You must be a loged user to know your affinity with Renton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
8 de octubre de 2009
8 de octubre de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre producción canadiense de "terror" que utiliza dos ganchos, por un lado la grandilocuencia de la frase "From the makers of THE EVIL DEAD trilogy" que deberían de tener un poco de vergüenza y no tomar su nombre en vano; y por otro, la de un actor que no me ha agradado nunca pero ha tenido cierto renombre, Val Kilmer, al que vemos 15 minutos de pelicula.
En este caso lo que amenaza la raza humana es una suerte de cucarachas/parásitos que ha permanecido en los glaciares del Ártico Canadiense en estado latente hasta que el deshielo saca a la luz un Mamut en el que felizmente dormían. Un grupo de investigadores con Kilmer a la cabeza descubren casualmente el Mamut, "two days later", llegan unos estudiantes a la base científica, junto a la hija del Dr.Kruipen (Kilmer), no encontrando a nadie, y descubriendo poco a poco en la movida que se han metido.
De los actores no merece la pena hablar, sólo que uno es mezcla de Neil Patrick Harris (Medico Precoz) y Michael C. Hall (Dexter).
La cinta tiene una ambientación que no es mala, planos de las estepas canadienses, una fotografía digna, pero lo que deriva de todo esto es una correlación de tópicos a un ritmo lentísimo y sin ningún interés. Personajes estereotipados que nos importan un carajo, y menos aún lo que les pasa, con unos cuantos sustitos de subida de volumen, y una música cargante de esas de "se respira la tensión". Recordando algunas peliculas de tématica similar o plagiando directamente algunas situaciones* (lejanisisisisimamente).
La acción, poca...., unos cuantos vómitos, unas cuantas llagas purulantes, un poco de sangre, armas innovadoras (aerosol+mechero), y una vueltecita de tuerca final que hace que suba un poco el nivel**, o al menos sacuda un poco la cosa; pero el resultado final no convence.
En este caso lo que amenaza la raza humana es una suerte de cucarachas/parásitos que ha permanecido en los glaciares del Ártico Canadiense en estado latente hasta que el deshielo saca a la luz un Mamut en el que felizmente dormían. Un grupo de investigadores con Kilmer a la cabeza descubren casualmente el Mamut, "two days later", llegan unos estudiantes a la base científica, junto a la hija del Dr.Kruipen (Kilmer), no encontrando a nadie, y descubriendo poco a poco en la movida que se han metido.
De los actores no merece la pena hablar, sólo que uno es mezcla de Neil Patrick Harris (Medico Precoz) y Michael C. Hall (Dexter).
La cinta tiene una ambientación que no es mala, planos de las estepas canadienses, una fotografía digna, pero lo que deriva de todo esto es una correlación de tópicos a un ritmo lentísimo y sin ningún interés. Personajes estereotipados que nos importan un carajo, y menos aún lo que les pasa, con unos cuantos sustitos de subida de volumen, y una música cargante de esas de "se respira la tensión". Recordando algunas peliculas de tématica similar o plagiando directamente algunas situaciones* (lejanisisisisimamente).
La acción, poca...., unos cuantos vómitos, unas cuantas llagas purulantes, un poco de sangre, armas innovadoras (aerosol+mechero), y una vueltecita de tuerca final que hace que suba un poco el nivel**, o al menos sacuda un poco la cosa; pero el resultado final no convence.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* La Cosa, del maestro Carpenter. Me da repelús nombrarlo en esta crítica. Perdón Mr Carpenter.
Cabin Fever, de Eli Roth.
** El Dr.Kruipen sería una suerte de Al Gore Extremo.
Cabin Fever, de Eli Roth.
** El Dr.Kruipen sería una suerte de Al Gore Extremo.
7
18 de octubre de 2023
18 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta una historia sencilla y de lugares comunes.
Honor, moral, amor, racismo, familia, violencia, respeto, todo bajo el prisma de una mujer que dirige, guioniza y protagoniza con una sencillez y una solvencia que sorprenden dadas las pocas expectativas que a priori nos despierta este film y que dejan un gran sabor de boca.
Paisajes de la estepa australiana salpicada de eucaliptos centenarios y montañas nevadas, una banda sonora en la que las guitarras fronterizas y el piano son las protagonistas y unas actuaciones dignas completan un western reivindicativo que sabe sus limitaciones y trata al espectador con respeto. Merece la pena.
Honor, moral, amor, racismo, familia, violencia, respeto, todo bajo el prisma de una mujer que dirige, guioniza y protagoniza con una sencillez y una solvencia que sorprenden dadas las pocas expectativas que a priori nos despierta este film y que dejan un gran sabor de boca.
Paisajes de la estepa australiana salpicada de eucaliptos centenarios y montañas nevadas, una banda sonora en la que las guitarras fronterizas y el piano son las protagonistas y unas actuaciones dignas completan un western reivindicativo que sabe sus limitaciones y trata al espectador con respeto. Merece la pena.

5.0
283
3
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscas terror, en esta cinta no lo encontrarás; si buscas un thriller, nada más lejos de la realidad, de humor, ni hablemos, y como cinta de suspense, quizás, en algunas ocasiones te preguntas por qué ocurre esto o aquello, hasta que te hartas.
Me parece que este tipo no tenía muy claro que era lo que quería hacer, y se queda en medio de nada. "A falta de ideas y ritmo narrativo, le damos un toque chic; que a la gente le gustó Sin City" (debió pensar).
Comienza derrochando colorido y encuadres de viñeta, utilizando todos los recursos que tenía en la cabeza Mr. Jane (debió quedarse sin fuerzas), y luego nos mete en una pesadilla/delirio pretendidamente opresiva, sin gracia ni interés, en la que la pareja protagonista se ve envuelta muy a su pesar. Un sinsentido falto de ritmo, ¡ojo!, no me gusta que me den todo mascado, si acaso la manera de contármelo es interesante o al terminar me dejan margen para la reflexión, pero no es el caso.
Me ha causado cierto desasosiego una escena en la que el coche se adentra por el desierto, y un plano a contraluz que tenía cierto punto.
La pareja protagonista cumple, pero las situaciones en las que se ven metidas no interesan (sabes de antemano que te van a dar gato por liebre), y eso resta interés, la conversación en el área de descanso es un ejemplo.
Esto se ha hecho ya, con más gracia y más ingenio.
Me parece que este tipo no tenía muy claro que era lo que quería hacer, y se queda en medio de nada. "A falta de ideas y ritmo narrativo, le damos un toque chic; que a la gente le gustó Sin City" (debió pensar).
Comienza derrochando colorido y encuadres de viñeta, utilizando todos los recursos que tenía en la cabeza Mr. Jane (debió quedarse sin fuerzas), y luego nos mete en una pesadilla/delirio pretendidamente opresiva, sin gracia ni interés, en la que la pareja protagonista se ve envuelta muy a su pesar. Un sinsentido falto de ritmo, ¡ojo!, no me gusta que me den todo mascado, si acaso la manera de contármelo es interesante o al terminar me dejan margen para la reflexión, pero no es el caso.
Me ha causado cierto desasosiego una escena en la que el coche se adentra por el desierto, y un plano a contraluz que tenía cierto punto.
La pareja protagonista cumple, pero las situaciones en las que se ven metidas no interesan (sabes de antemano que te van a dar gato por liebre), y eso resta interés, la conversación en el área de descanso es un ejemplo.
Esto se ha hecho ya, con más gracia y más ingenio.

4.9
1,086
7
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima e irregular película que bucea en el surrealismo, el drama familiar, terror, y ciencia ficción. No apta para todos los paladares.
En una primera hora desconcertante y llena de buenos momentos, nos trasladamos a un resort en los Alpes lleno de personajes inquietantes y delirantes, con un color verde saturado y unos tonos pastel que nos acompañan en todo el metraje, en el mobiliario, en el vestuario, una banda sonora espectacular; nos miramos con cara de no saber qué diablos estamos viendo y dónde diablos nos quiere llevar el director, pero no podemos quitar la mirada de la pantalla.
Grandísima Hunter Schafer y perturbador Dan Stevens, buen duo que llevan el peso interpretativo y ponen muchísimas ganas en el proyecto.
Tilman dirige con brío, momentos que recuerdan al cine clásico, con poco dando mucho (persecución en bicicleta, esos juegos de sombras...) realmente llegando al final tropieza sin caerse, resuelve bien la película, no es una gran película pero si una propuesta interesante y original, con momentos e imágenes que se quedan en la retina, y un sonido que no se olvida fácilmente.
En una primera hora desconcertante y llena de buenos momentos, nos trasladamos a un resort en los Alpes lleno de personajes inquietantes y delirantes, con un color verde saturado y unos tonos pastel que nos acompañan en todo el metraje, en el mobiliario, en el vestuario, una banda sonora espectacular; nos miramos con cara de no saber qué diablos estamos viendo y dónde diablos nos quiere llevar el director, pero no podemos quitar la mirada de la pantalla.
Grandísima Hunter Schafer y perturbador Dan Stevens, buen duo que llevan el peso interpretativo y ponen muchísimas ganas en el proyecto.
Tilman dirige con brío, momentos que recuerdan al cine clásico, con poco dando mucho (persecución en bicicleta, esos juegos de sombras...) realmente llegando al final tropieza sin caerse, resuelve bien la película, no es una gran película pero si una propuesta interesante y original, con momentos e imágenes que se quedan en la retina, y un sonido que no se olvida fácilmente.
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Survival apocalíptico con tintes dramáticos y algo de terror, que se ve con gusto y demuestra que no hace falta grandes presupuestos para hacer buen cine.
Matias Rispau en los titulos finales agradece a su familia, amigos y en especial a su abuela ("por compartir con él su amor al cine") y dejando claro que ha hecho esta película con la ayuda de ellos. Su ayuda y 1500 dólares de presupuesto, y engrandece aún más lo que acabamos de ver, porque la película no es una obra maestra, quizás no será una obra de culto, pero sí es una buena película, cosa que escasea en esta época de proliferación de títulos mediocres en nuestras plataformas, en donde se pueden ver muchas pelis, pero muy,muy, muy pocas interesantes. Y seguramente el 99% más caras que esta.
Cuando un tipo tiene talento, ganas y amor por el cine puede hacer una gran película con poca pasta y ayuda de su círculo cercano, este es el ejemplo.
La película cuenta una historia conocida, pero la cuenta bien, sin estridencias, sin exceso de fuegos artificiales, ni diálogos vacíos. Una lluvia y una oscuridad perpetua nos acompañan durante la mayor parte del metraje, ayudando a hacer menores las carencias de localizaciones pero sumergiéndonos en esos edificios y calles abandonadas, y cuyo cielo atraviesa de cuando en cuando bolas de fuego rojo y alienígenas gigantes que nos colocan en una invasión extraterrestre. Acompañando a un superviviente por la ciudad en busca de comida y agua, nos encontraremos con pocos pero interesantes personajes: reales, imaginarios, humanos y alienígenas. La historia es esa, ni más ni menos, pero con un pequeño giro que hace que todo adquiera una segunda lectura que nos hará tener que darle una vuelta y dará pie a posibles interpretaciones. Yo daré la mía en spoiler.
Merece la pena ver esta película, sabiendo que no hay grandes efectos especiales, ni actores con renombre, ni acción trepidante. Película sencilla que con un poquito de nuestra parte, obviando la falta de recursos y de localizaciones, disfrutaremos con gusto. Mención especial a la banda sonora, perfecta.
Matias Rispau en los titulos finales agradece a su familia, amigos y en especial a su abuela ("por compartir con él su amor al cine") y dejando claro que ha hecho esta película con la ayuda de ellos. Su ayuda y 1500 dólares de presupuesto, y engrandece aún más lo que acabamos de ver, porque la película no es una obra maestra, quizás no será una obra de culto, pero sí es una buena película, cosa que escasea en esta época de proliferación de títulos mediocres en nuestras plataformas, en donde se pueden ver muchas pelis, pero muy,muy, muy pocas interesantes. Y seguramente el 99% más caras que esta.
Cuando un tipo tiene talento, ganas y amor por el cine puede hacer una gran película con poca pasta y ayuda de su círculo cercano, este es el ejemplo.
La película cuenta una historia conocida, pero la cuenta bien, sin estridencias, sin exceso de fuegos artificiales, ni diálogos vacíos. Una lluvia y una oscuridad perpetua nos acompañan durante la mayor parte del metraje, ayudando a hacer menores las carencias de localizaciones pero sumergiéndonos en esos edificios y calles abandonadas, y cuyo cielo atraviesa de cuando en cuando bolas de fuego rojo y alienígenas gigantes que nos colocan en una invasión extraterrestre. Acompañando a un superviviente por la ciudad en busca de comida y agua, nos encontraremos con pocos pero interesantes personajes: reales, imaginarios, humanos y alienígenas. La historia es esa, ni más ni menos, pero con un pequeño giro que hace que todo adquiera una segunda lectura que nos hará tener que darle una vuelta y dará pie a posibles interpretaciones. Yo daré la mía en spoiler.
Merece la pena ver esta película, sabiendo que no hay grandes efectos especiales, ni actores con renombre, ni acción trepidante. Película sencilla que con un poquito de nuestra parte, obviando la falta de recursos y de localizaciones, disfrutaremos con gusto. Mención especial a la banda sonora, perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi interpretación es que Bannon se ha dejado llevar por la locura de la supervivencia y ha matado a Álvaro ( y quizás a más personajes) que sale al principio con una golpe en la cabeza. Pero sufre de lagunas mentales y no recuerda exactamente qué ha hecho. No reconoce a su padre cuándo lo ve...
En sus ensoñaciones ve a las personas que ha matado, un niño con el tren, una mujer, al que le da el tiro accidentalmente y a Álvaro.....
El que lo mata al final descubre que roba y que lo traicionará, antes de eso acaba él con su vida. Igual tiene algo que ver con alguno de los que ha matado bannon, quizás el padre de Álvaro? .....
En sus ensoñaciones ve a las personas que ha matado, un niño con el tren, una mujer, al que le da el tiro accidentalmente y a Álvaro.....
El que lo mata al final descubre que roba y que lo traicionará, antes de eso acaba él con su vida. Igual tiene algo que ver con alguno de los que ha matado bannon, quizás el padre de Álvaro? .....
Más sobre Renton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here