You must be a loged user to know your affinity with Dave_hospi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
15 de enero de 2008
15 de enero de 2008
28 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tenía un hilo argumental de un gusto más que dudoso pero sólo por contar con un reparto absolutamente espectacular con nombres como Fernando Fernán Gómez, José Luís López Vázquez, Agustín González, Manuel Alexandre, Francisco Rabal,... tela, la pongo como pasable porque cada episodio era un desfile de talento. Luego estaban por ahi personajes como el mudo que interpretaba el Resines, el de Anabel Alonso o la Rossi de Palma, pero mejor no hablar de eso.

6.6
87,668
7
25 de noviembre de 2007
25 de noviembre de 2007
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado la sensación de asfixia, claustrofobia y estrés que transmite y tambien este formato tipo reportaje televisivo pero lo que es el concepto "película", me ha decepcionado un poco ya que veo algo que no termina de funcionar. Y ojo, que la experiencia me ha gustado. No sé si el estar sentado en la cuarta fila con el consiguiente mareo tendrá algo que ver (segundo visionado obligatorio) pero en ningún momento he sentido miedo (no soy nada asustadizo respecto al cine) y los "sustos" eran predecibles. Se abusa del estruendo y el grito (sobretodo Manuela Velasco) para causar terror y lo consigue en parte, ya que es otro elemento que conforma esa sensación de agobio, que nunca de miedo. El guión tambien tiene algunos fallos con situaciones muy forzadas y la comunidad de vecinos es de traca (mención especial a la china). Me gusta tambien esos momentos cómicos o en los que aparentemente no ocurre nada porque sirven para transportar al espectador al terreno donde el director quiere. Un terreno en el que te ries, te relajas,... para posteriormente darte una sacudida y "zas en toda la boca".
Resumiendo, que es una película para ir a verla al cine por esa mágia que tienen las salas y que en este caso potencia la sensación de angustia que transmite la película pero tambien habrá que verla en DVD más relajado para poder disfrutarla con más tranquilidad.
Resumiendo, que es una película para ir a verla al cine por esa mágia que tienen las salas y que en este caso potencia la sensación de angustia que transmite la película pero tambien habrá que verla en DVD más relajado para poder disfrutarla con más tranquilidad.
7
3 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta un tanto incierta en lo que al contexto de la historia se refiere, lo cual no tiene porque ser un defecto, ya que más o menos podemos ir dándole forma y sentido (no mucho, todo hay que decirlo, ni falta que hace) a ese universo mediante a lo que vamos viendo progresivamente. No sabemos ni de donde venimos ni hacia donde vamos... eso les sucede a los personajes, eso nos sucede a nosotros como espectadores, y supongo que esa frase ha debido de surgir alguna vez en nuestras mentes mientras reflexionábamos respecto a nuestra existencia en el mundo, ya no como individuos, que también, sino como especie. Muchas preguntas, pocas respuestas.
Más allá de esa incertidumbre, hay que destacar por encima de todo el diseño artístico de los personajes y muy especialmente el de las localizaciones, que pese a su marcado sentido apocalíptico son increíblemente hermosas. Oscuridad, ruinas, el sonido del agua que fluye como único testimonio de un tiempo pasado... belleza un tanto macabra pero muy sugerente.
Hay infinidad de metáforas y simbolismos que un servidor, que es más corto que las mangas de un chaleco, seguro no alcanza a comprender, pero que en mi ignorante deleite sensorial soy capaz de apreciar y disfrutar. El huevo... ¿sabremos algún día, no yo, ni nosotros, sino los pobladores que vengan después, la verdad sobre su contenido? A mí, aquí y ahora, no me preocupa.
Más allá de esa incertidumbre, hay que destacar por encima de todo el diseño artístico de los personajes y muy especialmente el de las localizaciones, que pese a su marcado sentido apocalíptico son increíblemente hermosas. Oscuridad, ruinas, el sonido del agua que fluye como único testimonio de un tiempo pasado... belleza un tanto macabra pero muy sugerente.
Hay infinidad de metáforas y simbolismos que un servidor, que es más corto que las mangas de un chaleco, seguro no alcanza a comprender, pero que en mi ignorante deleite sensorial soy capaz de apreciar y disfrutar. El huevo... ¿sabremos algún día, no yo, ni nosotros, sino los pobladores que vengan después, la verdad sobre su contenido? A mí, aquí y ahora, no me preocupa.

6.2
25,052
7
24 de noviembre de 2008
24 de noviembre de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película dura en su narración, desmitificando la idea global que se ha formado en torno al concepto "mafia", como puede verse en la referencia que se hace en el propio film al Tony Montana que interpretó Al Pacino en "Scarface" (Brian De Palma - 1983).
En lo explícito de sus escenas de acción y en la manera de utilizar la cámara -próxima a los personajes, se convierte en un narrador/observador intangible que trata de mostrarnos unos hechos de forma objetiva-, se encuentran puntos en común con el cine de David Cronenberg, la violencia y la fatalidad abordan a los personajes de manera brusca e inesperada, lo que sucede ante nuestros ojos se aproxima a la frontera de la realidad.
Uno de los defectos que le encuentro a "Gomorra" es que trata de denunciar demasiados aspectos y ofrecer más puntos de vista de los necesarios en mi opinión, algo que supongo estará relacionado con tratar de hacer una adaptación lo más fiel posible al libro pero que, a nivel cinematográfico, enturbia el conjunto de la historia al dispersar en exceso la acción utilizando la estructura de relatos cruzados que, en este caso, nunca llegan a cruzarse -en sentido físico-, al menos no tenemos constancia de ello.
De todas formas, es buen film, próximo al documental, sin duda de lo mejor que hay en la cartelera en estos momentos.
Yo he estado en Nápoles y en según que calles pasé un poco de "miedo". Se respiraba un ambiente extraño, no hostil pero si que inspiraba cierta desconfianza, como si la gente que pasaba por aquellas estrechas callejuelas estuviera de vuelta de todo en esta vida. Garrone me muestra por qué experimenté aquellas sensaciones y me anima a profundizar en su corta filmografía.
En lo explícito de sus escenas de acción y en la manera de utilizar la cámara -próxima a los personajes, se convierte en un narrador/observador intangible que trata de mostrarnos unos hechos de forma objetiva-, se encuentran puntos en común con el cine de David Cronenberg, la violencia y la fatalidad abordan a los personajes de manera brusca e inesperada, lo que sucede ante nuestros ojos se aproxima a la frontera de la realidad.
Uno de los defectos que le encuentro a "Gomorra" es que trata de denunciar demasiados aspectos y ofrecer más puntos de vista de los necesarios en mi opinión, algo que supongo estará relacionado con tratar de hacer una adaptación lo más fiel posible al libro pero que, a nivel cinematográfico, enturbia el conjunto de la historia al dispersar en exceso la acción utilizando la estructura de relatos cruzados que, en este caso, nunca llegan a cruzarse -en sentido físico-, al menos no tenemos constancia de ello.
De todas formas, es buen film, próximo al documental, sin duda de lo mejor que hay en la cartelera en estos momentos.
Yo he estado en Nápoles y en según que calles pasé un poco de "miedo". Se respiraba un ambiente extraño, no hostil pero si que inspiraba cierta desconfianza, como si la gente que pasaba por aquellas estrechas callejuelas estuviera de vuelta de todo en esta vida. Garrone me muestra por qué experimenté aquellas sensaciones y me anima a profundizar en su corta filmografía.

6.7
3,364
5
5 de enero de 2010
5 de enero de 2010
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película chilena nominada a los globos de oro en la categoría de mejor película de habla no inglesa. La cinta nos muestra el día a día de Raquel, una mujer compleja e introvertida, con un carácter difícil moldeado con el paso de los años a base de golpes y frustraciones que no podemos ver pero sí intuir, viejas heridas ya cicatrizadas pero que todavía continúan supurando.
En el retrato, aparentemente intrascendente, de los quehaceres domésticos que ha de llevar a cabo la protagonista en su puesto de trabajo, y la forma intimista en que son reflejados, es donde residen los puntos fuertes de la obra, es donde realmente conseguimos traspasar, que no romper, la coraza de miedos y complejos de Raquel y que, en mayor o menor medida, todo el mundo tiene.
En la segunda mitad de la cinta, el tono se vuelve más simple y edulcorado, hasta llegar a perder el interés en la protagonista y en su difunta complejidad, la cual se ha tornado en algo tan elemental como la recerca de la felicidad.
En el retrato, aparentemente intrascendente, de los quehaceres domésticos que ha de llevar a cabo la protagonista en su puesto de trabajo, y la forma intimista en que son reflejados, es donde residen los puntos fuertes de la obra, es donde realmente conseguimos traspasar, que no romper, la coraza de miedos y complejos de Raquel y que, en mayor o menor medida, todo el mundo tiene.
En la segunda mitad de la cinta, el tono se vuelve más simple y edulcorado, hasta llegar a perder el interés en la protagonista y en su difunta complejidad, la cual se ha tornado en algo tan elemental como la recerca de la felicidad.
Más sobre Dave_hospi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here