Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de agosto de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trumbull [Price] y su colega Hill [Lorre] tienen un negocio funerario que no va demasiado bien, razón por cual han de ahorrar hasta en los ataúdes. Toda la familia está implicada en el negocio, desde el suegro de Trumbull, su hija y el gato de la familia. Para solucionar la carencia de muertos han pensado dedicarse al asesinato, entre los cuales han incluido a John Black [Rathbone], dueño de la propiedad donde está la funeraria para ahorrar pagar el alquiler. Ello sin contar con los intentos de Trumbull por cargarse a su suegro [Karloff] e inclusive a su mujer, que canta en los funerales acompañada de un organito realejo, y al gato si la cosa se pusiera peor de lo que está. Pero los proyectos no salen bien porque los asesinados, como el caso del propietario Black, está aparentemente muerto y resucita cuando está en el panteón. A partir de aquí el propietario decide vengarse de los de la funeraria persiguiéndolos con un hacha y el director convierte la cinta en un escenario para que intervengan los loqueros.

La película es una mezcla de comedia y terror, pero todo en ella es perfectamente predecible, de manera que la impresión que tiene el espectador es que los actores son una pandillas de bobos que van y viene torpemente en las distintas escenas sin saber nunca cuando va a acabar la función. Para que uno se marche a casa en paz después de haber dejado atrás esta pesadilla. Hay críticos que consideran ésta una magnifica y divertidísima cinta pero, aún siendo buena la idea, está desarrollada de manera torpe y es siempre previsible.
1 de agosto de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Biegler [James Stewart], abogado más dedicado al wisky y al jazz que a su oficio, comparte ambas aficiones con McCarthy [Arthur O'Connell]. Ambos, por encargo de la sa.Manión [Lee Remick] asumen la defensa del teniente Fred Manion [Ben Gazzara], quien ha matado a quemarropa a un tal Beni, dueño de un bar a quien acusa de haber violado a su esposa. Pasando por alto que la Manion es un putón verbenero, los abogados se entregan al caso y descubren que hay antecedentes de un crimen, del que el acusado salió absuelto alegando locura transitoria. La película se va toda ella en el juicio, los testigos y en los preparativos. En la acusación los abogados jazzísticos-wiskeros soportarán al fiscal del estado [Claude Dancer] y un fiscal de distrito bastante correosos. Toda la película es un duelo feroz entre la defensa y la acusación con un excelente juez dirimiendo el debate.
[seguir en spoiler]

Buen guion, muy bien construido en diálogos muy vivos. De los pocos juicios USA soportables. Interesante la actuación de Stewart, la del fiscal del Estado y la sa. Manion. El tema -la diferencia entre la verdad judicial y la real- el director lo deja bordado. Combina sabiamente el drama judicial, la intriga y las dosis de humor bien llevadas por Stewart y su bufete. Todo ello aderezado con la estupenda música del jazz de Kelligton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El jurado declarará inocente al teniente Manion. Pero la sa. Manion ha maniobrado de manera que, pese al convencimiento de que su marido disparó a sangre fría contra el dueño del bar, ella es a todas luces una provocadora, o un putón verbenero, como le zampa su marido al ser declarado inocente. Y, en consecuencia, los espectadores pondrán en duda la inocencia del teniente Manion, quien, por otra parte, tampoco es trigo limpio. Los abogados del jazz y del wisky, como era previsible desde el comienzo, no cobrarán ni un dólar, pero se hacen cargo de la herencia de la hija del muerto del bar.
9 de julio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ocupación alemana de Francia en 1940 originó un control de las fronteras y de los medios de comunicación por parte de la potencia ocupante, de manera que para salir del país, con la persistente SS vigilando [McDowell], resultaba poco menos que imposible. En esta situación la resistencia acuerda con un ovejero vasco [Queen] que conoce los senderos alpinos, sacar al profesor Bergson [Mason] cruzando los Pirineos, acompañado de su mujer enferma y de sus dos hijos. La policía secreta alemana, aplicando tortura a uno de la resistencia, se entera inmediatamente de que los fugados van en el tren de Toulouse para coger un barco. A partir de aquí la persecución de un teniente [McDowell] de la SS es implacable. Numerosas peripecias del grupo, perseguido siempre por la policía alemana, hasta llegar a una caravana gitana, paso dificultosos de los Pirineos helados, tiroteos y provocación de un alud y llegada al puesto fronterizo de forma espectacular.

El guía vasco, que en principio pone muchas dificultades, se implica de lleno en la batalla contra los de la SS. Buena fotografía, reparto y tensión en el desafío entre el ovejero vasco y el malvado teniente de la SS. Buena para pasar el rato, pero debería haber corregido efectos emotivo, escena de violación, y el final un poco extraño y subrealista.
30 de mayo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.F. Kennedy murió tiroteado en Dallas el 22-dic-63 y desde el primer momento, en un ambiente anticomunista, culparon a Oswald, un marxista idealista que había aspirado a ser ciudadano soviético y se había casado con una rusa. La serie TV desarrolla la instrucción del sumario y lo que podría haber sido el posible juicio de este acusado. La fiscalía de Dallas mantuvo, por orden del gobierno, la tesis de la no conspiración, pero los asesinatos sucesivos de importantes testigos de la defensa indicaba una posible trama en el asesinato del presidente. Esta es la cuestión que la defensa de Oswald deja en el aire: cia, mafia, cubanos ultras. La película de Oliver Stones "JFK" asume desde el principio la teoría de la conspiración. Pero esto es otro asunto. Si se hubiera celebrado el juicio de L.H. Oswald -cosa que no tuvo lugar por asesinato a quemarropa- hubiera sido declarado inocente, lo que no hubiera convenido para nada al gobierno. Típica película de juicios, fiscal y defensa de las muchas que vemos de la fábrica USA.
22 de diciembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una compañía de Kentucki de camino a casa después de la batalla de Nueva Orleans se tropieza con el problema de que los franceses que había contribuido a la guerra de Independencia pueden ser expropiados de sus fiscas merced a las malas artes y maña de un terrateniente llamado Randolf. Entre los componentes de la expedición de Kentucki se cuenta al soldado Breen (J. Wayne) y Willy (Oliver Hardy) que enredan lo que pueden por el amor de la hija del general Fleurette. Toda la películña es un enfrentamiento entre Breen y Randaolf pero el que está detrá de toda la conjura contra los franceses es Jerome. Todo ello se resuelve con una carrera con los carros y caballería de uno y otro bando y la muerte de los traidores así como las bendiciones de la boda de Breen con la hija del general Florette.

Película en b/n con un argumento elemental pero llena de escenas de humor a cargo del Hardy, el gordo-flaco de aquellas películas de los años 40, y un John Wayne muy simpático que puede hacernos pasar un rato agradable. Muchas escenas no se sabe bien de qué van. Eso no importa mucho porque al final él se casa con ella que es lo que importa ¿O no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para