Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Charlon
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de enero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera-rock ambientada en un futuro cuya estética es una mezcla de rollo goth, industrial y futurista. Traiciones, viejos rencores, sangre, música, escenas en plan cómic y Paris Hilton.

LO MEJOR:

- La estética.
- La imponente presencia de Repo.
- El numerito final de Sarah Brightman.
- Tiene algunos puntazos.


LO PEOR:

- La escena esa en la que la adolescente se rebela contra su padre en plan "ya tengo 17 años y soy mayor para hacer lo que quiera".
- El guión es un poco confuso a veces.
- Algunas canciones son muy aburridas.


La comparan con The Rocky Horror Picture Show, cosa que no le beneficia en absoluto porque The Rocky es muchísimo mejor.
2 de febrero de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar debo decir que el Oscar tiene que ser para Meryl Streep, sin más.

No he visto The Reader pero Kate Winslet tiene mucho tiempo por delante para llevarse uno y Angelina no nos engañemos, es buena actriz cuando quiere, lo hace bien en El Intercambio, muy drama, muy madre, muy contenida... pero no tiene nada que hacer contra Winslet y Streep. Aún debo ver The Reader y las otras dos pelis en las que las protagonistas optan al Oscar pero creo que seguiré pensando lo mismo:
Meryl Streep en La Duda = Oscar a Mejor Actriz


Philip Seymour Hoffman muy bien también, pero el Oscar es para Ledger.


Amy Adams pues bueno, ahí anda la chica. Supongo que si está nominada al Oscar será por algo. A lo mejor no había otra a la que nominar pero bueno, no desentona demasiado al lado de los otros dos actorazos a los que da la réplica.


Y Viola Davis, nominada también al Oscar. Tiene una breve aparición pero con una carga dramática tan brutal que bien merece una nominación.



Ésta es una peli de actores y de diálogos. La trama es lo de menos, la Gran Duda que se insinúa da igual, el punto fuerte aquí son los duelos interpretativos, pero se nota mucho que es una obra de teatro adaptada. En ese sentido me ha recordado mucho a The history boys, ambas pecan de lo mismo.

La historia va avanzando lentamente pero hay dos o tres escenas que hacen avanzar la trama considerablemente evitando así tener que meter escenitas de relleno.



LO MEJOR:

- Los actores en general. Meryl Streep y Hoffman en particular.
- La banda sonora me ha sorprendido bastante. Muy buena (para esta película).
- Las dos escenas que soportan toda la tensión de la trama.


LO PEOR:

- Puede que la pelicula parezca más de lo que en realidad es.
22 de septiembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una memez pero el prólogo es maravilloso.
En realidad todas las escenas a cámara lenta que aparecen en la peli lo son.
También el sonido.

Todos ellos recursos desaprovechadísimos porque si la película hubiera tenido más de terror que de batiburrillo psicológico y pretencioso podría haber alcanzado un nuevo nivel en el género.



Respecto a las escenas desagradables de las que tanto se ha hablado, a mí me parecen perfectas y no entiendo por qué no deberían aparecer o por qué debería sugerirse en vez de enseñarse. La peli es una mierda, si encima le quitamos lo único que puede provocar ciertas reacciones (para mal en este caso) en el espectador pues apaga y vámonos.

De todas formas, después de haber visto Saló o los 120 días de Sodoma, Tras el cristal y alguna otra cosa por el estilo, ya hay pocas cosas en pantalla grande que puedan impresionarme.



Aprobada por ese prólogo; por esos planos a cámara lenta; por ese bosque misterioso a lo Twin Peaks; por el zorro el ciervo y el cuervo; por el sonido que producen las bellotas al caer; por Charlotte y Dafoe, que han puesto toda la carne en el asador, tanto en sentido carnal como actoral.



Dos perlas que pasarán a la posteridad por absurdas y pedantes:

"La naturaleza es la Iglesia de Satanás"
"Una mujer que llora es una mujer que conspira"
31 de enero de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen del tema principal que toca esta película, La Frustración con mayúsculas, me ha parecido interesante el retrato psicológico que hace Mendes de los personajes, aunque supongo que ya estarían reflejados así en la novela.

LO MEJOR:

- Los actores, todos y cada uno de ellos.
- La historia en sí.
- Lo que comento en el spoiler.



LO PEOR:

- Las canciones que suenan a lo largo de la peli parece que están elegidas un poco como al tun tun. Un poco en plan "esta canción suena muy años 50, pues venga, la metemos en la escena de tal...".


Dicho esto me quedo con tres escenas que comento en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1

Cuando April y sus hijos le cantan el Cumpleaños Feliz al padre, que viene de acostarse con otra.
La cara de Leonardo Dicaprio es impagable. ¿Por qué no está nominado al Oscar?




2

Cuando los Wheeler le cuentan a los Campbell que se van a ir a París y después en la habitación Milly Campbell se pone a llorar delante de su marido de puros celos, de ver que los Wheeler van a hacer sus sueños realidad mientras que ella tiene que quedarse en esa casa con ese marido que sólo le dedica desafortunados comentarios.

Me ha parecido sublime porque después, cuando van las dos parejas a bailar y ya se sabe que lo de París nada de nada, la zorra de Milly está encantada, feliz, radiante...




3

La escena final con la señora Givings (qué grande es Kathy Bates) echando pestes de los Wheeler sólo porque las cosas no salieron como ella hubiera querido pero sobre todo porque es madre, porque en su último encuentro con los Wheeler ellos no supieron perdonarle a su hijo todo lo que ella sí le perdonaba: que fuera un loco bocazas.

Y el señor Givings bajando el volumen a su sonotone por la lástima que siente en ese momento hacia su mujer.
26 de octubre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus dos puntos fuertes son la estética (muy excéntrica) y el guión (una frase rimbombante detrás de otra), y esas dos mismas cosas son las que también juegan en su contra al hacer que la peli resulte pedante y muy pretenciosa.

Paz Vega para ser Paz Vega defiende bien el papel y el resto de actores también, pero teniendo en cuenta que la película, por culpa del guión, está interpretada como si fuera una obra de teatro o al menos no de una forma realista, si alguno de ellos no está a la altura esto queda camuflado.

En fin, aunque la película es muy hueca, también resulta extrañamente hipnótica con algunos momentos muy interesantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para