Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with elrubiosevilla
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de octubre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Tod Browning en el año (1932), conocido por tener en su haber la versión original de Drácula (1931).

La pélicula es de terror y aunque es dificil concebirla en un primer momento, se digiere una vez que termines de verla. Como digo es de terror pero también tiene; drama, discapacidad, suspense, cine negro con su típica "femme fatale" y toques de humor. El mero hecho de tratar con lisiados de verdad le da a la cinta mayor realismo, que muy dificilmente se pudiera rodar en la actualidad.

Hans (Harry Earles), un enano que trabaja en un circo, comprometido con su novia enana Frieda (Daisi Earles), se enamora de una bella trapecista llamada Cleopatra (Olga Boclanova), durante la estancia allí, Hans hará lo posible por agradar a la joven "Cleo" mientras ésta se dejará adular a los ojos de Frieda.

La película hoy en día es un clásico, pero en su tiempo el público obligó a que se retirara de las pantallas, consideraban una aberración y humillación las imágenes contenidas, a pesar de todo causó sensación y en definitiva la mejor de la filmografía del director californiano.
9 de septiembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que lejos quedan aquellas películas en las cuales los zombies eran tontos y lentos, concretamente 70 años desde el primer referente; "Yo anduve con un zombie" y 45 años desde " La noche de los muertos vivientes", seguramente el mayor exponente de esta clases de "pelis" y un referente para futuras direcciones.

En estos años el mundo zombie ha sido tratado de diferentes maneras, contagio por vudú, por aire o por sangre. Situaciones diversas desde esquivar a zombies lentos en plan cachondeo, mutilarlos de mil maneras posibles, comedias de zombies, hacer de una casa un bunker y refugiarse de los ataques, asaltar supermercados con el fin de buscar alimentos para poder sobrevivir, etc.

Los directores han intentado de diferentes maneras transmitirnos el miedo por una invasión zombie, algunos lo consiguieron y otros se quedaron a medio camino. Un genero trillado en el cual es difícil de innovar; pero para los que somos amantes de los muertos vivientes, cualquier cosa nos vale.

En "Guerra mundial Z", Marc Foster tiene su propia visión de la expansión de un virus; es tratado en referencia a las hormigas y en su comportamiento de subirse encima de otras hormigas para conseguir su ansiado trofeo: la comida. Si el tema ya es en sí inverosímil, el hecho de que su protagonista (Brad Pitt) sea una especie de superhombre, para mí queda en segundo plano; discutible sí, pero que no impide el poder disfrutar de sus escenas, algunas impresionantes. La película en sí no cuenta mucho, los personajes están poco desarrollados, hay momentos que no son creíbles, pero si logras desinhibirte de ello, lograrás disfrutar de la película.
14 de septiembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gusta de esta película aparte de sus efectos especiales, es que en lo que dura su proyecto no dejas de tener esa sensación de caos general, gracias a unos buenos efectos de sonido y al factor cámara en mano; áunque esto pueda ser discutible.

Los actores son todos prescindibles y creo que la historia podría haber estado más aprovechada con situaciones angustiosas y de suspense.

Lo que en realidad pretende la película es mostrar y no resalta en situaciones paralelas argumentadas en sus protagonistas.

El resultado es entretenido pero vacío.
13 de octubre de 2010
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fellini, en su juventud, era un entusiasta de las películas de Chaplin. Dio perfectamente con Giulietta Masina para esposa y para musa de sus películas. Al igual que había utilizado en muchas de sus cintas a Marcello Mastroianni en esta no pegaría ni con cola, por eso utilizó a Anthony Quinn para así formar uno de los dúos más conmovedores de la historia del cine en
'La Strada'.

Cuando el padre de Gelsomina muere y al haber muchos en casa, la madre la vende a un artista ambulante llamado Zampanó. Pese al carácter agresivo que éste tiene, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida que lleva y se demostraba inocente bajo los ojos de Zampanó en todo momento.

Cuando eres un obtuso y todo te impide ver lo que tienes delante no hace falta creerte ser un rey porque en realidad no eres nada, ni tampoco pensar ser insignificante porque la cosa mas pequeña puede servir para algo. Así, bajo la cándida sonrisa de Gelsomina se escondían sus temores y deseos. Esa pequeña luz, que alumbraba las calles de Italia, que las impregnaba de ternura sobre sus mayores y sus niños. Esa pequeña luz dormidita en la parte de atrás bajo tiestos de un carro viejo ambulante.

Por el contrario, el hombre de mundo, sin mundo interior, el afán de seguir para conseguir sin importar nada los sentimientos ajenos, parecida a una especie de bestia. Quizás esa fuese su carrera y todo en la vida para él fuera un circo.

La música bellísima de Nino Rota, acompañará a este dúo en una de las películas más sobrecogedoras de la historia del celuloide. Una obra para revisar una y otra vez por todo lo que contiene, imprescindible.
25 de septiembre de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa obra del Woody Allen menos comercial sobre la ambigüedad
de la personas al temor de quedarse solas, la falsedad y el
autoconocimiento sobre la razón del ser y la existencia.

Rodada en Nueva York y estrenada en el año 1979 por el director, actor,
guionista, músico y escritor, el indiscutible genio de Allen, nos cuenta en
Manhattan, sobre una sociedad aparentemente inconformista con lo que
tiene y la búsqueda de estímulos fuera de su propio yo.
La película muy al estilo de las del director neoyorkino, en la cual también
protagoniza con sus momentos radiantes de comedia, es un ejemplo de
fuerza moral, donde todo radica dentro de ti y si no te conoces lo
suficiente acabas siendo victima de tus propios miedos e inquietudes.

Por lo demás soberbia dirección, bellísimas tomas de Manhattan,
buenas actuaciones y magnífica banda sonora para una grandiosa
película, que no dejará indiferente a nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para