Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with xeca
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de diciembre de 2007
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta inquietante ver a Kevin Costner en ese papel de asesino en serie, es quizás uno de los atractivos de esta película. Para mi los momentos en los que sacia su adicción, es decir, los asesinatos, son la parte más impactante del film, en los que Costmer mata a sangre fria, no se inmuta y lo hace con una naturalidad que asombra.

Existen momentos de una gran pugna psicológica, el no quiere matar pero lo necesita, y desafortunadamente la película por momentos frivoliza con esta situación. La manera en la que elige a las víctimas mecla el drama con aspectos incluso cómicos que hacen que la historia pierda la tensión con la que comienza, y pierde su encanto.

Y cuanto al final: [spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué tuvo que ser un sueño? ¿Por qué el director no acabó la película después del tijeretazo? ¿no hubiera sido un final más redondo e impactante? ¿Por qué rizar el rizo?
8 de enero de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Audiovisualmente una de las obras mejor logradas. Las recreaciones de la Roma antigua son impresionantes, las luchas en el coliseo, donde la luz penetra de forma casi mágica, las caricias a las espigas del campo de Emerita Augusta, los movimientos impecables de Máximo en su lucha por evitar las zarpas de los tigres... todo ello encaja a la perfección con una banda sonora que armoniza con el aspecto visual, y en los momentos cumbres de la trama, consiguen emocionar. El espectador desde muy pronto se pone del lado de Máximo, para acompañarlo en sus avatares desde General a esclavo y de esclavo a Gladiador, en una historia épica, donde los protagonistas son un bueno muy bueno, y un malo demasiado malo. Ridley Scott consigue formar una pieza formalmente excelente, sin desatender el guión, que aparece con fuerza y sin lagunas apreciables. 5 merecidos Oscars.
24 de octubre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contada a base de trazos de pincel, su puesta en escena se asemeja más a un cuadro de la época que a una obra cinematográfica. Su estupenda fotografía destaca por mostrarnos todo tipo de tratamientos de luces, y una perfecta plasmación de las situaciones metereológicas, con emocionantes escenas de sol, lluvia y nieve. La trama es algo inconsistente, y todo lo que sucede fuera de la casa donde la protagonista ejerce de sirvienta, parece sobrar, como por ejemplo la historia de amor con el carnicero, que carece de interés y que queda sin resolución. Por otro lado vemos a una Scarlett Johnasson poco favorecida, aunque esto nos da pie a fijarnos aún más en sus dotes interpretativas. Lo mejor, el misterio creado en la relación amo-sirvienta, donde la modelo atrapa al pintor, y este parece querer algo más que pintar un retrato histórico.
5 de marzo de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie transcurre creando cierto interés, la historia es buena, y puede que te enganche para conocer la resolución. Bien es cierto que tienes que estar preparado para admitir ciertos cabos sueltos, una mezcla cómica de registros pasando desde las escenas más crudas del cine negro, a las más absurdas situaciones de comedia familiar de enredo. Lo mismo sucede con los diálogos; podrás escuchar conversaciones ligeras en mitad de una situación de auténtico drama. Decides aceptar esto porque quieres conocer el final. Por momentos tiene picos de interés, y algunos giros bien pensados. Dicho todo lo anterior, nos llega el último capítulo, y con él la decepción ante tal calamidad de desenlace.

Hasta ese capítulo la serie oscilaba entre el aprobado y el notable, pero se desploma inevitablemente hacia un rotundo suspenso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Absurdo, incoherente, y muy decepcionante:

- ¿A qué viene esa inmolación de José? ¿Pensaba que así salvaría a su familia? Sin sentido.
- ¿Se supone que Lucía y Juan acaban juntos? Juan, que se sepa, no había sido declarado testigo protegido. Y si es así, ¿en qué momento Lucía dió alguna esperanza a Juan?
- Y lo peor, ¿cómo consigue zafarse Joao del hermano de Lucía que lo estaba encañonando en el campo? ¿Cómo consigue sailr airoso de eso, de la policía y de ir a la cárcel?
23 de septiembre de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Apartamento" es una película con una historia sencilla, y un guión bastante complejo. Se trata de una comedia dulce, entrañable, como también lo son sus protagonistas. Ambos parecen alejarse del rumbo que comienza a tomar la gran ciudad, donde cada vez importa menos el medio, y más el fin. Sin embargo nos encontramos una historia tremendamente romántica, donde un hombre es capaz de renunciar a todo por amor, y lo hace siempre con buenos modales.

Billy Wilder no renuncia a los pequeños detalles, vitales en la trama, y conforma una trama constante, sin tregua narrativa, donde discurre la vida de dos almas gemelas, que tienen más en común de lo que en principio pueda adivinarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para