Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de septiembre de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que me deja la película, auténtica indiferencia porque no sé de qué palo ha querido ir Scorsese con ella.

Es decir, el argumento más allá de querer darle un toque sobrio y tal, no deja de ser lo de siempre, un thriller que juega a lo de qué es verdad y qué es alucinación, para terminar siendo más previsible que las instrucciones de un martillo. Además es muy pesada entre suceso y suceso por no hablar de su duración, que puedes contar lo mismo con media hora menos.

Las actuaciones también las veo demasiado exageradas. Lo de DiCaprio se justifica por el propio argumento, ¿pero las del resto?

Película sobrevalorada y que no me dice nada.
4 de noviembre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta especie de antología de terror de Guillermo del Toro para Netflix, con el mismo Guillermo del Toro como maestro de ceremonias en todos los capítulos (con una breve introducción al mismo), se nos presenta como un conjunto de historias cada una independiente, basadas en relatos de escritores como Lovecraft o Michael Shea y teniendo cada una de estas historias una dirección distinta, como la directora Jennifer Kent ("Babadok") o Cosmatos ("Mandy") entre otros.

La cosa es que las historias elegidas no están mal, pues relatos de Lovecraft como "Sueños en la casa de la bruja" o "El modelo de Pickman" tienen mucho jugo de donde sacar, pero claro, llega un momento en el que no sé si la plataforma o la producción le tienen miedo a hacer algo con esencia para crear otra cosa sin alma y que vaya a contentar a la mayor cantidad de gente. Porque es eso, tomando como ejemplo los relatos de Lovecraft, se hecha en falta todo el terror cósmico de estos (en concreto con el destrozo que hacen con "Sueños en la casa de la bruja"), en favor de algo más efectivo, según las mentes que idearon la adaptación, con dramas familiares y cosas más palpables.

Por otro lado, historias menos conocidas como la del "Lote 36" o "La Autopsia" tiene bastante garra y son menos convencionales de lo que uno esperaría. Es una lástima que no hicieran justamente esto con Lovecraft, parece hasta irónico. Una pena que justamente las dos historias del autor sean las peores del conjunto, y no porque sean malas sino por lo mal adaptadas que están.

Otra cosa a destacar es el elenco de actores, porque aquí si que se han marcado un all in bastante importante y hay muchísimas caras conocidas, con gente como Andrew Lincoln, Ben Barnes, Rupert Grint, F. Murray Abraham, Kate Micucci, Crispin Glover, etc. En este sentido sí que se han marcado un tanto importante.

Por lo demás, que sería la factura y los efectos especiales, bastante decente todo, pero claro, es una pena que las adaptaciones de las historias patinaran.
4 de agosto de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film titulado "Underwater" hace honor a su nombre, y es que va de una serie de personajes que a causa de un supuesto accidente en una base submarina, tienen que salir por patas y realizar una travesía por el lecho marino, con el problema de que algo les acecha.

Cero innovación, inspirándose por completo en películas como "Alien: el octavo pasajero", nos presenta los típicos clichés de las películas de terror poco inteligentes donde van cayendo uno a uno, insinuando demasiado pero enseñando más bien poco, y con incongruencias varias.

Dejando de lado el argumento que es similar a cualquier basura de terror espacial solo que en el fondo del mar (donde los problemas a los que se enfrentan son curiosamente idénticos), los personajes son lamentables. Se supone que tenemos que sentir empatía por ellos en los escasos 93 minutos de la cinta, pero lo cierto es que son cargantes y sin personalidad ninguna, sumado a que los actores hacen un trabajo penoso. Además como ya he comentado, personajes que son clichés con patas, a saber: el capitán, la protagonista valiente que lo termina haciendo todo, el payaso, el secundario de color, la miedosa, un pagafantas, etc, ridículos, especialmente dos, que son el personaje interpretado por T.J. Miller que es el típico bufón de la corte solo que en tonto y en pesado a más no poder, y el interpretado por Jessica Henwick, que interpreta el papel de chica a la que hay que cuidar, pero de nuevo, termina cansando.

En cuanto a la protagonista, Kristen Stewart, hace de prota de manual, con muy poca expresividad (vamos, como en toda su carrera) y nada carismática, aun poniéndole algunos traumas y soliloquios totalmente prescindibles. Vicent Cassel es otro que hace un papel de manual, sin ningún tipo de personalidad que lo diferencie del resto de capitanes de otras películas.

Algo que sí que hace bien la cinta son los momentos de claustrofobia y de suspense, ahí es donde más brilla. Por contra, las partes con la criatura resultan aburridas y paradójicamente son lo menos emocionante en toda la película.

En conclusión, totalmente prescindible.
16 de marzo de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dejar bien claro, de entrada, que de adaptación de la novela homónima tiene solo la premisa y en cierta forma el desarrollo de la trama (siendo muy generosos), pero dista mucho (demasiado para mi gusto) de ser una adaptación de la obra literaria de Jeff Vandermeer. En la sección de espoilers detallare todas las diferencias o al menos las más reseñables que conviertel al film en un producto totalmente diferente.

Centrandonos en la película, pues no todos se han leido la novela obviamente, tengo que decir que no me convenció. Es cierto que puede parecer novedoso, pero al film lo liquidan determinados aspectos para hacer el producto más comercial, aspectos de los que, desgraciadamente, no se salva ninguna película hoy en día. Porque a mi me pueden vender por todos lados que la película la dirige un tal alex garland y que este se quiso alejar de no se qué tipo de mainstream, pero si lo tienen que explicar tanto es porque al final pecan de eso mismo.

La cinta se debate durante toda su duración en ofrecer una especie de ciencia ficción metafísica y al mismo tiempo meter acción bastante innecesaria para que cierto público no se aburra. Además tambien se han encargado de meter un gore que la novela no lleva por ningún lado, que en fin, está bastante bien hecho, todo hay que decirlo, pero que se sepa que viene porque sí.

El elenco en cuanto a caras me parece correcto,todos bastante famosetes y tal, pero en cuanto a la performance dejan mucho que desear. Natalie Portman parece Nicolas Cage haciendo la típica peli cutre para sacar pasta, Oscar Isaac si que es verdad que lo hace bien en plan marido y otra cosa, consigue dar mal rollo, al igual que Thesa Thompson intepretando el papel de niña a la que hay que proteger del grupo, el resto de personajes cumplen pero demasiado estáticos, caso aparte el personaje de Gina Rodriguez pero creo que ahi hay un error porque en la novela el personaje es así y se comprende el porqué, aquí no, aquí da la impresión que la actriz fuerza mucho el tema.

Y bueno, el final, que es para darle de comer aparte. No me gustó para nada, principalmente porque omiten una parte de la novela esencial no, lo siguiente, pero es que sencillmanete no me gustó, porque si te quieres pasar por el arco del triunfo a la novela u obra original me parece cojonudo, hay directores que lo han hecho y muy bien, pero no puedes reinterpretar completamente el final, al menos eso respétalo un mínimo. Para el que no haya leído la novela pues no se que habrá sentido al ver ese final, quizás le ofrece respuestas claras y lo ve aceptable desde ese punto de vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos con las disonancias respecto de la novela:
-Para empezar en la novela no se dan los nombres de nadie, simplemente se califica a cada uno según suprofesión (la bióloga, la antropóloga, la psicóloga, etc)
-La protaginsta interpretada por natalie portman es un poco distinta, para empezar es muy introvertida hasta el punto de tener una relación más fría con el marido que lo que se ve en la peli, no trabaja de profesora sino que había vivido a base de becas de investigación y trabajando para empresas privadas, y tambien habla mucho de su pasado de cuando era pequeña y cómo sus padres eran un desastre como tal, de un descampado dónde observaba su fauna (insectos, ranas, etc) muy importante en las posteriores novelas.
-En la película ellas llevan todas un fusil de asalto bastante moderno al igual que walkies, mientras que en la novela les obligan a dejar prácticamente todo rastro de tecnología, de hecho llevan armas más antiguas y un diario personal que es donde la protagonista apunta todo.
-El punto más importante, la torre, que aquí no aparece e interpreto yo que quisieron que fuera el agujero ese del faro. En la novela al poco de llegar al Area X se encuentran con la torre (o tunel, es una especie de torre pero hacia abajo), que es donde está el reptador, otro "personaje" fundamental, además es donde se contagia la protagonista del dichoso resplandor, donde muere la antropóloga y en fin, donde transcurre yo diría lo más importante.
-Otro punto importantísimo que se omite en la película es que las protagonistas (menos la psicóloga) están sometidas a hipnosis, y la psicóloga las controla durante toda la novela mediante frases concretas para que ellas sigan sus ordenes en caso de que algo pase. La protagonista, al contagiarse con el resplandor, se libra de dicha hipnosis. Y justamente la palabra "Aniquilación", que es lo que da nombre a la película y novela, es una orden para que se suiciden.
-Lo de que son extraterrestres o lo que sea no se da a entender hasta en la segunda y tercera novela, y aunque lo de los clones si que se da, en ningun momento la bióloga lucha contra su propio clon ni nada similar, de hecho la novela termina con que ella se queda en una isla más allá de la costa donde está el faro.
-En la novela se da a entender, en vez de tanto rollo científico, que los animales del Area X son los antiguos habitantes y los miembros de anteriores expediciones, que de alguna forma mutaron hasta convertirse en animales.
17 de noviembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo visto todas las pelis de V/H/S hasta la fecha, incluyendo Beyond, para mi esta es la mejor sin lugar a dudas.

Con el subtítulo de "85" nos pone en esa década de los ochenta tan añorada (y mitificada) por muchos, sobre todo con una estética que es lo que más atrae de la época, pero bueno, en este caso las historias que cuenta son muy buenas y más "realistas" que de costumbre, con sectas, catástrofes y demás cosas que buscan un miedo más allá del sobrenatural o el cine gore barato.

A destacar de la cinta tres historias, No Wake/Ambrosia, la de Dreamkill (del director de Doctor Strange) y God of Death. En general todas historias bastante entretenidas aunque como suele pasar con estas películas los comienzos de las historias son más interesantes que sus desenlaces porque en fin, en algunos casos lo hace objetivamente bien pero en la mayoría desparrama.

Para los que quieran disfrutar de una película de terror desde luego que se la recomiendo, además la ventaja de las pelis de V/H/S es que son historias cortas y si no te gusta una o lo que sea te la puedes saltar o ver por partes, con lo cual se hace bastante ameno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para