Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Samuel Guillermo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
3
14 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
ALERTA DE SPOILERS COMO CASTILLOS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo entiendo. De verdad, no consigo entenderlo. ¿Acaso alguien en el público de la sala de su predecesora, en el 2009, se quedó con ganas o, mínimamente, con la idea de que realmente tal guión sencillo aunque conciso y servicial, personajes con aura definida aunque somnolienta en partes e historia repleta de un humor negro que equilibraba el complejo del filme merecía una segunda parte? Corríjanme si me he equivocado.

Un servidor se arma de valor para enfrentar el visionado de un producto que, probablemente como alguno de ustedes, no demuestra unas expectativas muy seguras para recuperar la trepidante aventura humorística que caracterizó a la anterior. No es sorprendente (espero... supongo) comprobar que un mal conjunto da un mal resultado. Por cortas partes:

- La historia es sencilla, absurda en ocasiones y pobre. Sin necesidad de saltar a la caja de spoiler, se puede asegurar de que tanto el inicio como el final no parecen haberse hilado adecuadamente, ni con un prólogo sensato para el transcurso de la misma historia ni mucho menos un epílogo que desborda mediocridad y memeces por doquier.

- Los personajes se sienten rarísimos e incómodos. La película está plagada de personajes secundarios completa y obviamente innecesarios que ocupan vacantes forzadas por comando del también irregular guión. No acabo de comprender la motivación de Little Rock ni su carácter, como si fuese un ente que ocasionalmente intenta entrar en la historia pero sólo lo hace parcialmente; Columbus se vuelve un memo fuera de cualquier carisma de su participación en el anterior filme; Wichita no influye en absoluto ni en el desarrollo ni en el final; y el comportamiento de Tallahassee parece estar forzado hasta casi rozar el absurdo. Es como derramar aceite sobre agua fría.

- El guión no se entiende a sí mismo y recorre arrogante por caminos que no se comprenden entre sí y que no concluyen en ningún momento. Ejemplo claro: la descuidada pero interesante idea de que los zombies han evolucionado (no spoiler, es parte del argumento), la cual al final se diluye por completo para centrarse en los ya comentados vacíos personajes y bobo argumento.

Muy contadas cosas merecen la pena mencionar en la caja de spoiler. Por lo demás... En fin, juzguen ustedes mismos.

Nota: 2,8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La mayoría de las opiniones dirigidas a esta película llegan a la conclusión de que se trata de la más floja y la más mediocre de la saga del popular ogro verde. Y no es para menos, especialmente cuando se estruja una de las ubres de la vaca de Dreamworks esperando a que el público continúe aplaudiendo cada trabajo de Shrek que salga.

Lo que ocurre es que el argumento de la película es el más sencillo de las cuatro entregas a nombre del ogro gruñón que han salido y es también predecible, poco inspirado y nimio (¿un instituto satirizado, de verdad?). La genialidad y la originalidad se pierde con respecto a las dos primeras películas y se vuelven mucho más conservadoras y típicas, irónicamente mimetizándose con las clásicas historias y cuentos de hadas que Shrek y Fiona parodiaban, lo cual se vuelve casi imperdonable para los productores. El carisma del protagonista y de sus compañeros también cae en picado y aunque las motivaciones de Shrek son las mejor desarrolladas para un personaje de esta cinta, se quedan muy pequeñas, raras e incluso a veces ridículas para lo que es este magnífico y simbólico personaje. Hay que hablar también con cierta lástima del resto de personajes míticos de la saga (Fiona, Asno y Gato), que quedan prácticamente marginados a un segundo plano. Los nuevos personajes de Arturo y Merlín son tan planos, insípidos y olvidables que no vale la pena hablar de ellos, al igual que los demás personajes secundarios como las princesas y la madre de Fiona. El Príncipe Encantador como antagonista (y cualquiera de los demás villanos de los cuentos europeos clásicos), por su parte, se vuelve patético, lamentable y escaso de personalidad. Hasta el humor ágil, ácido, absurdo, satírico y sarcástico que debería estar presente es sustituido por otro mucho más convencional y conservador, que con la excepción de chistes salvables en el primer tercio o primer cuarto de la película, resulta decepcionante.

Probablemente junto a la cuarta, ésta es una película perfectamente prescindible del cosmos de Shrek. No la recomendaría a ningún conocido con un mínimo apetito cinematográfico.

Nota: 3,5-4/10.
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es una historia basada en el crimen juvenil en las afueras entre cuatro jóvenes. Pablo y Ángela toman las riendas y el eje del film gira en torno a la aventura amorosa paralelamente a la delictiva. El argumento y la historia, por tanto, resultan bastante efectivos y casi románticamente costumbristas, que en consecuencia dan como resultado que casi no se aprecie un trasfondo ni una evolución significativos o incluso relevantes en todos los escasos personajes. Estos, sin embargo, logran adaptarse adecuadamente a la dinámica de la trama debido a su sencillez: no está mal, pero tampoco hay que buscarle ninguna inquietud porque no la tiene. Aun así y aunque las actuaciones no sean ni siquiera geniales, los pillos Pablo y Ángela consiguen parecer simpáticos debido a la evidente química que había entre los actores, así como Sebas y El Meca. Con todo ello, la narración se desarrolla por las cada vez más (discretamente) ambiciones del grupillo dentro de una sociedad pobre y desarraigada. La fotografía se queda con algunos bellísimos primeros planos de Ángela y metrajes paisajísticos del desolado barrio periférico donde viven. Si se le añade la folklórica banda sonora flamenca, la película crea momentos clave para definir su filosofía.

Aunque esta crítica sea más bien el resumen, está claro que se trata de una película llanamente construida, se ve del tirón.

Nota: 6-6,5/10.
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacer una película relacionada con la libertad, que tanto se representa y se manifiesta en ésta, es un recurso interesante en el amplísimo mundo del filme si se hace un uso adecuado de él. Esta película aprovecha este elemento para presentarnos a un valiente y bravo caballo cimarrón del Oeste americano que una vez es raptado de su manada (de la que era líder) para domesticarlo durante las Guerras Indias y que enlazará una relación de amistad con un lakota llamado Little Creek y con su yegua llamada Rain.

Merece empezar diciendo que la animación es 2D está realmente bien elaborada tanto en los dibujos principales como en los fondos paisajísticos, dotándole de una dinámica que hace que se sienta en las praderas de la Norteamérica Occidental. Aunque es una película con relativamente pocos diálogos, logra convertirse en una pieza en la que sus personajes équidos se notan naturales y dinámicos gracias a sus gestos, expresiones y relinchos. El guion, sin embargo y sin necesidad de ir a la sección de spoiler, es un poco desinteresado e irregular debido a las distintas direcciones de desarrollo de la historia que oscilan. Igualmente, todas ellas comienzan con y se solventan con Spirit y a veces Little Creek huyendo de alguna adversidad y eso aburre un poco. Ninguno de los personajes, si bien son simpáticos, reflejan una auténtica evolución debido a que estaban bastante "completos" (por decirlo de algún modo) y casi en lo único en lo que se enfoca el ya poco elaborado guion es en la huida y en su libertad, la cual es simbolizada sólo superficialmente por el águila calva y que es un medio obvio y hueco. Incluso la tramposa etiqueta de Hans Zimmer tampoco sirve para evitar una más que correcta, pero repetitiva, banda sonora.

No es una mala película, pero peca de mediocre a causa de la vacuidad de los aspectos señalados. Sus hijos la disfrutarán, eso seguro. Nota: 6,0/10.
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow