Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Leonel
Críticas 439
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de abril de 2009
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico de la literatura: "La dama de las camelias" (1848), de Alexandre Dumas, hijo (1824-1895), de la dramaturgia, por el mismo autor: "Camille" (1852), de la ópera: "La traviata", de Giuseppe Verdi (1853), de varias versiones del cine (1911, 1921, 1934), incluyendo el cine mudo, y finalmente esta obra maestra del gran director George Cukor (1936) y del cine romántico, con una lluvia de estrellas: Greta Garbo, Robert Taylor, Lionel Barrymore, Henry Daniell y elenco, gran vestuario y puesta en escena, gran cine de todos los tiempos. Sus protagonistas: Margarita Gautier (Greta Garbo) y Armand Duval (Robert Taylor). Una "cortesana" (léase prostituta de lujo, que lleva una camelia cuando está disponible) se enamora de un joven y en cierto momento, a instancias del padre del joven (Lionel Barrimore), decide apartarse de él "por su bien"; ella, por su parte, está tísica. He aquí el gran tema romántico-moral de las camelias, muy conocido y reconocido en su tiempo. Varios personajes del siglo XIX tuvieron que ver con la mujer real, amante de Dumas e inspiradora de la novela, Marie Duplessis.
27 de mayo de 2007
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Egoísta y resentido Jimmy Doyle (Robert De Niro) que juega, como buen psicópata, a seducir obsesivamente. Realismo que aplasta al romance. Es un enfermo mental (o "un cerdo", como Uds. prefieran)del cual uno espera, a cada momento, que ella, su mujer, se separe. Se podría llamar "Historia de un (supuesto) amor inexplicable". Sensación de disconfort pero también buenas bandas de jazz en los años 40 y 50, con algunos buenos escenarios. Dos películas distintas: una primera, muy larga, sobre una lamentable pareja (que parece preparar continuamente la tragedia, pues el resentimiento de ambos es mayúsculo), y otra, más corta, a continuación, un poderoso musical con el fenómeno Liza Minelli (destellantes vestidos art nouveau, increíbles peinados y sombreros). Casi tres horas, para gozar sobre todo el fragmento final. Como otros musicales clásicos, agridulce, para, finalmente, deslumbrar (los humanos pueden deslumbrar sólo en el arte, por lo demás son una calamidad). Para ver, también, los vestuarios, los estilos de muebles, la decoración de los bailables y, desde luego, ¡los automóviles!
14 de agosto de 2009
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia basada en la novela "Tutta colpa di Fidel" de Domitila Calamai, sobre las reacciones de una niña parisina de 9 años que en los años 70 pasa por la transformación de sus padres burgueses en activistas de izquierda interesados en el ascenso político de Salvador Allende en Chile, la de su madre Marie (Julie Depardieu), que escribe para una revista femenina, Marie Claire, en feminista a favor del aborto, mientras sus abuelos franceses conservan la ideología anticomunista. La niña tiene espíritu crítico, hace preguntas y no quiere el cambio hacia abajo del nivel de vida familiar debido a las nuevas actividades de sus padres. Un grupo de "barbudos" chilenos invade la casa y explican brillantemente a la niña los fundamentos del socialismo. También influyen los cambios ideológicos sobre la educación de la niña en la escuela. El final de la historia prácticamente se produce cuando el golpe de estado en Santiago se ve en Francia por televisión, en 1973. Una divertida película con una maravillosa niña (Nina Kervel-Bey) dirigida por la hija del famoso director Costa Gavras en su primer rodaje de ficción.
26 de noviembre de 2008
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia dramática dirigida por Mike Nichols ("El graduado" (1966), "¿Quién le teme a Virginia Woolf?" (1967)) y escrita por Jules Feiffer en que dos jóvenes universitarios y luego hombres de mediana edad de la clase media neoyorquina: Jonathan (Jack Nicholson) y Sandy (Art Garfunkel) tienen sus aventuras sexuales y hablan extensamente sobre ellas tomando a las mujeres como objetos en la época de la "liberación sexual" o del "amor libre". Una película innovadora en su tiempo. Los hombres son muy distintos y Jonathan, en particular y sobre todo, no tiene valores que den sentido a sus relaciones, más bien teme a las mujeres. Una sociedad sin valores y obsesionada por el placer sexual parecen ser las bases de la "liberación" en estas dos historias, lo cual conduce a dramas más bien pesimistas donde el amor no abunda. Podríamos llamarlo, con algo de escepticismo, "falta de ilusiones" o "desilusión". Hay largas escenas a cámara fija de algún personaje mientras otros hablan o evolucionan fuera de campo, el método cansa un poco y hace parecer la película más larga de lo que es. Pero las actuaciones son muy buenas, las mujeres bellas y la historia, en su conjunto, muy interesante. En el cierre, Rita Moreno, en el papel de una prostituta, ejerce su oficio ante Jonathan y pone el moño a la descripción de sus características psicológicas.
22 de octubre de 2009
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inspector Bellamy (Gérard Depardieu), de vacaciones en el sur de Francia (Nimes) con su hermosa y simpática mujer (Marie Bunuel) protagonizan un policial negro acompañado paralelamente por problemas familiares promovidos por la aparición indeseable del hermanastro menor del inspector, un conflictuado alcohólico. Dedicada la película a la memoria de Georges Simenon y de Georges Brassens (enterrado en el cementerio que se ve al principio; y un abogado estrafalario defiende al acusado cantando a Brassens), tiene el inspector Bellamy costumbres similares a las del inspector Maigret (le gusta beber y en lugar de fumar en pipa fuma cigarros). La vida personal, familiar y profesional se describen simultáneamente en la investigación de un crimen y las circunstancias familiares parecen un espejo de los hechos investigados. Extraordinaria actuación de Gérard Depardieu y Marie Bunuel, notable relación con mucho encanto y excelentes diálogos y, como curiosidad, el actor que encarna al confeso asesino (Jacques Gamblin) también encarna otros dos personajes. Todo el asunto está lleno de ambigüedades que dejan pensando luego de una deliciosa historia del legendario director de la "nouvelle vague", pues como dice el epílogo: "Siempre hay otra historia. Hay más de lo que los ojos pueden captar".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para