Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Lovedolls
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy divertida, la verdad, el espíritu de los cómics está muy bien transmitido. Yo de pequeño leí bastantes cómics de Tintín, incluso mis padres me compraron la colección de cintas de animación entera y las vi todas, siempre he tenido el recuerdo de que mi favorita era la de "Tintín en la luna". Viendo la película he sentido las mismas sensaciones que me producían de pequeños las películas de animación y los cómics. Para empezar Spielberg ha conseguido algo muy difícil que no se acostumbra a ver: que haya un equilibrio casi perfecto entre el hiperrealismo que se le ha querido dar a las caricaturas y el tono surrealista de las mismas, ejemplos son las escenas de acción que son todo un completo goce, en ellas vemos situaciones completamente imposibles y esperpénticas, que podrían haber rozado lo ridículo de no haberse transmitido bien, pero la buena mano de este mítico director a evitado eso proporcionándonos unos momentos adrenalíticos a la par que tronchantes. El capitan Habbock es el rey de la función, más incluso que el propio Tintín ¡es la viva imagen del personaje que vemos en los cómics! siempre obsesionado con el alcohol y metiendo la pata por su falta de sobriedad, te partes con él y lo mejor es que durante todo momento no sabes exactamente con que va a salir, es un personaje que se vuelve completamente imprevisible y se gana tu corazón. Tintín también esta bien plasmado, ofrece la imagen que también transmitía en los cómics, un joven agudo, ingenioso y valiente que guía la aventura en todo momento y siempre resuelve con su inteligencia todos los misterios al tiempo que le pasan mil y una tropelías. En otros términos tenemos a Milu, un personaje tan icónico como el propio Tintín y la verdad al igual que Habbock esta clavado y se gana tu simpatía; también están Hernández y Fernández, ambos perfectamente retratados y liándola, como siempre, igual de desastres y patosos que en los cómics. Como último aporte sobre los personajes diré que el malo está muy bien conseguido, cierto que es el típico villano a lo Indiana Jones, pero tiene la suficiente mala baba y astucia como para funcionar.
Todo lo demás, música, efectos visuales, tempos, esta conseguidísimo y equilibrado, dando forma a un ritmo trepidante que jamás te da lugar al aburrimiento. El único punto negativo es que se hace muy corta, es un cóctel de aventura, humor disparatado y acción que te deja con más ganas de diversión.
Concluyendo, Spielberg ha cogido la obra de Herge la ha dotado de espectacularidad y lo mejor, ha conservado su esencia añadiéndole un poco de la suya, el resultado, una obra de entretenimiento puro que da todo lo que promete.
Cars
Estados Unidos2006
6.2
82,041
Animación, Voz: Owen Wilson, Paul Newman, Bonnie Hunt ...
10
25 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a ver Cars, haya por el verano del 2006 iba con grandes expectativas, uno siempre confía mucho en Pixar y sabe que nunca lo va a decepcionar... y así fue una vez más.
Cars tiene toda la fuerza y la magia de las películas de este grandioso estudio pero luciendo, como cada una de sus producciones, una marca muy personal, con personajes interesantes y llenos de matices enmarcados en una historia con un mensaje bastante más profundo de lo que la gente se cree. Cars habla de como podemos llegar a perder el rumbo de nuestra vida cuando no somos capaces de pararnos a pensar en un mundo donde nadie parece echar el freno para tomarse la vida con más calma y apreciar las cosas que realmente importan, como la amistad, el compromiso, el amor. Como el protagonista, Rayo, muchos se enfocan en sus propios egos personales y dejan a un lado cosas tan bellas como tener amigos de verdad, amigos como Mate, o conocer lugares comunes llenos de belleza como Radiador Springs. Supongo que por eso me llego la peli, porque aún siendo una película infantil tiene mucho contenido, como todas las películas de Pixar, buen humor, y personajes muy reales. Es un clásico de Pixar absoluto.
6 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película a respondido exactamente como esperaba. Nos encontramos ante uno de los entretenimientos del verano, eso sin duda, una buena excusa para meternos en una sala de cine y refugiarnos del calor. Brad Pitt nos trae una película de zombies echa para el público mayoritario, eso sin duda, aquí no vais a encontrar gore ni situaciones excesivamente bizarras pero en cambio veréis escenas de acción bastante inspiradas, mención especial al ataque que ocurre en Israel, fue sin duda la escena que más me impresionó por la forma en la que se desencadena y como transcurre. Pese a apuntar a que los momentos de acción están realmente conseguidos debo de decir que los momentos de enfrentamientos cuerpo a cuerpo contra lo zombies están filmados de forma muy confusa, con la cámara moviéndose y temblando demasiado, tanto que cuesta saber que esta pasando, aunque afortunadamente eso sólo ocurre con especial incidencia durante una escena en un edificio. Brad Pitt realiza bien su papel de héroe americano, dándole al personaje su porte más estándar de tipo intrépido y heroico; el resto de actores simplemente resultan correctos. La historia es un más de lo mismo, no es que aporte nada demasiado nuevo, tal vez la resolución sea lo más interesante, aunque como punto negativo en el guión hay que mencionar que algunas situaciones de tensión se provocan de maneras un tanto forzadas y artificiosas pero tampoco llegan a un nivel demasiado sonrojante. Concluyendo, es un buen entretenimiento para pasar una tarde distendida sin pretender ser la octava maravilla. Si sois fans del cine de acción y del género zombie es recomendable.
16 de diciembre de 2018
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer salí con una sonrisa del cine como hacía tiempo que no salía de ver una película.

Es asombrosa la manera que tiene la película de transportarnos a su universo, con una impresionante primera escena inicial que nos pone en situación tras un prólogo donde se nos describe como la humanidad llegó a la situación en la que se encuentra.
Desde el primer momento ves que estás ante algo realmente especial, ante un universo postapocalíptico que no es lo mismo de siempre sino algo completamente diferente. Ciudades móviles que depredan a poblaciones sobre ruedas más pequeñas, este es el concepto que se nos escenifica en la primera secuencia ¡y vaya de qué manera! Con una secuencia de acción brutal a modo de preámbulo del espectáculo que vamos a presenciar.

Rápidamente vemos quienes serán los personajes que llevarán el hilo conductor de la historia.Tenemos a Hester Shaw, una protagonista atormentada y marcada por una cicatriz en su rostro, interpretada por Hera Hilmar, con un trasfondo al principio misterioso pero que despierta nuestro interés y que a lo largo de la historia va planteando incógnitas y misterios que no hacen más que engancharte y que quieras saber por qué el personaje actúa de la manera en la que actúa y cual es realmente su pasado, y a mi juicio, todo ello está plasmado muy bien y el resultado es muy satisfactorio, logrando que puedas empatizar con ella (sin compartir sus métodos, en mi caso, pero comprendiendo su dolor). En segundo lugar tenemos al otro protagonista, Tom Natsworthy, un chaval de ciudad que ha tenido una vida algo más llevadera que la de su compañera de aventuras pero que pertenece a un extracto de clase pobre. Es un personaje carismático que funciona bien como contrapunto cómico y que tiene momentos con la protagonista muy interesantes y divertidos. La pareja de protagonistas funciona muy bien y los dos actores ofrecen buenas actuaciones, estableciendo una relación de amor y odio que evoluciona de forma creíble a lo largo de la película y que realmente hace que te importen.
Para cerrar el elenco de personajes tenemos a unos secundarios que cumplen muy bien su función para hacer avanzar la historia, destacando a Hugo Weaving como Thaddeus Valentine, que nos ofrece a un gran villano muy despiadado, en la línea de los papeles que suele interpretar este actor y que tan buenos resultados consigue (siempre será recordado por su eterno Agente Smith); también me quedo con Anna Fang, interpretada por Jihae, y en este caso debo decir que me ha encantado este personaje por la chulería que gasta en los momentos de acción y porque parece alguien salido de mi adorada saga "Matrix". Anna Fang es una intrépida mujer muy carismática y letal y se logra ganar enseguida la atención del espectador, protagonizando momentos realmente épicos hacia el final de la película mientras ayuda a los protagonista dándolo todo por la causa que defiende.

Y por último querría destacar a un personaje mecánico, hecho enteramente de metal, del que no quiero hablar mucho porque es una de las grandes sorpresas de la película y, para mí, uno de los mejores personajes y tal vez el más fascinante por todo su trasfondo y por protagonizar la secuencia más emotiva de la película. Atentos a este personaje.

La historia en si es muy arquetípica pero funciona la mar de bien como un relato épico donde hay que salvar la libertad de muchos pueblos de las garras de un tirano dispuesto a arrasar con todo lo que se le pone en su camino, es algo que hemos visto cientos de veces y es un estándar que Star Wars logró asentar en su día dando ejemplo de como se debían de hacer esta clase de historias, y a mi juicio, la película toma un buen ejemplo de ello y nos ofrece un ritmo muy fluido, y en muchos momentos frenético, que hace que el relato siempre esté avanzando y todo ello salteado con secuencias espectaculares y diálogos que están hechos para hacer avanzar la trama sin entorpecerla y que nos cuentan mucho sobre los personajes y sobre el rico universo en el que se mueven, además de que hay un buen equilibrio entre el drama y la acción, una acción que resulta apoteósica en muchos momentos y de lo mejor que verán tus ojos estas navidades en una sala de cine.
El desenlace de la trama, pese a que tampoco pretende ser original, es sencillamente espectacular, con una secuencia de acción emocionante y brutal que refleja de manera contundente la carga dramática de la situación en la que están los protagonistas, todo con mucha epicidad y con un cóctel de acción lleno de explosiones, planos trepidantes y mucha emoción.

En resumidas cuentas os pido que le deis una oportunidad a esta película porque tiene uno de los mejores universos postapocalípticos que he visto en mi vida, un universo lleno de detalles con un pasado que es nuestra sociedad actual retratada como un tiempo remoto del que se desconocen muchas cosas, y esta es una circunstancia que la película sabe utilizar muy bien para implicar al espectador con el relato al ver como los personajes hablan de nuestro mundo como algo muy antiguo del que lo desconocen casi todo, un hecho que da lugar a que malinterpreten de formas extrañas y curiosas cosas que para nosotros son de lo más cotidianas (la película tiene algunos momentos muy cómicos jugando con este aspecto).

Para mi el cine siempre ha sido un lugar donde viajar a otros mundos y evadirse, un vehículo en el que sentirse envuelto por una trama que resuene en un tu interior, bien sea por su romance, por su drama o por su epicidad, todo mientras vas de la mano con unos personajes con los que puedes simpatizar y creo que esta película cumple sobradamente con esto.

Gracias Peter Jackson por traernos está gran historia y por darle esta oportunidad como director a Christian Rivers, gracias de corazón por haberme hecho pasar una tarde inolvidable de buen cine.
29 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
En otras ocasiones he salido del cine con un sabor agridulce y otras triste cuando hollywood se animaba a adaptar a la gran pantalla alguna obra de mi tan amada animación japonesa, productos maravillosos venidos de ese país tan fascinante como excéntrico llamado Japón que arrastran a millones de personas de occidente a disfrutar de un mundillo tan único como lleno de variedad y riqueza.

Ghost in the shell es una obra muy venerada y adorada por los otakus e incluso entre gente ajena al mundillo estando reconocida como una obra de culto llena de filosofía existencial y con una animación realmente exquisita y que sorprendió mucho en su época (1995). La película, basada a su vez en un cómic (manga), era como mezclar Blade Runner con el anime ciber punk que se destilaba por aquel entonces y la mezcla fue algo que caló muy hondo además de su tema musical principal que suena con los primeros compases de film y desde hace tiempo es una melodía que ha marcado a la cultura otaku.

Esta adaptación con actores reales no es el típico producto que coge la base del original y la deforma del tal manera que queda un pastiche muy simplón del cual no sólo no percibes el espíritu original de la obra sino que al final resulta ser un producto mediocre y carente de interés... afortunadamente en mi opinión este no es el caso y puedo decir que es una obra respetuosa con la esencia del "Ghost in the shell" original.

Sí, tal vez no sea tan filosófica como la cinta de animación, pero los homenajes a la misma son tan claros y reverenciales que a mí como fan me emocionaron al verlos plasmados con actores reales, actores muy correctos en sus actuaciones y que físicamente plasman bastante bien la esencia de las animaciones.
Hablando de los actores aquí entramos en un tema del que yo tengo una opinión muy muy opuesta con respecto al otaku medio que cree que sus personajes sólo pueden ser interpretados por japoneses... lo siento, pero yo no lo veo así. Para empezar si por algo destaca el anime es precisamente porque los personajes recuerdan más a occidentales que a orientales y Scarlett Johansson se mete en la piel de Mokoto Kusaragi de maravilla y no sólo eso sino que el guión solventa el problema racial de una manera sumamente inteligente que enriquece la trama y la da a la protagonista más matices en su profundidad psicológica. En la cinta de animación Mokoto buscaba un sentido espiritual a su existencia, en esta película Mokoto además de buscar un sentido a su existencia percibe que tiene un pasado que no recuerda y cuando lo descubre vemos en el personaje unos matices mucho más humanos que lo enriquecen y ahí es donde esta adaptación difiere mucho de la original pero no de forma desafortunada sino más bien todo lo contrario... aporta algo más y eso es muy apreciable para mí.

La trama respeta en una buena parte al argumento original y sabe cuando tiene que ser más reflexiva y cuando tiene ser más cañera para dar forma a una película muy equilibrada en cuestiones de ritmo y que se ve con interés y disfrute. Como he mencionado antes el apartado filosófico no es tan profundo como en la película del 95 pero siguen estando ahí todas esas cuestiones existencialistas y deja posos de reflexión que el espectador si esta receptivo podrá percibir y disfrutar si son de su interés.
Como digo la trama, pese a sus diferencias, es muy disfrutable y absorbente pero yo querría destacar los homenajes tan maravillosos que rinden tributo en esta película a la original, no voy a nombrarlos todos pero querría destacar la escena inicial que es maravillosa así como la presentación del personaje de la mayor Mokoto Kusanagi, con unos planos casi idénticos a los animados que a mi me estremecieron; también querría destacar sin nombrarlas a ciertas escenas con guiños muy claros y lineas de diálogo muy reconocibles de la original, y por último destacaré el clímax final que pese a sus diferencias mantiene elementos comunes con la película de animación y que en un momento muy concreto casi logra que me levantara a aplaudir al ver lo bien que habían representado cierta escena de acción muy icónica de la "Ghost in the shell" original que culmina con un momento a modo de gran homenaje que me pareció glorioso.

En conclusión, una película que como adaptación de una obra tan referencial como "Ghost in the shell" es más que destacable y de la que creo, que al igual que le ha pasado a otras grandes películas, será más valorada cuando pasen los años. La recomiendo a los amantes de la buena ciencia ficción, del ciber punk y a los que busquéis un thriller futurista de acción que reflexione un poco sobre dilemas morales y existenciales.

Disfrutad del cine y sed respetuosos con las opiniones de todo el mundo, especialmente con las que difieren de la mayoría... puede que en ellas encontréis cosas que poder valorar.


Saludos cinéfilos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para