Haz click aquí para copiar la URL
España España · san fernando
You must be a loged user to know your affinity with aLeCiTa
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de septiembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído las cuatro críticas y tres de ellas coinciden conmigo, intentar hacernos creer que Brittany es Audrey es lo más ilógico que he visto en el cine, no solo se confomaban con las pestañas postizas sino que intentaban ponerle los mismos peinados y los mismos estilos en la forma de vestir, algo que me resulta ridícula. Audrey era elegante, dicharachera y graciosa, Brittaney es una proceso de actriz estancadas en películas donde hace de tonta, pija e icluso de algo alegre no sé si me entendeís, yo he visto la de Niñera a la fuerza o la de Las novias de mi novio y la verdad no se como el director o guionista intentaron compararla con Audrey, creo que por ese desastre no me gustó la película para nada.

Luego está el tema de solo me gustan los gays.... me pareció ridículo, esa forma de pensar de la protagonista, esa forma de sexo sin compromiso de ir de lista o intelectual cuando el personaje no lo es para nada, ya que trabaja en el Vogue, típica revista de mujer casi sin cerebro que solo le interesa la moda... Y su intento de no parecer una comedia romántica cuando lo es mire por donde lo mire, un final predecible.

No me terminó de gustar para nada, creo que lo mejor de la película es cuando sale Orlando Bloom.

Por favor no comparemos a una actriz ganadora de dos oscars con un intento de actriz....
13 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, lo que más destaca de esta película es Sarah Michelle Gellar pues es su mejor interpretación. Pero la película en general es buena, con una buena historia y una buena reflexión, pues al fin y al cabo, las buenas películas son las que nos hacen reflexionar y pensar sobre nuestra vida y eso hace Veronika, una mujer con todo, pero con nada, vacía... no sé sabe porqué exactamente, decide quitarse la vida, lo que permite que cada espectador busque el porqué se quitaría la vida. Los personajes se conocen poco o se dan a conocer muy poco, pero basta con verlos para saber que sus vidas, para ellos, carecen de sentido, con lo cual no es necesario conocer sus historias, basta con saber que no quieren seguir adelante.... El final guarda una gran moraleja, al menos yo saco una gran moraleja... Termina con optimismo. Totalmente recomendable.
19 de noviembre de 2009
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir que me haya convencido al 100% porque como lectora de los libros siempre hay algo que hubiera añadido, pero creo que el director y los guionistas han hecho un gran trabajo porque han añadido en esta película elementos que en la otra faltaban. Y aunque hay cosas que se han sacado de la manga, esto ha hecho que mejore la película y no que empeore, los lectores sabrán a que me refiero.

En lo que respecta a los efectos se ve una más que evidente mejoría, la estética es mejor y eso siempre es agradable. Para mi punto de vista se abusa de la BSO que, aunque es buena, cada poco la ponen y estorba a la hora de seguir la trama de la película.

En lo que se refiere a los actores principales, destaca Taylor que creo que ha sabido interpretar muy bien al personaje de Jacob, aunque veo que su físico ha sido un punto importante y aunque como mujer pienso que es agradable a la vista, se ve una doble funcionalidad en el físico del joven Taylor. Por otro lado Robert sigue sin articular mucho, ahora sonrie más, porque en la primera era un "carita de pena", aunque sigue teniendo esa cara de sufrimiento que parece esta con Bella por obligación y no porque esté enamorado, creo que el personaje en el libro es más "alegre". Por otro lado Kristen, aunque sigue con sus gestos típicos, los cuales hace en todas las películas, ha sabido transmitir muy bien el dolor de Bella al ser abandonada y creo que es de destacar, aunque para mí sigue sin ser una gran actriz. En cuanto a los secundarios, poco podemos decir, los compañeros de Bella apenas salen en la película, por lo que no merece ni hablar de ellos, excepto por el cambio físico de Mike Newton que ha pasado de ser blanco a ser casi marrón. Si destaca el papel del padre que parece que está más cómodo en el personaje, sin embargo he echado de menos más a la familia Cullen pues apenas están presente en la película, protagonismo que supongo que sí tendrá en las secuelas siguientes. Los lobos están perfectamentes conseguidos.

En cuanto a la trama, decir que es muy fiel al libro, más fiel que la primera e incluso añade datos importantes, como ya he dicho arriba. Un principio muy rápido, los cambios de escenas no te dejaban respirar y te hacen presagiar lo peor, pero luego la trama se calma y vas respirando mejor. Las escenas de tensión sexual entre Bella y Jacob son muy buenas y te hacen desear que lo elija a él. Y por último destacar las escenas de los Vulturi pues están realizadas tal y como te lo describen en el libro, por supuesto el papel de Aro realizado por Muchael Sheen es increible, aunque este actor es muy polifacético y no me sorprendió en absoluto, pues siempre que lo veo quedo muy satisfecha con su actuación.

Como conclusión, es una película mejorable, pues todo siempre es mejorable, pero que también es mejorada, pues mejora la primera, la recomiendo ver, y si eres fans como lo soy yo, verla más de una vez porque siempre hay detalles que se escapan.
22 de diciembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás le película no sea de óscars, pero sin duda alguna pasas un buen rato viendo a Scarlett y por supuesto al buenísimo Chris Evans, aunque éste hace un papel más bien anodino. Resulta interesante el análisis antropológico de esa raza desconocida que son los pijos de la quinta avenida de Nueva York, alguna de sus observaciones me parecieron graciosas. También destaco el papel del niñito que aunque en un principio es odioso, luego se le va cogiendo cariño, e incluso en algunas de las escenas te sale un nudito en la garganta... al menos a mi me salió. Sin duda alguna la destacable de esta película es Laura Linney, esta mujer es polifacética, la he visto en varias películas y es como ver a distintas mujeres, pongo tres ejemplos: Love actually, La vida de David Gale y esta última, es que son tres mujeres muy distintas y me sorprende su capacidad de actuación y en esta película ha sido una mujer fría, distante, no es un personaje al que se le vea un fondo y solo al final se le ve algo mas sensible, no sé creo que es lo mejor de la película. Creo que el que menos me ha gustado ha sido Paul Giamatti no sé creo que era hasta cierto punto innecesario, pasa desapercibido y le coges hasta asco.

En fin, como he dicho no es que sea película de óscars, ni que te haga reflexionar sobre la vida, pero tiene ciertos puntos interesante, el análisis de la clase alta y el futuro de los jóvenes recién salidos de la universidad. Tiene puntos cómicos y puntos románticos y dramáticos, tiene de todo un poco que puede hacer que una tarde te entretengas y salga del cine con buen sabor de boca. La recomiendo.
12 de septiembre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi título de la crítica dice todo lo que opino de la película. No se puede decir que no sea buena, de hecho pienso que es muy buena, pero es, tal y como me lo dijo un amigo, totalmente parcial mostrando una idea muy romántica del Che, si que es verdad que en la película se admite que el Che fusiló, pero esa imagen idealista del Che es una idea muy romántica y por lo tanto solo se muestra una parte de él. Supongo que la segunda parte, El guerrillero, mostrará ya esa parte más negativa y oscura del mismo. En cuanto a la realización de la película me parece muy buena, está bastante bien ambientada y el hecho de que sea en forma documental me parece muy original y le da más seriedad. El guión me parece bueno de hecho se destaca que haya esos momentos cómicos aunque a mi parece colabora con ese romanticismo del Che que acabas saliendo del cine diciendo: ¡Si es hasta gracioso! pero no creo que sea algo negativo de la película. Y para hacer ésta aún mejor son los actores desde Benicio del Toro hasta Unax Ugalde que creo que es uno de los mejores pues hacía bien hasta el acento. Sorprendente Rodrigo Santoro que destaca en su papel de Raul Castro. Aún así la película es muy parcial aunque se desvie de los tópicos biopics americanos, y creo que muestran una idea muy romántica del Che que aunque no niego que tuviera esa ideología también es cierto que tiene un lado negativo y violento que la película solo toca de pasada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Playing God (C)
    2024
    Matteo Burani
    Moses Jones (Miniserie de TV)
    2009
    Michael Offer
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para