Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de julio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar hay que dejar una cosa bien clara. Esta película no es una comedia con un poquito de drama, no, es un drama puro y duro con cierto tono desenfadado pero que no le quita ni un ápice de drama.

La historia nos presenta a la pobre Tallulah, una chica que vive sola, con una furgoneta como único hogar, y que vende la imagen de chica despreocupada que lo único que quiere es viajar; por otro lado tenemos a Margo, la madre del novio de Tallulah, que se encuentra en su madurez, una persona con estudios con la vida más que resulta económicamente hablando pero que también nos vende una imagen de tener una vida plena y feliz. A partir de ahi la historia se mueve cuando Tallulah se presenta en la casa de Margo con un bebé.

La película se mueve en todo momento a través de este contraste entre madurez e inmadurez en todos los sentidos, sin dejar de lado también el tema de las diferencias socioeconómicas y culturales de ambos mundos. Pero al final nos transmite la idea de que en el fondo ambas protagonistas buscan lo mismo, que es el tener a alguien, el tener un hogar reflejado en esa persona que tanto queremos, ya sea una pareja, un hijo o una madre. La travesía no se hace en ningún momento pesada y, pese a no innovar en nada, derrocha carisma por todos lados, gracias a las interpretaciones magistrales de sus dos protagonistas.

Hablando de ellas, aunque no quiero dejar de lado a Allison Janney que lo hace espectacular, la que se come la pantalla es Ellen Page. Esta chica tiene un carisma que está a otro nivel, y la facilidad con la que consigue encariñarnos en muy pocos actores o actrices lo recuerdo yo. Además, mezcla muy bien los registros de los momentos gamberros de Tallulah con los dramáticos. De verdad, no es por desmerecer al resto pero Ellen Page es incomparable.

Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hizo falta un poco más de explicación sobre el pasado de Tallulah o sobre como llegó a esa situación, porque si bien tanto en la cena con el marido de Margo y tal se dice claramente que la madre trabajó en un bar y que la dejó tirada, no sé, me faltó ese "me fui del colegio, me saqué un carné de conducir y le robé la furgo a mi padre" o algo que me diera un poco más de contexto.

En cuanto al final, aunque fuera predecible desde el momento en el que la empieza a buscar la poli y obviamente no la van a dejar irse con una palmadita en la espalda, estaría bien que hubiera habido una especie de epílogo para ver si finalmente se reunía con Margo y demás al cabo de cierto tiempo en la cárcel, o algo similar, porque desde luego que es muy fácil dejar en manos del espectador el rellenar los huecos a su gusto, pero bastante insatisfactorio resulta.
2 de agosto de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente nos encontramos con otra película que no deja de ser un mal intento de revival de la saga.

Porque seamos sinceros, argumentalmente la peli es una castaña, pues es incoherente hasta decir basta, con unas escenas de vergüenza ajena, actuaciones más penosas todavia y con referencias o mejor dicho una serie de copy and paste enorme, cosa que se ve solo con mirar a la "supuesta" prota (porque el prota absoluto es Fassbender), Katherine Waterston, y compararla con Sigourney Weaver en las diferentes películas de la saga, si es que hasta la musculosa gris es un calco.

Como digo, la película brilla, aparte de por ser una pobre imitación de lo que fueron las películas originales de la saga Alien, por la serie de escenas ridículas que tiene. Tenemos que asumir que el 90% del reparto tiene que morir porque son tan cutres que no pueden generar tensión, miedo y demás sin que muera peña, vale, y del mismo modo sabemos tambien que dichos personajes "asesinables" tienen que tener defectos de diverso tipo como el ser unos flipados, unos gañanes, unos cobardes, etc, es decir, que no generen la suficiente empatía como para que el público se enfade si se los carga el bicho. Pero entonces, ¿por qué las escenas tienen que ser de una ridiculez tan grande? porque, por más que esto sea una película de ciencia ficción, esto no es un vale todo, hay que darse cierta maña para que el espectador, en su fuero interno, se tome medianamente en serio la situación, ya que en vez de tripulantes de una expedición al espacio parecen un grupo de militares norteamericanos que se van de juerga al campo a ver qué es lo que pasa.

La película no le gustará a los nostálgicos, pues no mantiene ni por asomo la seriedad de "Alien: el octavo pasajero" y demás, y a los que venga de ver "Prometheus" les sabrá a muy poco pues se ventilan todo lo anterior en dos escenas y casi como si fuera por compromiso. Les gustará a los que vayan a ver una peli de sustos, porque tiene algunos momentos impactantes en el buen sentido (que por cierto, en el aspecto técnico es bastante buena).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas ridículas y personajes ridículos, desde el capitán que es un patán que parece que quiere probar que es un machito y se mete en la boca del lobo con el robot psicópata pasando por la ristra de gilipollas de los que bajan, como el soldado que se pone a mear y a fumar en plan chuleta, la mujer de Tennessee que se pone a pegar tiros como una histerica y explota la nave (momento muy wtf), los follamigos en el momento ducha, los momentos de flipados y de bromas entre colegas que ya es hora de que comenten por hollywood que sobran completamente, etc
22 de julio de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, voy a ser conciso en esta crítica porque estamos en el 2017 y esto es prácticamente un incunable, así que al grano.

La serie es un pseudoplagio de lo que fue "rebelde way" (uno de los tantos), con unos chavales que no lo son, que tiene que tener casi que por decreto un grupo de música que no viene a cuento y con todos los "defectos" de la época que hoy en pleno 2017 me parecen absurdos, si, pues era la época de los móviles sin whatssap y se escribían esos textos crípticos (que bueno, en la serie son lo de menos, pero en fin) que hoy en día dan bastante grima de leer, con unos diálogos aun más absurdos con el intento ese de jerga basura en plan "oye tio, que pasote, vaya movidote, fua chaval" que ya eran horteras para la época y el resto de cosas chabacanas si se me permite (vestimenta, escenarios, situaciones, etc).

Pero tenía algo, no sabría decir muy bien el qué, pero de tan naive que era la serie (en el sentido de lo cutre que era) hacía que me gustara, además la trama tampoco era mala del todo pues tanto el misterio de la primera como el de la segunda temporada tuvieron su encanto, además los capitulos eran de 25 minutos cosa que se hacia mucho menos pesado de lo que pueda parecer al ser una especie de telenovela (a diferencia de "rebelde way" y similares que duran casi una hora).

Para tomársela en serio pues no la recomiendo obviamente, porque algunas críticas de verdad, me da la impresión de que esperan que para una serie diaria les den algo de scorsese, pero para algo ligerito y más en verano está bastante bien la verdad.
1 de julio de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers sorprendió en su día, allá por el 93 (aunque yo la disfruté casi en el año 2000), porque era algo que en occidente no se había visto: unos "adolescentes" (igual de adolescentes que los de la serie "compañeros") que descubrían una nave extraterrestre y pues bueno, ya se sabe, ni spoiler se considera, trajes de lycra, coreografias de artes marciales más o menos trabajadas, malos que se hacian gigantes hacia el final del capítulo y los zords con su entradilla, etc. Fue rompedor para nuestra época, por más que ahora mismo estén más trillados que la corrupción en nuetro pais.

Y ahora vamos a esta nueva peli. Cuando se hace un "reboot" resultaría hipócrita decir que se quiere hacer algo completamente nuevo porque justamente se busca atraer a todos los nostálgicos, la gracia está en mezclar la base con algo nuevo para que resulte al mismo tiempo nuevo, valga la redundancia, sin perder la esencia del original. Pues bien, aquí la esencia la han perdido, y lo nuevo no solo no resulta nuevo sino que es genérico a más no poder.

Pasando por alto la adaptación a lo que sería esta época milenial en la que vivimos, lo que más me jodió que cambiaran es los diseños de los enemigos y de los propios rangers. Ya no hay trajes de lycra ajustados, ahora llevan armaduras, y pues bueno, rita tampoco es la que era, los masilla tampoco y de goldar ya ni hablemos. Luego tambien cabe destacar que las coreografias de artes marciales son pocas (de hecho cuando se ponen los trajes solo hay una y media) y encima con el dichoso slow motion, cutre a más no poder, maldita la hora en la que lo pusieron de moda. Luego el punto positivo, el trasfondo de la historia que le han dado, que me ha parecido correcto con lo de zordón, la época de los dinosaurios, etc (tampoco se pueden estirar mucho en el formato del cine, que se le va a hacer).

Pero como he dicho dejando de lado el tema de los rangers, si nos centramos en el nuevo escenario, como he dicho más "milenial", es que es demasiado genérico. Ningún personaje me transmite nada, no tienen capas de ningún tipo, son clichés puros y duros: el jugador de futbol americano guaperas, el friki que en las series y pelis ahora los transforman en sheldon de "the big bang theory", la chica rebelde way que luego es la más moñas de todas y el flipadillo que luego resulta que su vida es un drama total. Curiosamente la que más rollo transmite es la que hace de guapa que por lo general suelen ser las más planas del grupo, pero en fin, tampoco se han matado con ella. Tampoco se les escapa de darle al chaval negro las frases, bromas y tono "nigga", que yo pensaba que ya estaba un poco superado el tema racial en estados unidos pero se ve que no.

En definitiva, película bastante olvidable, genérica, fast food y que desde luego no va a convencer a los que vayan a verla por revivir lo que fue para ellos los power rangers.
Archer (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2009
7.3
3,226
Animación, Voz: H. Jon Benjamin, Judy Greer, Amber Nash ...
10
3 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Qué hacía yo que no había visto hasta el 2024 esta maravillosa serie y por qué no sabía de su existencia siquiera (habré leído su título de pasada en algún portal de noticias pero poco más) es algo que algún día investigaré. Porque no es normal el poco bombo que tienen series como "Archer" frente a auténticos bodrios con publicidad por todos lados.

La serie va, en un primer vistazo, de una parodia exagerada de lo que sería un espía, una agencia de espionaje, etc. al más puro estilo James Bond, con un protagonista ligón, guaperas, con clase y habilidoso en combate, pero con otra ristra de "cualidades" que podríamos decir que son parodia pero no tanto: alcoholico, mujeriego, machista, clasista, sin ningún tipo de empatía (en un primer contacto obviamente, porque el personaje evoluciona) y demás. El resto de miembros de la agencia no se quedan atrás, desde la propia madre de Archer que es otra borracha de alto copete pasando por Cheryl, la secretaria, que es adicta a un sadomasoquismo bastante inquietante y terminando por Krieger, el científico de la agencia, que es literalmente un clon de Hitler.

Los capítulos son muy amenos y aunque la mayoría son procedimentales (es decir, cada capítulo es auto conclusivo), si que las temporadas y en general toda la serie tienen una continuidad de la que no se olvida en ningún momento (aprended, marvel, dc y demás compañías) con lo que te da una sensación muy satisfactoria al ver las tramas que van evolucionando junto con los personajes.

El humor es una locura. Dejando de lado de que en algunos momentos es muy zafio (con pedos, eructos o gritos), tiene muy buenos momentos haciendo referencias constantes de series, películas, libros y todo lo que se nos pueda ocurrir (hasta del anime japonés) y bueno, lógicamente tiene algo de crítica política, pero muy bien asimilada en la serie.

De verdad, si os gustan las series de comedia irreverente, no os la podéis perder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para