You must be a loged user to know your affinity with etheriainarcade
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
24,676
1
21 de mayo de 2008
21 de mayo de 2008
18 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los primeros minutos de la cinta, se observa un Wong Kar Wai ajeno, distante de su característica narrativa mesurada y apacible.
Esa incursión al cine Hollywoodense no tendría por qué aportar el estigma Spielbergniano ni mucho menos, tratándose de un director de la talla de Kar Wai; tan ensalzado aveces como sus otros colegas Miike Takashi, Hayao Miyazaki o el tan mencionado Kurosawa.
Es de esperarse, para muchos que contar con tal reparto, atraería la atención de miradas interesadas en algo meramente taquillero, romántico y sin complicaciones.
El honkonés, bastante alejado de su ópera prima "As tears go by" muestra más allá de una evolución parecer haber ido en retrogradación y no sólo hablando de los 19 años de diferencia entre cinta y cinta, sino en la falta de innovacíón. En una sensibilización a medio cuajar y una clara pretensión a la aceptación por parte del público convencional y complicado para el sector de arte. No bastó con el carísimo elenco conformado por Jude Law, Natalie Portman y la hoy sobrevaluada esposa de Darrel Aronofsky; Rachel Weisz , sin contar la acertada aparición en la pantalla grande de una Norah Jones desenvuelta y menos tensa que en sus videos musicales.
El final es bastane predecible, poco sorprendente y hasta meloso en demasía.
Un filme digno de adolescentes iniciándose en la filmografía del oriental. En etapa de credibilidad a las utopías alcanzables y sin complicaciones.
Esa incursión al cine Hollywoodense no tendría por qué aportar el estigma Spielbergniano ni mucho menos, tratándose de un director de la talla de Kar Wai; tan ensalzado aveces como sus otros colegas Miike Takashi, Hayao Miyazaki o el tan mencionado Kurosawa.
Es de esperarse, para muchos que contar con tal reparto, atraería la atención de miradas interesadas en algo meramente taquillero, romántico y sin complicaciones.
El honkonés, bastante alejado de su ópera prima "As tears go by" muestra más allá de una evolución parecer haber ido en retrogradación y no sólo hablando de los 19 años de diferencia entre cinta y cinta, sino en la falta de innovacíón. En una sensibilización a medio cuajar y una clara pretensión a la aceptación por parte del público convencional y complicado para el sector de arte. No bastó con el carísimo elenco conformado por Jude Law, Natalie Portman y la hoy sobrevaluada esposa de Darrel Aronofsky; Rachel Weisz , sin contar la acertada aparición en la pantalla grande de una Norah Jones desenvuelta y menos tensa que en sus videos musicales.
El final es bastane predecible, poco sorprendente y hasta meloso en demasía.
Un filme digno de adolescentes iniciándose en la filmografía del oriental. En etapa de credibilidad a las utopías alcanzables y sin complicaciones.

5.4
1,629
1
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal parece que hoy día la tendencia a crear confusión hace pensar al director que su ópera será digerida y hasta aclamada.
En Las Vidas de Celia; se plantea una pretensión a la citada teoría.
Nada lograda.
La película comienza lentísima, se mantiene en cierto ritmo durante algunos minutos, y cuando creemos que algo bueno pasará, no sucede absolutamente nada.
No hay historia, sólo una serie de primeros planos y una incontable serie de malísimas actuaciones (incluyendo a mis paisanos Gimenez Cacho y Ximena Ayala ); que vaya si sorprenden, pese a haber realizado magníficos roles con anterioridad.
Eso, aunado al intento por recrear un acento español que nada bien les sale (y por lo que me imagino, cualquier español en su sano juicio estaría retorciéndose de espanto), sin olvidar que el final deja la sensación de haber perdido más de 90 minutos de nuestras vidas mirando mujeres con actitud de "VIUDAS" abnegadas y sin chiste.
guácala.
En Las Vidas de Celia; se plantea una pretensión a la citada teoría.
Nada lograda.
La película comienza lentísima, se mantiene en cierto ritmo durante algunos minutos, y cuando creemos que algo bueno pasará, no sucede absolutamente nada.
No hay historia, sólo una serie de primeros planos y una incontable serie de malísimas actuaciones (incluyendo a mis paisanos Gimenez Cacho y Ximena Ayala ); que vaya si sorprenden, pese a haber realizado magníficos roles con anterioridad.
Eso, aunado al intento por recrear un acento español que nada bien les sale (y por lo que me imagino, cualquier español en su sano juicio estaría retorciéndose de espanto), sin olvidar que el final deja la sensación de haber perdido más de 90 minutos de nuestras vidas mirando mujeres con actitud de "VIUDAS" abnegadas y sin chiste.
guácala.
Más sobre etheriainarcade
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here