Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
No soy partidario de darle un diez a las series pero es que de verdad, hemos alcanzado nuevas cotas en la animación y eso que el listón está muy alto estos últimos tiempos, con series increíbles que van desde la encumbrada "Arcane" hasta "Invencible", "X-Men '97", etc. Está claro que estamos en una época dorada de la animación en nuestra parte del mundo, con unas series que pueden sembrar el gusto por este género en los adolescentes haciéndole frente al anime (que aun así sigue siendo el rey absoluto).

Pero volviendo a La leyenda de Vox Machina, nos encontramos con una serie surgida de unos podcast de rol en la que seguimos a una "party" compuesta por varios miembros que, en apariencia, cumplen unos roles: la arquera, el pícaro, el bardo, la maga blanca, el bárbaro, etc. Pero más allá de sus estilos de combate, tenemos a unos personajes con todas las letras, con unas personalidades increíbles que se van construyendo capítulo a capítulo y que no dejarán indiferente a nadie. Porque la serie, por encima de todo, es una serie de personajes, y da gusto lo bien desarrollados que están.

El argumento de la serie y la narrativa no se quedan atrás de estos increíbles personajes. Podríamos decir que tiene un arranque típico, pero a los pocos capítulos ya vemos una trama central que se extenderá y que nos deja con ganas de más a cada capítulo que pasa. Mientras tenemos la trama central, también vamos viendo flashbacks e historias secundarias muy bien hiladas de los diferentes miembros de Vox Machina.

En cuanto a las voces y demás, yo ni conocía el podcast o lo que fuera de critical role pero vamos, no me ha hecho falta para entrar en la serie. Además, la he visto doblada, pero en el cast original tiene voces conocidas como la de Ellie de "The Last of Us" y al resto aunque no les conozco se ve que son actores de doblaje muy contrastados. Aun así, el doblaje al español me ha parecido increíble, con mención especial al personaje de Grog, que no sé como será en el original pero en el español les ha quedado espectacular.

Finalmente, lo que es el apartado técnico de la animación y la música también son muy buenos. No tengo la experiencia suficiente en series occidentales (soy más de anime y por eso conozco estudios de animación nipones como madhouse, studio ghibli, mappa, etc), pero lo visto me ha dejado muy satisfecho.

En definitiva, una serie que no se debería perder nadie.
26 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
No he visto muchas, por no decir ninguna, película de terror argentino. Pero desde luego que Demián Rugna sabe lo que hace en cuanto a dar miedo.

Este film trata sobre unos sucesos paranormales que ocurren en un barrio normal y corriente, y en la que terminan interviniendo unos expertos muy peculiares que intentarán dar respuesta a los eventos cada vez más bizarros que se van desencadenando.

No solo no es la típica peli de terror sobrenatural como lo pueden ser las pelis de "Insidious" por ejemplo, ya que el acento argentino y ser más costumbrista le da un toque especial, sino que se apoya en escenas potentes visualmente. Tiene escenas muy turbias y si bien también tira de sustos sorpresas, las escenas intentan tener un significado más allá de demostrar el ego del director como que hace las escenas más escalofriantes.

Los actores son quizás el punto más flaco de la película. Tienen interpretaciones muy normaluchas y no trasmiten gran cosa.

El apartado técnico es muy cumplidor, no tiran de efectos especiales a punta pala cosa que se agradece sino que los efectos son muy orgánicos.

En definitiva, de las mejores películas de terror en nuestra lengua, chapó por el cine argentino.
12 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Si vienes a esta página a buscar información sobre el live action de "Liar Game", estás en el sitio correcto, ya que ante la falta de un anime, cualquier fuente audiovisual del manga se hace deseable.

Hay que decir antes de nada, que como adaptación está muy pero que muy bien. Por supuesto hay ciertos cambios, pero pocos eso sí, que tienen que ver quizás con la censura (transexualidad de uno de los personajes o que en determinado momento cuando en el manga se menciona algo muy parecido a la guerra de corea aquí se cambia) y también con el hecho de que el manga no se terminara cuando se hizo la serie, que parece una broma pero hace ya casi 20 años de esta. De todos modos los cambios que hay no afectan en nada al desarrollo de la historia e incluso tienen su punto.

Además, algo que a mi me ha gustado es que le han dado a la serie como una especie de velocidad maquinera que parece que estamos jugando al ajedrez en una discoteca. La música, los cambios de plano, las actuaciones de los personajes, etc le da bastante personalidad haciendo que sea un buen añadido a lo que es el manga. Y luego los actores escogidos para interpretar a los personajes también está perfecto.

La factura técnica, dentro de que es bastante moderada, cumple muy bien, tanto los decorados, escenarios, etc como las escenas en las que explican las cosas que son muy originales.

En definitiva, si te has leído el manga y quieres complementarlo con la serie te va a encantar. Si no lo has leído pero te gusta el manga/anime, te va a gustar y te va a picar para que leas el manga. Y si no formas parte de ninguno de estos dos segmentos, posiblemente te parezca un poco absurda. En cualquier caso, muy recomendable.
10 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Alguien ha copiado en el cole directamente de un compañero o del libro a la hora de hacer los deberes o de hacer un examen?¿a que cuando intentáis darle vuestro toque a la copia para que parezca que no lo es, la termináis pifiando hacia mitad de la segunda frase y canta la traviata de que es una copia?

Pues esto anterior es lo que pasó en aquellos años de 2010-2015, años en los que se intentó replicar el éxito de "Crepúsculo" (éxito que tengo que aclarar que sigo sin explicármelo) con diferentes franquicias literarias best sellers, que estaban cortadas por el mismo patrón que la saga de los vampiros con lucecitas: protagonistas adolescentes, con superpoderes, relaciones tóxicas por doquier (entre padres e hijos o en las parejas), un triangulo amoroso, etc.

Con "Soy el número cuatro", de la saga de libros "Legados de Lorien", ocurrió lo que sí, tenía que ocurrir, que fracasó, pero con la perspectiva que me da el estar en 2022 y después de ver la cantidad de películas peores del estilo que siguieron a esta y triunfaron ("Divergente", "El corredor del laberinto", "Cazadores de sombras", etc) me hace pensar que le tocó la patata caliente de la intransigencia (justificada o no) de un público que no pasó por el aro (pero que sí pasó más adelante a la vista de los hechos).

La idea de la película no está mal, es decir, sin salirse de las fórmulas del éxito del chaval con superpoderes que vive en un mundo normal, plantea algo interesante y con más matices sin caer en lo pedante. El problema aparece cuando, a medida que se desarrolla la historia, toca poner sobre la mesa algo que le de fuerza a la historia, cosa que nunca termina de pasar, se queda muy en la superficie de lo que podría ser algo bastante decente (variedad de personaje, algo de misterio, etc).

Los efectos especiales, en retrospectiva, están mejor de lo que parece. Lo bueno del film es que tampoco hace un alarde grandilocuente de los mismos, lo que evita esa sobrecarga de efectos que hay en algunas pelis y así evita que veamos la fatiga en los mismos, por suerte la serie tiene un par de momentos puntuales de efectos y bien escogidos.

Es una lástima que no se supiera llevar a buen puerto productos como este, que al final son pelis para adolescentes que la critica champagne menosprecia y hace de menos, pero que como entretenimiento podrían funcionar perfectamente.
28 de noviembre de 2020
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta de Lee Choong Hyun para Netflix se nos presenta la historia de Seo Yeon y Young Sook, dos chicas que viven una en el presente y otra 20 años en el pasado, conectadas por un teléfono que se encuentra en la casa a la que Seo se acaba de mudar. Lo que en un principio parece una simple historia de alterar el tiempo dándose información desde el presente hacia el pasado, termina siendo una lucha de lo más macabra entre las dos mujeres.

Hay que decir que para ver este tipo de películas hay que aceptar una serie de premisas impepinables. Lo primero es el tema de la credibilidad que puede tener como ciencia ficción, dentro de lo fantasioso que resulte el argumento obviamente, dejando casi desde el primer momento cuestiones que sabemos que no se van a resolver y que, sinceramente, tampoco influyen demasiado en la historia que nos quieren contar. Con ello me refiero a que no esperemos una explicación científica ni nada parecido al cómo sucede esa conexión presente-pasado vía teléfono, que como digo, es irrelevante. Más grave sin embargo son los agujeros de guion en todas las partes de la película que sí que dejan un sabor amargo a algo que daba para más.

La película se desinfla por momentos hacia la mitad de la misma, sin llegar nunca a volverse lo sórdida a lo que en un principio parecía apuntar. Lo mejor por contra es el comienzo simple pero efectivo que tiene, añadiéndole complejidad a medida que vamos descubriendo la vida de Young Sook y ese juego de si estamos ante algo fantasioso (brujería, exorcismos, etc) o simplemente ante un crimen normal y corriente. Como digo, es una pena que dejen cabos sueltos y que presenten cosas de manera que en vez de dar un golpe de efecto tengamos la impresión de que son irrelevantes.

En cualquier caso, un producto que resultará interesante a los amantes de la ciencia ficción y en concreto de los viajes en el tiempo, pero no tanto para aquellos que busquen una película de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para