Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de mallorca
Críticas de daehara
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi propia sinopsis para completar la ficha;

Nayoko es abandonada cuando tan sólo es un bebé y educada por su familia adoptiva para convertirse en una geisha y tendrá algunas experiencias, pero la fortuna le sonríe y la llegan a apodar "Ageman" (La que atrae al dinero). Pasan los años y se convierte en una secretaria de un importante banco nacional donde conocerá al co-protagonista de esta historia; Mondo. Un despreciable mujeriego y desafortunado banquero con el que comparten jefe; el presidente del banco. Además él, está prometido con la hija de su jefe. Una sucesión de fortuitos acontecimientos les llevarán a conocerse mejor.

Trama: divertida, entretenida, plagada de personajes secundarios que remedian una carencia de contenido en la trama principal, vamos a llamarlo "relleno". Pero al menos es un relleno que merece la pena y que nos conduce a conocer y empatizar con los personajes. Cosa bastante difícil teniendo en cuenta la personalidad de él.

El tono general es cómico, pero apenas te saca unas pocas sonrisas durante todo el metraje, de hecho contiene algunas escenas dramáticas que sólo podrían venir a cuento si el director tuviera la intención de defender los derechos de la mujer y la despreciable forma de actuar por la insidiosa malicia de los hombres.

Por tanto, me parece natural que sea una de las películas peor valoradas del director si el expectador pudo sentirse engañado debido a sus expectativas. Podría ser que el director quisiera realizar realmente un drama y desde producción le negaran la oportunidad, revelándose así parcialmente. El problema es que descoloca demasiado al espectador que no sabe muy bien si la siguiente secuencia será dramática o no. En mi caso, viéndola con perspectiva y ya conociendo la obra del director (a falta de dos títulos por ver), diría que es un Itami atípico al que merece la pena darle una oportunidad.
daehara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Maldito Yamada! Una y otra vez consigue hacerme llorar. De un argumento aparentemente tan simple, consigue hacer una bola de emociones que te sacude en su último cuarto. Pensaba que después de ver; "El pañuelo amarillo de la felicidad" o "Llanto de primavera" no conseguiría ver mas pelis de Yamada de aquella época que realmente merecieran la pena. Y no sabéis lo contento que estoy de haber estado equivocado. La película es una maravilla de inicio a fin.

Cuenta la historia de una chica de Tokio que se reúne con el presidente de una asociación juvenil en un pueblo muy alejado de cualquier urbe. Su intención es convencerlo de realizar una obra de teatro en su localidad. Takashi tendrá que discutirlo con el resto de miembros de la asociación ya que se trata de una gran inversión que podría generar pérdidas. Por lo que los personajes discuten los pros y contras mientras semana tras semana se acerca la fecha del acontecimiento.

En mi opinión la película genera un debate a nivel internacional y que sigue concerniendo en la actualidad. Como es el caso de la chica que desea irse a Tokio ya que se siente encerrada en aquel pueblo desde que nació. Y es que tan cierto es que; "No existen barreras para aquel que quiera irse". Como; "La familia y tus orígenes no se escogen, cuídalos mientras puedas". Sin embargo, pueden coexistir ambas opciones sin renunciar a tus deseos u obligaciones morales, por difícil que parezca. Claro que hay casos excepcionales según las circunstancias. De ahí que sea un tema de debate.

Pero lo importante es lo bien llevado de la trama y la construcción de personajes por parte del maestro Yoji Yamada. Que a día de hoy, con sus casi 90 años, aún nos sigue sorprendiendo. Larga vida Yamada!

PD: "Pueblo natal" es como se llama la obra que interpretan.
daehara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia se centra en varios personajes principales durante la década de los años 20 del siglo pasado, por tanto, en el periodo de la China feudal. La joven Ju dou es comprada por un hombre sin escrúpulos que viéndose incapaz de consumar heredero de su larga estirpe familiar, se dedica a maltratar hasta la muerta a las esposas que compra. Su sobrino, quien trabaja y hospeda en el hogar y fábrica de tejidos de su tío, observa impotente los maltratos hacia la joven de la que acaba por enamorarse. Y pronto tomará cartas en el asunto para cambiar la trágica vida de su amada.
Pero esta historia va mucho más allá y consigue superar las barreras de la barbarie que puede llegar a cometer el ser humano.
Una película que casi imposible te deje indiferente y que a pesar de estar rodada en 4 tercios, ofrece una calidad fotográfica digna de su maestro quien empezó sus andares cinematográficos precisamente como director de fotografía.
Investigando un poco, es fácil averiguar que hoy en día, en pleno siglo XXI la venta en esposas es mucho más común de lo que podamos imaginar. No solo en China sigue vigente, o en otros países tercermundistas si no también en Estados Unidos. Dejo un enlace en la descripción para los interesados en este dato. Aterrador por cierto, y que demuestra que no hemos cambiado tanto en estos últimos 100 años.
Por otro lado la cinta es un mensaje claro de denuncia ante lo denigrante que llegan a ser algunas creencias y tradiciones con el ser humano y especialmente hacia la mujer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
daehara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow