Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de tekceb
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de mayo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción se desarrolla en un campo de prisioneros, como la de algunos grandes clásicos del Cine, pero Lance Hool no es John Sturges, David Lean ni Nagisa Oshima. En "Desaparecido en combate 2" no encontraremos el humor de "La gran evasión"; tampoco nos provocará instantes de intensa emoción como "El puente sobre el río Kwai"; ni, por supuesto, nos hará reflexionar como "Feliz Navidad, Mr. Lawrence" (film del que, supongo, tomó "prestada" la idea de conferir al cabecilla del campo un enfermizo sentimiento de rivalidad hacia un simple prisionero).

Entonces, ¿qué nos aportará esta cutrísima película del inefable Chuck Norris? Entretenimiento... Entretenimiento y un buen puñado de momentos inolvidables, grabados para siempre en las retinas de los espectadores de la época (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tekceb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de mayo de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje con el que se cierra la primera etapa de Polanski, justo antes de estrenarse como director de largos con "El cuchillo en el agua". Es un slapstick en toda regla, un homenaje a los viejos maestros del género: Chaplin, Keaton, Laurel & Hardy, etc.

Carente de la solemnidad de sus trabajos previos (véanse "Ángeles caídos" o "La lámpara"), se distingue por su carácter lúdico y desenfadado. La música de Komeda le va como anillo al dedo y los actores interpretan sus papeles con tanta despreocupación que a veces parecen bufones improvisando. La bufonada, de hecho, es una de las características más pintorescas del cine de Polanski. Una bufonada sofisticada, paradoja que sólo he podido encontrar en las películas de este singular polaco, genio indiscutible del Séptimo Arte.
tekceb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de abril de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "El quimérico inquilino", Roman Polanski culmina esa especie de trilogía sobre la paranoia que inició con "Repulsión" y continuó con "La semilla del diablo". Idénticos elementos (individuo introvertido, edificio extraño, personajes secundarios que reaccionan de un modo insólitamente exagerado ante situaciones domésticas normales...), misma ambigüedad (mezcla de lo cotidiano con lo fantasmagórico, dificultad para distinguir lo real de lo imaginario...), creciente maestría y, sobre todo, resultados cada vez más inquietantes.

El film produce, en efecto, un tremendo desasosiego en el espectador desde los títulos de crédito iniciales hasta el último plano. Se basa, no en vano, en una novela del no menos perturbador Roland Topor; como era de esperar, el "dadaísmo pánico" y el "universo Polanski" encajan como anillo al dedo.
tekceb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de abril de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los primeros cortos de Polansky. Hay una fiesta, una pelea y poco más, es decir, carece de contenido. Únicamente la encontrarán interesante los admiradores más férreos del director polaco, quienes seguramente descubrirán en este cortometraje ciertos indicios del enorme talento que más tarde desplegaría.
tekceb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la hermosa Piper Laurie regresó al cine para interpretar el mejor y más demencial de sus papeles, el de la madre de "Carrie", entró por derecho propio a formar parte de la galería de mitos del cine de terror. Pronto le debieron llover ofertas de la misma índole. Así pues, un año más tarde interpretó otro papel inquietante: el de la alcoholizada y desequilibrada ex-estrella del cine Ruby Claire, caída en desgracia, reconvertida en dueña de un autocine y acosada por el espíritu de su amante, asesinado quince años atrás... En fin, un personaje con muchas posibilidades, pero algo desaprovechado.

"Ruby" es una película modesta, sin pretensiones más allá del mero espectáculo comercial. Producto de su época, no alberga un ápice de originalidad, sino que toma "prestados" sus ingredientes de aquí y de allá (de "El exorcista", de "Carrie", de "Viernes 13", etc.). Con todo, resulta bastante entretenida y gustará harto a los amantes del cine de terror de serie B de los años 70.
tekceb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow