Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with juanantlopez
Críticas 807
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2007
39 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os lo diré muy claro, amigos: esta película (si se le puede llamar así) es tan buena como House of the dead. Si quereis torturar a alguien hasta la muerte, sesión doble con estas dos.
BW2 es mala, mala, mala. Sus personajes son muy, muy, muy estúpidos, son fantoches, son condenadamente imbéciles. Su trama... perdón, este concepto no lo entiende el director, seguramente amigo de Uwe Boll. Venga, vamos a rebajarnos, vamos a bajar el nivel... ¿y los sustos, una mínima inquietud, algo que me sacara del sopor? NADA. N-A-D-A. En definitiva: no hay nada buena en esta película. Nada.
Por favor, no veais esta película. Si veis alguna copia de ella, destruidla, le estareis haciendo un gran favor al cine. Si veis a Joe Berlinger por la calle, escupidle de mi parte. Con lo que me gustó El proyecto de la bruja de Blair...
17 de agosto de 2008
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el tiempo no te cambie, cantaba Tequila. Branagh y compañía seguro que no han escuchado la canción, pero ellos mismos son la viva muestra de que la vida no nos va a permitir que nos estanquemos en eternos sueños de juventud.
¿Seremos iguales dentro de 10 ó 15 años? Cuando hagamos balance, ¿hasta qué punto habremos triunfado o fracasado? Estas cuestiones son la base de la amarga reflexión que esconde Los amigos de Peter. Sin duda interesante si se aborda con profundidad y sutileza.
He ahí el problema. En primer lugar, y esto es de cajón, en una película coral los personajes tienen que despertar el máximo interés posible. En mi opinión, casi todos los amigos de Peter son una sarta de excéntricos maniáticos y amanerados (creo que el nefasto doblaje al español refuerza mucho esta impresión). Sólo salvaría a la pareja formada por Hugh Laurie e Imelda Staunton, los únicos que parecen tener cierta consistencia, los únicos que parecen pegados a la tierra.
Muy en relación con estos casi odiosos personajes está la caída del guión en muchos tópicos pretendidamente eficaces; muchos de ellos quieren hacernos reír, pero son tan inofensivos, tan blancos, que hacen caer a la película en una peligrosísima rutina. El tramo final levanta un poco el ánimo, pero no quita la sensación de que Los amigos de Peter podría haber sido una comedia más inteligente y con un mayor empaque.
La película de Branagh tiene destellos de calidad, pero necesita una inyección de cohesión entre las partes y de solidez en la construcción de personajes. Excelente banda sonora, eso sí.
21 de mayo de 2007
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Haneke se aleja de esas historias inquietantes, donde el plano largo y el silencio son puro desasosiego, y se embarca en películas corales y fragmentarias como ésta (emparentada claramente con sus 71 Fragmentos), donde el plano largo y el silencio son agónicos, su obra pierde muchos enteros. Son películas que buscan sobre todo el hiperrealismo, capturar la vida en su esencia fragmentaria (aquí todo está unido por la escena inicial), algo que resulta a menudo poco estimulante e incluso frustrante, aunque si lo hace Haneke llega a buen puerto. De todas formas, prefiero el Haneke de Funny Games, Caché o El video de Benny.
Código desconocido parece un regalo para Juliette Binoche, porque todas sus escenas son las mejores y las más intensas, como la tremenda escena del metro. Su fragilidad ante la cámara hace que me deshaga. Lo repito: tremenda escena la del metro. En definitiva, no es el menor Haneke, pero es Haneke.
14 de marzo de 2007
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rey pasmado narra el revuelo absurdo alrededor de un hecho puntual: el rey se ha ido de putas. Ahora lo único que quiere es ver a la reina desnuda, y eso es algo que no se puede permitir. Tanto intra como extramuros, la noticia supondrá un escándalo moral. La Iglesia moverá todas sus fichas para que el rey no caiga en pecado mortal.
Caricaturesca película que encierra un mensaje en favor de la libertad moral y en contra de la hipocresía y fanatismo religiosos. Excelente ambientación y magnífico plantel de actores para una atípica película de época, que encuentra en su tono y su velada crítica sus mayores bazas.
22 de mayo de 2007
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta adaptación de Las leyes de la atracción, célebre novela de Easton Ellis en la que retrataba a un grupo de jóvenes universitarios a finales de los años 80 inmersos en un ambiente de drogas, sexo y alcohol. La película de Avary intenta respetar al máximo los mecanismos de construcción de la novela, como la ausencia de hilazón, los monólogos interiores, el retrato individual mezclado con el colectivo, etc., y consigue captar muy bien la esencia de sus páginas. Al final, queda la misma sensación al terminar de ver la película como al terminar de leer la novela: la de haber asistido a una orgía del vacío, de la abulia, de la sinrazón. Las reglas del juego es el retrato de una generación sin metas, sin sueños, que camina hacia la autodestrucción a grandes zancadas. Buena música, innovador montaje y estructura narrativa y espíritu transgresor sin pretensiones metafísicas son sus mejores bazas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para