You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
28 de marzo de 2019
28 de marzo de 2019
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el manga por lo que no sé si está bien adaptado o merece la pena ver el anime si ya sabes lo que va a ocurrir. Puede que incluso si has leído el manga te sientas frustrado ya que han eliminado según los fans uno de los mejores arcos de la historia, el llamado GOLDY POND. Yo no he notado que me faltaran elementos en la trama, pero sí que acelera el ritmo en su segunda temporada.
La animación está bastante bien, y la música, no es una banda sonora que vayas a escuchar en tu móvil, pero logra fortalecer lo que quiere mostrar en pantalla de forma correcta.
Si quieres ver esta serie te aconsejaría que no leyeras ninguna crítica o sinopsis (la que hay en filmaffinity no revela nada, lo que se agradece, pero esto no ocurre en otras páginas. Lo mejor sería que vieras por ti mismo el descubrimiento que menciona que cambiará todo). Con el primer episodio es suficiente para decidir si quieres verla o no, porque en este es donde plantean lo que hace interesante la serie.
¿Por qué he dicho lo de Shyamalan? Porque igual que el director, el giro principal del episodio suele ocurrir al final del episodio que funciona como cliffhanger. Esto favorecía a los que la vimos semanalmente porque te dejaba en tensión. Lo malo, que no te pilla de sorpresa porque sabes que va a haber algún giro al final. Pero los giros en sí son inesperados y seguro que te sorprenden. El problema es que casi siempre los dejan para el final del capítulo.
Respecto el final de la historia, suceden tantos acontecimientos tan rápido que no te permite disfrutarlos y muchos ocurren en elipsis o fuera de cámara. Me hubiera gustado saber como llegan a ese final, pero si solo tuviera en cuenta el cierre de la historia, es satisfactorio y no estropea la experiencia del anime.
La crítica de esta serie es muy complicada sin poder hablarte de spoilers ni destriparte la trama. Pero cuanto más ignorante llegues a esta serie, más la disfrutarás. Su manga es de lo más vendidos actualmente, y era uno de los animes más esperados en 2019, y esta fama era merecida. Una historia muy bien construida y original, con grandes personajes que te encandilarán, y por todo ello merece que le des una oportunidad.
La animación está bastante bien, y la música, no es una banda sonora que vayas a escuchar en tu móvil, pero logra fortalecer lo que quiere mostrar en pantalla de forma correcta.
Si quieres ver esta serie te aconsejaría que no leyeras ninguna crítica o sinopsis (la que hay en filmaffinity no revela nada, lo que se agradece, pero esto no ocurre en otras páginas. Lo mejor sería que vieras por ti mismo el descubrimiento que menciona que cambiará todo). Con el primer episodio es suficiente para decidir si quieres verla o no, porque en este es donde plantean lo que hace interesante la serie.
¿Por qué he dicho lo de Shyamalan? Porque igual que el director, el giro principal del episodio suele ocurrir al final del episodio que funciona como cliffhanger. Esto favorecía a los que la vimos semanalmente porque te dejaba en tensión. Lo malo, que no te pilla de sorpresa porque sabes que va a haber algún giro al final. Pero los giros en sí son inesperados y seguro que te sorprenden. El problema es que casi siempre los dejan para el final del capítulo.
Respecto el final de la historia, suceden tantos acontecimientos tan rápido que no te permite disfrutarlos y muchos ocurren en elipsis o fuera de cámara. Me hubiera gustado saber como llegan a ese final, pero si solo tuviera en cuenta el cierre de la historia, es satisfactorio y no estropea la experiencia del anime.
La crítica de esta serie es muy complicada sin poder hablarte de spoilers ni destriparte la trama. Pero cuanto más ignorante llegues a esta serie, más la disfrutarás. Su manga es de lo más vendidos actualmente, y era uno de los animes más esperados en 2019, y esta fama era merecida. Una historia muy bien construida y original, con grandes personajes que te encandilarán, y por todo ello merece que le des una oportunidad.
5
11 de septiembre de 2018
11 de septiembre de 2018
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo quería expresar que por coger una película antigua, cambiar todo su reparto y poner a otros actores y no hacer más cambios ya no la hace entretenida, me da igual el sexo que tengan. Las antiguas Ocean's tampoco me gustaban mucho (tengo que ser sincero y hace mucho que las ví) esta por lo menos es entretenida. Uno de los fallos más graves que comete la película es poner a Sandra Bullock y Cate Blanchett de protagonistas, no sé que les ha pasado pero no pueden mover la cara, sus movimientos faciales son bastantes extraños y a mí me distraía. Y otro fallo importante es que todo les sale bien en el robo. A veces lo más interesante es que aparezca un obstáculo y tenga que hacer una solución improvisada o que tuvieran un plan B y tengan que ponerlo en marcha. Se echa de menos un antagonista para detenerlas. En una película de robos que todo salga bien, sin tensión, le quita toda la gracia, hubiera ocurrido lo mismo sean todas mujeres o todo hombres. Seguramente que hay buenos guiones con tramas más igualitarias o con personajes femeninos interesantes, pero la industria piensa que es mejor reutilizar antiguas películas que dar oportunidades a nuevas ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otros cosas que no entiendo:
- No sé porque el périto les deja robar el collar y culpar a un inocente, ¿por qué las deja escapar si sabe que han sido ellas? Que a mí me da igual que detengan al novio, pero el périto sabía que no estaba implicado.
- El fallo más importante es que si la joyería hubieran usado mujeres guardaespaldas no hubieran podido hacer el robo. Ya que habían acompañado al personaje de Anne Hathaway al baño y no habían podido robarle el collar. Me parece irónico que en una película que intenta vender un mensaje feminista no pueda utilizar mujeres guardaespaldas. Si hubieran sido mujeres, ya tendrían un obstáculo que tendrían que superar o solucionar.
- No sé porque el périto les deja robar el collar y culpar a un inocente, ¿por qué las deja escapar si sabe que han sido ellas? Que a mí me da igual que detengan al novio, pero el périto sabía que no estaba implicado.
- El fallo más importante es que si la joyería hubieran usado mujeres guardaespaldas no hubieran podido hacer el robo. Ya que habían acompañado al personaje de Anne Hathaway al baño y no habían podido robarle el collar. Me parece irónico que en una película que intenta vender un mensaje feminista no pueda utilizar mujeres guardaespaldas. Si hubieran sido mujeres, ya tendrían un obstáculo que tendrían que superar o solucionar.
5
17 de noviembre de 2019
17 de noviembre de 2019
36 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, los finales que dejan decidir al espectador que es lo que pasa son interesantes. Por lo que en mi opinión, no necesitaba una segunda temporada. Pero con el éxito que tuvo y la buena crítica que recibió, era obvio que iban a renovarla.
Los personajes siguen siendo interesantes, el problema que los motivos que tienen no son tan potentes como en la primera temporada. Ya no son fugados de la justicia, no son un Thelma y Louise, Bonnie y Clyde,… Ahora son solo unos jóvenes que dan vueltas por ahí. Y la amenaza que pone en peligro su vida, no es tan imponente como en la temporada anterior, ya que vemos que no es muy profesional (ya que nos muestran los fallos que comete todo el tiempo, además que no tienen mucha seguridad de si quiere hacerlo o no,…)
Si le decides ver esta segunda temporada seguirás disfrutando de la personalidad de esta pareja protagonista, pero lo que hacen o lo que les va a pasar no logrará atraparte como si lo hicieron en su primera temporada debido a la falta de un buen antagonista.
Los personajes siguen siendo interesantes, el problema que los motivos que tienen no son tan potentes como en la primera temporada. Ya no son fugados de la justicia, no son un Thelma y Louise, Bonnie y Clyde,… Ahora son solo unos jóvenes que dan vueltas por ahí. Y la amenaza que pone en peligro su vida, no es tan imponente como en la temporada anterior, ya que vemos que no es muy profesional (ya que nos muestran los fallos que comete todo el tiempo, además que no tienen mucha seguridad de si quiere hacerlo o no,…)
Si le decides ver esta segunda temporada seguirás disfrutando de la personalidad de esta pareja protagonista, pero lo que hacen o lo que les va a pasar no logrará atraparte como si lo hicieron en su primera temporada debido a la falta de un buen antagonista.
5
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, le he puesto un 5, sobre todo por mí, porque me enfrente a la película sin saber que necesitaba conocer las obras que esta basada para no sentirme desplazado durante la película.
Solo tras leer la crítica “El juego navideño de la decapitación” del usuario KillerCarrot en Filmaffinity que pude entender realmente lo que quería mostrar realmente la película. Y puede que solo a través de ese prisma de conocimiento se pueda disfrutar de la misma. Pero si no lo tienes es demasiado críptica para poder adentrarte en ella. Es cierto que logré comprender cual era el conflicto, las consecuencias y su desenlace, pero no puedes apreciar los matices y mucho menos saber valorar lo que estás viendo.
Pienso que una película debería valerse por si misma para poder ser comprendida, da igual que sea una adaptación de un universo extendido como Marvel, Star Wars o una obra medieval con siglos de antigüedad. Puede tener ciertas referencias que sepan valorar los que más conocen la materia, pero no puedes que durante todo el largometraje una gran parte del público se sienta abandonada porque es su primera vez que se enfrenta a esta literatura fantástica medieval. Se agradece que usuarios como KillerCarrot hagan el trabajo que no logro hacer la película.
En conclusión, es una película que me resultaría muy difícil de recomendar, porque se necesita conocer la obra en la que esta basada y además se representa demasiado compleja para mostrarse más intelectual de lo que realmente es. Por lo que, si no conoces “El caballero verde”, no la veas.
Solo tras leer la crítica “El juego navideño de la decapitación” del usuario KillerCarrot en Filmaffinity que pude entender realmente lo que quería mostrar realmente la película. Y puede que solo a través de ese prisma de conocimiento se pueda disfrutar de la misma. Pero si no lo tienes es demasiado críptica para poder adentrarte en ella. Es cierto que logré comprender cual era el conflicto, las consecuencias y su desenlace, pero no puedes apreciar los matices y mucho menos saber valorar lo que estás viendo.
Pienso que una película debería valerse por si misma para poder ser comprendida, da igual que sea una adaptación de un universo extendido como Marvel, Star Wars o una obra medieval con siglos de antigüedad. Puede tener ciertas referencias que sepan valorar los que más conocen la materia, pero no puedes que durante todo el largometraje una gran parte del público se sienta abandonada porque es su primera vez que se enfrenta a esta literatura fantástica medieval. Se agradece que usuarios como KillerCarrot hagan el trabajo que no logro hacer la película.
En conclusión, es una película que me resultaría muy difícil de recomendar, porque se necesita conocer la obra en la que esta basada y además se representa demasiado compleja para mostrarse más intelectual de lo que realmente es. Por lo que, si no conoces “El caballero verde”, no la veas.
SerieAnimación

7.8
4,320
Animación
8
28 de septiembre de 2019
28 de septiembre de 2019
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando lees el argumento parece un shonen típico, pero gracias a la gran labor de adaptación de Ufotable han podido llevar este anime a lo más alto. Voy a tratar varios puntos que ha hecho esto posible.
En primer lugar: su animación, la cual está libre de censura, apareciendo miembros cortados y sangre cuando se necesita. Con una gran fluidez en las batallas y una forma de mostrar los ataques muy original como por ejemplo representando los ataques de agua de Tanjirou como "La gran ola de Kanagawa". Lo que más me gusta de las batallas que no vence quien da el golpe más fuerte, sino que le dan una gran importancia a las estrategias y las técnicas, acompañadas de una gran banda sonora, que logra un gran epiquismo. Esto ha hecho que unos de sus episodios sea de los mejor valorados de la historia. Merece la pena ver la serie para poder disfrutar de ese momento como se debe.
La ambientación y los lugares están llenos de detalles, se respira Japón en cada rincón. La historia no sucede en la era Edo (que es lo primero que piensas si ves las katanas, las ropas,…) sino en la era Taisho, lo que hace que haya transportes como el tren y electricidad, lo que le da aún más riqueza a la serie, ya que este periodo de transición no ha sido tan explotado.
En definitiva, uno de los animes que más me han sorprendido este año gracias a sus simpáticos personajes y sus épicas batallas. Además, con la fluidez que hay en la trama, dando el tiempo necesario para el humor y el drama, logrando un buen equilibrio. No recuerdo ningún episodio que me haya aburrido viéndolo. Continuando con este gran nivel de epiquismo y calidad de animación excelente en la película del tren infinito y la saga del barrio rojo. Aunque es cierto que determinados momentos logran sobrevivir por alguna carta debajo de la manga, pero sigue siendo espectacular.
En primer lugar: su animación, la cual está libre de censura, apareciendo miembros cortados y sangre cuando se necesita. Con una gran fluidez en las batallas y una forma de mostrar los ataques muy original como por ejemplo representando los ataques de agua de Tanjirou como "La gran ola de Kanagawa". Lo que más me gusta de las batallas que no vence quien da el golpe más fuerte, sino que le dan una gran importancia a las estrategias y las técnicas, acompañadas de una gran banda sonora, que logra un gran epiquismo. Esto ha hecho que unos de sus episodios sea de los mejor valorados de la historia. Merece la pena ver la serie para poder disfrutar de ese momento como se debe.
La ambientación y los lugares están llenos de detalles, se respira Japón en cada rincón. La historia no sucede en la era Edo (que es lo primero que piensas si ves las katanas, las ropas,…) sino en la era Taisho, lo que hace que haya transportes como el tren y electricidad, lo que le da aún más riqueza a la serie, ya que este periodo de transición no ha sido tan explotado.
En definitiva, uno de los animes que más me han sorprendido este año gracias a sus simpáticos personajes y sus épicas batallas. Además, con la fluidez que hay en la trama, dando el tiempo necesario para el humor y el drama, logrando un buen equilibrio. No recuerdo ningún episodio que me haya aburrido viéndolo. Continuando con este gran nivel de epiquismo y calidad de animación excelente en la película del tren infinito y la saga del barrio rojo. Aunque es cierto que determinados momentos logran sobrevivir por alguna carta debajo de la manga, pero sigue siendo espectacular.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here