Haz click aquí para copiar la URL
México México · Oaxaca
You must be a loged user to know your affinity with Victor
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de enero de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno visualiza un filme como Cake teniendo como referencia otro filmes de Aniston como "Mi Novia Polly" o "Quiero Matar a Mi Jefe", lo primero que se nos viene a la mente es la duda existencial de porqué la insistencia de la ex de Pitt por protagonizar pura comedia boba cuando tiene capacidad histriónica para cargar ella sola con un personaje de alta carga dramática como en "Cake"

Y es que este filme está al servicio de la actriz de Friends, quien increíblemente logra desprenderse de su iconico personaje de Rachel y que nos asombremos de su talento Interpretarico en varias escenas. Independientemente que la película sea un vehículo para el lucimiento de Jennifer, cuenta una historia que tiene uno que otro punto encantador y que brinda algún inteligente o carismático diálogo dentro de su desarrollo, sin embargo es una Historis que en ningún momento logra despertar la emoción del público tal y como lo hace Jennifer Aniston, cuyo personaje tampoco está bien construido, algo reprochable en una película que sostiene su historia en la catarsis del personaje.

Independiente que hay escenas emocionales y destacables, están son contadas y se terminan diluyendo en una trama plana que no termina de despegar, pero que entretiene lo suficiente cuando se está visializando. A pesar de que Jennifer se luce, a su lado brilla con luz propia una encantadora Adriana Barraza (la química de su personaje con el de la protagonista es uno de los pocos puntos fuertes del filme)y una muy correcta Anna Kendrick. Lástima por el desperdiciado matrimonio conformado por Felicity Huffman y William H Macy, que poco puede hacer con tan desaprovechados personajes, por lo que su participación es meramente testimonial.

Otra duda existencial que asalta al espectador mientras ve "Cake" es qué estaba pensando La Academia al no nominar a Jennifer en la categoría de Mejor Actriz cuando se trata de una de las mejores interpretaciones del año.. Se justifica su ausencia en el sentido de que este año la categoría está muy reñida, aunque me hubiera gustado verla reconocida por dejar atrás su personaje de Rachel, tal y como lo hizo también este año Reese Whiterspoon por "Wild" quien sí logró la nominación al Oscar
19 de marzo de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tenía mucha resistencia a esta película, tenía ganas de verla por que Angelina Jolie ganó el Oscar (muy merecido) por su papel en esta peli y creo que fue la última película que protagonizó Winona siendo famosa y su penúltimo protagónico, el último sería en la poco recomendable Mr. Deeds, a partir de ahí la excelente actriz ha quedado relegada a papeles secundarios y ya pocas personas se acuerdan de ella, casi todos son mayores pues de mi generación muy pocos la conocen, así que decidí ver la película y creo que me encontré con un resultado mejor de lo que me esperaba, una película entretenida que cumple con su objetivo y un digno fín a la carrera de Winona Ryder y Angelina Jolie calló muchas bocas demostrando su gran capacidad histriónica.

Se podría decir que la peli es un poco tramposa pues en muchas ocasiones trata de provocar la lágrima fácil del espectador, además de que a los personajes no se les da la profundidad que requerían, además de que el guión no le saca tanta sustancia a la historia, sino que se va por el camino facil, procurando en todo momento ser un filme comercial que sirva como plataforma para el lucimiento de sus actores, cuando la historia daba para más, pudo haber sido mucho más profunda y real, en ningún momento te inducen el estado de ánimo de los personajes, sólo sabes que están loco y ya.

He de admitirles que para mí la primera parte del filme me pareció muy floja, aburrida y carente de interés, sólo parecía que estaba viendo un telefilme de bajo presupuesto con actores conocidos, estaba decidido a ponerle un 5, pero a partir de la mitad como que el filme empieza a conectar contigo y por momentos termina conmoviendote, sin mencionar de que algunas frases soltadas por el pesonaje de Jolie te ponen los pelos de punta, a partir de la mitad la película la película cobra vida brindado momentos agradables y que me dejaron con una sensación de satisfcacción. El final cierra la trama de forma correcta y conmovedora, el monólogo final de Winona es un momento cargado de emoción.

Para concluir, una buena peli que sin ser una obra maestra te deja satisfecho, lo que si le critico es la falta de profundidad y la dirección de Mangold, gracias a la buen labor de los actores no se nota su pobre capacidad tras la cámaras.

En cuanto a los actores se destacan Clea DuVall (siempre eficiente en papeles pequeños), Brittany Murphy (se presagiaba una gran carrera para la actriz, lástima que nunca volvió a actuar como aquí) y Whoopi Goldberg (la ganadora del Oscar cumple con un papel muy pequeño)

Sigo en el spoiler sin revelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero sin duda las mejores son Winona Ryder, yo no siento que en ningún momento haya sido opacada por Jolie, pues la Ryder entrega una actuación con mucha profundidad, en todo momento te crees que su personaje está perturbado, por algunas miradas se merecía la nominación al Oscar y Angelina Jolie esta excelente entregando una interpretación desgarradora y que te pone la carne de gallina en varios momentos.

Como dato curioso, en este filme participan 3 actrices que han ganado el Oscar por Mejor Actriz de Reparto, Vanessa Redgrave muy desperdiciada como la directora del hospital, Whoopi Goldberg como la enfermera y Angelina Jolie como la inquietante Lisa.
Sólo por divertirme un poco, colóco las interpretaciones de esas actrices de la que más me gusto a la que menos me gustó

3 lugar Vanessa Redgrave en Julia (1977)
2 Angelina Jolie en Inocencia Interrumpida (2000)
1 Whoopi Goldberg en Ghost (1991)
29 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Swan es un gran ejemplo de que la locura puede ser magistral, mientras ves la película no puedes evitar envidiar a los locos por poder experimentar tan raras experiencias, pero a la vez agradeces no estar loco, pues mientras ves como el personaje de Natalie Portman va acercándose a la autodestrucción, das las gracias porque existen mentes raras como la de Darren Aranofky que te permiten experimentar la locura sin tener que vivirla, así Aranokky juega contigo en todo momento, sientes su presencia en la peícula, le suplicas que pare ya nuestro sufrimiento y el de Nina, pero a la vez le pides que nunca se acabe esa locura, esa lección de cine, ese desborde de talento.

La historia de Black Swan no es muy original, pero está contado de una manera muy coherente de la mano de un excelente guión que tiene fuerza así como justas dosis de drama, tragedia, suspenso, intriga y algo de terror, en fín, todo lo necesario para enganchar al público.

Sin embargo a pesar de que conocemos la historia este filme derrocha arte y talento por todas partes, la fotografía es de lo mejor de la década, el vestuario de las últimas escenas son como si estuvieras en un ballet ruso, la banda sonora es un homenaje al legado del compositor ruso, y las partituras orginales acompañan muy bien al estado de ánimo de la protagonista.

Ahora bien, creo que lo más importante de una película son las sensaciones que te provoca, puede que haya filmes con guiones muy inteligentes o complejos, pero si no están dirigidos con talento, puede que nunca lleguen a conectar con el espectador. En este filme el poder de Aronofky, la fuerza interpretativa de Portman, y el poder que destila una imágen se fusionan para crear uno de los mejores thrillers de todos los tiempos. El filme te agarra desde el principio y no puedes respirar con normalidad hasta que aparecen los créditos finales, si mis pesadillas fueran así, no me importaría tenerlas diario.

El filme no sería lo grande que es de no ser por la excelente dirección de Aronofky y un reparto en estado de gracia, Barbara Hershey y Vicent Cassel cumplen de manera perfecta, Mila Kunis esta excelente, le imprime un carisma y un halo de misterio a su personaje que provocan que ames a Lily más que a la misma protagonista, que decir de los 8 minutos de Winona Ryder, desgarradora y terrorífica, es la segunda mejor interpretación de la peli, a mi juicio merecía una nominacion al Oscar por Mejor Actiz de Reparto, es de admirar el arte interpretativo que logra en tan pocos minutos.

Un párrafo merece la genial Natalie Portman, es por mucho una de las mejore actuaciones ganadoras del Oscar, impresionante lo que hace, su interptetación te quedará grabada mucho tiempo después de haber visionado la película y te costará sacártela de la cabeza.
19 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto de sus ojos es una de las mejores películas extranjeras de la década 2000-2010 (justa merecedora del Oscar, imponiéndose a la favortia El listón blanco de Alemania), el mejor adjetivo para describir esta maravilla visual es "elegante", la elegancia está presente en todo momento así como el buen cine, esta película me recordó a la época de Coppola, Scorsese y todos esos grandes cineastas, en los que el poder de un buen diálogo y un puñado de sublimes imágenes se únen para lograr un resultado más que soberbio.

Desde la primera escena el director Campanella te hace entender que el cine que vas a ver a continuación es cine del bueno, cautivándote con esos maravillosos primeros planos que hacen que te metas de lleno a la historia, después de esa primera escena, la película arranca, con un ritmo un poco lento pero siempre interesándote y cautivándote, la historia es comparable a una ópera pues va en cresencendo y nunca baja de nivel, hasta llegar a un precioso final que es un deleite para los 5 sentidos.

Así mismo otro de los puntos fuertes del filme es que si bien predomina un tono dramático y de suspenso, los guionistas combinan de manera soberbia comedia, romance, drama, tragedia, misterio y suspenso, es un filme que juega muy bien con sus elementos y sabe muy bien cuando jugar cada carta, pues todo encaja perfecto con el ritmo que requiere la historia, las escenas románticas está insertadas en el momento exacto y no se abusa de ellas (por el título yo pensé que sería una película muy cursi, pero no fue así) evitándo que te empalagues y que el romance parezca forzado, al contario, el romance es muy natural y sincero.

Si nos has visto esta película, te estás perdiendo una pieza fundamental en el cine internacional y cine de arte, esta película es sublime en donde la véas, eso es gracias al exquisito labor de Juan José Campanella tras las cámaras y de un excelente guión que parece arrancado del libro en el que se basa, cuando cambiaban de escenario sentía que estaba pasando las páginas de un libro, mis respetos para el guionista, logró recojer la escencia del libro e inundarnos de sensaciones gratificantes. En mi opinión este guión merecía al menos una nominación al Oscar por Mejor Guión Adaptado, más si ese año ganó el guión de Precious, muy bueno pero un poco inferior a este.

Además la cinta nos regala muy buenos momentos de suspenso, momentos en los que sientes que el corazón se te sube a la garganta y no puedes respirar hasta que todo se haya tranquilizado, esto nos demuéstra que no se necesitan efectos especiales ni nada por el estilo para crear tensión, basta con la inspirada labor de Campanella.

Sigo en el spoiler, sin revelar nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es la cereza del pastel y la sensación que te produces es muy comparable a cuando la música sube de tono y los cantantes cantan notas altísimas en una ópera, uno de los mejores climax de la pasada década, no tengo palabras para halagar este final, te emociona y te hace valorar lo hermoso que puede ser el séptimo arte.


A mi juicio esta película merecía una nominació a Mejor Película, quizás si ese año hubiera habido 5 nominadas en esa categoría no pondría ningún pero, sin embargo si ese año eran 10 las candidatas y nominaron al truño Un sueño posible y las regulares Una Educación y Un hombre soltero, creo que esta película merecía llegar mas lejos.
En cuanto a los actores, se destacan Soledad Villamil y Pablo Rago
27 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo he visto la primera temporada de esta megaproducción de HBO que debuta en México por la puerta grande, así que mi evaluación corresponde únicamente a los primeros 13 capítulos, si después de que vea la segunda temporada siento que es necesario modicar mi crítica así como subirle o bajarle puntuación, lo haré.

Pues he de decir que los de HBO se lucieron en el inicio de la serie, de entrada la idea es bastante original, controvertida y polémica, el reparto es de lujo y se nota que tanto guionistas y directores le imprimen fuerza y estilo a cada uno de los capítulos, de verdad que los primeros 6 capítulos son de 10, los guiones juegan con varias historias paralelas que se van cruzando y que los guionistas saben resolver de una manera maravillosa, además de que el argumento está lleno de giros inesperados muy bien elaborados y para nada predecibles. Así mismo abundan escenas muy crudas, personajes muy bien definidos (en algún momento algunos de ellos dicen frases que te dejan helado) y escenas tristísimas en el que puedes ver influencia del cine de Scorsese o de Coppola.

Sin embargo a partir del septimo capítulo, la serie se tambalea y baja mucho el nivel que habían dejado los capítulos anteriores, a partir de ahí se hace un lado la trama principal que era muy atractiva (la trama de la carcel y de las drogas) y empiezan a enfocarse en los líos amorosos de la directora del penal y todas sus broncas familiares, lo malo es que exageran tanto el drama que ocurren situaciones que simplemente no te la crees y esa serie de calidad termina convirtiendose en una telenovela (la trama de Teresa con su hija y el amante son verdaderamente dignos de telenovela mexicana)

Afortunadamente en el último capítulo como que la serie se aviva y vuelven a enfocarse en la trama principal, con un final que engancha y promete para la segunda temporada. En fín, los primeros 6 capítulos les doy un 9.8, a los capítulos que van desde el 7 al 12 les doy un 5 y el último capítulo se merece un 8, así que le otorgo a la serie un 7, veré si la segunda temporada mejora y tal vez le suba de calificación. En cuanto a las actuaciones destacó a Juan Manuel Bernal (el villano), Rodrigo de la Rosca (novio de Teresa), Aida López (la negra), Gabriela Roel (una de las presas, lástima que sólo sale como 4 capítulos), Patricia Llaca (otra presa), pero sobre todo a Cecilia Suarez y a una increíble Ana de la Reguera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para