You must be a loged user to know your affinity with Raulomino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de agosto de 2019
7 de agosto de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Serie en La TV Pública Argentina (canal estatal), que vaya por su 3ra Temporada y que arranque con 13.5 pts de rating, era algo impensado hasta hace 1 año. 13.5 pts en La TV Pública Argentina equivalen a 40 pts en TELEFE o Canal 13.
Es un producto, que triplicó la apuesta en incorporar grandes actores, a pesar de tener la base armada, y no quiero entrar a filosofar, si se repite, si es más de lo mismo, como le suelen buscar el pelo al huevo.
Me resulta atrapante, puse el 1er capítulo y no pude parar de ver los 5 capítulos subidos a la plataforma cont.ar
No me canso de ver las interpretaciones de Nico Furtado (Diosito), Claudio Rissi (Marito Borges) y Gerardo Romano (Antín).
Buena la interpretación de Toto Ferro (Moco), que todavía es un nene, le falta rodaje, y que llegó a la actuación con un poco de fortuna, por descubrimiento de Luis Ortega, dado su parecido al criminal y sociópata Carlos Robledo Puch, lo que le valió el protagónico de la película “El Ángel”, aunque si bien, se crió en el medio, ya que es hijo de Rafa Ferro, actor con larga trayectoria.
Para mi gusto la revelación de esta 3ra Temporada es el protagonismo que cobra Ignacio Sureda, en el papel de Pantera, convertido en casi un indestructible luchador grecorromano, que pelea para sobrevivir. Sebastián Ortega creó casi un Superhéroe, un personaje que puede tener vuelo propio en un futuro Spin-off.
Esta Serie es solo recomendable a habitués a los géneros con mucha violencia física y verbal.
Es un producto, que triplicó la apuesta en incorporar grandes actores, a pesar de tener la base armada, y no quiero entrar a filosofar, si se repite, si es más de lo mismo, como le suelen buscar el pelo al huevo.
Me resulta atrapante, puse el 1er capítulo y no pude parar de ver los 5 capítulos subidos a la plataforma cont.ar
No me canso de ver las interpretaciones de Nico Furtado (Diosito), Claudio Rissi (Marito Borges) y Gerardo Romano (Antín).
Buena la interpretación de Toto Ferro (Moco), que todavía es un nene, le falta rodaje, y que llegó a la actuación con un poco de fortuna, por descubrimiento de Luis Ortega, dado su parecido al criminal y sociópata Carlos Robledo Puch, lo que le valió el protagónico de la película “El Ángel”, aunque si bien, se crió en el medio, ya que es hijo de Rafa Ferro, actor con larga trayectoria.
Para mi gusto la revelación de esta 3ra Temporada es el protagonismo que cobra Ignacio Sureda, en el papel de Pantera, convertido en casi un indestructible luchador grecorromano, que pelea para sobrevivir. Sebastián Ortega creó casi un Superhéroe, un personaje que puede tener vuelo propio en un futuro Spin-off.
Esta Serie es solo recomendable a habitués a los géneros con mucha violencia física y verbal.
Serie

7.0
37,443
7
23 de septiembre de 2021
23 de septiembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si estuviera jugando, tuve que superar los primeros 30 min. que me resultaron bastantes densos (creo que en gral. son densos para occidente). A partir de que comienza el juego, la estructura narrativa y la acción, podría ser tranquilamente hispanoamericana o europea.
No veo realities o ficción de este género, sólo quiero compartir mi punto de vista, para los que como yo, son sapos de otro pozo.
Entiendo que para los adeptos a la ficción con juegos de supervivencia dentro de un reality, esta es una costosa producción, que está de los 8 pts. para arriba. Por eso no comprendo como alguien la puede calificar con 1 ¿Cómo pueden tolerar ver una propuesta de 500 min. por el simple hecho de empoderarse y querer decir: "... ¿Esto les parece muy bueno?... tomen acá tienen un 1, para bajarles el promedio ...". Eso no se hace, no puedo ir a una heladería pedir helado de banana, comerlo todo, y calificar la calidad del helado como malísima solo porque odio las bananas. Todos sabemos nuestros gustos y antes de comprometernos con una serie, podemos indagar un poco por que lado viene la mano, de modo de no perder el tiempo.
Squid Game, es un experimento humano con un perfil de "jugadores" bien elegidos, por sus necesidades y situación, para que dentro de un aislamiento poco cordial, se les genere una lucha interna en sus cabezas, entre la subsistencia y la codicia.
En tanto se desarrollan los juegos la intensidad de la serie es sostenida, casi que no te deja respirar. Te mete en un túnel de intriga del que no te deja salir. Soy de mirar los créditos al final de cada episodio... los salteé todos, no me imagino el desenlace, y eso me permite escribir esta crítica sin dejarme condicionar por el final..
Lo que me sucede con la producciones surcoreanas (o asiáticas en gral) es que apelan constantemente a la sensiblería, es una sociedad que necesita vivir mostrando, por lo menos a través del cine y la publicidad, de forma bastante melosa, gestos de solidaridad, ayuda al necesitado, a los ancianos, y eso me resulta redundante. Así como ellos deben ver en los estadounidenses gente insensible, siempre armados, todos héroes y con la bandera yanqui hasta en los baños.
Además, los surcoreanos, deben tener lazos sanguíneos con los tanos del sur y turcos, ya que son insoportables como se comunican a través de los gritos con total naturalidad.
A los que les guste de este sabor, disfrútenla, devuelve con creces el tiempo invertido.
No veo realities o ficción de este género, sólo quiero compartir mi punto de vista, para los que como yo, son sapos de otro pozo.
Entiendo que para los adeptos a la ficción con juegos de supervivencia dentro de un reality, esta es una costosa producción, que está de los 8 pts. para arriba. Por eso no comprendo como alguien la puede calificar con 1 ¿Cómo pueden tolerar ver una propuesta de 500 min. por el simple hecho de empoderarse y querer decir: "... ¿Esto les parece muy bueno?... tomen acá tienen un 1, para bajarles el promedio ...". Eso no se hace, no puedo ir a una heladería pedir helado de banana, comerlo todo, y calificar la calidad del helado como malísima solo porque odio las bananas. Todos sabemos nuestros gustos y antes de comprometernos con una serie, podemos indagar un poco por que lado viene la mano, de modo de no perder el tiempo.
Squid Game, es un experimento humano con un perfil de "jugadores" bien elegidos, por sus necesidades y situación, para que dentro de un aislamiento poco cordial, se les genere una lucha interna en sus cabezas, entre la subsistencia y la codicia.
En tanto se desarrollan los juegos la intensidad de la serie es sostenida, casi que no te deja respirar. Te mete en un túnel de intriga del que no te deja salir. Soy de mirar los créditos al final de cada episodio... los salteé todos, no me imagino el desenlace, y eso me permite escribir esta crítica sin dejarme condicionar por el final..
Lo que me sucede con la producciones surcoreanas (o asiáticas en gral) es que apelan constantemente a la sensiblería, es una sociedad que necesita vivir mostrando, por lo menos a través del cine y la publicidad, de forma bastante melosa, gestos de solidaridad, ayuda al necesitado, a los ancianos, y eso me resulta redundante. Así como ellos deben ver en los estadounidenses gente insensible, siempre armados, todos héroes y con la bandera yanqui hasta en los baños.
Además, los surcoreanos, deben tener lazos sanguíneos con los tanos del sur y turcos, ya que son insoportables como se comunican a través de los gritos con total naturalidad.
A los que les guste de este sabor, disfrútenla, devuelve con creces el tiempo invertido.
Miniserie

6.6
449
8
13 de agosto de 2020
13 de agosto de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me pasan los días y no me hago un tiempo para recomendar está excelente Serie.
Este drama flamenco, es muchas cosas, pero la luz no es una de ellas. No es gracioso, no es encantador, no es nada de ese tipo: es una exploración pesada, seria y larga de un crimen atroz visto no desde la perspectiva del perpetrador, las víctimas o la aplicación de la ley, sino las doce personas aparentemente ordinarias que forman parte del jurado.
Es una producción, con el estilo de filmación que caracteriza a esa parte de Europa. Un poco lenta, pero pasando los dos primeros episodios y adaptándose al ritmo, se torna muy interesante y sobretodo comienzan a destacarse personajes con vidas tragicómicas que se tornan muy queribles.
Para mi gusto, lo mejor de La Historia del Cine Belga.
Muy recomendable.
Este drama flamenco, es muchas cosas, pero la luz no es una de ellas. No es gracioso, no es encantador, no es nada de ese tipo: es una exploración pesada, seria y larga de un crimen atroz visto no desde la perspectiva del perpetrador, las víctimas o la aplicación de la ley, sino las doce personas aparentemente ordinarias que forman parte del jurado.
Es una producción, con el estilo de filmación que caracteriza a esa parte de Europa. Un poco lenta, pero pasando los dos primeros episodios y adaptándose al ritmo, se torna muy interesante y sobretodo comienzan a destacarse personajes con vidas tragicómicas que se tornan muy queribles.
Para mi gusto, lo mejor de La Historia del Cine Belga.
Muy recomendable.
7
3 de septiembre de 2019
3 de septiembre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ocultar mi debilidad por los trabajos del inglés Freddie Highmore (27), desde que lo ví actuar, muy pequeño, en "Descubriendo el País de Nunca Jamás" (2004 - 12 años), pero tengo que reconocer que entre la esquizofrenia y el trastorno de personalidad múltiple de Highmore en "Bates Motel" y este autismo de "The Good Doctor", no hay nada de diferencia en la interpretación, con un agregado, que ahora, además, posee el Síndrome del Sabio o de Savant.
La Serie para Latinoamérica recién arrancó este lunes 2 de septiembre (2 años más tarde de su estreno en EE.UU y Europa), con sus dos primeros capítulos.
Me enganchó, es muy humana y cruel a la vez, pero no invento nada si digo que desde el quirófano de un hospital, o un servicio de emergencias se puede mantener muy en vilo al espectador.
El resto del elenco son todos buenos actores y están muy correctos acompañando a la estrella inglesa.
La Serie para Latinoamérica recién arrancó este lunes 2 de septiembre (2 años más tarde de su estreno en EE.UU y Europa), con sus dos primeros capítulos.
Me enganchó, es muy humana y cruel a la vez, pero no invento nada si digo que desde el quirófano de un hospital, o un servicio de emergencias se puede mantener muy en vilo al espectador.
El resto del elenco son todos buenos actores y están muy correctos acompañando a la estrella inglesa.
10
11 de mayo de 2021
11 de mayo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dueño de imágenes casi únicas, este documental por su narración, su historia, sus años de dedicación es una gran bocanada de aire puro ante tanto drama, crimen, encierro.
Hace muchos años, el cineasta Craig Foster empezó a bucear sin tubos de oxígeno, en un bosque frío de algas submarinas, en un lugar remoto de la Bahía Falsa, cerca de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Foster comenzó a documentar sus experiencias y, con el tiempo, conoció a un curioso pulpo joven hembra que llamó su atención.
Decidió seguir visitando su madriguera todos los días durante un año para ganarse la confianza del animal, a tal punto que forjaron una amistad inusual.
Durante el desarrollo del filme, Foster describe el impacto que causa en su propia vida su relación con el pulpo y lo que aprendió mientras el animal compartía los misterios de su mundo.
...distinto a todo.
Hace muchos años, el cineasta Craig Foster empezó a bucear sin tubos de oxígeno, en un bosque frío de algas submarinas, en un lugar remoto de la Bahía Falsa, cerca de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Foster comenzó a documentar sus experiencias y, con el tiempo, conoció a un curioso pulpo joven hembra que llamó su atención.
Decidió seguir visitando su madriguera todos los días durante un año para ganarse la confianza del animal, a tal punto que forjaron una amistad inusual.
Durante el desarrollo del filme, Foster describe el impacto que causa en su propia vida su relación con el pulpo y lo que aprendió mientras el animal compartía los misterios de su mundo.
...distinto a todo.
Más sobre Raulomino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here