You must be a loged user to know your affinity with Spidigonzalez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
50,015
2
29 de septiembre de 2008
29 de septiembre de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una peli basa toda su trama en saber quién ha sido el asesino y mientras eso sucede nos sueltan una retahíla de supuesta filosofía con enigmas matemáticos de libros de todo a 1 euro es cuando uno pierde definitivamente la fe en este director.

7.2
17,016
9
8 de noviembre de 2006
8 de noviembre de 2006
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con momentos ilógicos o carentes de justificación, y otros verdaderamente surrealistas, es una cinta de las que no puedes pestañear, no deja de sorprender con planos y situaciones originales, a veces muy líricos. El ojo de este director pretende que cada plano sea diferente y tiene detalles geniales. A mí me encantan los directores que narran más con la imagen que con los diálogos y esta peli es una buena muestra. Me decepcionó un pelín la solución a la trama, cayendo en la revisión de un clásico de la narrativa universal.
Pero en general me ha encantado. Muy recomendable.
Pero en general me ha encantado. Muy recomendable.

6.2
18,751
4
22 de noviembre de 2013
22 de noviembre de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no les gusta el deporte del "football" americano, no lo entienden o no les interesa ni la vean.
Estamos ante un docudrama del deporte americano por excelencia. Oliver Stone quiso hacerle un homenaje pero lo cierto es que casi le cava la tumba. La cinta muestra los entresijos de un equipo de football y algunos aspectos extradeportivos. Los no entendidos, sobre todo por muchos vocablos especiales de este deporte que se utilizan, se pasarán media peli preguntando qué ha dicho, a qué se refiere o qué está pasando. A los que nos gusta no ofrece nada nuevo y sobre todo indigna la perspectiva adoptada sobre brutalidad, mala vida de los jugadores o la avaricia de los propietarios. Todo exagerado en demasía en aras de no se qué glorificación de un deporte que es ante todo, eso, un deporte.
La apariencia de videoclip de muchas escenas, los efectos exagerados y la falsa trascendencia que quiso darle el director dan una idea muy equivocada de lo que es el football. Cero en la parte de documental.
La parte de drama solo es destacable por Al Pacino, que salva los muebles, y por algunos personajes bien dibujados por conocidos actores solventes, pero con muy pocos minutos de cámara.
Definitivamente el deporte y el arte nunca se han llevado bien.
Estamos ante un docudrama del deporte americano por excelencia. Oliver Stone quiso hacerle un homenaje pero lo cierto es que casi le cava la tumba. La cinta muestra los entresijos de un equipo de football y algunos aspectos extradeportivos. Los no entendidos, sobre todo por muchos vocablos especiales de este deporte que se utilizan, se pasarán media peli preguntando qué ha dicho, a qué se refiere o qué está pasando. A los que nos gusta no ofrece nada nuevo y sobre todo indigna la perspectiva adoptada sobre brutalidad, mala vida de los jugadores o la avaricia de los propietarios. Todo exagerado en demasía en aras de no se qué glorificación de un deporte que es ante todo, eso, un deporte.
La apariencia de videoclip de muchas escenas, los efectos exagerados y la falsa trascendencia que quiso darle el director dan una idea muy equivocada de lo que es el football. Cero en la parte de documental.
La parte de drama solo es destacable por Al Pacino, que salva los muebles, y por algunos personajes bien dibujados por conocidos actores solventes, pero con muy pocos minutos de cámara.
Definitivamente el deporte y el arte nunca se han llevado bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien se muestran algunos aspectos conflictivos y reales, como las posibles conmociones cerebrales, el egoísmo de algunos jugadores por sus contratos, o la guerra sucia entre entrenadores; Es vergonzoso algunas muestras que da Oliver Stone de lo que es este deporte: La vida de vicio y despelote de unos jugadores que en la vida real se pasan el 80% de su tiempo entrenando, en el gimnasio o en aviones. El supuesto terror durante el juego ( con efectos de rugidos incluidos), para un deporte que lo juegan millones de niños americanos. Y la más bochornosa: ¡ El ojo de un jugador rodando por el césped ! ¿Dónde ha visto Oliver tal mentira?

5.9
52,530
1
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡ Madre mía qué cosa más insoportable! Si quieren poner a prueba su paciencia, mortificarse por haber tenido pensamientos impuros o castigarse para expurgar algún pecado, véanla. En cualquier otro caso ni se arrimen.
En resumen: un powerpoint ( sucesión de imágenes ) de naturaleza y fotos familiares con musiquita melódica de fondo y mensajes espirituales y de psicología barata. Lo malo es que dura dos horas y veinte, ahí es nada.
Todo ello adobado con constantes escenas absurdas que no vienen a cuento, podría decirse si hubiera algún cuento que contar. Porque la supuesta historia de padre severo no llega ni a insinuarse ( pónganle media hora de metraje ).
Que digo yo que si hay que tener un sexto sentido que lo proporcionaban a la entrada del cine o viene en la caja del dvd para apreciar algo que se me escapa, por que lo que es yo solo he visto una pretenciosidad sin sentido, vacía y carente de significado alguno. ¡ Vaya tela la "introducción" de veinte minutos ! Con el origen de los planetas, la galaxias y la vida en la Tierra a cuento de ... de ... no sé qué. ( Abstenerse de comparaciones con la serie Cosmos, lo pido por Dios ).
Los que le han puesto un 10 y ven una maravilla que habla de la felicidad y de la vida y el ser humano y demás, me recuerdan al chiste del sicópata violador que el sicólogo le pone delante un folio con un punto negro en el centro y le pregunta qué ve. Y el sicópata responde: ¡ Jooooder doctor, es que me pone usted unas cosas delante queeeeee !
Creo que he batido el récord de suspiros soporíferos que anteriormente ostentaba con una de Chiquito de la Calzada.
A buen entendedor...
En resumen: un powerpoint ( sucesión de imágenes ) de naturaleza y fotos familiares con musiquita melódica de fondo y mensajes espirituales y de psicología barata. Lo malo es que dura dos horas y veinte, ahí es nada.
Todo ello adobado con constantes escenas absurdas que no vienen a cuento, podría decirse si hubiera algún cuento que contar. Porque la supuesta historia de padre severo no llega ni a insinuarse ( pónganle media hora de metraje ).
Que digo yo que si hay que tener un sexto sentido que lo proporcionaban a la entrada del cine o viene en la caja del dvd para apreciar algo que se me escapa, por que lo que es yo solo he visto una pretenciosidad sin sentido, vacía y carente de significado alguno. ¡ Vaya tela la "introducción" de veinte minutos ! Con el origen de los planetas, la galaxias y la vida en la Tierra a cuento de ... de ... no sé qué. ( Abstenerse de comparaciones con la serie Cosmos, lo pido por Dios ).
Los que le han puesto un 10 y ven una maravilla que habla de la felicidad y de la vida y el ser humano y demás, me recuerdan al chiste del sicópata violador que el sicólogo le pone delante un folio con un punto negro en el centro y le pregunta qué ve. Y el sicópata responde: ¡ Jooooder doctor, es que me pone usted unas cosas delante queeeeee !
Creo que he batido el récord de suspiros soporíferos que anteriormente ostentaba con una de Chiquito de la Calzada.
A buen entendedor...
4 de junio de 2015
4 de junio de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli muy floja y rodada torpemente. El argumento es muy simple y predecible. Y encima en las numerosas escenas de acción gratuita utilizan la técnica mareante de cámara al hombro con planos de un segundo.
Mucha pelea, mucho golpe, algo de gore y nada más.
Si alguno venía buscando algo de historicidad que se olvide. Los dos puntos son por mostrar muy ligeramente el asedio a un pequeño castillo de la alta edad media. Y poco más.
Ni para TV los domingos por la tarde.
Mucha pelea, mucho golpe, algo de gore y nada más.
Si alguno venía buscando algo de historicidad que se olvide. Los dos puntos son por mostrar muy ligeramente el asedio a un pequeño castillo de la alta edad media. Y poco más.
Ni para TV los domingos por la tarde.
Más sobre Spidigonzalez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here