Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with David Trenton
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de agosto de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque es interesante, pero una explicación demasiado larga de como los personajes se convierten en los 4 fantásticos(y con larga me refiero a una hora, mas de la mitad de la película) y una ridícula escena de acción que apenas dura 10 minutos hace que no solo se pierda el interés en ella sino que se tenga la desagradable sensación de haber perdido el tiempo. Porque vamos a ver, la gente quiere ver acción, no una lección demasiado verosímil(y tediosa, por cierto)de como pasan a ser superhéroes. Y encima, como dije, la pelea no dura ni un episodio de Los Simpsons. Sin contar con un guion repetitivo y soso, unos actores que, si bien su interpretación es correcta, no parecen tampoco muy interesados en que el barco no naufrague. En fin, si queréis entreteneros en el cine buscad otra cosa, ya que 4F llega a aburrir varias veces, algo imperdonable en cualquier película.
22 de agosto de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamas una película me había dejado tan destrozado, jamas una película me había hecho llorar tanto, jamas una película me había hecho sufrir de tal manera que deseara todo el tiempo que terminara de una puñetera vez, jamas sentí el dolor ajeno tan cercano y desgarrador, jamas el Country me había recordado a una de las peores tragedias humanas, y jamas he terminado de ver una película que no fuera esta con ganas de que yo no recordara lo anterior visto.
No recomendada a gente de lágrima fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puto cáncer.
22 de agosto de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres amigos, un mafioso cuya hija es asesinada, un policía cuya mujer lo ha abandonado no sabe si temporalmente o para siempre y luego tenemos a Dave, el principal eje de la historia, traumatizado desde la infancia por un hecho terrible y que ahora intenta superar. Pero no lo consigue. Y es que la película, te guste o no, sin duda te dejará destrozado, no sólo por su cruda y sórdida historia, o por su desgarrador final, sino porque muestra la realidad de una forma tan oscura y desesperanzadora que, si bien tiene algunos fallos e incoherencias(que le acaban restando puntos a la nota final), te dejará deprimido por un buen rato y, si eres sensible, puede que hasta llores sin parar. La dirección y música del grande Clint Eastwood no te dejará indiferente, sino más bien abrumado por esta pesadilla que, aún hoy en día sigue produciéndose, en cualquier lugar, en cualquier momento. Siempre habrá lobos acechando y dispuestos a cazar a sus presas, dejando a estas marcadas de por vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
``La ultima vez que vi a Dave fue subiendo a ese coche´´
13 de septiembre de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que rompe con los prejuicios que se tiene del cine español(los cuales son más que merecidos), demuestra tener lo que se le pide a toda cinta:realismo. Todos los actores, incluso un impresionante Javier Gutierrez, lo bordan, retratandonos una España Profunda la mar de salvaje, donde la miseria y la religión campan a sus anchas. La acción transcurre en un pueblo de las Marismas del Guadalquivir, donde sus habitantes subsisten de la agricultura, de la pesca o de trapicheos varios, como la droga. En este ambiente marginal y deprimido vienen de Madrid dos inspectores, Arévalo y Gutierrez, los dos perfectos en su papel, para investigar la desaparición de dos chicas. El vuelco que en un determinado momento da la investigación obligará a los dos policías sumergirse en esta sociedad rural, llena de secretos y fantasmas.
Puede parecer la típica película que se desarrolla en un pueblo de mala muerte donde sus habitantes tienen algo que ocultar. Y la es, no lo niego. Sin embargo, es mucho más que eso: nos muestran sin tapujos el país en 1980, sus graves desigualdades sociales, sus peleas ideológicas y su efímera democracia. Muy desconocida a la de hoy, en la cuál al menos gozamos de un sólido Estadio de Derecho y que, si no fuera por él, no se podría haber realizado este largometraje. Debo decir que como drama histórico es una maravilla, por desgracia no se aplica a la parte de thriller, mal ejecutada y que hace que el conjunto no alcance el sobresaliente. Aun así le pongo un notable alto.
Dirección y guión están genial, sin nunca caer en efectismos ni en trucos baratos, sino en limitarnos a mostrar una historia sórdida y oscura. El reparto, como dije anteriormente, fabuloso, y la fotografía, con esa panorámica del Guadalquivir, es espectacular y le añade cierto misticismo al metraje. Lo único que no me parece destacable es la música, que no me pareció nada en especial.
Conclusión, una notable película española, mitad thriller mitad drama, con grandes dosis de realismo y muy buena ambientación. El cine patrio se ha superado, y si siguen haciendo trabajos así o incluso mejores podríamos augurarle un gran futuro. Pero si esto solo lo hacen de tanto en tanto, entonces el panorama seguirá igual de soso y decadente, por muchas subvenciones que den.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todavía no me queda claro quién es el culpable del asesinato.
25 de agosto de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película intenta(solo intenta) hacer una feroz crítica al matrimonio actual, poniendo a dos personajes(marido y mujer) la mar de arquetípicos. Debo admitir que la primera hora no esta mal, pero es a partir de cierto suceso cuando todo se viene abajo. Detalles puestos sin ton ni son, secundarios que parecen tener un rol fundamental pero que funcionan más bien de floreros, música monótona y casi copiada de cualquier telefilm de sobremesa...Eso sin contar los desvaríos que hacen con la historia, hasta el punto de perder interés en ella y, peor aún, de aburrirte. Lo que parecía un prometedor y transgresor thriller acaba convirtiéndose en una maraña de ideas inconexas que desembocan en uno de los finales más nefastos a los que un servidor se ha enfrentado. Casi insalvable.
En el aspecto técnico, Ben Affleck no tiene talento alguno para la interpretación(aunque si para la dirección). Rosamund Pike cumple y punto, y el resto del elenco, incluyendo a un forzado Neil Patrick Harris, da pena. Y eso que tenía en alta estima a su director David Fincher, pero con esto me ha demostrado que todos podemos tener nuestros pinchazos, iguales o peores que este.
No he leído la novela, aunque si es como la película(y teniendo además en cuenta que la escritora Gillian Flynn corre a cargo del guión)mejor ni me acerco. No voy a malgastar más tontamente mi tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comportamiento de Ben Affleck tras desaparecer su mujer roza lo ridículo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Adicto a la velocidad
    1999
    Nickolas Perry
    4.7
    (41)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para