You must be a loged user to know your affinity with MacPerchin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
57,258
7
4 de marzo de 2006
4 de marzo de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres defectos:
- Hacer al espectador identificarse con un asesino judio, con sus remordimientos y con su vida social (Desde luego es la historia de un judío), el problema no es que trabaje mal ni que sea poco creible, que no lo es, el problema es que debía haber buscado un tono menos complaciente con el protagonista.
- La figura de papá es ridicula
- Los dialogos siguen careciendo de madurez y eso para un director entrado en años es preocupante.
Lo bueno es todo lo demás, planos, narrativa, música...
- Hacer al espectador identificarse con un asesino judio, con sus remordimientos y con su vida social (Desde luego es la historia de un judío), el problema no es que trabaje mal ni que sea poco creible, que no lo es, el problema es que debía haber buscado un tono menos complaciente con el protagonista.
- La figura de papá es ridicula
- Los dialogos siguen careciendo de madurez y eso para un director entrado en años es preocupante.
Lo bueno es todo lo demás, planos, narrativa, música...

6.0
110,296
7
1 de septiembre de 2005
1 de septiembre de 2005
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego nada más se le puede pedir al cine comercial, que alguien con cierto talento narrativo llevando las riendas y un final sorpresivo... la plebe aplaudirá a rabiar, y discutiran acerca de los sorpresivos finales y se llevarán a sus casas las ideas y teorias conmocionantes y debatirán sobre ellas.
Pero por mucho que la mona se vista de seda mona se queda, y otra vez más el ridiculo se encarga de destruir las peliculas de este ser con nombre tan complicado, en Señales fue joaquin fenix bateando marcianos, en esta ha sido espinete, si pequeños si espinete, temed a espinete, ya no es el amigo de los niños. Ahora tan solo me queda pensar acerca de Amenabar , ¿habrá él tenido esta misma idea paralelamente? porque si es así estoy ansioso por ver otra obra maestra.
Pero por mucho que la mona se vista de seda mona se queda, y otra vez más el ridiculo se encarga de destruir las peliculas de este ser con nombre tan complicado, en Señales fue joaquin fenix bateando marcianos, en esta ha sido espinete, si pequeños si espinete, temed a espinete, ya no es el amigo de los niños. Ahora tan solo me queda pensar acerca de Amenabar , ¿habrá él tenido esta misma idea paralelamente? porque si es así estoy ansioso por ver otra obra maestra.

7.6
128,533
5
5 de marzo de 2010
5 de marzo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tantos maestros antes que él, Scorsese ha sucumbido al exceso de técnica ante la carencia de guión e ideas.
Se muestran lugares comunes de films de terror, se aprecian en la música, en la paranoia, en el nazismo, en las plagas, en la luz, en la sangre. Son muchos los títulos que vienen a la cabeza desde "El corazón del angel", hasta "El exorcista", pero aun así consigue su propósito en la recta final de la película, que no es ni más ni menos que entretener sea cual sea el precio.
Aun así no quita que me sienta defraudado con un director tan genial que nos ha dado momentos genuinos e impagables... Pero, ¿quien dice a un maestro cual es el momento de parar?
Se muestran lugares comunes de films de terror, se aprecian en la música, en la paranoia, en el nazismo, en las plagas, en la luz, en la sangre. Son muchos los títulos que vienen a la cabeza desde "El corazón del angel", hasta "El exorcista", pero aun así consigue su propósito en la recta final de la película, que no es ni más ni menos que entretener sea cual sea el precio.
Aun así no quita que me sienta defraudado con un director tan genial que nos ha dado momentos genuinos e impagables... Pero, ¿quien dice a un maestro cual es el momento de parar?

7.3
10,345
8
21 de abril de 2006
21 de abril de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me interesa debatir acerca del egocentrismo exacerbado de Lars Von Traer, ni de sus onanismos técnicos que tantas ampollas levantan, a por lo que veo ya dos sectores… El primero lo forman los necios, el segundo directores o aprendices de cámara frustrados y envidiosos.
El Marco:
Estados unidos en la época que es retratado es un ejemplo de comienzo de una civilización, es un país joven que vuelve de una guerra civil y empieza a crear sus bases sociales, jurídicas y administrativas. El pueblo lo forman descendientes de colonizadores del viejo continente, los indígenas que han quedado y los descendientes de los esclavos que los Europeos llevaron para que la doblasen por ellos.
Con lo que el marco resulta perfecto para retratar la condición humana en sus extremos más viciados.
Y si tenemos en cuenta que el marco de absolutamente todo el cine negro de calidad han sido los EEUU y que los westerns son yankies por excelencia.
La codicia, envidia, mentiras, violencia… no se podrían haber enmarcado mejor. A mi personalmente me habría parecido absolutamente inapropiado cualquier otro país, o por lo menos no tan idóneo.
Por otro lado, me parece absurdo pensar que esto es tan solo una rabieta contra el imperio, y además en una época pasada, esto de lo absurdo pasa a lo ridículo.
La Técnica:
Una brillante idea, la de filmar con unos decorados tan minimalistas por no decir inexistentes, permite al espectador tener sensación de Dios omnipresente.
Y yo lo siento mucho por todos los aspirantes a director que rajais en contra de Von Trier pero probablemente la tercera entrega de la saga no os soliviante esa envidia que os corroe por dentro.
La música es de Vivaldi si, ¿y qué? No se trata de si es pretenciosa o no, a mi parecer la música queda perfecta en una historia en la que el transcurrir de las estaciones es tan vital, es una música contextual, y ya que no se nutre de iluminación extra para el verano o primavera que menos que dedicar la música a esos eventos.
Los actores:
Grace se reinventa desde un punto de vista más ingenuo, con más fe en el hombre, una Grace más dialogante, menos contenida, más participativa y con lo cual más errónea, pero una Grace menos vengativa… esta no es la Grace que nos hizo defender lo indefendible… la pena de muerte… no es el ángel vengador tan añorado, es el ángel instructor y mas tirando a humano que a ángel.
Pero si hasta Danny Glover actua bien…¿Que más quereis?
La moral:
¿Quién da autoridad moral a Von Trier para juzgar desde ese punto de vista de blanco de mierda la moral negra?
No deja de ser un punto de vista, y si quitamos el aspecto racial y se hubiese contado con blancos la historia seguramente no hubiese sido tan polémica, pues las necesidades de lideres y el borregismo es algo universal… pero bueno, en fin, me la pelan las pataletas de los blanquitos superultracomprometidos me gustaría saber que opina Spike Lee de esta película sinceramente.
El Marco:
Estados unidos en la época que es retratado es un ejemplo de comienzo de una civilización, es un país joven que vuelve de una guerra civil y empieza a crear sus bases sociales, jurídicas y administrativas. El pueblo lo forman descendientes de colonizadores del viejo continente, los indígenas que han quedado y los descendientes de los esclavos que los Europeos llevaron para que la doblasen por ellos.
Con lo que el marco resulta perfecto para retratar la condición humana en sus extremos más viciados.
Y si tenemos en cuenta que el marco de absolutamente todo el cine negro de calidad han sido los EEUU y que los westerns son yankies por excelencia.
La codicia, envidia, mentiras, violencia… no se podrían haber enmarcado mejor. A mi personalmente me habría parecido absolutamente inapropiado cualquier otro país, o por lo menos no tan idóneo.
Por otro lado, me parece absurdo pensar que esto es tan solo una rabieta contra el imperio, y además en una época pasada, esto de lo absurdo pasa a lo ridículo.
La Técnica:
Una brillante idea, la de filmar con unos decorados tan minimalistas por no decir inexistentes, permite al espectador tener sensación de Dios omnipresente.
Y yo lo siento mucho por todos los aspirantes a director que rajais en contra de Von Trier pero probablemente la tercera entrega de la saga no os soliviante esa envidia que os corroe por dentro.
La música es de Vivaldi si, ¿y qué? No se trata de si es pretenciosa o no, a mi parecer la música queda perfecta en una historia en la que el transcurrir de las estaciones es tan vital, es una música contextual, y ya que no se nutre de iluminación extra para el verano o primavera que menos que dedicar la música a esos eventos.
Los actores:
Grace se reinventa desde un punto de vista más ingenuo, con más fe en el hombre, una Grace más dialogante, menos contenida, más participativa y con lo cual más errónea, pero una Grace menos vengativa… esta no es la Grace que nos hizo defender lo indefendible… la pena de muerte… no es el ángel vengador tan añorado, es el ángel instructor y mas tirando a humano que a ángel.
Pero si hasta Danny Glover actua bien…¿Que más quereis?
La moral:
¿Quién da autoridad moral a Von Trier para juzgar desde ese punto de vista de blanco de mierda la moral negra?
No deja de ser un punto de vista, y si quitamos el aspecto racial y se hubiese contado con blancos la historia seguramente no hubiese sido tan polémica, pues las necesidades de lideres y el borregismo es algo universal… pero bueno, en fin, me la pelan las pataletas de los blanquitos superultracomprometidos me gustaría saber que opina Spike Lee de esta película sinceramente.

7.3
107,378
7
21 de diciembre de 2005
21 de diciembre de 2005
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi me gustó, no como para tirar cohetes pero me pareció entretenida y curiosa, vale que tenga miles de tópicos, que las situaciones que se le presentan en cada vida retomada desde un punto cumplen a la perfección con los clásicos escenarios que de la sociedad nos ofrece el cine moderno (de hollywood al menos) , en parte me pareció que precisamente se burlaba de eso, porque la vida en la cárcel es tan tópica, la vida como pijo es tópica hasta decir basta, puede que en la exageración se encuentre la ironía, la cuestión es que tampoco me apetece argumentar acerca de la calidad de la película, tan solo quiero comentar ciertos detalles a los que le estuve dando vueltas hasta que la vi por segunda vez, fallos de guión, intencionados o no tampoco voy a juzgarlo, puede que sean para hacerla más comercial (es mi postura personal) o puede que sean simplemente errores de los guionistas.
Vamos allá:
Vamos allá:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son dos:
El primero y más garrafal de todos. El final ¿por qué si Evan sólo puede volver al pasado en momentos en que su mente se queda en blanco, ahora de repente se salta esa regla y encima lo hace con un proyector de video en vez de con sus diarios? Eso desbarata todos los esquemas que nos habían propuesto.
Y el segundo ocurre en la cárcel, lo comentaba Zoketone, es sobre los “estigmas” que se provoca, pero no sobre como influirían en su vida, puede que no tengan la menor influencia sobre su mente y como se desarrolle personalmente, pero una cosa si que esta clara; entraría en la cárcel con ellos, su compañero de celda los vería antes de la demostración (que por otro lado ya no habría demostración posible por haber gastado el comodín del cole), claro que sólo nos cuentan del pasado lo que quieren y lo que no, se lo inventan para que cuaje la escena.
El primero y más garrafal de todos. El final ¿por qué si Evan sólo puede volver al pasado en momentos en que su mente se queda en blanco, ahora de repente se salta esa regla y encima lo hace con un proyector de video en vez de con sus diarios? Eso desbarata todos los esquemas que nos habían propuesto.
Y el segundo ocurre en la cárcel, lo comentaba Zoketone, es sobre los “estigmas” que se provoca, pero no sobre como influirían en su vida, puede que no tengan la menor influencia sobre su mente y como se desarrolle personalmente, pero una cosa si que esta clara; entraría en la cárcel con ellos, su compañero de celda los vería antes de la demostración (que por otro lado ya no habría demostración posible por haber gastado el comodín del cole), claro que sólo nos cuentan del pasado lo que quieren y lo que no, se lo inventan para que cuaje la escena.
Más sobre MacPerchin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here