Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de BicicletaGris
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de enero de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pueblerino pasea con su ranchera cuando decide desprenderse de un barril con residuos tóxcos (las posibilidades de que esto sea un crossover de “Zombies Paletos” son máximas). Al mismo tiempo en un lugar cercano, un científico trabaja con una peligrosa sustancia, ¿cómo sabemos que es científico? Lleva bata y trabaja en una habitación vacía en la que sólo hay una mesa con algunas cosas de cristal y un microscopio, lo que viene siendo un laboratorio en ningún lugar nunca en la historia.

Ya tenemos el apocalipsis desatado ¿de dónde salen los zombis? No se sabe. ¿Qué tipo de lugar es ese en el que se juntan “científicos”, granjeros y algún despistado? Tampoco se sabe. Qué narices, no sabemos nada de nada, ni siquiera lo más importante ¿dónde está el Bigfoot que nos prometieron (a.k.a. señor con un disfraz de Caramelos Paco)? No sea impaciente, pequeño consumidor de diarreas fílmicas, ya llegará. Mientras puedes disfrutar de actores suplentes en quinta regional, zombis desesperadamente lentos a los que podemos pillar riéndose en más de una ocasión y maquillados por estudiantes de primero de pinta y colorea, efectos de tripas y sangre hechos con plastiquetes y témpera naranja y efectos de plastidecor hechos por ordenador (suponiendo que la Atari 2600 sea uno).

Tiene algo bueno, es bien cortita y puedes echar un ratillo en compañía contando las veces que un zombi se ríe o deja a la vista piel sin maquillar.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Best Worst Movie
Documental
Estados Unidos2009
6.7
375
Documental
6
5 de enero de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para alguien acostumbrado al cine de explotación italiano puede resultar sorprendente que se considere a “Troll 2” la peor película de la historia. Vale que intenta aprovechar el éxito de algo ya mediocre como es “Troll” (sí, esa en la que Harry Potter lleva un gorro del Betis) pero, sin ir más lejos, el propio Claudio Fragasso tiene bastante películas al menos tan malas como esa, por ejemplo, “Año 225, después del apocalipsis”, “Los siete gladiadores”, las infames “Zombi 3” y “Zombi 4” (otras falsas secuelas), incluyendo el guión de bastantes de ellas.

El documental resulta bastante entretenido, sin duda Michael Stephenson, supera a su “maestro” en la dirección, además da la oportunidad de acercarse un poco la vida de los actores aficionados, el pequeño drama que supone ese tipo de fama y como lo vive cada uno. Pero sin ninguna duda Fragasso vuelve a ser el protagonista. Sin ningún tipo de sarcasmo defiende con vehemencia su película, parece ser que el único que la entiende es él, el resto somos simples mortales que no apreciamos su genialidad. Especialmente memorable es el momento en el que le preguntan “¿Por qué la película se llama Troll 2 si no aparece ningún troll?”.

Sin embargo, entre todas sus justificaciones dice algo que merece la pena rescatar, y que resulta ser lo mejor del film, algo así como “Cuando se hace una película lo más importante es hacer sentir algo al espectador, lo que sea”. Esto es algo que comprendemos muy bien los fanáticos del terror, que preferimos cualquier producto salchichero si es capaz de asustar o divertir a cualquier drama por serio que sea si este nos deja fríos.

En definitiva, obligada tanto si has visto “Troll 2” como si no y si eres fan en general del cine más garbancero.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de agosto de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de algo han pecado los westerns de los útimos años, salvo honrosas excepiones, es de la falta de sangre y escenas explícitas, sustituidas normalmente por más carga dramática. Esta cinta muestra que se puede contar una historia más o menos seria sin renunciar a algo más visual, al menos en el primer acto donde se nos presentan a la típica banda de ladrones a la que habrá que dar caza.

El segundo acto da un giro algo extraño, del que no daré mucho más detalle, y bastante efectivo. Pero tiene un problema, se alarga en practicamente un sólo escenario durante más de una hora, lo que hace que aún siendo una parte importante para la trama se pierda muchísimo ritmo y puede llegar a ser tediosa en ocasiones.
En este tramo se nos da a conocer muy bien la psicología de los personajes, en general zafia y amoral, en la que cada actor representa un tipo de comportamiento distinto frente a las reglas establecidas. Además hay cierta crítica a la moral religiosa bastante interesante, la gente que más presume de recta puede llegar a ser la más hipócrita.

Estéticamente se caracteriza por tener unos ambientes bastante sucios y unos personajes más sucios aún, muy spaghetti en ese sentido. También goza de una música bastante aceptable, sobre todo capaz de remarcar las partes más tensas de la historia, que son unas cuantas.

En general aceptable western, aunque quizás encaje mejor en el thriller y el oeste sólo sea un marco.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada imitando un estilo documental muy a la manera de los años sesenta “Operation Avalanche” pretende dar una versión de cómo pudo la NASA falsificar la llegada del hombre a la luna. Para dar realismo se escogen trozos del metraje encontrado que poco a poco nos van desgranando la historia.

Toda la primera parte tiene un tono claro de comedia, realmente parece burlarse explícitamente de la teoría de la conspiración, y he ahí una de las virtudes de la película: te encantará si eres un amante de la conspiración (si eres Íker Jiménez o llegas a ese nivel es incluso probable que creas que es real) y te parecerá una historia divertida si no lo eres.

El film cuenta con varias bazas para dar veracidad a la historia, la primera y principal es su genial fotografía y ambientación, cualquier fragmento parece realmente grabado en la época, además de apoyarse en clásicos de la conspiración del alunizaje, como la posible participación de Kubric y todo el estudio llevado a cabo sobre cómo sería posible falsear elementos que a día de hoy son iconos (la huella de Neil Amstrong, el paseo lunar, la bandera…).

La segunda parte del film se convierte en un thriller, quizá de una forma menos efectiva y con peor ritmo, pero logrando aún así mantener el interés en la historia. En definitiva, un experimento interesante tanto para conspiranóicos, aunque quizá no capten el tono de comedia, como para escépticos.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de mayo de 2016
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta peli simplemente porque había enlace, no había oído hablar de ella, ni vi la sinopsis ni nada parecido, como el que hace zapping y se la encuentra vaya. He de reconocer que ver una peli así puede ser un poco injusta para con ella ya que no tiene ni por qué atraerte.

Comienza como un dramón de pareja con un aborto que se ve en 10 minutos investigando un misterio misterioso al que llega por pura casualidad. La "investigación" es bastante lineal, no juega a dejar pistas ni nada parecido y la sensación de que no está ocurriendo nada relevante para la trama es contínua entre diálogos bastante inofensivos.

En fin, la sensación de estar viendo un telefilm de Antena 3 un domingo después de comer o un capítulo de Rex es fuerte, acompañada por una música planísima de la que es imposible recordar ni un poco. Se supone que está basada en un libro así que asumo que no haberlo leído me ha impedido disfrutarla, le doy el beneficio de la duda por ello, pero se supone que una película debe funcionar por sí sola.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow