You must be a loged user to know your affinity with nadie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
11,126
8
17 de marzo de 2022
17 de marzo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca como una película bélica, deriva hacia el drama familiar, se contamina con el clima propio y característico del terror y el suspenso y al final resulta poética, confusa y simbólica, con un mensaje que nunca queda del todo claro. Un epílogo ofrece un anclaje real, con lo que todo se vuelve más conspiranoico aún de lo que ha sido hasta entonces. En la película hay mucho de conspiración, de climas opresivos, de confusión, terror y locura, un poco en el estilo de David Lynch, un poco en el estilo de Lovecraft, pero tampoco decanta en el terror abstracto o psicológico únicamente, sino que propone una amalgama difícil y extraña, de la que sale bastante bien, aunque con reparos. Se vuelve un poco chiclosa y repetitiva. Aunque tiene algunas escenas realmente escalofriantes, 90 minutos eran más que suficientes para contar esta historia. Igual son muy buenas las actuaciones, Elizabeth Peña está preciosa. Macaulay Culkin no aparece en los créditos, a pesar de cumpir un papel importante en el desarrollo de la trama. Aparecen Eriq LaSalle, el de ER Emergencias y Jason Alexander (el de "Seinfeld") haciendo de un abogado nada heroico.
Es una película rara, muy de avanzada para la época. Interesante en su propuesta atípica, no del todo lograda, pero igualmente apreciable.
Es una película rara, muy de avanzada para la época. Interesante en su propuesta atípica, no del todo lograda, pero igualmente apreciable.

4.5
6,465
6
15 de febrero de 2022
15 de febrero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, quizás es demasiado parecida a "¿Quién engañó a Rogger Rabbit?" (aunque no llega a su nivel), pero no me quejaría jamás por eso. Kim Basinger está infartante, Brad Pitt está algo dibujado, en el peor sentido. Igual, lo quiero mucho a Brad Pitt, ¿cómo no quererlo? La película intenta una tecnología nueva y difícil, no todos los actores saben interactuar con personajes invisibles, bastante bien les salió. Lo que sí, la película me pareció muy larga. Todo el entusiasmo que me generó al comienzo y todo lo que me gusta el género en sí (la mezcla de animación y cine de acción en vivo, el humor absurdo, el homenaje al cartoon, a los cómics), se me terminó haciendo difícil de sobrellevar. No es que dure demasiado, porque dura 98 minutos, quizás simplemente están mal llevados o el argumento necesitaba algún otro giro. Igual, me parece que vale la pena verla y atesorarla, pero no es de esas películas que vería una y otra vez, más bien es de esas películas que me gusta haber visto y que dudosamente volvería a ver.

6.4
36,116
7
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vi el resto de las películas de la saga, pero esta primera entrega me ha gustado lo suficiente como para compensar esa falta en breve.
En lo que respecta a esta primera entrega, he de decir que me gustó el personaje, tan entrenado, tan "máquina de matar", que se vuelve inhumano o posthumano, como una suerte de superhéroe (¿o supervillano?).
Hay un punto interesante en que no se entienda si John Wick es héroe o villano o ambas cosas o ninguna. Un lobo solitario.
La dirección es alucinante, se nota la influencia de los mejores, como John Woo. Escena tras escena de pura violencia física, que se convierte en una suerte de coreografía demente.
La parte que me parece más floja de la película es la excusa que da pie al argumento, una historia de venganza fuera de toda proporción, demasiado sobredimensionada, que parece más una parodia o una sátira, que una verdadera historia de venganza.
Tal vez el tono paródico es a propósito. Tal vez no.
En cualquier caso, me hizo ruido.
Todo lo demás es excelente.
En lo que respecta a esta primera entrega, he de decir que me gustó el personaje, tan entrenado, tan "máquina de matar", que se vuelve inhumano o posthumano, como una suerte de superhéroe (¿o supervillano?).
Hay un punto interesante en que no se entienda si John Wick es héroe o villano o ambas cosas o ninguna. Un lobo solitario.
La dirección es alucinante, se nota la influencia de los mejores, como John Woo. Escena tras escena de pura violencia física, que se convierte en una suerte de coreografía demente.
La parte que me parece más floja de la película es la excusa que da pie al argumento, una historia de venganza fuera de toda proporción, demasiado sobredimensionada, que parece más una parodia o una sátira, que una verdadera historia de venganza.
Tal vez el tono paródico es a propósito. Tal vez no.
En cualquier caso, me hizo ruido.
Todo lo demás es excelente.
18 de marzo de 2022
18 de marzo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me gusta de la película es que gira en torno a la vida escolar, la preadolescencia, los primeros besos y que se ahorra completamente los lugares comunes, los clichés y cualquier atisbo de romanticismo. Todd Solondz cuenta las cosas como son: patéticas. La sociedad es un asco desde la cuna hasta el cementerio, dejen de romantizar la niñez, que también es un asco. Todo es un asco, porque la sociedad es patética y los seres humanos somos horribles y nos merecemos la extinción.
Igual, como decía Kurt Vonnegut, es importante que nos tratemos con amabilidad, pese a todo y me parece que el director entendió ese mensaje bastante bien y, por eso, articula su historia sobre el humor (negrísimo) y ofrece espacios no exentos de ternura.
La banda de sonido es espectacular, hay varias canciones originales, compuestas especialmente para la ocasión, que no son de ningún conjunto ni artista y únicamente pueden escucharse en esta película, grandes canciones, sorprende que ninguna banda indie haya hecho algún cover.
Una película notable, de esas que no se olvidan fácil.
Igual, como decía Kurt Vonnegut, es importante que nos tratemos con amabilidad, pese a todo y me parece que el director entendió ese mensaje bastante bien y, por eso, articula su historia sobre el humor (negrísimo) y ofrece espacios no exentos de ternura.
La banda de sonido es espectacular, hay varias canciones originales, compuestas especialmente para la ocasión, que no son de ningún conjunto ni artista y únicamente pueden escucharse en esta película, grandes canciones, sorprende que ninguna banda indie haya hecho algún cover.
Una película notable, de esas que no se olvidan fácil.
17 de marzo de 2022
17 de marzo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La etiqueta para videoclub fue "thriller" y quedó, convengamos en que hay una historia más o menos policial, un robo, un chantaje. Ahora bien, es lo menos interesante de la película y apenas un puntapié inicial para montar cualquier otra cosa. Más bien es una película surrealista y experimental a más no poder, simbólica, onírica, poética, rarísima. Más bien parece un videoclip de hora y media, con un argumento que más o menos enmarca las escenas, pero que no tiene verdadera relevancia. Es una película que apunta a generar sentimientos en el espectador, de sorpresa, de libertad, hay mucho de embriaguez canábica y cierta romantización de la delincuencia de poca monta. Por rebote, también cierta incorrección política. Pero todo está desdibujado en un ritmo único, de acción, de melodrama, de suspenso. La banda de sonido no sólo es extroardinaria sino que el uso específico que se hace en esta película de la música debería ser de análisis obligatorio para estudiantes de sonido. La película es un ave raris total, la tomas o la dejas. Tiene tantos detractores como fanáticos, porque Luc Besson tiene cierta facilidad para producir eso. En lo personal, "Subway" me gustó muchísimo, me pareció muy original y chiflada, sin dejar de ser un policial de una manera peculiar.
Más sobre nadie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here