ritmo todo el metraje sin abusar (no puede) de los efectos especiales. Está especialmente brillante la brujilla Magik en su papel de borde. Los demás están bien, y hasta puede que la amistad entre Rahne y Danielle, adaptada a los tiempos que corren, se ve con condescendencia. Después de todo, en esto de los superpoderes, a mí me da que se trata de encauzar la mala leche de uno de un modo mágico, y en esto la película se muestra honesta y eficaz.
Todo un alivio para mí salir del cine recordando viejos tiempos y con una sonrisa nostálgica. Tenía miedo después de leer ciertas críticas aquí, en Filmaffinity. En fin, cada uno cuenta la feria según le va, y para mí "los nuevos mutantes" es un notable de siete.
Nos muestra a cinco incomprendidos adolescentes en la búsqueda de la identidad de sus poderes, y de paso, de la suya propia.
Aunque es una película menor dentro de lo que ha devenido el universo Marvel (por el presupuesto) y ha pasado por numerosas cancelaciones, por un casual del destino la podemos disfrutar por fin en la pantalla grande, y personalmente creo que merece la pena. El director maneja bien su presupuesto y el escritor adapta con tino lo que para mí fue un descubrimiento en su época, la saga del oso místico, de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz.
El film mantiene un buen ritmo todo el metraje sin abusar (no puede) de los efectos especiales. Está especialmente brillante la brujilla Magik en su papel de borde. Los demás están bien, y hasta puede que la amistad entre Rahne y Danielle, adaptada a los tiempos que corren, se ve con condescendencia. Después de todo, en esto de los superpoderes, a mí me da que se trata de encauzar la mala leche de uno de un modo mágico, y en esto la película se muestra honesta y eficaz.
Todo un alivio para mí salir del cine recordando viejos tiempos y con una sonrisa nostálgica. Tenía miedo después de leer ciertas críticas aquí, en Filmaffinity. En fin, cada uno cuenta la feria según le va, y para mí "los nuevos mutantes" es un notable de siete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podría ahora contar las mil libertades que la película se toma respecto al cómic, pero qué más da. Para un metraje de hora y media no se podía hacer más, estoy convencido. Y lo bueno si breve, dos veces bueno.
Más sobre seldom
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here