You must be a loged user to know your affinity with Danny
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
3,484
8
4 de diciembre de 2013
4 de diciembre de 2013
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casey Affleck me parece uno de los mejores intérpretes de su generación, lástima que no haya tenido aun más oportunidad de brillar. Aun lo recuerdo extensamente en "El asesinato de Jesse James", y cómo nos metía con gran denuedo a ese personaje enfermo capaz de traicionar a su propio modelo. Acá cambia totalmente y se convierte en un joven enamorado, quien soñando con dar lo mejor para su novia y futuro vástago se sacrifica hasta que años después escapa de prisión para encontrarse con ellos.
La película es un recorrido bello, artístico (magnífica fotografía) y rica en detalles que hacen que esta historia sustentada en el amor se consagre como una aventura fascinante donde la redención toma una álgida importancia.
Ain’t Them Bodies Saints brilla porque aun en su aparente simpleza tiene un gancho hipnótico que atrapa y no suelta. Rooney Mara, al igual que Alleck brilla en su papel de esposa y amante, ambos apoyados con un elenco que cumple hacen que la película sea estimulante y emocionante, que nos conmovamos ante su historia y volquemos nuestros sentimientos hacia ellos. La dirección de Lowery es casi poética, con mucha fuerza visual, dotada de alma.
Una de las películas sorprendentes del año, un gran logro cinematográfica, que en mi humilde opinión merece mucho más de lo que ha cosechado.
La película es un recorrido bello, artístico (magnífica fotografía) y rica en detalles que hacen que esta historia sustentada en el amor se consagre como una aventura fascinante donde la redención toma una álgida importancia.
Ain’t Them Bodies Saints brilla porque aun en su aparente simpleza tiene un gancho hipnótico que atrapa y no suelta. Rooney Mara, al igual que Alleck brilla en su papel de esposa y amante, ambos apoyados con un elenco que cumple hacen que la película sea estimulante y emocionante, que nos conmovamos ante su historia y volquemos nuestros sentimientos hacia ellos. La dirección de Lowery es casi poética, con mucha fuerza visual, dotada de alma.
Una de las películas sorprendentes del año, un gran logro cinematográfica, que en mi humilde opinión merece mucho más de lo que ha cosechado.

6.2
25,346
7
9 de mayo de 2012
9 de mayo de 2012
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, no esperaba gran cosa y salí muy muy satisfecho. Chronicle consigue entretenerme, divertirme, engancharme. Paso un buen rato con la historia de estos 3 amigos que coinciden en el destino y obtienen poderes varios. La forma en la que está grabada al estilo documental le da un toque interesante y hasta novedoso, y las actuaciones de los actores es realmente notable siendo sus primeras participaciones en la gran pantalla. La música también se deja ver al igual que varios aspectos técnicos.
Tal vez ciertos clichés no me dejan ponerle una mayor nota pero vale mucho, es una joyita de la ciencia ficción que todos deberían ver.
Tal vez ciertos clichés no me dejan ponerle una mayor nota pero vale mucho, es una joyita de la ciencia ficción que todos deberían ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final fue realmente brillante. Desde el duelo entre Andrew y Matt por las calles y edificios de Seattle hasta cuando este último llega al Tíbet. Un bello desenlace que no descompasa y desentona en ningún momento el ritmo que la película ha llevado.

5.9
5,837
8
10 de octubre de 2010
10 de octubre de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando éramos niños soñábamos en grande proyectos, nos veíamos destacarnos en algo específico, alcanzando nuestras metas y siendo reconocidos por todos. ¿Qué pasa si despiertas y te das cuenta que toda esa fantasía mágica en la infancia se transformó en un fracaso absoluto y la vida que uno lleva ahora se ve resignada a una agobiada costumbre cotidiana y vacía?
Pues ese el argumento de una de las mejores películas independientes de la década: Una buena chica (The Good Gir). Esta cinta nos habla sobre la historia de Justine y su monótona vida diaria: su esposo, sus amigos, su trabajo, su vecindario, todo a su alrededor encasillado a una típica existencia sin sueños o aspiraciones, o mejor dicho, con sueños y metas frustradas. Un día aparece un joven que se hace llamar Holden (Jake Gillenhaal) quien en cierta forma transformará la vida de Justine en muchos sentidos, y a través de lo que suceda con él deberá tomar decisiones que la afectarán radicalmente.
Estrenada en el 2002, dirigida por el puertoriqueño Miguel Arteta y escrita por Mike White. Una buena chica resulta ser un film cargado de una inteligencia sofisticada, entretenida y satírica. Nos habla sobre las decisiones que todos tomamos y las consecuencias que acarrean las mismas, muchas de ellas ejecutadas por pensamientos egoístas y otras por intenciones de hacer lo correcto (he allí su título). Ese es el “problema” de la protagonista que cansada de su vida tan rutinaria y sedentaria es tentada a dar un vuelco de 180º y encaminarse a un mundo de aparente libertad tanto emocional como sexualmente. Una buena chica es un film engañoso; parte de una premisa simple y poco atractiva, pero se convierte a lo largo del metraje en un filn com potencia, que critica y reprocha a una sociedad llena de falsedad y que se sumerge en un problema habitual y lo retrata con excelencia. Una buena chica logra compenetrar al espectador en la misma historia y consigue hacerla suya, tanto que uno sufre con los conflictos planteados. Genial en todos los sentidos.
Un guión original y provisto de diálogos inteligentes e interesantes, un apartado técnico preciso al desarrollo del film y sobre todo una notable puesta en escena de Arteta que plasma su visión con sentido y clase. Las caracterizaciones también son de amplio reconocimiento: Aniston desfila en un personaje complicado, tanto exterior como interiormente, el cual lo asume con calidad, tanto para catalogarlo en una de las mejores interpretaciones del 2002 y el mejor papel de su carrera cinematográfica. Gillenhaal también se destaca en un personaje sumergido en la depresión, y otros miembros del elenco como Deborah Rush, Zoeey Deschanel, Tim Blake Nelson y Jhon C. Reilly completan el cuadro actoral a la altura del film.
Hay muchas película capaces de retratar un estilo de vida cotidiano y sometido a una que otra aventura, pero a la altura de Una buena chica, pocas. Un film altamente recomendable.
Pues ese el argumento de una de las mejores películas independientes de la década: Una buena chica (The Good Gir). Esta cinta nos habla sobre la historia de Justine y su monótona vida diaria: su esposo, sus amigos, su trabajo, su vecindario, todo a su alrededor encasillado a una típica existencia sin sueños o aspiraciones, o mejor dicho, con sueños y metas frustradas. Un día aparece un joven que se hace llamar Holden (Jake Gillenhaal) quien en cierta forma transformará la vida de Justine en muchos sentidos, y a través de lo que suceda con él deberá tomar decisiones que la afectarán radicalmente.
Estrenada en el 2002, dirigida por el puertoriqueño Miguel Arteta y escrita por Mike White. Una buena chica resulta ser un film cargado de una inteligencia sofisticada, entretenida y satírica. Nos habla sobre las decisiones que todos tomamos y las consecuencias que acarrean las mismas, muchas de ellas ejecutadas por pensamientos egoístas y otras por intenciones de hacer lo correcto (he allí su título). Ese es el “problema” de la protagonista que cansada de su vida tan rutinaria y sedentaria es tentada a dar un vuelco de 180º y encaminarse a un mundo de aparente libertad tanto emocional como sexualmente. Una buena chica es un film engañoso; parte de una premisa simple y poco atractiva, pero se convierte a lo largo del metraje en un filn com potencia, que critica y reprocha a una sociedad llena de falsedad y que se sumerge en un problema habitual y lo retrata con excelencia. Una buena chica logra compenetrar al espectador en la misma historia y consigue hacerla suya, tanto que uno sufre con los conflictos planteados. Genial en todos los sentidos.
Un guión original y provisto de diálogos inteligentes e interesantes, un apartado técnico preciso al desarrollo del film y sobre todo una notable puesta en escena de Arteta que plasma su visión con sentido y clase. Las caracterizaciones también son de amplio reconocimiento: Aniston desfila en un personaje complicado, tanto exterior como interiormente, el cual lo asume con calidad, tanto para catalogarlo en una de las mejores interpretaciones del 2002 y el mejor papel de su carrera cinematográfica. Gillenhaal también se destaca en un personaje sumergido en la depresión, y otros miembros del elenco como Deborah Rush, Zoeey Deschanel, Tim Blake Nelson y Jhon C. Reilly completan el cuadro actoral a la altura del film.
Hay muchas película capaces de retratar un estilo de vida cotidiano y sometido a una que otra aventura, pero a la altura de Una buena chica, pocas. Un film altamente recomendable.

6.8
25,037
9
7 de agosto de 2013
7 de agosto de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver esta película se me ha dibujado una sonrisa en el rostro. Quizás por todo el cúmulo de sensaciones y sentimientos que consigue plasmar la cinta en sus dos horas de duración (que en lo particular se me fueron volando), o a lo mejor porque es de esas películas con las que uno puede llegar a identificarse, especialmente cuando acabas de cruzar la barrera de la adolescencia y te preparas a empezar una nueva etapa en la vida. Sí, a lo mejor es eso. Pero indiferente al motivo, lo cierto es que "Mud" cumple todos los requisitos para ser uno de esos potentes, hermosos y crudos dramas que tanto me fascinan.
"Mud" es un relato hermoso y sublime sobre esos sentimientos que florecen en la adolescencia, esta vez contrastados con una turbulenta trama. La película revitaliza la importancia de saber contar una historia. Nichols utiliza todos los recursos disponibles para hacerlo, plagando el film de hermosas imágenes, ayudadas, claro está, del ambiente natural en el que el film se desarrolla; pero además nos cuenta la historia con un ritmo preciso, capaz de provocar e inyectar adrenalina en los momentos claves, o emocionar en otros intervalos.
Profundiza desde una óptica novel temas sobre la familia, la amistad y el amor. Guiados por Ellis (magnífico Tye Sheridan), nos sumergimos a esta historia que se vuelve negra mientras los minutos transcurren, y aunque nos adelantamos a los hechos en ciertas ocasiones la manera de que se muestran da crédito de un esfuerzo interesante y elogiable tras cámara. Nunca aburre y su clímax es espectacular.
McConaughey reitera una vez que posee una capacidad interpretativa que antes no habría sido posible descubrir. Aquí está soberbio, capaz de proyectar un personaje atosigado por la vida, frenético, humano y rebelde.
En definitiva un drama maravilloso, con un guion magnífico y una historia que provoca mil emociones. Un logro que Nichols vuelve a repetir tras la excelente "Take Shelter", pero que aquí, en lo muy personal, me encanta aun más. De lo mejor del año.
"Mud" es un relato hermoso y sublime sobre esos sentimientos que florecen en la adolescencia, esta vez contrastados con una turbulenta trama. La película revitaliza la importancia de saber contar una historia. Nichols utiliza todos los recursos disponibles para hacerlo, plagando el film de hermosas imágenes, ayudadas, claro está, del ambiente natural en el que el film se desarrolla; pero además nos cuenta la historia con un ritmo preciso, capaz de provocar e inyectar adrenalina en los momentos claves, o emocionar en otros intervalos.
Profundiza desde una óptica novel temas sobre la familia, la amistad y el amor. Guiados por Ellis (magnífico Tye Sheridan), nos sumergimos a esta historia que se vuelve negra mientras los minutos transcurren, y aunque nos adelantamos a los hechos en ciertas ocasiones la manera de que se muestran da crédito de un esfuerzo interesante y elogiable tras cámara. Nunca aburre y su clímax es espectacular.
McConaughey reitera una vez que posee una capacidad interpretativa que antes no habría sido posible descubrir. Aquí está soberbio, capaz de proyectar un personaje atosigado por la vida, frenético, humano y rebelde.
En definitiva un drama maravilloso, con un guion magnífico y una historia que provoca mil emociones. Un logro que Nichols vuelve a repetir tras la excelente "Take Shelter", pero que aquí, en lo muy personal, me encanta aun más. De lo mejor del año.

5.6
1,854
7
26 de noviembre de 2011
26 de noviembre de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenso retrato sobre la violencia y el crimen organizado en México. Una película que desde el inicio te inyecta adrenalina y te sumerge en un constante cúmulo de emociones. Apabullante y enérgica. El film trata sobre una muchacha que aspira a ser reina de belleza, pero que tras un conflicto se verá involucrada y atrapada en las redes del narcotráfico.
La película tiene potencia, no es pasiva, no es melancólica ni nostálgica; presenta los hechos y los expone con una frialdad asombrosa. Sentimos ese temor y angustia que invade los lugares. Es densa, oscura y muy ligada a la realidad. Gerardo Naranjo logra un film visitado en dos partes, y ambas guiadas por una protagonista excepcional. Primero los anhelos de lograr ser reina de belleza de Laura Guerrero, junto a una amiga; lo segundo como una cómplice involuntaria de una de las redes de crimen organizado más peligrosas de la nación. El personaje de Laura (Stephanie Zigman) es sufrido pero jamás bochornoso; un personaje de carácter crudo y a la vez sentimental, sin caer en lo pretencioso o banal. Una reina y sirviente. Su desarrollo psicológico está excelentemente abordado.
El film habla sobre el crimen organizado y la vulnerabilidad de una nación atemorizada a lo que pueda pasar, no nos explica cómo, no nos dice por qué, pero se ofrece el panorama de una nación indefensa y temerosa. Es un vistazo a lo que se vive día a día fuera de nuestros países; una mirada incipiente a un país sometido y azotado por bandas que desean asumir el poder y control.
El público de los festivales en donde ha participado la ha recibido calurosa y efusivamente; seguro y mucho de ello se debe a un excelente trabajo de producción y de un reparto que cumple y se sumerge en sus personajes.
Si tienen la oportunidad no la dejen pasar. Una película que los dejará inquietos y que dará para mucho debate y análisis, especialmente a aquellos de la nación mexicana.
La película tiene potencia, no es pasiva, no es melancólica ni nostálgica; presenta los hechos y los expone con una frialdad asombrosa. Sentimos ese temor y angustia que invade los lugares. Es densa, oscura y muy ligada a la realidad. Gerardo Naranjo logra un film visitado en dos partes, y ambas guiadas por una protagonista excepcional. Primero los anhelos de lograr ser reina de belleza de Laura Guerrero, junto a una amiga; lo segundo como una cómplice involuntaria de una de las redes de crimen organizado más peligrosas de la nación. El personaje de Laura (Stephanie Zigman) es sufrido pero jamás bochornoso; un personaje de carácter crudo y a la vez sentimental, sin caer en lo pretencioso o banal. Una reina y sirviente. Su desarrollo psicológico está excelentemente abordado.
El film habla sobre el crimen organizado y la vulnerabilidad de una nación atemorizada a lo que pueda pasar, no nos explica cómo, no nos dice por qué, pero se ofrece el panorama de una nación indefensa y temerosa. Es un vistazo a lo que se vive día a día fuera de nuestros países; una mirada incipiente a un país sometido y azotado por bandas que desean asumir el poder y control.
El público de los festivales en donde ha participado la ha recibido calurosa y efusivamente; seguro y mucho de ello se debe a un excelente trabajo de producción y de un reparto que cumple y se sumerge en sus personajes.
Si tienen la oportunidad no la dejen pasar. Una película que los dejará inquietos y que dará para mucho debate y análisis, especialmente a aquellos de la nación mexicana.
Más sobre Danny
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here