Haz click aquí para copiar la URL
España España · Martos City (Jaén)
Críticas de Adictiva
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de agosto de 2008
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez en pantalla es la rubia la que mata al malo y no al revés, esta es la idea de la que parte Buffy. Tal vez las primeras 2 temporadas sean más malas porque todavía los personajes no habían evolucionado y era más repetitiva (cada capítulo matamos a un malo y al final de temporada al malo más malo), y no me extraña que a los que hayan visto unos pocos capítulos sueltos (de la temporada que sea) no les guste. Es que Buffy es para verla de forma seguida, porque muchas veces hacen comentarios y alusiones a cosas de pasadas temporadas y si no sigues la serie, ni te enteras, ni te interesa el tema principal de la temporada.

Es a partir de la tercera temporada cuando consigue enganchar, siendo la temporada 6 la mejor por mostrarnos el lado más oscuro de los personajes. A partir de la tercera, los personajes evolucionan de una forma bastante lógica y coherente, no son siempre los mismos. Además, hay episodios memorables (ya mencionados en otras críticas) muy originales y nunca antes vistos en la tele.

Lo mejor que tiene es que tienen muy en cuenta que es ficción, no tratan de hacerte creer que Buffy es realidad, son conscientes de que el concepto de cazavampiros no se lo cree nadie y han jugado muy bien con esto. Lo mejor es que han ido dando toques de humor muy inteligente en cada episodio. También, que no es todo magia y universos paralelos sino que también hay mucho de amor y amistad. Buffy tiene algo que hace que la serie nos encante por muy cutres que puedan parecer determiandos aspectos sobre la serie, es una serie que tiene algo especial.

En fin, es totalmente comprensible que no a todo el mundo le guste, pero tantos fans no podemos estar equivocados.

Espero que mi crítica haya sido objetiva, teniendo en cuenta que soy una fanática extremista de Buffy en el sentido de que disfruto hasta viendo los extras de los DVDs en los que se realizan comentarios de los episodios, he intentado leer los comics hasta en inglés, acabé dibujando mis propios comics de Buffy, he doblado videos de Buffy para hacerle homenajes (no los he publicado, y los comics tampoco), me sé algunos diálogos de memoria, tengo estacas en mi casa (no preguntar de dónde las saqué).... y muchas cosas más incontables. Soy freak, y a mucha honra!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adictiva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca una serie de médicos había sido tan graciosa. La mayoría se suelen centrar en los líos amorosos entre médicos y en los terribles dramas de sus pacientes. Pero House es diferente, merece la pena verlo simplemente por las frases que suelta cada dos por tres (no las pongo porque una crítica las ha puesto ya). Es tan ingenioso, gracioso, tronchante, descarado... que hay que verlo.

Es una serie muy divertida, pero también muy técnica. Todos los casos están respaldados científicamente, no se los sacan de la manga (eso sí, llevados al límite). Quizás por esto le haya quitado un punto (a pesar de ser algo bueno), porque el espectador muchas veces no se entera de lo que hablan (aunque intentan solucionarlo, te lo suelen explicar utilizando metáforas). Seguro que a los médicos, estudiantes de medicina, etc la parte que más les gusta es la parte en la que hablan con ese lenguaje técnico, pero yo muchas veces no entiendo muy bien lo que dicen.

Otra cosa que tiene de bueno House es que los finales no son siempre buenos, suelen ser agridulces, no siempre todas las cosas acaban bien, el paciente puede que se salve pero quede mal....aunque esto no siempre es así, es decir, que no sabes cómo va a acabar.

Por otro lado, las relaciones entre House y sus ayudantes están muy bien elaboradas (aunque si House fuese mi jefe, yo seguro que lo demandaría, jaja). Y la relación con su jefa, ya ni hablar, de lo mejor de la serie.

En fin, que hay que verla, aunque no entiendas mucho de medicina.
Adictiva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una serie inteligente para personas inteligentes, con un guión que parece escrito por genios y superdotados. Estoy de acuerdo con el resto de críticas que dicen que a partir de la tercera temporada decae un poco, pero bueno, merece la pena llegar al final.

La mezcla que hace de acción, drama, profecías y espionaje, agentes dobles que tienen que fingir en su vida diaria, organizaciones secretas (SD-6, el Pacto, la Alianza....), los conflictos de intereses, la lucha por el poder...

Lo mejor que tiene es que a mitad de temporada da un giro radical todo, te deja que no sabes quienes son los buenos, ni los malos, ni qué van a hacer... este guión tan impredecible que deja a uno con la boca abierta. Pero por muy impredecible que parezca todo, parece como si todo hubiese sido pensado desde el principio, porque al final, todo encaja, no dejan ni un cabo suelto (supongo que habrán hecho temporada a temporada, no lo sé, el caso es que da esa impresión).

También los protagonistas lo hacen muy bien, teniendo en cuenta en que tienen que hablar otros idiomas, hacer escenas de acción y también de drama. Los actores con los que cuenta son muy buenos, y también las estrellas invitadas.

Por otro lado, no es todo el rato Estados Unidos, sino que salen muchos países (a mi me encanta cuando sale España), también gran variedad de vestuario, maquillaje y pelucas acordes a la misión y al país donde se realice.

Los mejores personajes, sin duda, Irina Derevko y Arvin Sloane.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adictiva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de julio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla porque era de boxeo (y la primera parte así es), pero no me esperaba la segunda parte de la película ni por asomo, y fue un shock, vaya giro le dieron a la historia.

Yo me esperaba la típica película en la que el entrenador enseña a la aprendiz todo lo que sabe y ésta acaba arrasando en el mundo del boxeo porque ha aprendido bien todas las lecciones con mucho esfuerzo. Esto es todo lo que no pasa en Million Dollar Baby. Aquí se cuenta una historia de sueños rotos y no de triunfos logrados, tratando de hacerse de forma realista, sin grandes efectos especiales ni derroches de dólares. Consiguen estremecernos con un gran guión y con una historia que pone los pelos de punta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adictiva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar: las primeras temporadas las vi enteras, y las últimas sólo he podido ver capítulos sueltos (pero no porque me gustasen menos ni fuesen de peor calidad, sino por falta de tiempo), y más o menos todos los capítulos que he visto siguen el mismo esquema. Tal vez en las últimas haya que estar más pendientes a las relaciones personales de los protagonistas y por eso guste menos a algunos, no sé.

Lo mejor de CSI es que cada episodio es como una mini película que empieza y acaba en 40 minutos aproximadamente, aunque también hay capítulos dobles. Así, que si no has visto de qué va el capítulo en la publicidad, pues tienes un fantástico capítulo sorpresa, no sabes de qué tratará esta vez (me refiero a que no sabes si será un capítulo de adolescentes que se han matado en un instituto, de un grupo de locos, de un psicópata, de alguien que ha matado sin querer queriendo y ha tratado de ocultarlo, si va de matar por una herencia, drogas....). Todos los capítulos van de homicidios o de asesinatos, pero no sabes la historia que va a haber detrás de cada caso.

Así, que si te pierdes un capítulo de CSI, no pasa nada, no te da un soponcio y te pasas el día pensando ¿qué habrá pasado?. Luego esto gusta, porque puedes ver las reposiciones sin pensar demasiado en ¿qué temporada es, número de capítulo, qué pasó en el capítulo anterior?. No obstante, a pesar de esto, puede que en ocasiones resulte adictiva. Una serie que consigue enganchar a millones de espectadores a pesar de no llevar una trama que dure toda la temporada, tiene su mérito.

Hombre, lo suyo sería verla entera, porque así te enteras mejor de las relaciones entre los personajes principales...y te engancha más, pero bueno. Lo mejor es que te tiras todo el capítulo intentando averiguar tú también quién será el asesino y cuáles serían sus motivaciones. Es bastante entretenida aunque no seas totalmente fiel a ella.

Comparaciones con CSI Miami y Nueva York no puedo hacer porque he visto muy pocos capítulos de éstas (de Nueva York creo que sólo uno) y no sería justo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adictiva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow