Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with H_Bogart
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, aclararé una cosa: no soy devoto de Cruise. Personalmente no lo considero un gran actor, aunque reconozco que cumple, pero su presencia hace que piense en un maniquí. “Algunos hombres buenos”, “Minority report” y esta, son las excepciones, aunque, por el motivo antes aludido, no he visto mucha de su filmografía, y por lo tanto mi opinión, no debe de ser referente para nadie.
Tercer AS en la filmografía de Mann, tras “Heat” y “El dilema”, y anterior al póker de Ases, conseguido con “Enemigos públicos”, en cuanto a referencia cronológica y también en cuanto a clave ascendente a nivel de género, ritmo y dirección cinematográfica. Si en “Heat”, se sentaron los parámetros de lo que se sería la revitalización de thriller, en “El dilema” se fijaron los esbozos de la refinación de la intriga, en “Collateral “, asistimos a un thriller de acción desbordante, a la vez que a un enfrentamiento entre dos mentes que ven la vida de forma completamente distinta. Pero si no fuera, por sus diálogos, y por el logro de no perdernos en el interior de un taxi, estaríamos hablando de otra película, y ello queda bien patente, al comienzo de la cinta, desde que la chica sube al taxi, enamorando nuestros oídos. Si algo he apreciado en el cine de Mann, es su magnífica planificación de la puesta en escena, donde lo que sucede, aunque a veces urgente, inmediato y resolutivo, no queda suelto o disuelto, y eso le da entereza a la historia. Tom Cruise, realiza un buen papel, aunque en la escena final del metro, me parezca un vulgar terminator. Foxx, que ese mismo año hizo el biopic de Ray Charles “Ray”, es un actor polivalente, pero que en esta cinta, para mí, anda un poco hermético, pero cumplidor. Papelillo para Javier Bardem, como mafioso mejicano. En definitiva una buena película, cíclica en su desarrollo, cuestión esta que gusta bastante, y que no dejará a nadie indiferente, pues en ella se habla de cosas que interesan al ser humano de hoy en día. Por último, apuntar que en la producción se encuentra un gran cineasta: Frank Darabont, director entre otras de las magníficas “Cadena perpetua” (1994) una de las mejores películas de la historia del cine, y “La milla verde” (1999) otro peliculón. Para ver en tarde desapacible, sin tener la sensación de haber perdido el tiempo. De nada.
19 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta para realizar una gran película: 3 actores de oficio, una buena e intrigante historia y un director comprometido. Porque nos encontramos con una de las mejores películas de la historia del cine: qué decir de Al Pacino, un actor camaleónico, que se impone en cualquier tipo de registro, y que ya había trabajado con Mann en la excelente "Heat". Pacino es capaz de hacernos creer con sus interpretaciones, que no estamos sentados frente a una pantalla, si no acompañándolo en cada una de sus escenas. Russell Crowe, un actor de gran formato (por su corpulencia), y eficaz en sus roles, que venía de triunfar en "L.A. Confidential", dándonos pautas de lo que serían sus grandes interpretaciones posteriores, "Gladiator", con Oscar incluido y "Una mente maravillosa", donde repite un registro muy parecido al de Jeffrey Wigand, el científico al que da vida. Y Christopher Plummer, un eficiente actor, que ha ganado calidad y categoría con el paso del tiempo, y al que todos conocemos como el rígido capitán Von Trap de "Sonrisas y lágrimas". Por otra parte, la película, está planteada contra reloj: todo es inmediato, urgente, inminente, lo cual sería un problema en manos inexpertas, pero que Mann, moldea a su gusto, tensando la intriga para someternos a respirar con evidentes signos de ansiedad. Así es, pues a cada escena, sucede otra que nos obliga a desear con vehemencia la siguiente, y todo ello con unos diálogos fuertes, densos y sobre todo profundos: nada queda a la improvisación; las conversaciones entre los implicados, no tienen desperdicio, y en determinados momentos, invitan a la reflexión. Michael Mann, al igual que hizo con "Heat" o "Enemigos públicos", vuelve a reinventar el cine de intriga y acción, con generosas dosis de calidad, logrando que esta película, deba de ser tenida en cuenta como obra maestra. Damas y caballeros, esto es CINE con mayúsculas, auténtico, apasionante y de calidad. Un detalle: no se pierdan los "ladrillos" de móviles que se utilizaban en aquella época, y sólo han transcurrido 12 años (aunque en el mundo de la tecnología, es como si habláramos de la prehistoria). Recomendable incondicionalmente. Por cierto, prepárense una buena tisana, tipo tila, y empiecen a tomarla con el principio de la película; les ayudará a concentrarse en la vorágine que Mann les ha preparado. De nada.
15 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En determinadas ocasiones, me ha pasado, que he visto películas, donde el protagonista principal, era un niño/a, que me dejaron huella. Es el caso de Natalie Portman (ver mi crítica de Cisne Negro), y ahora lo es con Bale, al que vi, casi en su debut, y como actor principal en "El imperio del sol", causándome una gran impresión, que me hizo presagiar un futuro prometedor. Antes de seguir, me declaro fiel seguidor de él, porque imprime a sus personajes de carácter, haciéndolos creíbles a los ojos del espectador. Su dedicación a la escena es tal, que ayuno durante cuatro meses, para perder casi 30 Kg., por la exigencia de su personaje Trevor Reznik. Su interpretación, no puede enjuiciarse, sin caer en la tentación de adjetivaciones imposibles, pero lo menos que se puede decir es que es demoledora. Como lo es el conjunto de la película, que te mantiene expectante durante todo su metraje, con una ambientación, personajes y trama, urdidos con suma astucia, para acercar al espectador a la aguda angustia que siente el protagonista. Para mi, y es una opinión personal, sobra el personaje de Ivan, que creo no aporta nada, y me deja un poco desinflado el final, ya que en los últimos minutos, este, se precipita precisamente por donde todos pensamos, y ahí, la mano del director y guionistas deberían de haber trabajado más. Aún así, en su conjunto, es un thriller denso y bien resuelto, donde las aportaciones nacionales, desde el entorno de Barcelona, hasta los actores españoles son geniales. Mención aparte, para la excelente y oportuna música de Roque Baños. En definitiva una película a tener en cuenta, si se quiere ver una historia diferente, llevada a la pantalla con un minuciosos estudio de sus posiblidades. De Bale, decir, que nunca me ha defraudado como actor, otra cosa es la película en si, y para muestra, por ejemplo, están "Equilibrium" (2002), "Rescate al amanecer" (2006), "El truco final: el prestigio" (2006), "El tren de las 3:10" (2007) o "Terminator salvation" (2009)
17 de enero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tomamos como punto de partida, la historia que proponen el propio Damon y su amigo Affleck, (ambos autores del argumento), veremos que parte, según mi opinión, de un planteamiento erróneo. Creo, que si fuera posible fotocopiar mentalmente un libro detrás de otro, y almacenarlo en nuestra memoria, ello no nos facultaría para RAZONAR, y muchísimo menos, convertirnos en un especialista, de las disciplinas que no hemos estudiado, demostrado, comparado, revisado, etc., sólo hemos memorizado. A parte esto, la película se desliza por la pantalla, arrastrando imágenes que ya nos suenan, o que nos hacen recordar otras pasadas, quedando prácticamente reducida a los contactos Williams - Damon, donde se encuentra la mayor carga de sentimientos y vivencias, y donde radican los mejores diálogos. Me gusta el personaje de Robin Williams, que siempre sabe salir airoso de sus trabajos. El resto de actores "participa", y esto es un elogio. De parecido registro, "Descubriendo a Forrester", realizada en el año 2000 por el propio Van Sant, me parece más entera, más creíble, menos predecible.
No obstante, los encuentros entre el protagonista Will y el psicólogo al que da vida Williams, conmueven y dan a conocer opiniones de la vida, por la que podría reconmendársela. De nada.
17 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más terminar de ver esta película, no puedo dejar de pensar, en los medios que la todopoderosa industria de Hollywood, pone al alcance de las grandes producciones. Y eso, como no, se nota en los resultados finales, existiendo un porcentaje desorbitado con el resto de la misma industria a nivel mundial.
Con respecto a la película, todo se ha dicho, escrito y criticado, por lo tanto, sólo daré mi opinión sobre algunos puntos concretos de ella: el amigo Mann, ya nos dio caña con "Heat", y nos vuelve a electrizar con esta narración generosa en acción y velocidad, no toda ella, pero lo suficiente para que su tensión nos enerve más de lo aconsejable. Su cuidada ambientación, sobre todo en los vestuarios (Bale, parece recién salido de la sastrería en cada escena), y las interpretaciones de todo el elenco, hacen que este film se convierta en un emblema, y casi con toda seguridad, en una película referente para muchas generaciones. Por cierto, y para terminar, tres cuestiones, para mí importantes: la interpretación del sólido secundario Stephen Lang que venía de triunfar ese mismo año, como duro en la popular "Avatar", y que logra con un magistral porte, robar el protagonismo a los dos cabeza de serie; la segunda, la guinda con que Michael Mann, trata de terminar el pastel, con una escena final tensa, pero llena de romanticismo, consiguiendo con ella licuar más de una emoción, al más puro estilo clásico de cine negro; y la tercera el gran homenaje que se ofrece a la película "El enemigo público número 1", con Dillinger como espectador.
Por cierto ¿alguien recuerda la estética y preciosista puesta en escena de "Camino a la perdición"? Esta es del año 2002.
Este es el cine, que logra apasionar, y por el que bien vale "emplear" dos horas y media de nuestro mejor tiempo. De nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para