Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Billy Joe Cobra
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Piratas del Caribe" es mi saga de películas favorita. Me han acompañado desde que era muy pequeño y he crecido con ellas. Todas ellas me han gustado mucho, cada una es distinta y única, y ofrece al público nuevas aventuras, nuevos lugares, nuevas historias y nuevas sorpresas. Incluso la tercera y cuarta entregas, que mucha gente parece detestar, me gustaron muchísimo.
Esta quinta parte no está a la altura de las otras. Ni siquiera de "Mareas Misteriosas", por mucho que diga la gente. "Mareas Misteriosas" era mucho más original y sorprendente, y ofrecía una historia bien estructurada, quizá muy oscura, pero muy buena. Veo esta película demasiado nostálgica, con unos escenarios y vestuario cutres, una historia floja (que es una mezcla del argumento de las otras pelis) y un Jack Sparrow muy divertido, pero que podría haber dado más de sí. El final me pareció lo peor de todo, porque era muy acelerado y resultó forzoso.
Lo positivo: tiene buen humor (quizá un poco salidillo), y salen Barbossa y Jack una vez más, que son los dos personajes más queridos de la serie.
En cuanto al resto de personajes, he echado en falta más intervenciones del Sr. Gibbs y Scrum. Los personajes de Kaya Scodelario y Brenton Thwaites me han gustado bastante, pero Javier Bardem (el famoso Salazar) en cambio me ha dejado frío. Su personaje se hacía pesado, no es ni de lejos el mejor villano de la saga como he oído decir a algunos y al final tuvo menos protagonismo y presencia del que debería.
Lo que menos me ha gustado ha sido la bruja calva imitadora de Tía Dalma, que no servía de nada, y la "boda" de Jack Sparrow, que era un gag demasiado estúpido. Lo que más: los tiburones fantasma, la escena de la guillotina y el robo del banco. Buenísimas.
La banda sonora recuperaba los mejores temas de Hans Zimmer, pero no aporta nada nuevo como en las cuatro anteriores. Creo que eso también se puede aplicar a la película: recupera cosas de las anteriores, pero no aporta nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que Carina Smith resulta ser la hija de Barbossa no me convenció, pero lo acepté. Lo que no pude aceptar fue la muerte de Barbossa. Fue muy rápida y nada convincente ¿de verdad se lo van a quitar del medio así, o es que pretenden resucitarlo en la siguiente película, como han hecho ya otras veces? En cualquier caso es junto con Jack el mejor personaje de la saga, así que espero que Disney no cometa la insensatez de acabar con él de forma tan ligera.
La aparición de Davy Jones me encantó, aunque no le vi el sentido. Entiendo que cuando un personaje muere o es derrotado, su historia acaba ahí, como la de Will y Elizabeth. Pero ya puestos a recuperar antiguos personajes, ¿por qué no él?
3 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de mis series de dibujos favoritas. La descubrí no hace mucho, y durante un tiempo me enganchó por sus divertidos personajes y animada trama.
El dúo protagonista, compuesto por un aspirante a cineasta de 14 años, Spencer Wright, y su mejor amigo, el fantasma de la súper-estrella de rock Billy Joe Cobra, son dos personajes que se complementan a la perfección, muy originales y con un diseño espectacular. Particularmente, Billy, el fantasma, es tronchante, por sus alocadas ideas, su particular vocabulario y sus muchas transformaciones y parodias de famosos (que recuerdan a las del Genio en "Aladdín").
Además de Spencer y Billy, que ya solos son capaces de sostener la serie sin necesidad de nada más, hay una amplia galería de personajes secundarios muy originales y divertidos: cabe destacar al administrador del instituto al que acude Spencer, el obsesivo Director Ponzi, que lejos de quedarse en el típico "profe malo" que aparece en casi todas las series, tiene también un profundidad y es un personaje muy jugoso (con algunas escenas en las que hace el ridículo con las que se puede uno reir un montón). También Rajeev, el amigo indio de Spencer, es un buen personaje, y tiene la peculiar afición de vestirse con ropas de mujer, lo que le lleva a protagonizar algunos gags memorables.
La música es buena (especialmente los cortes entre escena y escena, en los que Billy y Spencer aparecen bailando y haciendo el chorras), el diseño gráfico de la serie es bastante atractivo y caricaturesco, y sus episodios originales. La pena es que no hicieran una segunda temporada, porque yo me quedé con ganas de más.
Destacar también las parodias al mundo de Hollywood hechas por Billy (¡que se convierte en algunos famosos como Amy Whinehouse!) y por algunos personajes de burla, como la Srta. Blah Blah (parodia de Lady Gaga) o Jonah Tyler Taylor (parodia de Justin Bieber).
Los chicos que vean esta serie probablemente aprenderán que en este mundo el dinero no lo es todo (se critica en muchas ocasiones el materialismo y el afán por tener más fama) y el valor incalculable de la amistad. Mensajes muy presentes en todos los episodios, pero que se introducen sutilmente, no de manera empalagosa y cursi como en otras.
Por otra parte, el doblaje en castellano me pareció verdaderamente bueno. Encabezado por Adolfo Moreno como Spencer y Jesús Alberto Pinillos como Billy, es realmente estupendo.
Muy buena serie, en resumen, aunque bastante infravalorada. Ojalá volvieran a echarla por Disney Channel. Es muy superior a otras que ponen últimamente, que pretenden hacer gracia pero caen en lo vulgar y lo repetitivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El nombre de la crítica lo saqué de un episodio de la serie, titulado "Escuela de Rockeros" ("School of Rockers"). Recomiendo visitar la wiki: http://es.hey-ese-es-mi-fantasma.wikia.com/wiki/Wiki_%C2%A1Mi_Colega_es_un_Fantasma!
30 de diciembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Película muy divertida. Entiendo que a algunos fans de Lego Ninjago les haya mosqueado un poco porque ignora totalmente la serie y hace lo que le da la gana con la trama, pero fuera de eso es muy entretenida y tiene unos golpes muy graciosos. El doblaje en castellano es muy bueno, especialmente en el caso de los personajes de el maestro Wu y Garmaddon, que por cierto es lo mejor de la película, realmente divertido y gamberro, un anti-héroe genial. En algunas escenas me reí hasta llorar. También simpática la aparición de Jacky Chan, y todas las referencias a la cultura popular (como cuando el maestro toca en su flauta ancestral la melodía de "It's a hard knock life" del musical Annie).
Por supuesto te la recomiendo si te van las pelis de animación, las aventuras y las comedias. Si buscas un drama histórico o estás acostumbrado a la filmografía de Ingmar Bergman no la juzgues con dureza por favor, porque no tiene sentido.
23 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película sobre la serie que continuó la mítica "Batman: la serie animada", llamada "Batman del Futuro". El nuevo Batman tiene carisma, aunque el resto de nuevos personajes no son demasiado memorables, los más importantes y atrayentes siguen siendo los ya ancianos Bruce Wayne y Bárbara Gordon, y el recién regresado de entre los muertos Joker. La película tiene un buen guión y una animación más que decente. Creo que el Joker podría haberse aprovechado un poco más sobre todo al final, ya que su plan es muy básico y la pelea final podría haber sido más espectacular, pero en resumen es una buena película.
Por supuesto la mejor parte sigue siendo el famoso flashback a mitad del film (que es lo que verdaderamente le da calidad a la historia) sobre como terminaron el Batman y el Joker originales. Ojalá muchas de las películas de súper héroes de ahora contasen con un guión tan bueno y bien construido como el que nos ofrece esta secuencia.
17 de enero de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la esperaba mala pero no tanto, esta continuación de Mary Poppins es posiblemente la peor manera de continuarla. Ninguno de los actores me ha gustado (aunque eso ya es personal) y las canciones me han parecido horribles. La trama es insulsa y te mueres del aburrimiento, y aunque tiene alguna escena que visualmente es bella (me gustó cuando viajan al mar en la bañera, y cuando flotan con los globos) no consigue llegar a ser una película memorable.
No esta bien compararla con la película original porque se trata de una película de 10 que ya forma parte de la historia del cine y está en el corazón de todos. Pero teniéndola como referente se podría haber hecho algo mejor: el guión de "EL regreso de Mary Poppins" no consigue llegarte al corazón en ningún momento como sí hace la original, y eso es porque aquí se tratan temas muy trillados (niños huérfanos, problemas de dinero) y en la original se hablaba de un problema muy curioso que además era abordado de una forma muy tierna: el señor Banks no pasa suficiente tiempo con sus hijos, y ellos apenas sienten que es su padre.
De verdad espero que esta película pase al olvido rápido (sin querer ofender a los que han trabajado en ella, que entiendo que lo han hecho con toda su buena intención) porque no tiene nada que la salve, y las interpretaciones, sobre todo la de Lin-Manuel Miranda (que no debería intentar ser actor) y la de Meryl Streep (que se supone que es actriz, pero aquí no lo demuestra) son muy malas.
A lo mejor si Mary hubiese ido a otra casa, hubiera afrontado otro problema diferente en vez de regresar de nuevo a los Banks y continuar con algo que ya no tiene sentido, la película hubiese ido a mejor. pero no puedes evitar acordarte de la original cuando el guión además la copia en casi todos los momentos, y eso hace que esta sea todavía peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión de "el regreso de Mary Poppins" es increíblemente plagiador del original:
-1. Hay un problema en la casa entre los niños y su padre/Mary Poppins llega de un modo inesperado (solo que es mejor en la original)
-2. Los niños se muestran escépticos con Mary, pero ella los asombra con su magia y canta una canción (solo que es mejor en la original)
-3. Se meten dentro del mundo de los dibujos y cantan una canción (solo que es un trillón de veces mejor en la original)
-4. Visitan a un personaje estrafalario, en la original tío Albert y en esta el personaje de Meryl Streep (no hace falta que diga en cual es mejor)
-5. los niños montan un lío en el banco y su padre se enfada con ellos.
-6. Un gremio de Londres (deshollinadores/"faroleros") baila y canta al compás con Mary en el centro.
-7. El padre se enfrenta al cruel director del banco y se da cuenta de que la familia es lo más importante.
-8. A Mary le da pena irse, pero al final se pira volando en su paraguas (esto es lo único que yo volvería a usar en una segunda parte)
Si el guión es exactamente idéntico para que nos acordemos de la original ¿por qué no vemos la original y ya está? Es que no tiene sentido. Con el abanico de posibilidades que ofrece Mary Poppins, no tiene sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para