Haz click aquí para copiar la URL
rad
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with rad
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de abril de 2018
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español muy de vez en cuando nos regala una película como esta. Es una fórmula sencilla que funciona bien. En un mundo donde cada vez está todo peor visto y ya no se puede hablar de casi nada , el director Javier Fesser ha roto con todo jugándosela con un tema tan delicado. Hoy en día llamar "discapacitados intelectuales" en lugar de "personas con discapacidad" ( tambien son personas reclaman algunos), es ofensivo, pero saber como piensan e intentar normalizar las cosas en la medida de lo posible, parece importar menos. La película sabe reirse de esta nueva corriente de pensamiento en este sentido.

La historia es humana, fresca y muy cercana. Además consigue que entiendas un poco mejor el mundo tan complejo,dificil y desconocido de las personas con discapacidad intelectual si, pero no de forma demagoga ni facilona sino más bien fiel y realista. A diferencia de la mayoría de las comedias no busca la lágrima fácil ni la risa a través de gags esperados, sensibleros o vulgares. Más bien consigue que empatices con los personajes y que te dejes llevar, que te rias o llores, y lo hace de forma natural y original.

La actuación de Javier Gutierrez es como casi siempre notable y encaja en el papel como un guante. Gran película con un enfoque tan arriesgado como acertado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es brillante como huye de la sensibleria barata y normaliza todas las situaciones para reflejar la realidad de manera tan precisa. Con las escenas del campo de baloncesto muestra que reirse es algo natural y no tiene porque ser siempre una falta de respeto. Con la escena del autobus expone como este tipo de personas a veces pueden ser, desgraciadamente, molestas, y no hay que echarse las manos a la cabeza por reconocer la realidad. Y con la frase ( para mi la mejor de la película) " no me gustaría tener un hijo como yo pero si un padre como tú" transmite su punto de vista de forma brillante. Y esque ser discapacitado intelectual no es fácil y menos habiendo personas que les discriminan. Siempre ha habido campeones y subcampeones y sobreprotección no es sinónimo de empatía.
rad
26 de diciembre de 2022
48 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un poderoso mensaje James Cameron nos demuestra porqué es el rey de la taquilla. Nadie sabe como él hacer un cine comercial que tenga tan buena acogida por los espectadores. En este caso, 'Avatar: El sentido del agua', no aporta demasiadas novedades con respecto a la nueva entrega, pero quizá tampoco lo necesita. Como no necesita ser una película con un guion súper elaborado y trascendental. Aun así, con la historia de la 'ballena' se aborda cómo los prejuicios nos afectan en la vida, y la importancia de las segundas oportunidades y el karma. Por otro lado se sigue con la reivindicación de medioambiental de Avatar. Sea como fuere y muy a pesar de los 'haters', la cinta en cuestión juega en otra liga, y lo hace a las mil maravillas. Transmite emoción, pena, alegría, e interés por una historia, a la vez que te atrapa visualmente.

Seguramente estemos ante los mejores efectos visuales y CGI, de la historia del cine. La manera en la que la película te sumerge en el atmósfera de Pandora, no tiene precedentes. Las peleas son alucinantes y verla en 3D es toda una experiencia.

Hay críticas negativas que han cuestionado mucho el guion de esta nueva entrega, acusando a la película de poco original, plana y vacía, pero lo cierto es que Avatar 2 es otro tipo de cine que ni necesita, ni quiere luchar esa guerra. Se dedica a contar una historia consiguiendo que 3 horas se pasen volando a la vez que te atrapa, te conmueve y te deja sin aliento. Demuestra que el cine comercial también puede ser bueno por mucho que le moleste a los algunos.
rad
27 de junio de 2021
42 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curiosa la diversidad y disparidad de opiniones que he leído sobre esta película. Críticas de prensa sospechosas que ensalzan la cinta en cuestión, y gente que después de ver el trailer, por alguna razón que se le escapa a mis neuronas, cree que se va a encontrar con un guión apasionante y unas actuaciones memorables, por lo que sale contrariada del cine. Que decepción, no es lo que yo esperaba.

Sin olvidar las comedias españolas de los últimos 10 años ( la mayoría desastrosas, poco graciosas, e incluso hechas con desgana), y sobre todo, sabiendo ante que película estamos ( y sino Mediaset nos lo recuerda cada media hora), creo que el resultado es bueno. Dudo que alguien se haya aburrido durante su visionado, la historia es amable y el buen rollo te contagia de manera que empatizas con los personajes. Por otro lado Julian López ha mejorado mucho como actor y es perfecto para el papel.

El enfoque que plantea me parece acertado; una base seria ( para ser una comedia), que en su contraste con la faceta más cómica consigue sacarte una sonrisa e incluso hace que te rías en alguna escena. Es cierto que todo es muy predecible, y no hay profundidad en los personajes, planos de cámara increibles, unos diálogos memorables..pero se lanza un mensaje interesante sobre los canis y los prejuicios que se tienen, que es bien plasmado a través del humor. Quizá ir al cine con las expectativas bajas por el miedo a encontrarte con un truño, hace que cualquier cosa decente parezca mejor de lo que es. Sin embargo, es una película con buena dicción, amable, que transmite buen rollo, entretenida y ( más allá del sentido del humor de cada uno), a veces graciosa.
rad
4 de junio de 2023
56 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, otra producción más que nos recuerda la necesidad de ser inclusivos en la sociedad actual. En esta ocasión la crítica nos cuenta que ' Como Dios manda' es una película que parodia tanto la figura del clásico machirulo como la exageración y el buenismo elevado a la enésima potencia, en el que poco a poco nos vamos sumergiendo de manera inevitable. Y es cierto que el guion aborda ambos enfoques, pero adivinen cual es siempre la moraleja..Efectivamente, deconstruir la masculindad tóxica que tienen los hombres ( al menos los blancos heterosexuales que salen en la película). Una realidad incuestionable y muy novedosa ( las subvenciones del cine español no son gratis).

Hay que detenerse en la figura de Leo Harlem. Sería absurdo negar las virtudes de un cómico con muchísimos seguidores que es siempre bien acogido por el público. El problema es que como actor es lo más inexpresivo que se ha visto desde Fran Perea en Los Serrano. Un actor que lleva el peso de la película cuya cara enfadado, melancólico, triste o alegre refleja lo mismo, es decir, nada. Es una pena porque la historia es amable, entretenida y genera buen royo. Además, como comedia sin ser necesariamente graciosa, alguna sonrisa es probable que te saque. (El sentido del humor es muy subjetivo)

La inverosimilitud del guion en ciertas escenas, y el hecho de que Harlem es tan buen cómico como pésimo actor, empeoran una película que es cercana y amable mientras nos cuenta la innegable e incuestionable necesidad de deconstruir la masculinidad tóxica de los hombres.
rad
12 de mayo de 2019
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cine español le sobran comedias y le faltan películas como esta. Tanto es asi, que cuando llegan a las salas este tipo de proyectos los aficionados a los thrillers y películas de ciencia a ficción, vamos a verlas con expectación e interés. Entré en el cine ilusionado con todo a favor para que la película me gustara, y pese al poco dinamismo de la trama, el interés en la evolución y final de la historia, mantuvo mis expectativas todo el tiempo.

La actuación de los actores es creible y te identificas con ellos. La actriz protagonista está sobresaliente. Seguramente la veremos en otras películas después de este papel. Tampoco se puede decir que los planos de cámara sean malos, ni que la premisa sea mala. De hecho, el argumento es original, especial, arriesgado y sobre todo interesante. Parece que la película lo tiene todo para triunfar. El ritmo narrativo es un poco lento pero el interés de la trama en la primera hora hace que te olvides de lo demás. Entonces, ¿cuál es el problema?. Sin ningún tipo de dudas la evolución de la trama y el transfondo. La película va de más a menos y el guión pierde toda la fuerza que tenía al principio. Buena base para un final demasiado insulso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una verdadera lástima que la película, pese a su evolución y buen planteamiento, acabe de la manera en la que lo hace y lance un mensaje tan pobre. Puedo entender que el concepto de verse atrapada en el mismo fin de semana, y que este cada vez sea más corto, sea una metáfora sobre su vida y como si no espabila su novio, su padre y sus amigos, la van a dar de lado. Sin embargo tanta trama y subtramas solo para eso me parece limitado. Por otro lado, y más significativo es el final de la película. Metáforas aparte, el hecho de que arregle las cosas con su novio haga que el proceso de verse atrapada en el tiempo pare, sin ninguna explicación más, parece un poco pobre. Toda la expectación y subtramas que se van creando te crea unas expectativas que no se cumplen. Poco mensaje y final que parece un poco improvisado.
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para