Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Arakiri
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de noviembre de 2012
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cambia la época, el idioma e incluso la ubicación, y aún con todo a uno le da la sensación de ver un cine con claros vestigios de Nouvelle Vague, años después el estilo de Fassbinder no evolucionaria demasiado, siendo siempre sus personajes los que carguen con el peso de sus películas.

No se si “Katzelmacher” es un alegato contra la xenofobia o simplemente un alegato contra la estupidez humana, sea como fuere el debut del germano se antoja fallido por se mas una cinta en la que sus inquietudes son mas estilísticas que expresivas de manera que la película fluye hasta acabar perdiéndose entre fútiles conversaciones.

A su favor se puede decir que con todas sus similitudes al menos se aleja de toda petulancia gabacha, no obstante acaban pesando más sus contras, principalmente es una cinta que no conmociona y con una falta total de gancho a la que la palabra que mejor la define es: indiferencia.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de abril de 2007
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Tale of Cinema" vemos durante 40 minutos una película, que en realidad no es la película, sino una película que se está haciendo dentro de la película.
Entonces es cuando te preguntas, ¿40 minutos para qué? ¿Con qué intención o motivo nos han hecho tragar esto? ¿Qué aporta a lo que es la verdadera película esta falsa película?. Ah! Claro! Ya lo sé!!, para mostrarnos lo mal director que es el director de la película en la “falsa película”, si es que todo cuadra.
Cuando comienza la verdadera historia, se nos muestra a un director de cine (que original eres Hong Sang Soo) que supuestamente se enamora de la actriz de la película que hemos presenciado anteriormente, está le da largas, que si yo te quiero, que si yo a ti no, que si mi amigo esta enfermo en el hospital (¿?¿?), en fin, totalmente prescindible.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de abril de 2007
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Hong Sang Soo, estructurada en cuatro historias, cada una siguiendo lo que ocurre con un personaje: un escritor fracasado, su amante joven, su otra amante más madura, casada con el cuarto protagonista, un hombre de negocios frustrado al que su mujer desprecia. La película es la más oscura y dura de Hong Sang Soo y la única marcada por la sangre y el crimen.
Las cuatro historias se van sucediendo secuencialmente, una tras otra, sin alterar el orden cronológico ni recurrir a otras estratagemas comerciales que calmen al espectador más impaciente. Hasta el tramo final de la película, cuando llega un momento en que el puzzle por fin encaja, no estamos muy seguros de que los personajes estén relacionados entre sí, y Hong Sang Soo se limita a ir dejándonos pistas que nos anticiparán el significado último de lo narrado. De esta manera se permite al espectador ir por delante, y no sorprenderse por el ensamblaje de las historias (huyendo así de cualquier efectismo) sino por las consecuencias de las mismas en los personajes.

Aun así el film, aunque prometía bastante, con muchas similitudes del cine de Wong Kar Wai (por lo tanto de acción lenta) llega a ser un poco confuso.
También prometía la carrera de este director, pero desgraciadamente sus películas progresivamente se fueron haciendo más ñoñas y demasiado convencionales y repetitivas.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de julio de 2009
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de partida es estúpida, el nudo argumental es estúpido y el desenlace, efectivamente, es estúpido, lo que en un principio parecía ser una película de yankis molones que matan chicanos sucios de aguachile, acaba convirtiéndose en la peli de un marica que arrima la cebolleta a todo aquello que tenga fusil, porque si algo no falta en el monte precisamente son conejos, es lo que se conoce como la fase "Brockeback Mountain" que una vez finalizada da paso a la fase "La comunidad del anillo" donde el viejo Sauron y los peludos de Legolas, Aragorn y Boromir atan a Gollum y lo llevan de paseo por los montes de la Sierra Media, pero su tesoro no aparece y este cabrea mucho así que siguiendo con Jackson entramos en la fase "Tu madre se ha comido mi Bad taste", en una no se sabe si parodia, o si mal talento y peor sensatez de la señora Bird, que rellena el engendro con un cúmulo de esperpénticas situaciones, donde todos se comen a todos solo por el mero hecho de porque si, no hay humor, no hay tensión, no hay intriga, nada es creíble y lo que conlleva a que nos de igual lo que le pase a los protagonistas.

Entiendo que los fans del terror vean en ella una obra maestra, pues se sale un poco de lo que es el género y aporta originalidad respecto lo que son este tipo de películas, pero eso, tampoco es que se algo muy difícil ¿no?.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de mayo de 2008
10 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intima y personalísima versión de Bresson sobre los caballeros de la mesa cuadrada, el director, acostumbrado a realizar películas en espacios reducidos y con cuatro escenarios naufraga totalmente dándole un toque más propio de un telefilm que al de un director de su categoría.

Rodado en lo que podría ser cualquier cobertizo francés al borde de un bosque no se nos muestra nada de las majestuosidades propias de un castillo, ni de Arturo, ni de lo que representaban estos caballeros, quizás es así como el propio Bresson viese a estos espadachines, pero esta humildad no se ve reforzada en ningún momento por un guión con un mino exigible para que “Lancelot du Lac” figure como una película ni siquiera aceptable, interminables conversaciones que no conducen a nada entre Lancelot y Ginebra y un pequeño torneo en el que solo se ven caer caballeros al suelo es lo mas destacable de este experimento.

Los heridos y los muertos, las conjuras y discusiones aparecen a lo largo del film sin saber ni como ni porque. A pesar de dejar pasar por alto la ridiculez de ver a caballeros bretones hablar en francés no deja de ser totalmente fallida, tanto en el fondo como en la forma.
Arakiri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow